Salud de la Madre y el Niño Departamento Nacional de Planeación DNP Programa Nacional de Desarrollo Humano Alfredo Sarmiento 2005.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa Nacional de Salud
Advertisements

Red JUNTOS: LOGROS Y RETOS Germán Quiroga González Coordinador Nacional de JUNTOS AACION SOCIAL Septiembre 29 de 2010.
Vivir Mejor.
Vida, bienestar y desarrollo…
Desnutrición en México
Dr. Alejandro Varela V. Secretario de Salud Municipal.
TERCER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO
Obst. Héctor Danilo Velarde Valer
Desnutrición en México
COORDINACION INTERINSTITUCIONAL EN ESTRATEGIAS DE SUPERACION DE POBREZA EXTREMA EXPERIENCIA DEL MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL 28 de febrero.
INTEGRANTES Mariela Medina Patricia Medina Jenniffer Rivera.
MARCO LOGICO PROGRAMA ESTRATEGICO MATERNO Y NEONATAL
Demografía, Pobreza y Equidad Jairo Núñez Universidad de los Andes.
Marie Stopes International Bolivia
CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES DE COLOMBIA CUT
1 La adolescencia en el Perú: Nuevas y no tan nuevas realidades Lima, 11 de noviembre 2008.
Somos un equipo amplio de entidades especializadas con oficinas en buena parte del país. 1.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en México:
Campaña mundial por ser niña Plan Internacional Tema de la Campaña: Las niñas tienen el poder de romper el circulo de la pobreza.
MEDICION DE LA CONDICION DE SALUD Y DE LA OCURRENCIA DE ENFERMEDADES
JUNTOS PODEMOS SALVAR A LOS NIÑOS NIÑOS SANOS: LA META DEL 2010.
ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD Colombia-2013
Amazonías en Bolivia. Amazonías en Bolivia Algunas características de la Amazonía boliviana 88 Municipios 5 Departamentos La Paz Beni Pando Cochabamba.
LA MORTALIDAD MATERNA EN MÉXICO: DEUDA HISTÓRICA CON LAS MUJERES Pilar Muriedas Juárez Foro de Mujeres y Políticas de Población-DF
CAMPAÑA DE CONCIENTIZACION PARA EL SINDROME DIARREICO EN LA EMERGENCIA
SITUACION DE LA POBLACION Dsllo de programas  Reducir la pobreza extrema.  Alcanzar un acceso universal a la salud sexual y reproductiva.  Promover.
Morbimortalidad materno perinatal
Taller de Indicadores para el seguimiento de conferencias internacionales CEPAL-UNFPA-Gobierno de Panamá Sistema Regional de Indicadores para el Seguimiento.
VARIABLES E INDICADORES Programa para definición de las Metas del Milenio.
POLITICA PÚBLICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
La CIPD: sus principios, sus aportes, sus desafíos.
Taller de Indicadores para el Seguimiento de Conferencias Internacionales CEPAL/UNFPA/GOBIERNO DE PANAMÁ Sistema Regional de Indicadores para el Seguimiento.
Integrantes Constanza Aravena Paulina Casanova Valeria Frez Daniela Peralta M° Angélica Herrera Nicole Vásquez.
Reunión de la Mesa Directiva Ampliada del Comité Especial sobre Población y Desarrollo del período de sesiones de la CEPAL Santiago de Chile, 10 y 11 de.
Demografía Ciencia que estudia estadísticamente la composición, estado y distribución de las poblaciones humanas, en un momento determinado de su evolución.
Desnutrición en México
MORTALIDAD ESPECIFICA POR SUBGRUPOS.
BUCARAMANGA Estado de avance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Carlos Augusto Gómez T Francisco Jesús Ocazionez C Medicina.
Plan de Acción para Acelerar la Reducción de la Mortalidad Materna
Red para la Superación de la Pobreza Extrema - JUNTOS Germán Quiroga Coordinador Nacional de JUNTOS.
MUJERES INDÍGENAS: GÉNERO, ETNIA Y EDUCACIÓN
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el MERCOSUR: estado de situación y perspectivas Logros Argentina.
Concepto Objetivo 2 Lograr la enseñanza primaria universal Objetivo 4 Reducir la Mortalidad Infantil Objetivo 5 Mejorar la Salud Materna Meta Asegurar.
Objetivo 1 Erradicar la pobreza extrema y el hambre Objetivo 2 Lograr la enseñanza primaria universal Objetivo 5 Mejorar la Salud Materna Meta Reducir.
Dr. Manuel Peña, Representante Regional de la Organización Panamericana de la Salud. Nutrición, salud y desarrollo: un mandato ético y una inversión impostergable.
La prevención como línea general prioritaria en la Mortalidad Materna
ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD Colombia-2013
1 Guatemala Estimación de Costeo para el Cumplimiento de las Metas del Milenio II informe de Avance Guatemala, Abril de 2006.
BUCARAMANGA ESTADO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Diego Augusto Moreno Francisco José Peñaranda Daniel Plata Díaz Medicina X semestre.
Grupo #1 Integrantes: Valor: Libertad
SALUD DE LA MUJER KARIN ROJAS HERRERA Matrona. Unidad II: Salud de la mujer, un enfoque integral. Objetivo terminal: Al finalizar la unidad el alumno.
UCAYALI: Análisis de Situación en Población Susana Guevara.
Estado de Avance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL
La Salud con Perspectiva de Género
INDICADORES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA 2014 En este capítulo presentamos los indicadores de salud más importantes de nuestros niños, niñas y adolescentes.
El problema de la Malnutrición en Colombia
Informe sobre cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio: vistazo a los resultados.
POLITICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA 2015 indicadores más importantes de salud sexual y reproductiva en 2014 del Municipio de Riosucio.
Instituto Nacional de Información de Desarrollo Ministerio de Salud Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud ENDESA 2006/07 Encuesta Nicaragüense de.
SOCIOLOGÍA. Causas y consecuencias de la pobreza. Objetivos: Identificar los factores de la pobreza como elementos principales de la desigualdad social.
AVANCES Y DESAFIOS DE LA EQUIDAD EN EL SISTEMA DE SALUD COLOMBIANO Departamento Nacional de Planeación, Fundación Corona CEDE, Universidad de los Andes.
CAUSAS DE MUERTE EN CHILE: ¿ CUALES SON LAS MAYORES CAUSAS Y A QUE CREE USTED QUE SE DEBEN?
Claudia García R. IEEPP 1 Montelimar, Noviembre 2007.
Adolescencia y Embarazo: Otra Mirada BERTHA P CALDERON PEDIATRA ADOLESCENTES UNIVERSIDAD EL BOSQUE – CLINICA COLSUBSIDIO.
Ministerio de Salud Región de Salud de Chiriquí Departamento de Planificación Regional Evaluación de Indicadores Regionales Objetivo 4 y 5 Desarrollo del.
Transcripción de la presentación:

Salud de la Madre y el Niño Departamento Nacional de Planeación DNP Programa Nacional de Desarrollo Humano Alfredo Sarmiento 2005

CONTENIDO Definición de salud desde el concepto de capacidades Definición de salud desde el concepto de capacidades Equidad Equidad ¿Qué tanto hemos avanzado y qué falta? ¿Qué tanto hemos avanzado y qué falta? Transmisión intergeneracional Transmisión intergeneracional

La salud en el desarrollo Según la Academy Health la salud se define como: “El estado de bien-estar físico, mental y social y no simplemente la ausencia de enfermedad o flaqueza. Se reconoce, sin embargo, que la salud tiene muchas dimensiones (anatómica, fisiológica y mental) y es ampliamente definida culturalmente. La importancia relativa de varias discapacidades será diferente dependiendo del entorno cultural y del papel del individuo afectado en esa cultura. La mayoría de los intentos de medición se han expresado en términos de morbilidad y mortalidad”

 El desarrollo implica el logro de las capacidades pero tiene que ver, además, con el proceso de procurarlas de manera equitativa, participativa y sostenible. La equidad y la libertad son características instrumentales y constitutivas del desarrollo. Por eso debe medirse el mejoramiento del nivel y si ha favorecido a los más pobres. “propoor para la salud”  “Una de las libertades más importantes de las que podemos gozar es no estar expuestos a enfermedades y causas de mortalidad evitables” Sen (1999; Discurso: La salud en el desarrollo).

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO OBJETIVO 4: Reducir la Mortalidad en menores de 5 años META Línea de Base Situación Actual 2015 Reducir la mortalidad en menores de 5 años, a 17 muertes por nacidos vivos 1990: 37 / : 28.2 / /1.000 Reducir la mortalidad en menores de 1 año, a 14 muertes por nacidos vivos 1990: 31 / : 24.4 / /1.000 Alcanzar y mantener las coberturas de vacunación en el 95%, con el PAI para los menores de 5 años, en todos los municipios y distritos del país 1994: 92% 2004: 92% 95% Meta Universal: Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la tasa de mortalidad de los niños menores de 5 años.

La mayor parte de los departamentos presentan importantes atrasos en mortalidad infantil

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO OBJETIVO 5: Mejorar la Salud Sexual y Reproductiva META Línea de Base Situación Actual 2015 Reducir la razón de mortalidad materna a 45 muertes por nacidos vivos 1998: 100 / : 99 / / Incrementar a 90% el porcentaje de mujeres con cuatro o más controles prenatales 1990: 66% 2000: 81% 90% Incrementar la atención institucional del parto a 95%: - Atención institucional - Atención personal calificado 1990: 76.3% 80.6% 2000: 87.5% 95% Meta Universal: Reducir entre 1990 y 2015, la tasa de mortalidad materna en tres cuartas partes.

Colombia frente al mundo

La mayor parte de los departamentos presentan significativos atrasos en mortalidad materna

META Línea de Base Situación Actual 2015 Incrementar la prevalencia de uso de métodos modernos de anticoncepción: - Población sexualmente activa al 75% - Población femenina sexualmente activa (15-19) al 65% 1995: 59% 38% 2000: 64% 46.7% 75% 65% Detener el crecimiento del porcentaje de adolescentes que han sido madres o están en embarazo, manteniendo esta cifra por debajo de 15% 1990: 13% 2000: 19.1 < 15% Reducir la tasa de mortalidad por cáncer de cuello uterino a 5.5 muertes por mujeres 1990: 13 / : 11.24/ / OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO OBJETIVO 5: Mejorar la Salud Sexual y Reproductiva

Causas de mortalidad materna Otras enfermedades obstétricas no clasificadas en otra parte (38%) Trastornos hipertensivos (37%) Complicaciones del trabajo del parto y del parto. (25%) Desnutrición Atención prenatal

Avances en la reducción de la Mortalidad Infantil

En 8 de cada cien hogares, en la semana anterior a la encuesta, algún miembro del hogar no consumió ninguna de las tres comidas (desayuno, almuerzo, comida), uno o más días. Problemas de Hambre en Colombia

Movilidad Social La transmisión intergeneracional de bienestar explica que el capital humano (salud, educación) que adquieren los individuos depende de la educación de los padres y la capacidad económica del hogar. La equidad implica romper con la transmisión intergeneracional de capital humano.

Conclusiones Hemos avanzado. Tenemos problemas pero se pueden solucionar Pero los retos son mejorar la equidad romper la transmisión intergeneracional y las condiciones de pobreza. Medirlo (pro poor), mejora la cultura de uso de servicios, la educación y la focalización. Estrategias centradas en la familia

Familias en acción Se encuentran diferencias significativas en todos los indicadores nutricionales Se aumentan considerablemente las probabilidades de que los niños consuman los siguientes alimentos principales: Huevos: 29 % zona urbana y 26% zona rural Vegetales: 108% zona urbana y 69% zona rural Carne: 50% zona urbana y 38% zona rural Se evidencian disminuciones porcentuales en la probabilidad de presentar niveles de desnutrición aguda y global.

Razón de Mortalidad Materna

Mortalidad Infantil En Colombia, ha disminuido significativamente la mortalidad de menores de cinco años, pasando de cifras cercanas al 60 por mil nacidos vivos en el quinquenio a menos de la mitad en el quinquenio Hoy la mitad de las muertes se relacionan con afecciones perinatales, enfermedades infecciosas, accidentes y desnutrición (esta última causa representa el 13% de las muertes de niños con más de 28 días). Aún persiste la brecha rural-urbana tanto en la mortalidad infantil como en la mortalidad de menores de cinco años, como reflejo de la inequidad en la posibilidad de vida y desarrollo de los niños.