EVALUACION FARMACOECONOMICA DEL USO DE EBASTINA EN EL MANEJO DE LA RINITIS ALÉRGICA clave de esta versión fija.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS CRITERIOS DE POSICIONAMIENTO TERAPEUTICO
Advertisements

6º Curso de Evaluación y Selección de medicamentos Palma de Mallorca 6, 7 y 8 de Mayo 2008 TALLER DE REDACCIÓN DE UN INFORME DE EVALUACIÓN Aplicación práctica.
Este taller se basa en los dos artículos siguientes: Drummond et al: se entrega sólo como referencia. Un guión de este artículo se desarrolla a lo largo.
G IN A lobal itiative for sthma 2006.
DISEÑO DE EXPERIMENTOS
Foro para Impulsar la Competitividad del Sector Farmacéutico en México
F.J BAUTISTA1 Papel de los Estudios Farmacoeconómicos en el Diseño y Elaboración de Guías Terapéuticas Francisco Javier Bautista Paloma Jefe de Servicio.
FORO PARA IMPULSAR LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR FARMACÉUTICO EN MÉXICO MESA DE TRABAJO: CALIDAD, PRECIO Y ACCESO A LOS MEDICAMENTOS Ing. Juan Carlos Valdés.
NOVIEMBRE 12, 2008 CALIDAD, PRECIO Y ACCESO A LOS MEDICAMENTOS PARA UNA DISPONIBILIDAD Y ACCESO DE MEDICAMENTOS MAS EFICIENTE Y EFECTIVA PARA UNA DISPONIBILIDAD.
POLÍTICA DE PRECIOS.
El Coste-efectividad en Farmacogénomica: factores influenciadores
Diseños epidemiológicos
Medición del Mercado.
Farmacoeconomía.
FARMACOECONOMÍA aplicada a la Selección de Medicamentos
Estudios de cohorte El paradigma de los estudios de cohorte es la clasificación de los sujetos de estudio según su condición en relación con la exposición.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
Este taller se basa en los dos artículos siguientes: Drummond et al: se entrega sólo como referencia. Un guión de este artículo se desarrolla a lo largo.
La combinación de fluticasona+salmeterol una sola vez al día es tan eficaz como la fluticasona 2 veces al día para el mantenimiento del control en pacientes.
Costo-efectividad de los tratamientos con análogos de la somatostatina de larga duración en el manejo de pacientes con acromegalia en el Instituto Mexicano.
Evaluación económica del uso de AMD-3100 junto al factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF) para la preparación para trasplante de células.
Costo-efectividad de los tratamientos para Intestino Irritable (SII) en el Instituto Mexicano del Seguro Social 20 de Agosto 2007.
EVALUACION ECONÓMICA DEL USO DE METFORMINA, METFORMINA + SIBUTRAMINA O ACARBOSA PARA EL MANEJO DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 OBESOS Y CON.
Evaluación Económica de la utilización de Hylan GF-20 vs. Esteroides en el retardo de Remplazo de Rodilla en Pacientes con Osteoartritis Grado III-IV en.
Evaluación Económica de la utilización de Hylan GF-20 vs
Costo-efectividad de los tratamientos para Hepatitis C en el Instituto Mexicano del Seguro Social 21 de Junio 2007.
Costo-efectividad de los tratamientos para Hepatitis C en el Instituto Mexicano del Seguro Social 15 de Junio 2007.
EVALUACION ECONOMICA DE LOS AGONISTAS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACION EN EL MANEJO DE LA ACROMEGALIA.
EVALUACION ECONOMICA DE LOS AGONISTAS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACION EN EL MANEJO DE LA ACROMEGALIA.
EVALUACION ECONOMICA DE LOS AGONISTAS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACION EN EL MANEJO DE LA ACROMEGALIA.
Costo-efectividad de los tratamientos para Síndrome de Membrana Hialina (SMH) en el Instituto Mexicano del Seguro Social 6 de Agosto 2007.
ANÁLISIS DEL COSTO EFECTIVIDAD DE RIFAXIMINA EN EL MANEJO DE LA ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA 03 de Abril 2009.
EVALUACION ECONOMICA DE LOS ANALOGOS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACION EN EL MANEJO DEL SÍNDROME CARCINOIDE EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
¿Qué es Farmacoeconomía?  Farmacoeconomía es la identificación, medición y comparación de los costos y consecuencias (clínicas y económicas) de los productos.
EVALUACION FARMACOECONOMICA DEL USO DE INFLIXIMAB EN EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON PSORIASIS MODERADA A SEVERA SECTOR PRIVADO.
ANÁLISIS DEL COSTO EFECTIVIDAD DE RIFAXIMINA EN EL MANEJO DE LA SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE ASOCIADO A SOBRECRECIMIENTO BACTERIANO INTESTINAL 07 de.
EVALUACION ECONÓMICA DEL USO DE METFORMINA, METFORMINA + SIBUTRAMINA O ACARBOSA PARA EL MANEJO DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 OBESOS Y CON.
Titulo del modelo interactivo Evaluación Fármaco-Económica del uso de Infliximab PsoriasisArtritis Reumatoide.
Costo-efectividad de los tratamientos para Leucemia Mieloide Crónica en el Instituto Mexicano del Seguro Social 5 de Julio 2007.
EVALUACIÓN FARMACOECONOMICA DE ANTIDEPRESIVOS DE SEGUNDA GENERACIÓN DISPONIBLES EN CUADRO BÁSICO PARA EL MANEJO DEL TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR.
Costo-efectividad de los tratamientos para Intestino Irritable (SII) en el Instituto Mexicano del Seguro Social 20 de Agosto 2007.
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
ANÁLISIS FARMACOECONÓMICO
EVALUACION ECONÓMICA DEL USO DE METFORMINA, METFORMINA + SIBUTRAMINA O ACARBOSA PARA EL MANEJO DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 OBESOS Y CON SOBREPESO.
EVALUACIÓN ECONOMICA DE LOS ANÁLOGOS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACIÓN EN EL MANEJO DE LA ACROMEGALIA.
Evaluación Económica de la utilización de Hylan G-F 20 vs. esteroides en el retardo de reemplazo de rodilla en pacientes con osteoartrosis grado III-IV.
EVALUACION FARMACOECONOMICA DEL USO DE INFLIXIMAB EN EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON PSORIASIS MODERADA A SEVERA SECTOR PUBLICO.
Evaluación económica del uso de AMD-3100 junto al factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF) para la preparación para trasplante de células.
EVALUACIÓN FARMACOECONÓMICA DEL USO DE SEVELAMER EN EL TRATAMIENTO DE HIPERFOSFATEMIA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA Actualización a 2009.
Evaluación Económica de la utilización de Hylan GF-20 vs. Esteroides en el retardo de Remplazo de Rodilla en Pacientes con Osteoartritis Grado III-V en.
EVALUACIÓN FARMACOECONÓMICA DEL USO DE PORACTANT ALFA (CUROSURF  ) EN EL TRATAMIENTO DE NEONATOS CON SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA/SINDROME DE MEMBRANA.
Evaluación económica del uso de AMD-3100 junto al factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF) para la preparación para transplante de células.
EVALUACION ECONOMICA DE LOS ANALOGOS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACION EN EL MANEJO DEL SÍNDROME CARCINOIDE EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
EVALUACION FARMACOECONOMICA DEL USO DE INFLIXIMAB EN EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON ARTRITIS REUMATOIDE TEMPRANA SECTOR PUBLICO.
Evaluación Económica de la Utilización de Lapatinib + Capecitabina en pacientes con Cáncer de MAMA HER-2 positivo en el IMSS.
Evaluación económica del uso de Plerixafor junto al factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF) para la preparación para trasplante de células.
EVALUACION ECONOMICA DE LOS ANALOGOS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACION EN EL MANEJO DEL SÍNDROME CARCINOIDE EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
EVALUACION ECONOMICA DE LOS ANALOGOS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACION EN EL MANEJO DEL SÍNDROME CARCINOIDE EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL USO DE OXIBUTININA, TOLTERODINA Y SOLIFENACINA EN PACIENTES CON VEJIGA HIPERACTIVA Noviembre 14 de 2008.
EVALUACIÓN ECONOMICA DE LOS ANÁLOGOS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACIÓN EN EL MANEJO DE LA ACROMEGALIA.
Curso de farmacoepidemiología y farmacovigilancia
EVALUACION ECONOMICA DE LOS ANÁLOGOS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACION EN EL MANEJO DE LA ACROMEGALIA.
TUTORA: DRA. SARA AGUIRRE DISERTANTE: DR. JORGE ESTIGARRIBIA LOS IECA REDUCEN LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN Disminución de muertes.
Costo-efectividad de los tratamientos para Leucemia Mieloide Crónica (LMC) en el Instituto Mexicano del Seguro Social 18 de Julio 2007.
EVALUACION ECONOMICA DE LOS ANALOGOS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACION EN EL MANEJO DEL SÍNDROME CARCINOIDE EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
EVALUACION ECONÓMICA DEL USO DE METFORMINA, METFORMINA + SIBUTRAMINA O ACARBOSA PARA EL MANEJO DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 OBESOS Y CON SOBREPESO.
INFORME DE COSTOS DE LA EMPESA HOSPITAL BOSA II NIVEL E.S.E
Evaluación económica del uso de AMD-3100 junto al factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF) para la preparación para transplante, de células.
Evaluación económica del uso de AMD-3100 junto al factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF) para la preparación para transplante de células.
Efectos del Salario Mínimo sobre la Sustentabilidad de las Empresas en México. Un debate hacia el futuro Comentarios de Clemente Ruiz Durán Encuentro de.
Transcripción de la presentación:

EVALUACION FARMACOECONOMICA DEL USO DE EBASTINA EN EL MANEJO DE LA RINITIS ALÉRGICA clave de esta versión fija

Objetivo General Realizar la evaluación farmacoeconómica de ebastina en el tratamiento de la rinitis alérgica desde una perspectiva institucional clave de esta versión fija

Objetivos Específicos Construir un marco teórico respecto a la Rinitis Alérgica (RA), que incluya tratamiento farmacológico y aspectos económicos. Identificar las alternativas farmacológicas empleadas en el tratamiento de la RA en México y su eficacia reportada en la literatura. Determinar los costos directos para cada alternativa de tratamiento. Hacer una evaluación económica de las alternativas empleadas en el tratamiento para la RA a nivel institucional. clave de esta versión fija

Definición del problema ¿Es la Ebastina un medicamento costo-efectivo en el tratamiento de la Rinitis Alérgica comparado con Antihistamínicos de segunda generación usados a nivel institucional? clave de esta versión fija

Epidemiología Enfermedad alérgica más frecuente: afecta al 10-25% de la población general y es una de las diez primeras razones de consulta médica. (Berger W. 2003) Prevalencias en el mundo (Valente Merida 2001/Garcia Aviles 2006) México: 5-10% clave de esta versión fija

Impacto Económico clave de esta versión fija Negro Alvarez et. al. IS Capitulo:39(Fineman SM. April 2002). clave de esta versión fija

Clasificación de Rinitis clave de esta versión fija (ARIA 2001)

Metodología de búsqueda bibliográfica Loratadina 84 artículos Ebastina 52 artículos Fexofenadina 29 artículos Epinastina 11 artículos Total: 176 artículos Para la selección de ensayos clínicos para determinar la efectividad de los comparadores se evaluó: validez de los estudios, posibles sesgos en el diseño, metodología y análisis, aplicabilidad de los resultados clave de esta versión fija

Metodología de búsqueda bibliográfica De 176 artículos revisados éstos se seleccionaron 47 clasificados de la siguiente forma: clave de esta versión fija

REDEFINICIÓN DEL PROBLEMA ¿Es la Ebastina un medicamento costo-efectivo en el manejo de pacientes con Rinitis Alérgica Persistente (RAP), comparada con la terapia combinada: loratadina, clorhidrato de pseudoefedrina y propionato de fluticasona? clave de esta versión fija

Metodología Rinitis Alérgica Persistente Costo-Minimización Enfermedad seleccionada Rinitis Alérgica Persistente Perspectiva Institucional Horizonte temporal 3 meses Tipo de estudio Costo-Minimización clave de esta versión fija

COMPARADORES Loratadina es el antihistamínico de segunda generación más utilizado en el IMSS, constituyendo el 80% de las compras totales de este tipo de medicamentos en el período 2003-2006. (Abasto en el IMSS, último acceso 310506) clave de esta versión fija

COMPARADORES IMPORTE TOTAL DE COMPRAS INSTITUCIONALES DE ANTIHISTAMINICOS A PRECIOS 2006 Loratadina constituye en promedio el 74.4% del gasto de la Institución por concepto de antihistamínico de segunda generación en el período 2003-2006. clave de esta versión fija

COMPARADORES Epinastina y Fexofenadina, no se incluyeron en el análisis por falta de comparabilidad de los estudios clínicos. Las dosis son las recomendadas tanto en el ARIA, como en las guías del “California Health Care Foundation”. clave de esta versión fija

Modelo de RAP: variables de efectividad (Mösges R. Köberleine J/ (Roberts, D. J.; Gispert, J. 1999, moss, A. J.1999/ Roger Galvan 2005,Roger A Fortea 200%/Grant 1999, Barbanoj, 2003)   clave de esta versión fija

Comparación Eficacia clave de esta versión fija Mosgues 2006

Costos de los Medicamentos a Precios de 2006 EVALUACIÓN DE COSTOS DEL TRATAMIENTO Costos de los Medicamentos a Precios de 2006 Fuente: Precios de adquisición publicados por el IMSS. Para Ebastina de las estimaciones de un 25% menos y de 21%-20% del precio público. clave de esta versión fija

Costo del Tratamiento de la RAP a 3 meses RESULTADOS Escenario 1: Precios de Ebastina $199.50 Costo del Tratamiento de la RAP a 3 meses Nota: Se ha calculado el costo del tratamiento a 3 meses en concordancia con Bousquet, et. al. (1999). La pseudoefedrina sólo se administra por 5 días como máximo, el costo es por pastilla de 60 mg. El costo unitario de fluticasona es por disparo de 50 mcg. clave de esta versión fija

Costo del Tratamiento de la RAP a 3 meses RESULTADOS Escenario 2: Precios de Ebastina $168.11 Costo del Tratamiento de la RAP a 3 meses Nota: Se ha calculado el costo del tratamiento a 3 meses en concordancia con Bousquet, et. al. (1999). La pseudoefedrina sólo se administra por 5 días como máximo, el costo es por pastilla de 60 mg. El costo unitario de fluticasona es por disparo de 50 mcg. clave de esta versión fija

RESULTADOS Ahorro Institucional por cada 1,000 pacientes en el tratamiento de RAP con ebastina clave de esta versión fija

AHORRO: ENFOQUE DE LA POBLACIÓN POTENCIAL Para estimar los ahorros potenciales se consideró una cohorte teórica de derechohabientes del IMSS adscritos a Médico Familiar con RAP, mayores de 15 años. clave de esta versión fija

AHORRO: ENFOQUE DE LA POBLACIÓN POTENCIAL Ahorro Potencial Institucional por cambio a la monoterapia con ebastina en el tratamiento de RAP, considerando dos precios de ebastina. clave de esta versión fija

AHORRO: ENFOQUE PRESUPUESTARIO De acuerdo con el Índice Nacional de Terapéutica y Enfermedades 2006 (I.N.T.E), el 18.5% de las recetas de propionato de fluticasona son para pacientes con RAP. Las compras del IMSS de dicho corticoide para 2006 son de 36,805 unidades. La Institución podría tener ahorros presupuestarios hasta de $1,021,338.75, si en lugar de adquirir dipropionato de fluticasona para el tratamiento de RAP administrara ebastina como monoterapia. Los ahorros administrativos, y por apego al manejar monoterapia, no se contabilizaron en esta evaluación, pero pueden ser elevados. clave de esta versión fija

ANÁLISIS DE SENSIBLIDAD Objetivo: Determinar hasta que punto ebastina es competitivo y en qué medida sigue presentando mayores beneficios económicos, cuando cambia el precio de la terapia combinada. Rango de valores para la terapia combinada: Límite inferior, valor medio de los precios mínimos registrados en las compras del IMSS ($996.27). Límite superior, valor medio de los precios máximos ($4,590.93). La forma de diseñar este ejercicio fue elevar el precio de la terapia combinada de 40% en 40%, partiendo del precio mínimo de la terapia combinada. clave de esta versión fija

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD 1: Precio de ebastina $199.50 Se observa que la monoterapia de ebastina presenta beneficios económicos a partir del escenario 4 con un ahorro por paciente de $396.29, alcanzando un ahorro máximo de $2,795.43 en el escenario más extremo. clave de esta versión fija

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD 2: Precio de ebastina $168.11 Se observa que la monoterapia de ebastina presenta beneficios económicos a partir del escenario 3 con un ahorro por paciente de $280.28. El ahorro máximo que se podría generar es de $3,077.92, representado en el escenario 10. clave de esta versión fija

CONCLUSIONES Ebastina como monoterapia es equivalente en efectividad a la terapia combinada con Fluticasona para el tratamiento de la RAP. Ebastina tiene un costo inferior que representa un ahorro importante para los presupuestos de adquisición del IMSS. La presentación de ebastina mejora el apego del paciente al tratamiento, en particular la población que tiene problemas de deglución. La Ebastina es un antihistamínico seguro, no presenta cardiotoxicidad ni interacciones medicamentosas. clave de esta versión fija

CONCLUSIONES Desde la perspectiva clínica y económica, se recomienda el uso de ebastina como medicamento de primera línea para el tratamiento de pacientes con RAP, al ser una nueva alternativa más económica y equivalente en efectividad en comparación con la terapia combinada utilizada en el IMSS. clave de esta versión fija

Evaluación adicional: EVALUACION FARMACOECONOMICA DEL USO DE EBASTINA EN EL MANEJO DE LA RINITIS ALÉRGICA (PERSPECTIVA MERCADO PRIVADO) clave de esta versión fija

Metodología Rinitis Alérgica Intermitente Costo-Efectividad Enfermedad seleccionada Rinitis Alérgica Intermitente Perspectiva Privada Horizonte temporal 2 semanas Tipo de estudio Costo-Efectividad Variable de efectividad Reducción en la escala de medición TSS clave de esta versión fija

Fuente: Volumen de compra obtenido de IMS, enero 2006. SECTOR PRIVADO Participación porcentual en el mercado privado de los diversos productos que contienen loratadina 10 mg Fuente: Volumen de compra obtenido de IMS, enero 2006. clave de esta versión fija

Fuente: Precios tomados de Nadro, enero 2006. SECTOR PRIVADO Fuente: Precios tomados de Nadro, enero 2006. Evastel es una terapia dominante sobre Clarityne, Lertamine y Dimegan. Sin embargo, existen otros competidores que aunque son menos efectivos tiene un precio inferior: Sensibit, Lotan, Vincidan, Inigrin y Curyken. clave de esta versión fija

CONCLUSIONES Evastel Z es una terapia alternativa para el tratamiento de la RAI, cuya presentación mejora la aceptación del tratamiento por parte del paciente, en particular la población que tiene problemas de deglución. Desde el punto de vista farmacoeconómico Evastel Z es una terapia costo-efectiva para el tratamiento de la RAI, en comparación con Clarityne, Lertamine y Dimegan. Una buena estrategia de ventas así como la reducción del precio de Evastel Z, son factores clave que le permitirán ganar mercado. clave de esta versión fija