PROCESO HISTÓRICO PRESIDENTES DE VENEZUELA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Carolina Quezada Maria Pilar Tapia 2 Medio
Advertisements

ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA
Etapas del proceso de Independencia
INTEGRANTES: Karina Rojas
Simón Bolívar Vida y obra.
CURSO DE FORMACIÓN SOCIOPOLÍTICA CEFIBO
Lugares de gran importancia en el munnicipio Libertador
PERU : UN INTENTO DE GOBIERNO PROPIO
CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
LA INDEPENDENCIA Y LA GRAN COLOMBIA
SIMÓN BOLÍVAR.
XP IN H. XP IN H INSTITUCIÓN EDUCATIVA INOCENCIO CHINCÁ INEDICH INSTITUCIÓN EDUCATIVA INOCENCIO CHINCÁ.
Simón Bolívar Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios y Blanco es el Padre de la Patria e inspirador de la Constitución venezolana.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA COLOMBIANA
LA GRAN COLOMBIAY SU DISOLUCION
Constitución de 1832.
División política de B o l i v i a.
Gobernaciones de la Nueva Granada
El Proceso de Independencia de Chile
Colegio de los SS. CC. - Providencia
I.E.NUEVA GRANADA SEDE SAN DIEGO
REVOLUCIONES POLÍTICAS Siglo XIX
LA GRAN COLOMBIAY SU DISOLUCION
CENTRO DE FORMACIÓN IDEOLÓGICA BOLIVARIANA José Leonardo Chirinos.
HISTORIA CONSTITUCIONAL DEL PERÚ
José de San Martín y Bernardo O’Higgins
Venezuela Independencia Por: Angélica Pérez Zulmari Silva.
PRESENTADO POR: Luis David Suarez Montoya
NM2 (2° medio) Historia y Ciencias Sociales La creación de una nación CREACIÓN DE UNA NACIÓN.
COLOMBIA Y SU HISTORIA.
Independencia de Venezuela
La Independencia de Estados Unidos
LOS DIEZ PRIMEROS PRESIDENTES DE COLMBIA
Alumnos: Stifano Flores, Lucia Domínguez, Yelerys Moreno, Héctor.
Universidad Central de Venezuela
24 DE MAYO DE 1822.
CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE.
PARTICIPACIÓN DE SIMÓN BOLÍVAR Y SAN MARTÍN EN LA INDEPENDENCIA LATINOAMERICANA SIMÓN BOLÍVAR JOSÉ DE SAN MARTÍN.
José Julián Martí Pérez
NM4 (4° medio) Historia y Ciencias Sociales
LOS DÍAS DE LA independencia
Simón Bolívar “El Libertador”
MAPOTECA BATALLA PRE,DURANTE Y POS INDEPENDENCIA.
La Gran Colombia como también se le conoció, nació de la iniciativa de Simón Bolívar , quien se proclamó el 17 de diciembre de 1819 en el congreso de angostura.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO POPULAR PARA LA EDUCACION UE “EL ILUSTRE AMERICANO” LOS TEQUES-EDO MIRANDA SIMÓN BOLIVAR PROF: SULAY CARTAYA.
LAS CORRIENTES LIBERTADORAS
Pensamiento Socio − Político de Simón Bolívar
PERÍODO DE ORGANZACIÓN NACIONAL
20 de julio, Patria Boba y Reconquista
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DE DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA U.N.E.F.A.
06 de Agosto BATALLA DE JUNÍN
{ Independe ncias latinoameri canas Obj.:Comparar la independencia chilena con las de distintos países americanos.
Realizado por: William Ramirez Gabriel Amaro.   Biografía  Nace en el Valle del Espíritu Santo (Edo. Nueva Esparta) el 25 de Julio de 1788 y fallece.
La Independencia De América Latina
Guerra de la independencia Española
La Revolución Francesa, Independencia de EEUU.
“Esta rebelión [de Túpac Amaru], a pesar de lo que corrientemente se afirma, no tuvo vinculación directa con la independencia…se produjo cuatro décadas.
SIMÓN BOLÍVAR Laura Sofía Hernández cordero 703. EL MANIFIESTO DE CARTAGENA Después se trasladó a Cartagena de Indias, en Nueva Granada, donde el proceso.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NÚCLEO.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS OAXACA URBANA HISTORIA DE MÉXICO I BLOQUE VII. DESCRIBE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA.
nació en Cúcuta en Sus padres fueron don Agustín Santander y doña Manuela de Omaña. En 1805, viajó a Bogotá para estudiar en el Colegio Mayor de.
 Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios Ponte y Blanco, mejor conocido como Simón Bolívar, (Caracas, 24 de julio 4 de1783 — Santa.
Francisco de paula Santander Por: Laura Arévalo 8-2.
¿En qué mes es tu cumpleaños?.
VALENTINA CANTILLO ROJAS 7-3 SIMÓN BOLIVAR. Nació en caracas en 24 de junio en el año 1783 y murió en santa marta Colombia en diciembre 17 de Fue.
Francisco José de Paula Santander (Villa del Rosario, 2 de abril de Bogotá, 6 de mayo de 1840) fue un estadista, jurista, revolucionario, militar.
Taller PSU de Historia El proceso de Independencia en Chile.
Cristian Camargo Blanco COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
Hechos mas importantes de Francisco de Paula Santander
SON 12 LOS MESES DE AÑO. enero 1 febrero 2 marzo 3.
Transcripción de la presentación:

PROCESO HISTÓRICO PRESIDENTES DE VENEZUELA 1799-1839 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA NÚCLEO MIRANDA- EXTENSIÓN SANTA TERESA TALLER IDEOLOGÍA SOCIOPOLÍTICA PROCESO HISTÓRICO PRESIDENTES DE VENEZUELA 1799-1839 LIC.ESP. MARTÍNEZ EDGAR MAYO, 2012

PERÍODO PRESIDENCIAL 1799 A 1839 1799 a 1807 =====Manuel de Guevara y Vasconcelos, Gobernador y Capitán General de Venezuela. Nace en 1740 – Muere en 1807 1807 a 1809 ===== Juan de Casas y Barrera, Nace en 1740 y Muere en 1810. 1809 a 1810 ===== Vicente Empara y Orbe, Nace en 1747 y Muere en 1820.

PERÍODO PRESIDENCIAL 1799 A 1839 1810 a 1812 ===== Fernando Millares y González, Nace en 1749 y Muere en 1818. 1812 a 1813 ===== Juan Domingo Monteverde, Nace en 1772 y Muere en 1832. Desde julio de 1814 a diciembre de 1814===== José Tomas Boves. Nace en 1782 y Muere en 18 1814 a 1815 ===== Francisco Tomas Morales, Nace en 1791 y Muere en 1874.

PERÍODO PRESIDENCIAL 1799 A 1839 1816 a 1819 ===== Simón Bolívar, quien tenia el Rango de JEFE SUPREMO DE LA REPÚBLICA, Nace en 1783 y Muere en 1830. 1811 a 1813==== Cristóbal Mendoza, nace en Trujillo el 23/06/1772- el 5 de marzo el primer Congreso de Venezuela nombra el Poder Ejecutivo, se produce su ascenso, primero en la lista pasa hacer presidente, muere 08/02/1822.

PERÍODO PRESIDENCIAL 1799 A 1839 17/02/1819 a 17/12/1819====Simón Bolívar, por elecciones indirectas, asume como presidente de Venezuela, siendo Militar.

PERÍODO PRESIDENCIAL 1799 A 1839 En el mismo mes de diciembre del 1819, el Congreso de Angostura lo Ratifica y de esta manera Simón Bolívar será el Jefe Supremo de la REPÚBLICA DE VENEZUELA, hasta su muerte.

PERÍODO PRESIDENCIAL 1799 A 1839 1830 a 1835==== José Antonio Páez, nace en Curpa , Estado Portuguesa el 13/06/1790 y muere en Nueva York el 06/05/1873, era hijo de Juan Victorio Páez Y María Violante Herrera. 1835 a 1836==== José María Vargas, nace en la Guaira, 10/03/1786 y muere en Nueva York 13/07/1854.

JOSÉ MARÍA VARGAS Fue Medico, Científico, Catedrático, Rector de la Universidad de Caracas , Político, Escritor y Presidente de Venezuela, hijo de José Antonio Machuca de Vargas y Ana Teresa Ponce , se incorpora al Poder Supremo Legislativo Cumana en 1811- En 1827 fundó la Sociedad Médica de Caracas.

PERÍODO PRESIDENCIAL 1799 A 1839 1836 a 1839==== Andrés Navarte, Abogado, Político, Doctor en Derecho Civil de la Universidad de Caracas, en 1831 colaboró con el gobierno de Páez , se encarga de la presidencia desde abril 24 de 1836 a enero 20 del 1837. en 1948 se retira a la vida privada.

PERÍODO PRESIDENCIAL 1799 A 1839 José María Carreño==== Se encarga de la presidencia por renuncia. Carlos Soublette==== General en Jefe del Ejercito de Venezuela, nace el 15/12/1789 y muere 11/05/1870, era hijo de Antonio Soublette y Piar y Teresa Jerez de Aristiguieta. Se desempeña como presidente entre 1843 y 1847, se casó con Ollala Buroz, ejerce funciones de Intendente del Departamento de Venezuela.

PERÍODO PRESIDENCIAL 1799 A 1839 En 1837 fue elegido Vicepresidente y asume la Primera Magistratura por renuncia de Vargas en 1836 , ejerciéndola hasta 1939.

CRONOLOGÍA 1810-19 de Abril Cabildo de Caracas destituye al presidente de la Real Audiencia, gobernador de la provincia y capital general de Venezuela, Don Vicente Emparan. 1811- 5 de Julio Venezuela es primera Colonia en proclama su independencia de España. 1812- 25 de Julio Miranda, a quien se le ha otorgado poderes de dictador en un intento para salvar la primera República, capítula ante Monteverde en San Mateo. 1813- 6 de Agosto Bolívar entra triunfal a Caracas se establece la Segunda República, se le declara Libertador, se le otorgan poderes de dictador. 1814- 5 de Diciembre La batalla de Úrica, en la que muere Boves, marca el fin de la Segunda República.

CRONOLOGÍA 1815- 6- de Septiembre Bolívar desde Jamaica, una brillante exposición de la causa independentistas. 1816- 16 Septiembre José Antonio Páez es nombrado comandante en jefe de las Fuerzas Revolucionarias. 1817- Mayo; Bolívar llega al juncal y asume el mando 1818- Julio; Se publica la carta de Jamaica. 1819- 15 de Febrero Se reúne el congreso de Angostura y Bolívar es elegido Presidente de la República, se inicia la redacción de la constitución 1820- 27 Noviembre tratado de regularización de la guerra. 1821- 24 de Junio Tiene lugar la Batalla de Carabobo 1822- 24 de Mayo; Antonio José de Sucre derrota a los Españoles en Pichincha 1823- 8 Noviembre Puerto Cabello es liberado por el General Páez

CRONOLOGÍA 1824- 6 DE Agosto:; Bolívar derrota a los Españoles en Junín (Perú), Diciembre (a) Sucre gana la batalla de Ayacucho en Perú. 1826- 7 de Noviembre Se propone la separación de la Gran Colombia. 1827- Enero ; Páez es reconocido por Bolívar como jefe del gobierno en Venezuela 1830- 13 Enero; Páez crea un gobierno provisional. Septiembre 24, se promulga la constitución 1831- 24 de Marzo; El Congreso proclama a José Antonio Páez como, presidente constitucional de Venezuela para el periodo 1831-35 1833- Tratado Michelena-Pombo, sobre definición de limites, no aceptado 1835- 9 de Febrero Vargas es elegido presidente; Julio 8- una conjura militar, la «Revolución de las Reformas», derroca al presidente. Interviene Páez y repone a Vargas 1836- Vargas renuncia al cargo y lo sustituye el General Carlos Soublette-Abril 24 1839- Páez es reelegido presidente para el periodo 1839-43