1.¿Cómo podríamos clasificar, por su grado de participación y conocimiento del mundo, al narrador en el relato del siguiente fragmento? “El coronel destapó.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Sirenita.
Advertisements

Solo quedan horas para tu partida
Olvido . Sonido: violín.
Mi Esposa me Recomendó Salir con Otra Mujer
La noche de los feos Mario Benedetti.
LITERATURA HEBREA Es la literatura de una raza (del pueblo de Dios) que ha vivido en Palestina y posee influencia profunda y duradera.
Franco Galleguillos Bahamondes
Soy alguien herido.
No llores más por mí.
MADRE.
La novela.
CUATRO MESES Silvia Schmidt Clik para avanzar.
Les deseo lo suficiente...
Un Gran Hombre Le envío esto a mis “Amigos Hombres"... para que hagan crecer a ese GRAN HOMBRE que llevan dentro Y a mis “Amigas Mujeres" para que sepan.
La paloma y la rosa.
En contraposición con el optimismo nacional del Salmo 121, esta ardiente súplica refleja la opresión en que se encontraban los israelitas a su vuelta.
“Te Digo ADIOS Para Toda La Vida “.
MI MEJOR INVENTO ES MI MADRE. Michel Quoist.
Jesús entra en Jerusalén
TE EXTRAÑO TANTO.
Un Gran Hombre por Alejandro Morera.
Los hermanos enemigos. Un cuento de Karl-robin Malanda, Yacine Maache y Brice Carboneau.
ELEMENTOS DEL MUNDO NARRADO
Género Narrativo 5° básico Colegio de los Sagrados Corazones
FESTIVAL DEL DESPECHO III
El camino del encuentro Ayudador Profesional Argentino
Mujer Negra Nancy Morejón
MUJER HEBREA.
Un Gran Hombre.
EL SEÑOR TE NECESITA.
LA NARRACIÓN.
Una maestra en Nueva York decidió honorar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, diciéndoles de la diferencia que.
GÉNERO NARRATIVO ¿Contaremos una historia?
ANTES DE LEER ESTE MENSAJE, PROMETE QUE LO ENVIARAS A TODAS LAS PERSONAS QUE LO NECESITEN ¿LO PROMETES?
"La Sirenita".
Lo único que queda es el amor. CAP I ¿ Cómo se llama la protagonista? ¿Recuerdas el nombre del cuento infantil que su padre le contaba? Las visitas a.
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SÉPTIMOS BÁSICOS
SENDAS ÉL HARÁ Nº 58 EL REY DÉBIL MIENTRAS JESÚS VIAJABA Y PREDICABA, SU QUERIDO AMIGO JUAN EL BAUTISTA SEGUÍA PRESO. EL REY HERODES LO HABÍA ENVIADO.
Ante un grupo de niños un hombre narró la siguiente historia:
EL NARRADOR Sra. Z. González Español 9.
APLIQUEMOS LO APRENDIDO Género Narrativo. Aquí al menos está la puerta abierta. Mi abuelo me viene a ver. Soy la que más quiere. Aunque yo sé que me porté.
Esta historia fue real después del terremoto de Chile.
¿¿ Estoy harto de la vida ??
LITERATURA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA
Enamorarse de un gran hombre (Escrito por un hombre)
MI ÁRBOL DE AMIGOS.
30 de Enero: DÍA ESCOLAR DE LA NO VIOLENCIA Y DE LA PAZ
Coment. Evangelio Domingo II Navidad Ciclo B. 4 Enero Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: M. Solemne Wav. Montaje: Eloísa DJ Avance Manual.
PUEDO ESCRIBIR LOS VERSOS MÁS TRISTES ESTA NOCHE (poema 20)
Dedicado a personas maravillosas
Oración por la Madre Tierra
El ladrón de sueños Ante un grupo de niños un hombre narró la siguiente historia:
RUTINA.
laboutiquedelpowerpoint.
Les deseo lo suficiente...
El Faro By: Austin King. En el ano 1853, alli vivian dos personas de los nombres de Maria y Leonardo. Unfortunalmente, ellos estan muy deprimidos. Sus.
El espíritu de vivir nunca muere en la mujer más bella del mundo!
Un hijo que encuentra novia para casarse, se lo comunica al padre:
Una maestra en Nueva York decidió honrar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, hablándoles de la diferencia que cada.
LA NARRACIÓN.
LA OTRA Mi esposa me recomendó salir con otra mujer
EL LADRON DE SUEÑOS... Susana A. Siguelboim Jerusalem 23/06/ Israel.
Índice: Introducción. Capitulo I – Amor y tristeza como copos y rayos.
LOS TIPOS DE NARRADOR Narrar es contar. El narrador es quien cuenta la historia. Pero, ¿quién es...?      El narrador es un personaje creado por el autor.
Nombre: Cecilia González. Entrevistada numero 1. ¿Un salvemos el mundo ? Bueno en mi opinion un salvemos el mundo seria a la contaminacion por ejemplo.
EL NARRADOR O PUNTO DE VISTA
Una maestra en Nueva York decidió honrar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, diciéndoles la diferencia que cada.
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
UN GRAN HOMBRE Es la primera vez que escribo sobre nosotros los hombres..., hombres que siempre nos caracterizamos por ser el sexo fuerte, aunque muchas.
Una maestra en Nueva York decidió honorar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, diciéndoles de la diferencia que.
Transcripción de la presentación:

1.¿Cómo podríamos clasificar, por su grado de participación y conocimiento del mundo, al narrador en el relato del siguiente fragmento? “El coronel destapó el tarro de café y comprobó que no había más de una cucharadita. Retiró la olla del fogón, vertió la mitad del agua en el piso de tierra y con cuchillo raspó el interior del tarro…..” A) Omnisciente. B) Testigo. C) En tercera persona objetivo. D) En primera persona. E) En tercera persona. EJERCICIOS

2. ¿Qué tipo de narrador se encuentra en el texto siguiente? “No quise mirarla a los ojos. Me sentía avergonzado por lo que había hecho. ¿Comprendería ella cuáles habían sido mis intenciones? Seguramente no. Me dolía profundamente el brillo acuoso de esas verdes pupilas. Pero, por el bien de ella, volvería a cometer el mismo crimen.” A) Omnisciente. B) Personaje testigo. C) Observador externo. D) Personaje protagonista. E) Personaje secundario.

4. ¿Qué tipo de narrador presenta el siguiente fragmento? “Mis primeros recuerdos de infancia, así mezclados o confusos, parten de la figura azul y roja de Menegildo. Yo era uno de los tantos chiquillos descalzos que acudían a beber fantasías en sus labios. Mi casa quedaba a media cuadra del prostíbulo, a la vuelta de la esquina próxima. Allí vivía con mi madre y mis tres hermanas. Siete años tendría yo por aquellos tiempos” (Oscar Castro: La vida simplemente) A) Narrador relativo B) Narrador testigo C) Narrador omnisciente D) Narrador protagonista E) Narrador personal

6. " En esta pieza de alquiler fue citada por el hombre que había sido su marido; y queriendo tenerla, queriendo quedársela, él la amó y la mató, matándose él después. Publican los diarios uruguayos la foto del cuerpo que yace tumbado junto a la cama, Delmira abatida por dos tiros de revólver, desnuda como sus poemas, las medias caídas, toda desvestida de rojo: - Vamos más lejos en la noche, vamos. -. Delmira Agustini escribía en trance. Había cantado a las fiebres del amor sin pacatos disimulos, y había sido condenada por quienes castigan en las mujeres lo que en los hombres aplauden, porque la castidad es un deber femenino y el deseo, como la razón, un privilegio masculino. En el Uruguay marchan las leyes por delante de la gente, que todavía separa el alma del cuerpo como si fueran la Bella y la Bestia. ( Eduardo Galeano – Delmira) El motivo central del texto leído es: A) La discriminación de la mujer B) Los tabúes sexuales C) El crimen pasional D) La muerte trágica E) El amor frustrado

7. El discurso narrativo: I. Presenta el relato como la crónica de un hecho real. II. Se caracteriza por la objetividad impersonal y el predominio de la descripción. III. Entrega antecedentes circunstanciales concretos y precisos, lo que contribuye a la verosimilitud de la historia. A) Solo I B) Solo III C) I y II D) I y III E) II y III 8. ¿Qué tipo de narrador se presenta en el texto de Galeano? A) Narrador personaje B) Narrador omnisciente C) Narrador testigo D) Narrador protagonista E) Narrador con conocimiento limitado.

9. " Los hechos comienzan a abrumarme, y enseguida siento una opresión en el pecho. Luego se desencadena una avalancha desordenada: ¡Mis padres, mis esposas, mis novias, mis hijos, mi granja, mis animales, mis hábitos, mi dinero, mis clases de música, mi ebriedad, mis prejuicios, mi brutalidad, mis dientes, mi cara, mi alma! Y no me queda más remedio que clamar: ¡No, no, aléjense de mí, malditos! Déjenme en paz! ¿Pero pueden acaso dejarme en paz? Me pertenecen, son míos. (Saúl Bellow – Henderson, rey de lluvia) En el texto anterior: I. Se presenta un narrador protagonista. II. El uso de la enumeración caótica acentúa la disociación de los elementos que conforman el mundo del protagonista. III. El narrador siente un impulso paranoico de evasión de la realidad A) Solo I B) Solo II C) I y II D) II y III E) I, II y III