Embajadora Abigail Castro de Pérez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Taller Regional de Capacitación Ciudad de Panamá, Panamá
Advertisements

LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN
La Organización de los Estados Americanos Presentación hecha por Dante Negro Director Departamento de Derecho Internacional OEA.
Observatorio Interamericano de Seguridad:
La BVS en perspectiva en los Países de América Latina y El Caribe Discusión, evaluación e intercambio de experiencias sobre el desarrollo de la BVS en.
La Cancillería Argentina y la Tecnología Hacia eLAC 2010 Olga Cavalli, MBA Ing. Grupo Especial de Asuntos Tecnológicos Buenos Aires, 21 de noviembre de.
Conformación del Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial
PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA AGENCIA INTERAMERICANA PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO 2009 – 2010 ENRIQUE MARURI LONDOÑO.
Comisión Interamericana de Puertos
Grupo de Trabajo Conjunto CP – CEPCIDI sobre la Carta Social de las Américas 7 de noviembre de 2006 – Washington, DC Calendario de trabajo para la elaboración.
Programa Interamericano para Los Derechos Humanos de los Migrantes John M. Wilson Departamento de Derecho Internacional Organización de los Estados Americanos.
1 Cáracter de la participación de la SG/OEA en la Red Interamericana de Competitividad (RIAC) Departamento de Desarrollo Económico, Comercio y Turismo.
1 Manuel Mariño Director Regional ACI-Américas Montevideo, Uruguay 6 y 7 de diciembre, 2011 Conferencia Intergubernamental Avances en la implementación.
Creación: 17 de junio de Madrid, España Modelo de Organización: Conferencia itinerante - sin Sede fija, la Secretaría se queda a cargo del organismo.
Depuración de mandatos emanados de la Asamblea General En cumplimiento al mandato del Consejo Permanente CP/doc.4687/12 rev.2.
SISTEMA BANCARIO INTERNACIONAL
Estatuto del Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la.
XI ENCUENTRO DEL CONSEJO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE REGISTRO CIVIL, IDENTIDAD Y ESTAD Í STICAS VITALES Panorama y Contexto de la Migración en la Región.
XXI Congreso Panamericano del Niño, la Niña y Adolescentes XXI Congreso Panamericano del Niño, la Niña y Adolescentes.
IV Reunión del Grupo de Expertos ONUDI - GRULAC El SELA y la Integración Productiva e Industrial de ALC Juan Acuña SEMANA DE EFICIENCIA DE RECURSOS.
Sesión 1. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género. Informe de Actividades (noviembre 2007-septiembre 2009) 1.
TERCERA REUNIÓN DEL GTCI AVANCES Bogotá, Colombia 4 al 8 de agosto de 2014.
Presidencia Pro Tempore de Chile
REUNIÓN DE EXPERTAS (OS) DEL MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.
¿Qué es CELAC? Cuadernos de CELAC # 1 San José, Costa Rica
Seguimientos de los Mandatos contenidos en la AG/RES (XLIV-0/14) DEPARTAMENTO DE DERECHO INTERNACIONAL.
Infrascopio 2014 Evaluando el entorno para las asociaciones público-privadas en América Latina y el Caribe PPP Américas 14 de abril 2015.
Departamento de Asuntos Internacionales Secretaría de Relaciones Externas 12 de marzo de 2013 Actividades realizadas para facilitar la participación de.
Organización de los Estados Americanos
Reunión DDGG Universia Área de Formación José Miguel Justel febrero 2011.
Departamento de Asuntos Internacionales Secretaría de Relaciones Externas 21 de octubre de 2013 Actividades realizadas para promover la participación de.
Análisis de los Mandatos Metodología aprobada por el Grupo de Trabajo para la Revisión de los Programas de la OEA.
A L C A Area de Libre Comercio de Las Américas
Septiembre / 2009 CITEL Comisión Interamericana de Telecomunicaciones.
Comisión Interamericana de Educación: Informe de la Presidenta y la Secretaría Técnica Gloria Vidal, Ministra de Educación, Ecuador y Presidenta, Comisión.
Reunión del Grupo Regional de Consulta sobre Migración, Conferencia Regional sobre Migración Desarrollos recientes sobre la protección internacional de.
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España “Taller Formativo de Seguridad Social para sindicalistas.
Informes de la CIM 2013 Presentación a la Comisión General 25 de marzo de 2014.
Informes de la CIM 2011 Presentación a la Comisión General 6 de marzo de 2012.
Transversalización del enfoque de género en los Ministerios de Trabajo de las Américas Red Interamericana para la Administración Laboral (RIAL) Buenos.
La Convención Interamericana contra la Corrupción y su Mecanismo de Seguimiento (MESICIC) La Convención Interamericana contra la Corrupción, su Mecanismo.
Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional SG OEA/AMERIPOL Washington DC
ANTECEDENTES DEL PROCESO DE EVALUACION COMISION ESPECIAL DE ASUNTOS MIGRATORIOS.
Instituto Interamericano del Niño, la Niña y adolescentes. Programa Presupuesto 2012 Grupo de Trabajo de la CAAP Septiembre 2011.
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Comisión de Asuntos Jurídicos.
Organismo Especializado de la OEA Informe del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes a la Asamblea General de la Organización de los.
Informe del Presidente y la Secretaría Técnica de la Comisión Interamericana de Cultura (CIC) Lenore Yaffee García, Directora Oficina de Educación y Cultura,
Gestión de Proyectos Diciembre 2008 Departamento de Planificación y Seguimiento (DPS) Secretaría de Administración y Finanzas (SAF)
1 ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS JUNTA INTERAMERICANA DE DEFENSA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS JUNTA INTERAMERICANA DE DEFENSA IV FORO MEDIDAS.
Grupo de Trabajo para el análisis de los informes nacionales
Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) GRUPO EXPERTOS REDUCCION DEMANDA 22 al 24 oct Argentina Organización de los Estados.
Grupo de Trabajo sobre Clasificaciones Internacionales Subcomité de Capacitaciones Barbados, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Uruguay San José, Costa.
Dirección General de Asuntos Internacionales Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos.
INFORME FINAL DE LA 3ERA. REUNION DEL COMITÉ PARA LA ELIMINACION DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACION CONTRA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD O.E.A. EL SALVADOR,
Midiendo la institucionalidad de la Política Social en América Latina
VIII Reunión Interamericana de Ministros y Ministras de Educación Impulsando la Cooperación Interamericana en materia educativa Resumen Ejecutivo ante.
PERSONAS CON DISCAPACIDAD TITULARES DE DERECHOS. Ana Evelyn Jacir de Lovo Secretaría de Asuntos Jurídicos.
Red de Cooperación y Fortalecimiento Institucional La Experiencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) Secretaria Ejecutiva La Paz,
Estatus de la Región XXV Asamblea General OLACEFS Querétaro, México
Bruno Rodríguez Reveggino
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Comisión de Asuntos Jurídicos.
Economía de Costa Rica Turismo Agricultura (piña, café, azúcar, banano, naranja, arroz y plantas ornamentales) Exportación de equipos electrónicos, Industria.
Sistema Continuo de Reportes de
TRANSPARENCIA y SEGURIDAD JURÍDICA PARA LA LEGITIMIDAD DEL JUZGADOR. Informe de avances sobre Capacitación Especializada y Diálogo Jurisprudencial. III.
¿Cómo esta posicionada Argentina frente al mundo?.
INFORME RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD XIV Conferenci ​ a Iberoameri ​ cana de Ministros y Ministras de Salud Veracuz,
¿Qué es la Cumbre Judicial Iberoamericana? ES UNA ESTRUCTURA DE COOPERACIÓN, CONCERTACIÓN E INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS, QUE SE ARTICULA A TRAVÉS DE LAS.
Informe Técnico del Consejo de Instituciones de Seguridad Social de Centroamérica y Republica Dominicana (CISSCAD) Santo Domingo, Republica Dominicana,
Seguimiento a los mandatos de la Resolución AG/RES (XLIV-O/14) - Seguimiento de la Convención Interamericana contra la Corrupción y del Programa.
Embajadora Abigail Castro de Pérez
Transcripción de la presentación:

Embajadora Abigail Castro de Pérez Propuesta metodológica para la elaboración de Carta Social de las Américas Embajadora Abigail Castro de Pérez Presidenta del Grupo de Trabajo CP-CEPCIDI sobre la Carta Social de las Américas

Antecedentes Resoluciones de la Asamblea General de Quito y Fort Lauderdale Las resoluciones AG/RES. 2056 (XXXIV-O/04) y AG/RES. 2139 (XXXV-O/05) encomiendan al CP y a la CEPCIDI que conjuntamente preparen un proyecto de Carta Social de las Américas y un Plan de Acción Cumbre de las Américas, Mar del Plata 2005 Los jefes de Estado y de Gobierno alentaron “los trabajos de la OEA en la elaboración de la Carta Social de las Américas y su Plan de Acción” Resolución de la Asamblea General de Santo Domingo Se le encomienda al Grupo de Trabajo que “desarrolle una metodología que le permita avanzar rápidamente en la Consideración del Proyecto de Carta Social y su Plan de Acción ” a fin de “terminar las negociaciones de dichos documentos, y expresar la sincera voluntad política de todos nuestros países de concluir y adoptar la Carta Social de las Américas y su Plan de Acción antes de finalizar el año 2007.”

Estado Actual de la Negociación Documentos de referencia y de negociación elaborados por la Secretaría a solicitud del Grupo “Algunos antecedentes y propuestas para la elaboración de la Carta Social de las Américas”- GTC/CASA/doc.9/05 “Documento base para las discusiones del Grupo de Trabajo” - GTC/CASA/doc.20/05 corr. 1- que recoge las propuestas presentadas por: Venezuela con el copatrocinio de Argentina, Brasil y Uruguay y Ecuador; doc. GTC/CASA/doc.3/05 rev. 2 Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, y Panamá; documento GTC/CASA/doc.4/05 rev. 1 Estados Unidos; documento GTC/CASA/doc.10/05 Canadá; documento GTC/CASA/doc.11/05 Chile; documento GTC/CASA/doc.12/05 Bolivia; documento GTC/CASA/doc.14/05 Perú; documento GTC/CASA/doc.15/05 CARICOM; documento GTC/CASA/doc.17/05 Proyecto de Preámbulo, documento GTC/CASA/doc.23/06 Propuestas de Esquema para la parte dispositiva de la Carta social de las Américas, documentos GTC/CASA/doc.26/06 y GTC/CASA/doc.27/06 Estado de la Negociación de los párrafos del Preámbulo de la Carta Social de las Américas - GTC/CASA/doc.34/06 corr.1 Otros Materiales de relevancia para este Grupo Aspectos Jurídicos de la Interdependencia entre Democracia y Desarrollo Económico y Social CJI/RES.106 (LXVIII-O/06)

Estado Actual de la Negociación Proyecto de Preámbulo 16 sesiones de deliberación y negociación 26 párrafos en total 6 párrafos aprobados preliminarmente Concluida la primera lectura en abril de 2006 Párrafos con Observaciones Pendientes: Argentina: Párrafos 13 y 22 Brasil: Párrafos 11, 20 y 21 Barbados: Párrafo 5 Canadá: Párrafo 6 Costa Rica: Párrafos 6 y 29 Chile: Párrafo 6 Estados Unidos: Párrafos 4, 6, 7, 8, 9, 13, 16, 17 y 22 El Salvador: Párrafo 14 Ecuador: Párrafos 11 y 21 Guatemala: Párrafos 11, 19 y 21 Guyana: Párrafo 21 Honduras: Párrafo 6 México: Párrafos 5 y 10 Perú: Párrafo 21 Panamá: Párrafos 7 y 21 Rep. Dominicana: Párrafos 7, 21 y 26 Trinidad y Tobago: Párrafos 5 y 6 Venezuela: Párrafos 2, 13 y 24 St Kitts and NevisL Párrafo 11 Uruguay: Párrafos 9, 10 y 13

Propuesta de trabajo Suspender temporalmente la negociación del Preámbulo El Preámbulo de esta Carta deberá ser revisado nuevamente una vez establecidos los contenidos de la parte dispositiva Con el afán de responder a la Resolución de la Asamblea de Santo Domingo, es preciso avanzar e iniciar los trabajos sobre el cuerpo dispositivo De todas formas, se recibirán los textos de las delegaciones que acordaron elaborar propuestas alternativas para ser incluidas en el Proyecto de Preámbulo 2. Iniciar las Negociaciones de la parte dispositiva Definir conjuntamente la metodología de trabajo a implementar, tomando como punto de partida el “Documento base para las discusiones del Grupo de Trabajo” GTC/CASA/doc.20/05 corr

Propuesta de trabajo Definir el tipo de Carta Social Antes de iniciar las negociaciones de texto, es preciso reservar un tiempo para definir qué tipo de Carta Social se busca Este diálogo dará luz sobre la forma en que podremos abordar el cuerpo dispositivo de la Carta. Realizar sesiones con expertos y con organismos Reiniciar los trabajos con exposiciones de expertos que puedan aportar consideraciones y reflexiones sobre experiencias pasadas, para ir visualizando el tipo de Carta Social que se busca Invitar a Organismos Internacionales para que en sesiones informativas aporten insumos sobre los contenidos del cuerpo dispositivo, una vez que se defina la orientación de la Carta

Propuesta de trabajo 5. Establecer Mecanismos de Cumplimiento de la Carta Social Realizar sesiones de reflexión sobre los mecanismos de seguimiento que tendrá la carta, así como el papel que se le asignará, entre otros, a la OEA Definir el Rol de la OEA La OEA ha recibido el mandato de participar activamente en el proceso de creación de esta Carta Frente a esto, es preciso dialogar sobre el papel que tendrá en su implementación y seguimiento. Definir Plan de Acción - Paralelamente, es preciso comenzar a visualizar el tipo de Plan de Acción que acompañará a la Carta.

Apoyo requerido de la Secretaría Para iniciar los trabajos y asegurar un cumplimiento efectivo de esta metodología se le solicita a la Secretaría: Contextualizar la situación actual, con base en el documento GTC/CASA/doc.34/06 corr. 1 Distribuir nuevamente el documento sobre “Algunos antecedentes y propuestas para la elaboración de la Carta Social de las Américas” Realizar una investigación sobre Mecanismos de seguimiento de este tipo de Instrumentos. Definir posibilidades reales de preparar una propuesta de la parte dispositiva para iniciar la negociación Identificar organismos especializados que puedan ser referentes técnicos en áreas o tópicos específicos Para poder realizar esta labor se le debe asegurar a la Secretaría los recursos necesarios para que continúe prestando con eficacia los servicios a este Grupo de Trabajo

Calendario Tentativo de Trabajo FECHA TENTATIVA FORMATO DE REUNION ACTIVIDAD 22 de septiembre Sesión Plenaria del Grupo de Trabajo Presentación de propuesta metodológica para reiniciar los trabajos de la Carta Social Embajadora Abigail Castro de Pérez, Presidenta del Grupo de Trabajo Conjunto CP-CEPCIDI Otros asuntos Del 25 de septiembre al 6 de octubre Sesión Plenaria del Grupo de Trabajo (fecha por definir) Sesiones informales de grupos de países / Envío por escrito a la Presidencia y a la Secretaría Exposición de expertos sobre ejemplos del sistema interamericano, el sistema internacional y de otras regiones de relevancia para la elaboración de la Carta Social de las Américas Sesión de carácter informativo, con fecha tentativa para el 28 de septiembre Expositores propuestos: - Victor Ambramovich; Comisionado de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos - Juan Chozas; Consejero de Trabajo y Asuntos Sociales en la Embajada de España Presentación de propuestas de textos para incluir en el Proyecto de Preámbulo, que fueran encomendadas a países o grupos de países por la presidencia saliente del Grupo de Trabajo. Semana del 9 de octubre Presentación del Proyecto de Preámbulo que incorpora los nuevos textos presentados por las Misiones. Discusión sobre el tipo de Carta Social Semana del 16 de octubre Continuación de la discusión sobre el tipo de Carta Social Solicitud a la Secretaría para que presente una propuesta de la Sección Dispositiva Semana del 23 de octubre Discusión sobre los mecanismos de supervisión y seguimiento de la Carta Social

Calendario Tentativo de Trabajo FECHA TENTATIVA FORMATO DE REUNION ACTIVIDAD Semana del 30 de octubre Sesión Plenaria del Grupo de Trabajo Exposición de expertos sobre temas de relevancia para la elaboración de la Carta Social de las Américas Sesión de carácter informativo Expositores Propuestos: - Jean Paul Hubert, Miembro del Comité Jurídico Interamericano -Carlos Jarque Secretario del Banco Interamericano de Desarrollo Semana del 6 de noviembre Discusión sobre el papel de la OEA para el cumplimiento de la Carta Social Semana del 13 de noviembre Reunión de Presidentes y Vicepresidentes del Grupo de Trabajo Evaluación y análisis del estado de las discusiones Otros asuntos Semana del 27 de noviembre Presentación de la Secretaría sobre la sección dispositiva Presentaciones de organismos del sistema interamericano e internacional relevantes, en atención a los temas incorporados en el cuerpo dispositivo del Proyecto de Carta Social Semana del 11 de diciembre Reunión de Presidente y Vicepresidentes del Grupo de Trabajo Inicio de las negociaciones sobre la parte dispositiva

Calendario Tentativo de Trabajo FECHA TENTATIVA FORMATO DE REUNION ACTIVIDAD Semana del 15 de enero de 2007 Sesión Plenaria del Grupo de Trabajo Reanudación de los trabajos del Grupo Informe sobre el estado de avance en la elaboración de la Carta Social Continuación de las negociaciones sobre la parte dispositiva Semana del 29 de enero Semana del 12 de febrero Semana del 19 de febrero Reunión de Presidente y Vicepresidentes del Grupo de Trabajo Evaluación y análisis del estado de la negociación Otros asuntos Semana del 26 de febrero Informe sobre el estado de la elaboración del Proyecto de Carta Social de las Américas Cierre de los trabajos de la Presidencia pro témpore Elección de nuevas autoridades del Grupo de Trabajo