Dra. Ximena Aguilera Sanhueza

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS.
Advertisements

SEMINARIO TALLER DE EVALUACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL REGLAMENTO SANITARIO INTERNACIONAL 28 y 29 de noviembre de Punta del Este, Maldonado. República.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Monitoreo de fortalecimiento de capacidades RSI-2005
Managua, Noviembre del 2012 Ministerio de Salud Dirección General de Vigilancia para la Salud.
PAHO/HSD/IR/IHR 15 de noviembre del 2012
Maria Almiron, OPS/HSD/IR/ARO
Ministerio de Salud República de Panamá
RSI Formación de Capacidad en Comunicación de Riesgos Bryna Brennan, Senior Advisor, Asesora Principal, Comunicación de Riesgos y Brote OPS/OMS Lima, Perú
Intersetorialidade na Implementação do RSI(2005)
Organización Mundial de la salud
Reglamento Sanitario Internacional
Reglamento Sanitario Internacional
Instituto Colombiano Agropecuario Oficina Asesora de Planeación
“Sistemas de Agua y saneamiento rural"
SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO Y GRAVE (SRAS)
LOS OBJETIVOS DE LA CONSULTA DEL REGLAMENTO SANITARIO INTERNACIONAL
TOMA, PROCESAMIENTO Y TRANSPORTE DE MUESTRAS DE LABORATORIO EN IPS DESIGNADAS Noviembre 2014.
PLAN NACIONAL DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EL RIESGO DE INTRODUCCIÓN AL PARAGUAY DE LA ENFERMEDAD POR VIRUS EBOLA (EVE) Octubre 2014.
NUEVA VERSION DEL REGLAMENTO SANITARIO INTERNACIONAL
Puntos de entrada y marco legal de la inspección de buques ante el Reglamento Sanitario Internacional (RSI) vigente PAHO/CHA/IR/IHR Taller “Inspección.
Oficina Nacional de Cambio Climático
PERU AVANCES EN EL PROCESO DE MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES BASICAS PARA LA IMPLEMENTACION DEL REGLAMENTO SANITARIO INTERNACIONAL EN EL PAIS.
Estatuto del Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la.
Mayor Seguridad en la Identificación de la Gente de Mar: Convenio núm.185 Jean-Yves Legouas Senior Maritime Specialist Oficina Internacional Del Trabajo.
REGLAMENTO 183/ /01/2006 Dpto. de Calidad. Objetivo Asegurar un elevado nivel de protección de los consumidores por lo que respecta a la seguridad.
RESPONSABILIDADES DEL INVESTIGADOR
RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL DE SALUD
Text 1 Pan American Health Organization Reglamento Sanitario Internacional RSI (2005)
Reglamento Sanitario Internacional (2005)
Text Pan American Health Organization Seminario Arreglos de colaboración para la prevención y gestión de sucesos de salud publica en la aviación civil.
REGLAMENTO SANITARIO INTERNACIONAL
1 El Manejo de Especies Invasoras en Ambientes Marinos y Costeros Módulo 2 Metas y Principios del Manejo de las Especies Invasoras.
Los actores para la implementación del Convenio
REUNIÓN DE EXPERTAS (OS) DEL MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.
Seguridad del País ¿Cuál es la función potencial del Inspector del Programa de Control de Inyección Subterránea ( UIC)?
Lecciones aprendidas durante la pandemia de Influenza Juan Carlos Arrasco Alerta Respuesta DGE – Peru.
Capacidades Básicas Requeridas en Control Sanitario de “PAF” RSI 2005
Responsabilidades Institucionales en Emergencias Químicas
Avances en la instalación del RSI 2007 Avances en la instalación del RSI 2007.
El Rol de la OPS/OMS en el RSI Dr. Eduardo Alvarez Peralta Puerto Varas de Mayo 2007 Taller de Difusión del RSI
MODIFICACIONES BASICAS. CAMBIOS CLAVES EN EL REGLAMENTO SANITARIO INTERNACIONAL Ampliar la capacidad del Reglamento y los estados miembros de hacer frente.
La OMC y la FACILITACIÓN del COMERCIO. 2 La organización internacional que rige las normas del comercio entre las naciones.
Revisión del Reglamento Sanitario Internacional División de Planificación Sanitaria Subsecretaría de Salud Pública.
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL COPASO Y/O VIGIA
República de Panamá Ministerio de Salud Sanidad Marítima Internacional
REVISADO Y SU INCIDENCIA EN LA ECONOMÍA DE UN PAIS
Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas.
Capacidades Básicas Requeridas en Control Sanitario de “PAF ” RSI 2005 Carlos Pavletic Brevis División Políticas Públicas y Promoción.
Santiago Avances del RSI en foros internacionales y cooperación bilateral Santiago, Julio 2007.
Febrero de 2006 Contribución de la OMS al acceso universal a la prevención, atención y tratamiento del VIH/SIDA Departamento de VIH/SIDA.
Reglamento Sanitario Internacional 2005 División de Planificación Sanitaria - Subsecretaría de Salud Pública.
1 PILAR PARRA MONROY. Psicóloga. BOLETIN Nº 37 OCTUBRE 2008 SECRETARIA DE SEGURIDAD AEREA GRUPO PREVENCION DE ACCIDENTES AREA DE PSICOLOGIA PLAN DE EMERGENCIA.
PUESTO DE SALUD PASO FRONTERIZO DOROTEA
TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II):
REGLAMENTO SANITARIO INTERNACIONAL Y PANDEMIA DE INFLUENZA
Reglamento Sanitario Internacional Adoptado en la 58ª Asamblea Mundial de la Salud, el 23 de Mayo de 2005.
2004 Organización Panamericana de la Salud.... Contexto de las emergencias de salud pública Xinia Bustamante, Comunicación social OPS/OMS/COR 9 de mayo.
Principales convenios de OIT relativos a la seguridad y la salud en el trabajo
ORGANISMO INTERNACIONAL REGIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA (OIRSA) Dr. Luis Alberto Espinoza R. Dirección Regional Salud Animal REPUBLICA DOMINICANA HACIA.
Insert photo La protección al turista y los proveedores de servicios turísticos Alejandro Varela Director Regional Adjunto para las Américas Organización.
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Comisión de Asuntos Jurídicos.
PLAN DE ACCIÓN PARA MANTENER LA ELIMINACIÓN DEL SARAMPIÓN, LA RUBÉOLA Y EL SINDROME DE RUBÉOLA CONGÉNITA EN COLOMBIA.
NORMATIVIDAD NACIONAL
Dirección Nacional De Registro, Fiscalización y Sanidad de Fronteras Unidad Sanitaria Mendoza, Sanidad de Fronteras Aeropuerto Internacional Gobernador.
Diplomado virtual comunicación de riesgo en salud pública Importancia de la Comunicación de Riesgo en el marco de los ERR en el control de brotes y eventos.
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
Text 1 Pan American Health Organization Reglamento Sanitario Internacional RSI (2005)
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
Transcripción de la presentación:

Dra. Ximena Aguilera Sanhueza Diplomado Virtual de Comunicación de Riesgo en Salud Pública Módulo 1: Reglamento Sanitario Internacional RSI (2005) 21 febrero 2011 Dra. Ximena Aguilera Sanhueza

CONTENIDOS Definición Antecedentes históricos Funciones Aspectos fundamentales Obligaciones y plazos

¿Qué es el RSI (2005)? Derechos Obligaciones Procedimientos estándar

¿Qué es el RSI? Único instrumento internacional legal y vinculante sobre medidas para prevenir la transmisión internacional de enfermedades. Código único de procedimientos y prácticas que previenen la importación de patógenos y vectores, incluidas medidas rutinarias en puertos y aeropuertos. Define los roles y responsabilidades de OMS y de los Estados Miembros en respuesta a eventos de salud pública de interes internacional. Contribuye al uso de medidas efectivas y uniformes, para la actividad cotidiana y para situaciones de crisis.

Proprietary & Confidential 20 de abril de 2017 Bases Legales del RSI Constitución de OMS, Artículo 21: La Asamblea de la salud tendrá la autoridad para adoptar reglamentos referentes a: (a) requisitos sanitarios y de cuarentena y otros procedimeintos destinados a prevenir la propagación internacional de enfermedades. Artículo 22: Estas reglamentaciones entrarán en vigor para todos los miembros después que se haya dado el debido aviso de su adopción por la Asamblea de la Salud, excepto para aquellos Miembros que comuniquen al DG que las rechazan o hacen reservas dentro del periodo fijado en el aviso. © 2005 División de Planificación Sanitaria/Subsecretaría de Salud Pública

Contenidos RSI 2005 10 títulos; 66 artículos; 9 anexos Título I Definiciones, Finalidad y Alcance, Principios, y Autoridades Responsables Título II Información y Respuesta de Salud pública Título III Recomendaciones Título IV Puntos de Entrada Título V Medidas de Salud Pública Título VI Documentos Sanitarios Título VII Tasas sanitarias Título VIII Disposiciones Generales Título IX Lista de Expertos del RSI, Comité de Emergencias y Comité de Examen Título X Disposiciones Finales 10 títulos; 66 artículos; 9 anexos

Contenidos RSI 2005: Anexos Anexo 1 A: Capacidad Básica Necesaria para las tareas de Alerta y Respuesta Anexo 1 B: Capacidad Básica Necesaria en los Aeropuertos, Puertos y Pasos Fronterizos Terrestres Designados Anexo 2 Instrumento de Decisión para la Evaluación y Notificación de Eventos que pueden constituir una ESPII Anexo 3: Modelo de Certificado de exención del control de sanidad a bordo/control de sanidad a bordo Anexo 4: Prescripciones Técnicas Relativas a los Medios de Transporte y los Operadores de Medios de Transporte. Anexo 5: Medidas Concretas Relativas a las Enfermedades Transmitidas por Vectores. Anexo 6: Vacunación, Profilaxis y Certificados Conexos Anexo 7: Requisitos concernientes a la vacunación o al profilaxis contra enfermedades determinadas Anexo 8: Modelo de Declaración Marítima de Sanidad Anexo 9: Este Documento Forma Parte de a Declaración general de Aeronave decretada por la OACI

CONTENIDOS Definición Antecedentes históricos Funciones Aspectos fundamentales Obligaciones y plazos

RSI no es nuevo Cuarentena s XIV Conferencias Sanitarias Internacionales 1874-81-92-97 Convenio Sanitario Interacional 1903 Oficina Internacional de Higiene Pública (Europa) Código Sanitario Panamericano (1924) Reglamento de Salud Internacional 1951 Reglamento Sanitario Internacional 1969 (1981)

Proprietary & Confidential 20 de abril de 2017 Limitaciones RSI (1969) Notificación: Solo obligaba a notificar Cólera, Peste y Fiebre Amarilla, Organización de Salud: Puertos, aeropuertos y pasos fronterizos equipados para aplicar el RSI solo para las tres enfermedades, y con medidas obsoletas. Medidas de salud: El máximo aplicable al tráfico internacional, rígido y punitivo, desincentivaba notificación. Yellow book © 2005 División de Planificación Sanitaria/Subsecretaría de Salud Pública

Proceso de Revisión Realizado por Grupo de Trabajo Intergubernamental Adoptado por los países miembros de la OMS durante la 58a Asamblea Mundial de la Salud (2005) En vigor desde el 15 de Junio 2007

CONTENIDOS Definición Antecedentes históricos Funciones Aspectos fundamentales Obligaciones y plazos

Art 2. Finalidad y Alcance …….prevenir la propagación internacional de enfermedades, proteger contra esa propagación, controlarla y darle una respuesta de salud pública proporcionada y restringida a los riesgos para la salud pública y evitando al mismo tiempo las interferencias innecesarias con el tráfico y el comercio internacionales. Participants: Official delegates of the Member States to the Directing Council Representatives of Organization of American States (OAS) • Inter-American Development Bank (IDB) • Pan American Foundation for Development (PADEF) • Inter-American Institute for Cooperation on Agriculture (IICA) • `Economic Commission for Latin America and the Caribbean` (ECLAC) • World Bank (World Bank) • Disaster Prevention Center of Central America (CEPREDENAC) • Andean Committee of Prevention and Disaster Relief (CAPRADE) • Caribbean Disaster Emergency Response Agency (CDERA) • International Disaster Reduction Strategy (ISDR) • Cooperation agencies: Office of External Assistance of Disaster of the U.S (Office of US Foreign Disaster Assistance, OFDA), Canadian Agency for the International Development (Canadian International Development Agency, CIDA), Department for the International Development of the United Kingdom (UK Department for International Development, DFID), Swedish Agency of Development Cooperation (Swedish International Development Cooperation Agency, AIDS), Agency // Spanish woman of International Development Cooperation (AECID), Department of Humanitarian Assistance of the European Commission (European Commission Humanitarian Aid Department, ECHO), etc. Participants and guests • Ministers of health and other delegates of the Member States • Authorities of the Federal Government of the United States (representatives of the State Department and the Congress), and of the Local Government of the city of Washington, D.C.. • Directors of technical cooperation agencies • Directors of banks and donor agencies • Accredited Diplomatic Corps in Washington • Ambassadors before the OAS • Academia of Washington, D.C.. • Food for The Poor • March of Dimes • Philanthropic entities • Religious groupings All the National Centers of Influenza have received the laboratory diagnosis kits. 589,336 doses of oseltamivir (Tamiflu) have been sent to the countries of the Region. 76 countries have officially reported 35, 928 cases of influenza A(H1N1) infection, including 163 deaths. Taking into account that the purpose of the IHR (2005) is to prevent, protect against, control and provide a public health response to the international spread of disease in ways that are commensurate with and restricted to public health risks, and which avoid unnecessary interference with international traffic and trade, the focus has changed from control at borders to, mainly, containment at source hence strengthened national capacity. The Influenza A (H1N1) is challenging the national surveillance and health care systems in its function to detect, contain and treat patients. Countries should have assessed their capacity by 15 June 2009. In the present era of rapid electronic communication —the global information super highway —news about many urgent international events will become public before even the most efficient administration has had time to react and notify it is expected that the affected country will notify and work closely with WHO to protect itself from unnecessary traffic restrictions. Example of influenza A (H1N1) ALL National Influenza Centers have received laboratory diagnostic kits. 589,336 doses of oseltamivir (Tamiflu) have been already dispatched to countries in the Region.

Tres cambios de paradigma Del control fronterizo → a la contención en el foco De la lista de enfermedades → a todos los riesgos para la salud pública De medidas predefinidas → a medidas adaptadas a los riesgos CAPACIDAD BÁSICA PARA TAREAS DE VIGILANCIA Y RESPUESTA Y PARA PUNTOS DE ENTRADA INSTRUMENTO DE DECISIÓN PARA LA EVALUACIÓN Y NOTIFICACIÓN DE EVENTOS QUE PUEDEN SER ESPII LISTA DE EXPERTOS DEL RSI; COMITÉ DE EMERGENCIA Y COMITÉ DE EXAMEN

CONTENIDOS Definición Antecedentes históricos Funciones Aspectos fundamentales Obligaciones y plazos

Aspectos Fundamentales Amplía campo de aplicación Autoriza nuevas fuentes de información Establece vía de comunicación formal y operativa 24/7 Define capacidades básicas y plazo de implementación Integra mecanismos de respuesta de OMS Define procedimientos de supervisión y asesoría

1. Amplía Campo de Aplicación Incorpora concepto de emergencia de salud pública de interés internacional (ESPII) Incluye accidentes químicos y radionucleares Implica mayor coordinación inter organizaciones

2. Nuevas Fuentes de Información Autoriza a que OMS use otras fuentes de información, además de las notificaciones oficiales de los países. Inteligencia Detección País Verificación OMS + C. Expertos Evaluación de Riesgo Nacional - Intnl Respuesta

Proceso de manejo de eventos Informes oficiales No-oficiales Tamizaje inicial — país/OR/Sede — Verificación Evaluación de riesgo Estrategia y operaciones de Respuesta Logistica Seguridad Finanzas Coordinación técnica y operacional Prensa Investigación Epidemiológica Contención y Control Comunicaciones en terreno Manejo Clinico Control Infeccio ón Manejo Información Movilización social Laboratorio Antropologia Medica Salud ambiental

3. Vías de Comunicación Definición de Centro nacional de Enlace para comunicación con OMS (Artículo 4) Funcionando las 24 horas del día los 7 días de la semana OMS: 6 puntos de contacto en oficinas regionales

“Centro Nacional de Enlace para el RSI” designado por cada Estado Parte, debe estar accesible en todo momento para comunicarse con el punto de contacto del RSI de OMS (art 1); Notificación Reportes Consultas Verificación ◄ Información ◄ Centro Nacional de Enlace RSI OMS Punto de contacto regional Recomendaciones◄ (Una por Estado Parte) (Una por Region de OMS)

Centro Nacional de Enlace RSI Funciones (Art 4) Accesible en todo momento Communicación con punto de contacto regional del RSI Disemina información a autoridades nacionales Consolida aportes de autoridades nacionales

Event Management System Portal OMS Estados Miembros Operaciones Event Management System EURO PAHO EMRO SEARO AFRO WPRO

4. Define Capacidades Básicas Define capacidades mínimas en vigilancia y en control sanitario de fronteras, moderniza medidas rutinarias en puertos, aeropuertos y pasos fronterizos, al arribo, la salida y durante los viajes. (Anexo 1 A y B)

Capacidades Básicas Necesarias Vigilancia y respuesta (Anexo 1A) 8 Capacidades Esenciales: Legislación Coordinación Vigilancia Respuesta Preparación Comunicación de Riesgo Recursos Humanos Laboratorio Riesgos Potenciales Infecciosos Zoonosis Seguridad Alimentaria Químicos Radio nucleares

Capacidades Básicas Vigilancia Nivel Local Detectar Comunicar Control preliminar Nivel Intermedio Confirmar y apoyar control Evaluar y comunicar a nivel nacional Nivel Nacional Evaluación y notificación a OMS Respuesta de Salud Pública

Capacidades Básicas Necesarias Puntos de Entrada (Anexo 1B) En todo momento Acceso a servicios médicos Transporte de viajeros enfermos Inspección de naves (Certificado de Sanidad) Control de vectores/reservorios Para responder a eventos Plan de Contingencias Capacidad de aislamiento (humanos y animales) Espacio para entrevista / cuarentena Aplicar medidas de control específicas

IHR implementation at ports, airports and ground crossings PREVENTION EARLY WARNING RESPONSE Containing known public health risks Detecting relevant health events Responding to public health emergencies Routine control of “Sanitary conditions” at points of entry and conveyances including vector control Support to investigation and contingency plans to adopt control measures Inspection, screening, Information and verification Risk management Risk assessment Event management Conveyances inspection programmes and control measures

5. Integra Mecanismos de Respuesta Ambiente Manejo Casos y Funerales Entierro Triaje IN / OUT Agua Saneamiento Ensayos clinicos Movilización Social y Antropologia Posters Radio Discusión Comunidad Educación Curanderos tradicionales Apoyo Psycho Social Barreras Enfermeria Media Coordinación Equipos Mobiles salarios Transporte Vehiculos Logistica y Seguridad carretera policia Laboratorio Recolección Muestras Pruebas Informar Resultados Manejo Datos & Notificación Rastreot Contactos Búsqueda Casos Vigilancia Epidemiologia

GOARN: Institutions and Partner Network

Medidas No Farmacológicas

6. Procedimientos de Asesoría y Supervisión Lista de Expertos Comité de Emergencia Comité de Revisión Rol Asamblea Mundial de la Salud

Asesoría Comité de Emergencias, asesora en: Determinar si un evento constituye una ESPII; Formular, modificar o prorrogar recomendaciones temporales y Declarar concluida la ESPII Comité de Examen, asesora en: Formular recomendaciones sobre enmiendas al reglamento; modificaciones a recomendaciones permanentes, o su anulación y ver asuntos del funcionamiento del Reglamento.

CONTENIDOS Definición Antecedentes históricos Funciones Aspectos fundamentales Obligaciones y plazos

Compromisos de los Estados Miembros Establecer un Centro Nacional de Enlace Evaluar capacidades básicas Vigilancia y respuesta Puntos de entrada Elaborar planes de acción Lograr capacidades en forma plena

Lo antes posible, pero no después de 5 años de su entrada en vigor…" plazos Línea de Tiempo 2016 2007 2009 2012 2014 Planificación Implementación 2 años + 3 + (2) + (up to 2) Lo antes posible, pero no después de 5 años de su entrada en vigor…" Posibles extensiones

Conclusiones RSI es un instrumento legal vinculante desarrollado a través de la negociación de los países Propósito es prevenir y responder a la diseminación internacional de enfermedades evitando interfrerencoas innecesarias con el tráfico y comercio internacional. RSI es una oportunidad para que los países desarrollen sus capacidades básicas In conclusion: IHR is a legally binding international instrument developed through negotiation between States Purpose of IHR is to prevent and respond to the international spread of disease while avoiding unnecessary interference with international traffic and trade

gracias Fuentes: WHO, PAHO