Prof.: Juan D. Duque y Octavio Mayor. BBDD. Parte V: Sistemas relacionales; Tema 9: Arquitectura de un SGBD relacional; Bloque 1. 1 Parte V: Sistemas relacionales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tecnicatura Universitaria en Informática
Advertisements

Bases de datos. bases de datos2 Bases de datos Una BD es un conjunto de datos integrados con información de un sistema objeto, con redundancia controlada.
Realizacion y Periodo Contable
SISTEMAS DE GESTIÓN DE BASES DE DATOS
integridad referencial
LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES EN ADMINISTRACION
Arquitecturas de BD Modelo ANSI/SPARC
Sistemas de Gestión de Bases de Datos (SGBD’s)
Sistemas Gestores de Bases de Datos
Base de Datos Orientada a Objetos (OODBMS)
Fundamentos de Base de Datos Introducción
Arquitecturas de las BDD
Diseño del Esquema de BD
Introduccion a base de datos
Unidad 3 Tema “Transformacion Equivalentes”
Propósitos de un DBMS.
ESPACIOS VECTORIALES.
INTEGRANTES ALEXIS MENDOZA ALDAIR ARRIETA CARLOS PASTOR LORENA RODRIGUEZ ANTHONY JIMENEZ.
Modelo de Análisis Centro ISYS Escuela de Computación
Bases de Datos.
UNIDAD I Conceptos Básicos.
Introducción a los SGBD Profesor Julio Telot González Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos” Cuba.
ALGORITMICA II - Tipos Abstractos de Datos (TAD)

Diseño de una Base de datos
Introducción a las bases de datos
BASE DE DATOS BY: Julián Villar Vázquez.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO MODULO IV ADMINISTRACIÓN DE BASES DE DATOS Administración del DBMS E.I. L.E. Prof. Ramón Castro Liceaga SEMINARIO.
Introducción a los Sistemas de Bases de Datos (2)
Valencia, 8 de noviembre de 2005 Sistemas de Información Hospitalarios Pere Crespo Carlos Angulo Grupo Informática.
Introducción a las Bases de Datos Relacionales Juan Alberto Sigüenza Escuela Técnica Superior de Informática Universidad Autónoma de Madrid.
Cuestionario Base De Datos. Colegio José Celestino Mutis Informática John Edinson Combita 11-2.
Sistemas Gestores de Bases de Datos
REFERENCIA DIRECTA INSEGURA A OBJETOS
UNIDAD 7 WEB Y HTML.
GUTIÉRREZ GRANADOS HÉCTOR DANIEL
APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA CONSERVACIÓN Y ANÁLISIS DEL PATRIMONIO CULTURAL Pensar Relacionalmente: Bases de Datos Relacionales (una visión.
CICLO DE VIDA Y NORMAALIZACION DE UN SISTEMA DE BASE DE DATOS
PASO DEL ESQUEMA E-R AL MODELO RELACIONAL
DISEÑO DE MODULOS INTEGRANTES ; ESPINOSA MUÑOZ LUIS ALBERTO
Métrica v2.1 Técnicas: Modelado de datos (Parte 1)
Es un programa de la suite de office, utilizado en los sistemas operativos para la gestión de bases de datos y orientado a ser usado en entornos personal.
Access.
1 Unidad VI Arquitectura y Componentes de un SGBD.
INTERFAS DE ACCES DISEÑO DE UNA BASE DE DATOS NOMBRE: OLIVARES MORALES ROGELIO DANIEL BAUTISTA CRUZ GRUPO: 307 EQUIPO: 05.
Instrucciones para crear tablas My SQL. A nivel teórico, existen dos lenguajes para el manejo de bases de datos: DDL (Data Definition Language) Lenguaje.
MARTÍNEZ VALLEJO ISAMAR SCANDA MONTOYA MENDOZA DIANA RUBI GRUPO: 304.
Para pasar a tablas todos los datos sin dejar nada y que las tablas tengan sentido por si solas se tiene que seguir unos pasos: 1.Toda entidad se transforma.
Base de datos.
BASES DE DATOS RELACIONALES
LENGUAJE SQL (LENGUAJE ESTRUCTURADO DE CONSULTA) BASES DE DATOS Ing Sonia Godoy H.
Juana Vivas Villanueva Greysi Martínez Arce Antonio Aguilar Galicia LOS SISTEMAS GESTORES DE BASE DE DATOS ORIENTADOS A OBJETOS (SGBDOO)
Beatriz Adriana Sabino Moxo
Beatriz Adriana Sabino Moxo
Conceptos Básicos.  Al realizar una BD formada por varias tablas, el problema fundamental, es la repetición de datos, es decir, campos repetidos en diferentes.
FUNDAMENTOS DE BASES DE DATOS
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL #13 Xochimilco-TEPEPAN NOMBRE DEL PROFESORA: Gabriela Pichardo NOMBRE DEL ALUMNO: García monroy jazmín GRADO: 3er Semestre.
Colegio de Bachilleres Plantel 13 Xochimilco - Tepepan
Sistemas Gestores de Bases de Datos
PARTICIPANTE: CAMACHO MAITE C.I T-01.
 El modelo relacional se considera un modelo conceptual ya que permite a un nivel alto el ver con claridad la información utilizada en algún problema.
Lenguaje SQL.
NOMBRE: Maribel Ramos TEMA: Cálculo del Rendimiento con el Análisis del Valor Acumulado.
Unidad 6. Tema 1. Bases de datos. Conceptos Básicos.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO TEPEPAN INTEGRANTES: Montoya Mendoza Diana Rubí Martínez Vallejo Isamar Scanda PROFA: Gabriela Pichardo Lozada.
BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS M.C.C. María Guadalupe Villanueva Carrasco INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES.
Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos escuela técnica superior de ingeniería informática Bases de Datos Origen y evolución de las BD Tema 1.
BASES DE DATOS CONSULTAS Split – Enero Los principios database 2  El hombre siempre ha querido almacenar la información que necesita pata consultarla.
Colegio de Bachillerato “Cariamanga” Nombre: Jefferson Castillo Curso: 3ro Aplicaciones Informática Docente: Ing. Marco Gutierrez.
Niveles de abstracción de una BD
Transcripción de la presentación:

Prof.: Juan D. Duque y Octavio Mayor. BBDD. Parte V: Sistemas relacionales; Tema 9: Arquitectura de un SGBD relacional; Bloque 1. 1 Parte V: Sistemas relacionales

Prof.: Juan D. Duque y Octavio Mayor. BBDD. Parte V: Sistemas relacionales; Tema 9: Arquitectura de un SGBD relacional; Bloque 1. 2 Tema 9: Arquitectura de un SGBD relacional

Prof.: Juan D. Duque y Octavio Mayor. BBDD. Parte V: Sistemas relacionales; Tema 9: Arquitectura de un SGBD relacional; Bloque 1. 3 Objetos de esquema en la arquitectura ANSI LLa tabla base es el equivalente más próximo al tipo de registro conceptual de la arquitectura ANSI LTiene existencia independiente kNo es una vista derivada de otras tablas LUna vista es una tabla que no tiene existencia en sí misma, sino que deriva de una o más tablas base Tabla Base 1 Tabla Base 2 Tabla Base 3 Tabla Base 4 Vista 1 Usuario SQL Fichero 1 Fichero 2 Fichero 3 Fichero 4 Nivel externo Nivel conceptual Nivel interno

Prof.: Juan D. Duque y Octavio Mayor. BBDD. Parte V: Sistemas relacionales; Tema 9: Arquitectura de un SGBD relacional; Bloque 1. 4 Objetos de esquema en la arquitectura ANSI LEn principio, podemos pensar que cada tabla base está representada en el soporte físico en un fichero distinto lcada fila de la tabla base corresponde a un registro del fichero kaunque, como se verá, esto no tiene porqué ser así realmente LUn fichero dado puede tener varios índices asociados kNo se puede hacer referencia a ellos en las peticiones de acceso a datos kPueden crearse y destruirse en cualquier momento, sin afectar a los usuarios más que en el rendimiento Tabla Base 1 Tabla Base 2 Tabla Base 3 Tabla Base 4 Vista 1 Usuario SQL Fichero 1 Fichero 2 Fichero 3 Fichero 4 Nivel externo Nivel conceptual Nivel interno

Prof.: Juan D. Duque y Octavio Mayor. BBDD. Parte V: Sistemas relacionales; Tema 9: Arquitectura de un SGBD relacional; Bloque 1. 5 Objetos de esquema en la arquitectura ANSI LEl LMD del SQL puede operar tanto en el nivel conceptual como en el externo LEl LDD puede usarse para definir objetos en el nivel externo (vistas), conceptual (tablas base) e interno (índices) Tabla Base 1 Tabla Base 2 Tabla Base 3 Tabla Base 4 Vista 1 Usuario SQL Fichero 1 Fichero 2 Fichero 3 Fichero 4 Nivel externo Nivel conceptual Nivel interno