Escuela Politécnica Superior Departamento de Ingeniería Eléctrica Directores: Edgardo D. Castronuovo Pablo Ledesma Fecha de inicio: Noviembre de 2011 Fecha.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Planificación contra pedido
Advertisements

TECNOLOGÍAS FERROVIARIAS
Diseño e implementación de un ambiente virtualizado para un Sistema de Administración de Contenidos usando Microsoft SharePoint con cada uno de sus componentes.
Son problemas secuenciales: El problema se puede dividir en etapas. Definición: Método que permite determinar de manera eficiente las decisiones que optimizan.
Departamento de Control, División de Ingeniería Eléctrica Facultad de Ingeniería UNAM Lugar de las raíces México D.F. a 25 de Septiembre de 2006.
Ing. Patricia Acosta, MSc. Web Site: Blog:
Universidad Autónoma San Francisco
Es un Controlador que cambia su comportamiento cuando la dinámica de la Planta o las perturbaciones cambian.
Controles internos en Sistemas de Información Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas Materia: Sistemas Administrativos.
Metaheurística ACO Aplicada a Problemas de Planificación en Entornos Dinámicos de San Pedro M., Pandolfi D., Lasso M., Villagra A. Laboratorio de Tecnologías.
Modelos de Programación Entera - Heurísticas
ESCUELA POLITECNICA DEL EJERCITO COMPUTACIÒN AVANZADA NOMBRES:
Programación Lineal Entera Antonio H. Escobar Z Universidad Tecnológica de Pereira – Colombia Posgrado en Ingeniería – Maestría/Doctorado.
Analisis de Planificación
Power System Operation and Control de Allen J. Wood y Bruce F
EXPANSIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS DE Universidad Tecnológica de Pereira
METODOS DETERMINISTICOS
Universidad de los Andes-CODENSA
Antonio H. Escobar Zuluaga Universidad Tecnológica de Pereira - Colombia 2014 Introducción a la Optimización matemática Antonio H. Escobar Zuluaga Universidad.
Programación Lineal Unidad 1 Parte 3.
Modelación de generadores y recurso renovable para estudios eléctricos
DESARROLLO MODELO RESOLUCION MODELO ¿VALIDA? MODELO MODIFICADO IMPLEMENTACION DEFINICION DEL PROBLEMA t.
Directora del Grupo: Doris Hinestroza Gutiérrez VISION
GRUPO DE INVESTIGACION EN CONTROL INDUSTRIAL
PROGRAMACIÓN LINEAL.
Modelos dinámicos lagrangianos en el análisis de imágenes hemodinámicas Antonio José Bravo Valero Especialización y Maestría en Matemática Aplicada a la.
Diseño y análisis de algoritmos
SISTEMAS ADAPTATIVOS Y FILTRADO
Investigación de Operaciones (IO)
Análisis de Problemas de Control Binario D. Patiño, R. Meziat Departamento de Matemáticas Universidad de los Andes Colombia, 2005 XI Escuela Latinoamericana.
SIMULACIÓN DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS SEPTIEMBRE – DICIEMBRE 2004 Simulación de Máquinas Eléctricas Ph. D., M. Sc., Ing. Jaime A. González C.
INVESTIGACION DE OPERACIONES
Administración y dirección de empresas
“SIMULACIÓN DINÁMICA DE UN SISTEMA DE MOLIENDA SEMIAUTOGENO (SAG).”
Programación Lineal Entera Antonio H. Escobar Z Universidad Tecnológica de Pereira – Colombia Posgrado en Ingeniería Maestría en Ingeniería Eléctrica.
XV Congreso Nacional de Matemáticas
Programación Lineal Método Grafico
ESTABILIDAD EN TENSION
An optimization model for determining agricultural management zones Víctor M. Albornoz Rodrigo A. Ortega Departmento de Industrias. Campus Santiago. Universidad.
OPTIMIZACION DEL DISEÑO DE PALAS Xabier Munduate Wind Energy Department CENER - National Renewable Energy Centre (Spain)
OPTIMIZACIÓN DE LA OPERACION SISTEMAS DE POTENCIA ELÉCTRICOS
Programación Matemática
Planificación de Proyectos
1 Problemas de decisión Tipo particular de problemas de optimización Sistemas que evolucionan con el tiempo Se toman decisiones en momentos sucesivos de.
VALORACION DE EMPRESAS Ignacio Vélez Pareja Julio A. Sarmiento S.
Sabemos reconocerlas, y calcularlas como soluciones de sistemas de ecuaciones, o de desigualdades Buscamos métodos de cálculo generales y eficientes Problemas.
© Prof. Dr. François E. Cellier Principio de la presentación Modelado Matemático de Sistemas Físicos Febrero 5, 2008 Resolución Eficaz de Sistemas de Ecuaciones.
8.4 Toolbox de Matlab.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
Fue inventada por Phillip Smith en 1939 mientras trabajaba para RCA. El motivo que tenía Smith para hacer este diagrama era representar gráficamente las.
DERIVACIÓN NUMÉRICA MÉTODO DE DIFERENCIAS DIVIDIDAS FINITAS.
Programación No Lineal Antonio H. Escobar Z Universidad Tecnológica de Pereira – Colombia Posgrado en Ingeniería Industrial Maestría en Investigación.
Programación Lineal Antonio H. Escobar Z Universidad Tecnológica de Pereira – Colombia Posgrado en Ingeniería – Maestría/Doctorado.
Planeación Energética
Solver complemento de excel
Preparación y Evaluación de Proyectos
Emy Gomez Maria Arias Ana Live Benavides
1 Análisis Matemático II Presentaciones en el Aula TEMA 3 Otras herramientas para la resolución de EDO Autor: Gustavo Lores 2015 Facultad de Ingeniería.
RIESGO, RENDIMIENTO Y VALOR
INVESTIGACION OPERATIVA 1 SOMOS LO QUE SOMOS Método Grafico La solución de un modelo lineal muestra siempre un conjunto factible delimitado por las restricciones.
Instituto de Ingeniería Eléctrica Departamento de Potencia Prof. Adj. Rafael Hirsch Transporte de Energía Eléctrica Objetivo El estudiante adquiera los.
Unidad IV. Métodos de optimización con restricciones
OPTIMIZACIÓN DE LA OPERACIÓN DE UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICA MODELANDO LAS CURVAS DE EFICIENCIA DE SUS TURBINAS.
Hernández Camacho Víctor Jesus Islas Sánchez Karla Vanessa
T.S.U Cinthia Garcia S. TRABAJO DE PASANTIAS ENERO – ABRIL 2005 Guacara, Junio/2006 Propuesta para determinar el circuito óptimo de retorno de paletas.
Guayaquil, 18 de Septiembre del 2015 Tema : Programación Lineal (Función Objetivo) Destreza: Identificar la función objetivo y escribir una expresión.
ESTABILIDAD DE LOS SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA
EL TRAZADO DE RAYOS: DIFERENTES TECNICAS, SUS VENTAJAS E INCONVENIENTES.
Flujos de Carga (Load Flow)
Transcripción de la presentación:

Escuela Politécnica Superior Departamento de Ingeniería Eléctrica Directores: Edgardo D. Castronuovo Pablo Ledesma Fecha de inicio: Noviembre de 2011 Fecha de finalización estimada: Mayo de 2014 Doctorando: Ignacio A. Calle

2/20 Índice Objetivos de la tesis Breve descripción del problema del Flujo de Potencia Óptimo con Restricciones de Estabilidad Transitoria (TSC- OPF) Funciones objetivo y resultados Publicaciones

3/20 Índice Objetivos de la tesis Breve descripción del problema del Flujo de Potencia Óptimo con Restricciones de Estabilidad Transitoria (TSC- OPF) Funciones objetivo y resultados Publicaciones

Objetivos El flujo de potencia óptimo (OPF) es una herramienta utilizada para la operación y planificación del sistema de potencia. Su principal propósito es calcular el punto de operación óptimo y el ajuste de las variables del sistema para cumplir con un objetivo determinado. Los estudios de estabilidad transitoria prueban la solución óptima, obtenida con el OPF, ante distintas perturbaciones para asegurar la estabilidad del sistema. Si el sistema es transitoriamente inestable bajo alguna de dichas perturbaciones, la solución del OPF debe ser modificada. El avance de los recursos computacionales y la consolidación de los métodos de optimización para la solución de problemas de gran tamaño, permite la representación conjunta de la estática y la dinámica del sistema. 4/20

Objetivos Los objetivos de la tesis son: Modelar e incluir restricciones dinámicas en los problemas de optimización matemática; realizar la optimización del comportamiento dinámico del sistema eléctrico de potencia; evaluar distintos objetivos de optimización a partir del modelo desarrollado; búsqueda de la programación eficiente para reducir los tiempos de cálculo; … 5/20

6/20 Índice Objetivos de la tesis Breve descripción del problema del Flujo de Potencia Óptimo con Restricciones de Estabilidad Transitoria (TSC- OPF) Funciones objetivo y resultados Publicaciones

Formulación del problema de TSC-OPF propuesto optimizar En el presente trabajo, el modelo matemático del sistema de potencia para análisis de estabilidad transitoria es convertido en un conjunto de ecuaciones algebraicas que son incluidas en un problema de OPF. La discretización de las ecuaciones diferenciales que forman parte del modelo del sistema es realizada usando la regla trapezoidal. La formulación del TSC-OPF consta de la función objetivo, del conjunto de restricciones de igualdad y de desigualdad que surgen del modelado del sistema eléctrico, y de los límites técnicos y de operación del mismo. 7/20

sujeto a: Formulación del problema de TSC-OPF propuesto 8/20

Formulación del problema de TSC-OPF propuesto 9/20

, Formulación del problema de TSC-OPF propuesto 10/20

, Para los casos de estudio tratados en este trabajo Esto hace que el problema conste de 886 restricciones de igualdad 1358 restricciones de desigualdad 748 “variables” Formulación del problema de TSC-OPF propuesto 11/20

12/20 Índice Objetivos de la tesis Breve descripción del problema del Flujo de Potencia Óptimo con Restricciones de Estabilidad Transitoria (TSC- OPF) Funciones objetivo y resultados Publicaciones

Sistema eléctrico de estudio 13/20

OPF vs. TSC-OPF 14/20 minimizar Verificación de los resultados obtenidos con el TSC-OPF Oscilaciones de los ángulos de rotor y límites

Despacho obtenido con el TSC-OPF para t cc = 300 ms Despacho obtenido con el TSC-OPF para t cc = 250 ms OPF vs. TSC-OPF para t cc = 300 ms Despacho obtenido con el OPF convencional 15/20 OPF vs. TSC-OPF para t cc = 250 ms

Evaluación de costos de la estabilidad transitoria con el incremento de carga Aumento de los costos al cumplir con las restricciones de estabilidad transitoria Evaluación de costos 16/20 Load Factor OPF TSC-OPF t fc = 300 ms t fc = 250 ms Difference between the 300 ms and 250 ms cases Cost (a)Cost (b)  Cost=((b-a)/a)*100 Cost (c)  Cost=((c-a)/a)*100  Cost = (b-c)  Cost = ((b-c)/b)*100 [pu][€] [%][€][%][€][%] Average Value

Evaluación de la cargabilidad Evaluación del límite de cargabilidad del sistema con restricciones de estabilidad transitoria 17/20 Maximizar

Evaluación de la cargabilidad Evaluación del límite de cargabilidad del sistema con restricciones de estabilidad transitoria 18/20

19/20 Índice Objetivos de la tesis Breve descripción del problema del Flujo de Potencia Óptimo con Restricciones de Estabilidad Transitoria (TSC- OPF) Funciones objetivo y resultados Publicaciones

20/20 Publicaciones “Optimal Power Flow with Transient Stability Constraints”. Ignacio A. Calle and Edgardo D. Castronuovo. M IX G ENERA 2011, Options of the future, November 17, 2011, Madrid, Spain. I.S.B.N.: Ignacio A. Calle, Edgardo D. Castronuovo, Pablo Ledesma, Optimal re- dispatch of an isolated system considering transient stability constraints, International Journal of Electrical Power & Energy Systems, Volume 44, Issue 1, January 2013, Pages Ignacio A. Calle, Edgardo D. Castronuovo, Pablo Ledesma, Maximum Loadability of an Isolated System Considering Steady-State and Dynamic Constraints, International Journal of Electrical Power & Energy Systems (aceptado para su publicación).

Escuela Politécnica Superior Departamento de Ingeniería Eléctrica