Han intervenido en la realización de esta presentación: Los alumnos del IES Añaza: Vanesa Servando Sosa y Noe Suárez Ledesma Las profesoras del IES Añaza.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL PROCESO DE TRADUCCIÓN: LA BIOSÍNTESIS DE PROTEÍNAS
Advertisements

El dogma central de Crick o dogma central de la Biología
TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
SINTESIS DE PROTEINAS:
TRADUCC IÓN TRADUCC IÓN.
El flujo de la información genética
“Introducción a regulación génica ”
BIOSÍNTESIS DE PROTEÍNAS
3´ 5´ 5´ 3´.
´ 5´ ´ 3´
SÍNTESIS DE PROTEÍNAS Esta obra está bajo una licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported de Creative Commons. Para ver una copia de esta.
2. DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGIA MOLECULAR
´ 5´ ´ 3´
Flujo de información génica
Lic. Edna Margarita David Giraldo Simulación de la traducción
CODIGO GENETICO SINTESIS PROTEICA.
3´ 5´ ´ 3´
Iniciación: La subunidad pequeña del ribosoma se une a la región líder del ARNm y el ARNm se desplaza hasta llegar al codón AUG, que codifica el principio.
FUNCION DE LOS ACIDOS NUCLEICOS
PARTE I CAPÍTULO 6 CONCEPTOS BÁSICOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR TRADUCCIÓN
ADN BIOTECNOLOGÍA PROCESO DE TRADUCCIÓN
EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO
Síntesis de proteínas.
LA SINTESIS DE PROTEINAS A PARTIR DEL ADN
Esquema de la Replicación del DNA
Código genético y el mecanismo de expresión
DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGIA MOLECULAR
“La información genética – Expresión de los genes: el fenotipo”
TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN DE LA INFORMACIÓN
Bases nitrogenadas Instrucción: Te desplazarás por las diapositivas de manera automática. Si necesitas pausar la diapositiva lo puedes hacer presionando.
Jonathan Rivero Guzmán Biología Profundización PRE-USM
EXPRESIÓN GENÉTICA CURSO: BIOLOGIA Blgo. César Abel Sebastián Gonzáles
Unidad 1: “Información Genética y Proteínas” Tema: Traducción del ADN Colegio Hispano Americano Depto. De Ciencias - Biología Prof.: Ma. José Espinoza.

NUCLEICOS ÁCIDOS.
Síntesis de proteinas Presentación animada
TRADUCCIÓN DE LA INFORMACIÓN
TRADUCCIÓN Se realiza en el citoplasma, a partir de ARNm maduro
Es el proceso por el cual a partir de una cadena de ARNm se sintetiza una proteína Tiene lugar en el citoplasma.
BIOQUÍMICA II III Unidad TRADUCCIÓN DEL ADN
Síntesis de proteínas. Los ribosomas La síntesis de proteínas o traducción tiene lugar en los ribosomas del citoplasma. Están compuestos por dos subunidades,
SINTESIS PROTEICA. Formación del complejo de iniciación Antes de comenzar la síntesis las subunidades 30S y 50S están suspendidas en el hialoplasma y separadas.
Traducción de proteínas
Como su nombre indica, es una molécula orgánica con un grupo amino (-NH2) y un grupo carboxílico (-COOH; ácido). Los aminoácidos más frecuentes y de mayor.
CLASE INTRODUCTORIA No. 4: “TRADUCCIÓN”
Síntesis de proteínas en eucariontes.
DEL ADN A LAS PROTEÍNAS Material genético en procariotas y eucariotas
Transcripción y traducción de proteínas
TRANSCRIPCIÓN INVERSA
CÓDIGO GENÉTICO Transcripción, Traducción y Síntesis Proteica
Procesos de Replicación, Transcripción y Traducción
SÍNTESIS DE PROTEÍNAS : TRADUCCIÓN.
Síntesis de proteínas
LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS TEMA 2. EL SISTEMA MEMBRANAL.
Traducción del ARNm y síntesis de proteínas
Traducción de la información de los genes a otro lenguaje: a proteínas ¿Cómo funcionan los genes?: Traducción de la información de los genes a otro lenguaje:
Transcripción del material genético.
 Material genético en procariotas y eucariotas  Dogma Central de la Biología Molecular  Transcripción  Código genético  Traducción  Regulación de.
Tema 4. Traducción de la información de los genes a otro lenguaje: a proteínas.
CÓDIGO GENÉTICO. Si 1 base nitrogenada 1 aminoácido, sólo existirían 4 aa Si 2 bases nitrogenadas 1 aa, sólo existirían 16 aa posibles Si 3 bases nitrogenadas.
Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente 2º Bachillerato - Salesianos Atocha Luis Heras.
Genética molecular II Síntesis de proteínas.
Transcripción y Traducción
SINTESIS DE PROTEINAS:
QUIMICA BIOLOGICA Ing. en Alim. y Lic. en CyT de los Alim.
GENÉTICA MOLECULAR.
EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO
EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO
SINTESIS DE PROTEINAS:
Efectos de los antibióticos en la síntesis proteica.
Transcripción de la presentación:

Han intervenido en la realización de esta presentación: Los alumnos del IES Añaza: Vanesa Servando Sosa y Noe Suárez Ledesma Las profesoras del IES Añaza : Marta Casariego Ramírez y Esther Díaz Sánchez Para poder visualizar correctamente esta presentacion debe de utilizarse la versión Power Point XP

  

En la fase de iniciación todo el proceso se prepara para llevar a cabo la síntesis proteica:  En 1º lugar, el ARNm se une por su extremo 5’ a la subunidad menor del ribosoma gracias a un factor proteico IF3. En 1º lugar,  A continuación se une el primer aminoacil-ARNt al ARNm, a través de puentes de hidrógeno entre sus bases complementarias.El primer codón es 5’ AUG 3’ por lo que el anticodón del primer ARNt es UAC. El aminoácido unido al primer ARNt es siempre formil metionina. Este posteriormente puede formar parte de la proteína o ser eliminado al final de este proceso.Para que esta unión se produzca es necesaria la presencia del factor de iniciación IF2. A continuación  Posteriormente se produce el acoplamiento de la subunidad mayor del ribosoma, para lo cual se precisa otro factor de iniciación diferente (IF1). A todo esto se le une el siguiente aminoácido transportado por su ARNt. Posteriormente  Por último se forma el enlace peptìdico entre los aminoácidos Por último

Subunidad menor del ribosoma. ARNm 3’ 5’ IF3

5’ AUG Sitio P Sitio A ARNm Codón Iniciador Anticodón F-Met NH 2 UAC IF 2 Aminoacil ARNt

5’ UAC ARNm Anticodón Codón Iniciador AUG CGU IF1 F-Met NH 2 UAC Arg NH 2 GCA

Enlace Peptídico Sitio A Sitio P UAC 5’ ARNm Anticodón Codón IniciadorAUG F-Met NH 2 Arg NH 2 CGU GCA

 Al unirse el primer aminoácido al segundo Se forma un dipéptido que permanece unido al segundo ARNt, el cual se localiza en el sitio A. Al unirse el primer aminoácido al segundo En esta etapa, la cadena peptídica se sintetiza por la unión de los sucesivos aminoácidos que se van situando en el ribosoma trasportados por los correspondientes ARNt. En este proceso se pueden diferenciar tres etapas:  Unión de un aminoacil ARNt al sitio A. Esto solo es posible si el anticodón del ARNt es complementario al codón del ARNm. Es necesario, GTP para proporcionar la energía necesaria y dos factores proteicos de elongación (EF-Ts y EF-Tu). Unión de un aminoacil ARNt al sitio A.  Formación del enlace peptídico. Una vez situados los dos aminoácidos, a través de sus ARNt, uno en el sitio P y otro en el sitio A, se produce la unión entre ellos, gracias a la enzima peptidil transferasa, localizada en la subunidad mayor del ribosoma. Formación del enlace peptídico.

Arg NH 2 GCA GTP EF-TS EF-Tu 5’ UAC ARNm Anticodón AUG CGU F-Met NH 2 UAC Sitio ASitio P Codón Iniciador

Enlace Peptídico Sitio A Sitio P UAC 5’ ARNm Anticodón Codón IniciadorAUG F-Met NH 2 Arg CGU GCA PEPTIDILPEPTIDIL TRANSFERASATRANSFERASA

(continuación)  Formación de nuevos enlaces peptídicos. Formación de nuevos enlaces peptídicos. Mientras el ribosoma recorre el ARNm, los sucesivos aminoacil ARNt que se van fijando al sitio A van incorporando los nuevos aminoácidos  Unión del primer aminoácido al segundo, el primer aminoácido se desprende de su ARNt, el cual se libera del ribosoma y, Unión del primer aminoácido al segundo, Translocación del Dipéptido al sitio P. Se produce el desplazamiento del ribosoma sobre el ARNm en sentido 5’  3’. Así el siguiente codón con el ARNt fijado sobre él, pasa del sitio A al sitio P quedando libre el sitio A, que es ocupado por el tercer codón del ARNm.

Sitio P Sitio A UAG CGU UUU 5’ Sitio P Sitio A UAG NH 2 F-Met Arg CGU GCA UUU AUC NH 2 F-Met Arg GCA

ARNm Sitio A Sitio P 3’ 5’ AUG CGUUUUCUA GUU UAA NH 2 F-Met Arg GCA Phe AAA Leu GAU Val CAA

 Cuando el ribosoma llega a un codón de terminación, no se situa ningun aminoacil ARNt en el sitio A y la cadena peptídica se acaba. En esta fase intervienen unos factores de liberación: R 1 F para los codones de terminación UAA y UAG, R 2 F para los codones UAA y UGA. Al situarse en el sitio A estos factores hacen que la enzima peptidíl transferasa libere el péptido del ARNt al que está unido, al hacer que reaccione el grupo carboxilo del último aminoácido con agua. Cuando el ribosoma llega a un codón de terminación  Los codones de terminación (UAA,UAG,UGA) marcan el final de la síntesis de proteínas. Los codones de terminación

Codón de terminación Sitio P Sitio A AUG CGUUUUCUA GUU UAA 5’3’ ARNm Leu GAU Phe Arg F-Met NH 2 Val CAA Fin de la ´síntesis de proteínas

F-Met Arg Phe Val Leu COOH NH 2 Codón de terminación UAA 5’ ARNm 3’ CAA GUU PEPTIDILPEPTIDIL TRANSFERASATRANSFERASA R1FR2FR1FR2F CAA 3’ Codón de terminación UAA 5’ ARNm GUU

Sitio A Sitio P AUG CGUUUUCUA GUU UAA Anticodón F-Met NH 2 UAC Arg NH 2 GCA F-Met NH 2 UAC Phe AAA NH 2 F-Met Arg Leu GAU NH 2 F-Met Arg Phe Val CAA Codón de Terminación NH 2 F-Met Arg Phe Leu PEPTIDILPEPTIDIL TRANSFERASATRANSFERASA PEPTIDILPEPTIDIL TRANSFERASATRANSFERASA PEPTIDILPEPTIDIL TRANSFERASATRANSFERASA PEPTIDILPEPTIDIL TRANSFERASATRANSFERASA R1FR2FR1FR2F F-Met Arg Phe Val Leu COOH NH 2 PEPTIDILPEPTIDIL TRANSFERASATRANSFERASA ARNm 5’ 3’

1.-¿Qué es la traducción? 2.-Nombra las fases de la traducción 3.-´¿Qué procesos ocurren en la fase de iniciación? 4.-¿Qué enzima cataliza la formación del enlace peptídico? 5.-¿Por qué es necesario que el péptido recién sintetizado pase del sitio A del ribosoma al sitio P? 6.-¿Qué ocurre a medida que el ribosoma va “avanzando” por el ARNm? 7.-¿Cuándo ocurre la terminación de la síntesis de la proteína y qué ocurre en este proceso? 8.-Observa la diapositiva 18 y describe todo el proceso