EL COMITÉ ESPECIAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema Nacional de Control
Advertisements

RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO
EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN COMITÉ ESPECIAL y FUNCIONARIOS RESPONSABLES
CONTRATACIONES PÚBLICAS Comité Especial, funcionarios responsables y procesos de selección Oscar Herrera Giurfa.
CONTRATACIONES PÚBLICAS Comité Especial, funcionarios responsables y procesos de selección Oscar Herrera Giurfa.
MODIFICACIONES A LA LEY DE CONTRATCIONES DEL ESTADO
FASE DE EJECUCIÓN CONTRACTUAL Abog. Gisella Sánchez Manzanares Febrero 2012.
"Las Contrataciones del Estado el Plan anual de Contrataciones Oscar Herrera Giurfa.
MODALIDADES ESPECIALES DE SELECCION
MARCO GENERAL 1.
Responsabilidades de los Servidores Públicos por acciones u omisiones en la aplicación de la Ley de Acceso a la Información Pública, en el ejercicio de.
Ocupación temporal conforme al Artículo 52, fracción I del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal.
DIRECTORIO.
Compras públicas por vía electrónica
COMITÉ BIPARTITO DE CAPACITACIÓN
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO SEGÚN LEY Nº 30057
CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS:
REQUISITOS PREVIOS. DECISIÓN INICIAL competente.Emitida por un funcionario competente. Justificación acorde con: –Planes institucionales de largo y mediano.
COMITÉ ESPECIAL (FACULTADES).
Autoridad responsable del proceso de contratación - Condiciones exigibles a los proveedores Erika Pereira Pinedo
CURSO ACTUALIZADO EN PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR
Artículo 164°.- CONCEPTO DE INFRACCIÓN TRIBUTARIA
“Responsabilidad Administrativa de los Agentes Públicos”
LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO BAJO LA ÓPTICA DE SUS PRECEDENTES
TEMA 10 CONTRATOS PÚBLICOS.
TERCER TALLER DE INCONFORMIDADES PARA CAPACITACIÓN DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS TERCER TALLER DE INCONFORMIDADES PARA CAPACITACIÓN DE PROVEEDORES.
Diplomado especializado en contrataciones del estado
tema: Ley de Contrataciones del Estado
Contrataciones del Estado
Seminario Nueva Normativa de Contrataciones del Estado y su Reglamento Lima 2012.
Obligaciones generales de las Entidades de Fiscalización Ambiental
UNIDAD V CODIGO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS LEY N° 3559 ACTO ADMINISTRATIVO.
VIGENCIA FUTURA ORDINARIA CONTRATO DE INTERVENTORÍA EXTERNA AL CONTRATO DE GESTIÓN PERIODO 1º. DE ENERO DE 2016 AL 31 DE JULIO DE 2018 JUNTA DIRECTIVA.
EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN
LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO
“LEY DE Contrataciones
Dra. Edith Huancauqui Rodríguez
DIPLOMADO DE GESTIÓN PÚBLICA CEPEG LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO Y SU REGLAMENTO Julio 2012.
PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES
Ley de Acceso a la Información Pública Decreto
EL ESTADO JULIO CESAR CASTIGLIONI GHIGLINO.
DIPLOMADO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA INTRODUCCIÓN A LA CONTRATACIÓN ESTATAL – Dec. Leg. Nro y su Reglamento D.S. Nro EF Marzo 2013.
Modalidades Especiales de Selección
FUNDAMENTOS LEGALES DE LA FUNCION FISCALIZADORA.
EL ESTADO.
LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES LEY Nº 27972
EL ESTADO 1 JULIO CESAR CASTIGLIONI GHIGLINO. EL ESTADO PERUANO La República del Perú es:  Democrática  Social  Independiente  soberana El Estado.
“EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN” ALBERTO MORALES. Programando las Adquisiciones ¿Qué adquirir? ¿Cuánto adquirir? Pedidos Vs. Presupuesto.
DEFINICIÓN DE CONTRATO ADMINISTRATIVO
Código Tributario Determinación de la Obligación Tributaria
RESPONSABILIDAD DE LOS FUNCIONARIOS EN LA CONTRATACIONES PÚBLICAS
MODALIDADES ESPECIALES DE SELECCIÓN : CONVENIO MARCO Oscar Herrera Giurfa.
CONTRATACIONES PÚBLICAS Comité Especial, funcionarios responsables y procesos de selección.
Bases Administrativas y Factores de Evaluación DIPLOMADO ESPECIALIZADO EN CONTRATACIONES PÚBLICAS Enero 2012.
CONTRATOS Y GARANTÍAS EN LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO 1ra. Sesión
EL ARBITRAJE EN LA NORMATIVA DE CONTRATACIÓN ESTATAL
Seminario Nueva Normativa de Contrataciones del Estado y su Reglamento
EL ESTADO 1 JULIO CESAR CASTIGLIONI GHIGLINO. ORGANIZACIÓN DEL ESTADO PERUANO 2.
LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA
Seminario Nueva Normativa de Contrataciones del Estado y su Reglamento Lima, 2012.
El contrato de trabajo. Relación de trabajo. Art. 19 CT El contrato de trabajo puede ser verbal o escrita entre el empleador o trabajador Existe una relación.
LEY DEL CÓDIGO DE ÉTICA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA
Suspensión Perfecta e Imperfecta en el contrato de Trabajo.
Proceso administrativos de adquisición de bienes y servicios
LA ADMINISTRACION DE LA COOPERATIVA. Administración / representación Administración (ámbito Interno) Representación (ámbito Externo) Consejo de administración.
Marco General de las Contrataciones y Adquisiciones Públicas Cajamarca 22 de julio de 2005.
PROCESOS DE SELECCIÓN DE PERÚ. Sistema de Contratación Pública ENTIDADES OSCE POSTORES.
EMPRESAS Y MINERÍA Taller Empresa, Órganos Directivos
POTESTAD SANCIONATORIA CONCEPTO: Es la atribución que tiene la Administración para establecer y aplicar sanciones o correcciones a los administrados por.
Transcripción de la presentación:

EL COMITÉ ESPECIAL

DESIGNACIÓN A través del funcionario competente: según niveles de competencia Se realiza: Por escrito En función a las personas ¿Existe jerarquía entre los miembros del comité?

TIPOS DE COMITÉ ESPECIAL Comité Especial (ad hoc): Para cada proceso de selección, se da en cualquier tipo de proceso, salvo menor cuantía (opcional). Comité Especial Permanente: Para varios procesos de selección; solo está permitido en las Adjudicaciones Directas y las Menores Cuantías.

COMITÉ ESPECIAL Tres miembros: uno del área usuaria y otro del OEC. Por lo menos 01 debe conocer técnicamente el objeto de la contratación. La designación debe cuidar que exista correspondencia entre cada miembro titular y su suplente. 4

COMITÉ ESPECIAL En la conformación del Comité Especial Permanente sólo será exigible que 01 sea representante del OEC. Debe instalarse al día siguiente de la designación, notificada junto con el Expediente de Contratación. 5

No Pueden ser miembros de Comité Especial: Titular de la Entidad Funcionarios: Control y fiscalización Funcionarios que aprobaron el expediente, Bases, Comité Especial Funcionarios, servidores o expertos independientes sancionados.

¿Cuándo no es necesario conformar Comité Especial? En los procesos de menor cuantía (opcional). En las contrataciones exoneradas.

Principios que inspiran la actuación del Comité Especial Colegialidad Especialidad Solidaridad Autonomía Confidencialidad

COMITÉ ESPECIAL Intervención de miembros suplentes: Si el titular está ausente, su suplente lo reemplazará, respetándose la conformación. Entidad evaluará motivo de ausencia, sin impedir participación de su suplente. El miembro titular reemplazado, podrá reincorporarse al comité como miembro suplente, previa autorización posterior a la evaluación señalada. 9

COMITÉ ESPECIAL Comité Especial: Si duda sobre exactitud de un documento, informará a la OEC para la inmediata fiscalización posterior. No suspenderá el proceso. Comunicará, en su caso, al Tribunal de Contrataciones del Estado. Hay responsabilidad solidaria por cualquier irregularidad imputable por dolo, negligencia o culpa inexcusable. 10

¿Cómo se toman las decisiones? Para procesos en general Para Sesionar: Todos Para Adoptar Acuerdos: Unanimidad Mayoría Nota: Los actos deberán figurar en actas suscritas, con las votaciones y la fundamentación de los votos en contra.

Causales de Remoción Caso Fortuito o Fuerza Mayor Cese en el servicio declarado con documento motivado

Competencias del Comité Especial Elaborar las Bases Convocar al proceso Absolver Consultas y Observaciones Evaluar propuestas Otorgar la Buena Pro Declarar desierto el proceso Consultar o proponer las modificaciones de características técnicas o del valor referencial Otros actos necesarios

El Comité Especial no tiene competencia directa para modificar: Cantidad, plano o dimensión de bien, servicio u obra. Características y especificaciones Valor referencial Financiamiento Tipo de proceso

¿Cuándo termina la función del Comité Especial? Con la Buena Pro consentida Cancelación del proceso

¿Hay sanción para los operadores? Amonestación escrita. Suspensión sin goce de remuneraciones de treinta a noventa días. Cese temporal hasta doce meses. Destitución. Según régimen laboral o contractual.

FUNCIONARIOS Y DEPENDENCIAS RESPONSABLES

Normas de la Contraloría General de la República Ley Nº 29622 – Ley que modifica la Ley Nº 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, y amplía las facultades en el proceso para sancionar en materia de responsabilidad administrativa funcional. (Publicada el 07 de diciembre de 2010, vigente desde el mes de abril de 2011).

Normas de la Contraloría general de la República Decreto Supremo Nº 023-2011-PCM - Decreto Supremo que aprueba el reglamento de la Ley Nº 29622, denominado “Reglamento de Infracciones y Sanciones para la responsabilidad administrativa funcional derivada de los informes emitidos por los órganos del Sistema Nacional de Control.

Normas de la Contraloría general de la República Decreto Supremo Nº 023-2011-PCM - Decreto Supremo que aprueba el reglamento de la Ley Nº 29622, denominado “Reglamento de Infracciones y Sanciones para la responsabilidad administrativa funcional derivada de los informes emitidos por los órganos del Sistema Nacional de Control. (Publicado el 18 de marzo de 2011, Vigencia desde el día siguiente – 19 de marzo de 2011).

Ámbito de Aplicación Aplicable por las infracciones graves y muy graves, derivadas de los informes de Control emitidos por los OCI, que impliquen el incumplimiento del ordenamiento jurídico, las normas internas de las Entidades, así como todas aquellas obligaciones de su cargo.

Prevalencia de la Contraloría en la determinación de responsabilidades El inicio del procedimiento sancionador por responsabilidad administrativa funcional a cargo de la Contraloría General, determina el impedimento para que las entidades inicien procedimientos para el deslinde de responsabilidades por los mismos hechos que son materia de observación en los informes, cualquiera sea la naturaleza y fundamentos de dicho procedimiento.

Incumplir las normas que regulan el acceso a la función pública Infracciones por incumplir las disposiciones que integran el marco legal de las entidades y disposiciones internas a la actuación funcional Incumplir las normas que regulan el acceso a la función pública Doble percepción de ingresos en el sector público. – Muy Grave.

INFRACCIONES Disponer, autorizar, aprobar, elaborar o ejecutar, en perjuicio del Estado e incumpliendo las normas que la regulan, la aprobación, el cambio o la modificación de las bases, términos de referencia y condiciones relacionadas con el proceso de selección, subasta, incluyendo los referidos a ejecución contractual, Grave, si hay perjuicio al Estado, muy grave.

INFRACCIONES Disponer, autorizar, aprobar, elaborar o ejecutar, en perjuicio del Estado e incumpliendo las normas que la regulan, la aprobación, el cambio o la modificación o la suscripción de adendas a contratos a cualquier índole. Grave, si hay perjuicio al Estado o afectación al servicio público, Muy Grave.

Infracciones Incumplir las disposiciones que regulan la determinación del valor referencial, dando lugar a disposiciones notoriamente superiores o inferiores a los del mercado sea en beneficio propio o de terceros. Grave, si hay perjuicio al Estado o al Servicio Público - Muy Grave.

INFRACCIONES Contratar bienes, servicio u obras sin proceso de selección, simulando su realización o de forma fraudulenta. Grave, si hay perjuicio al Estado o al Servicio Público - Muy Grave. Incumplir las disposiciones que regulan las causales y procedimientos para la exoneración de los procesos de selección, en aquellos casos que se cause perjuicio al Estado.

INFRACCIONES Aprobar o ejecutar operaciones o gastos no autorizados, o aceptar garantía insuficientes, no solicitarlas, no ejecutarlas, cuando estuvieran obligados, ocasionando perjuicio al Estado. Grave, si hay perjuicio al Estado o afectación al servicio Público, Muy Grave. Usar los recurso públicos sin la estricta observancia de la normas o influir para su aplicación irregular.

INFRACCIONES Ejercer profesión o prestar servicios en las Entidades sin reunir los requisitos requeridos para el puesto , o haciendo uso de título o grado académico falso, ocasionando perjuicio al Estado. Grave, si hay perjuicio económico o afectación al servicio Público, Muy Grave. .

INFRACCIONES Actuar parcializadamente en contra de los intereses del Estado, en los contratos, licitaciones, concurso de precios, subastas, en que participe en razón de su cargo, dando lugar a un beneficio ilegal, sea propio o de tercero. Muy Grave.

INFRACCIONES Disponer que una persona utilice bienes del Estado. Intervenir o participar indebidamente en la selección, nombramiento, designación, o resolución del contrato o sanción de cualquier servidor o funcionario, cuando tenga un interés personal. Usar en beneficio propio o de terceros información privilegiada a al que se tuviera acceso por la función que desempeña.

INFRACCIONES Autorizar, aprobar o disponer la contratación de personas impedidas, incapacitadas o inhabilitas para contratar con el Estado. Grave, si hay perjuicio económico o afectación al servicio Público, Muy Grave. Incurrir en fraccionamiento para la contratación de bienes, servicios y ejecución de obras

Escala de sanciones La Infracción grave, será sancionada con suspensión temporal, no menor de 30 días calendarios y hasta 360 días calendarios o inhabilitación para el ejercicio de la función pública, no menor de 1 ni mayor de 2 años. La infracción muy grave, será sancionada con inhabilitación, no menor de 2 ni mayor de 5 años.

PRESCRIPCIÓN La facultad para sancionar por responsabilidad administrativa, prescribe a los 4 años, contados a partir del día en que la infracción se hubiera cometido o desde que cesó.