ROUND ROBIN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistemas Operativos Administración del procesador.
Advertisements

Hardware y Software de servidor
Planificación de Monoprocesadores
I11 A y i 11 B Séptimo semestre.
Planificador de Procesos
2.1 DEFINICIONES LINEAS DE ESPERA, CARACTERISTICAS Y SUPOSICIONES
Administración de procesos y del procesador.
ALGORITMOS DE ORDENAMIENTO
Modelo de procesos de dos estados
POLITICAS DE PLANIFICACION
Base de la biblioteca de threads a nivel usuario del proyecto SODIUM.
INGENIERIA EN SOFTWARE y HARDWARE
PLANIFICACIÓN DE PROCESOS
TRABAJO DE LUIS VIRACOCHA
Administración del Procesador
TEMA 1: «GESTIÓN DE PROCESOS»
Sistemas Operativos Procesos.
Planificador por turnos  Está diseñado especialmente para sistemas de tiempo compartido.  Se define un intervalo de tiempo denominado cuanto, cuya duración.
La Planificación de la CPU se ocupa del problema de decidir cual de los procesos que están en la cola de procesos listos debe recibir la CPU. A continuación.
Planificación de procesos
TEORIA DE COLAS Integrantes: Luis Sibaja Edgar Castro Oscar Hurtado
Profesor: Rodrigo Sanhueza Figueroa
Capítulo 6: Planificación del CPU – Parte a
CONTROL REMOTO SEGURO Álvaro Bravo Mercado Domingo Devotto Nelson Figueroa.
Teoría de colas Teoría de colas Alternativa a estudios de simulación
CALIDAD DE Servicio María Alejandra Bautista Sánchez
Planificación del Procesador
INFORMATICA III ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRONICA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS E INFORMATICA.
Planificación de Procesos
Teoría de Sistemas Operativos Planificación Procesos
Teoría de Sistemas Operativos Departamento de Electrónica 2º Semestre, 2002 Gabriel Astudillo Muñoz
Planificación y Gestión de procesos
CRUCIGRAMA PLANIFICACIÓN DE PROCESOS
Integrantes: Cerón Natalia Chillán Mireya Shweizer Arie Utreras Pamela.
Gestión de Procesos Gestión de Procesos Procesos Planificación CPU
Planificaciones por prioridad
Gestión de procesos Sistemas Operativos Edwin Morales
Módulo V: Voz sobre IP Tema III: Conmutación de paquetes de voz.
Gestión de Procesos.
Sistemas Operativos Tema 4
3 NOMBRE: MALQIN JESSICA CURSO: QUINTO “A”. El ordenador es un sistema programable formado por un conjunto de elementos hardware que necesitan instrucciones.
Planificación. Visión General El planificador del SO se construye a partir de un mecanismo para la conmutación de contexto y una política que determina.
Administrador de procesos
Conocer y entender la forma en que funcionan los procesos como parte fundamental de los Sistemas Operativos.
comenzar Listo Ejecutando Terminado Bloqueado Un proceso ejecuta y solo abandona el control de la CPU cuando lanza E/S o termina. La cola de listos se.
Guido Tapia B.. La cola de listos se reparten en colas separadas: procesos de primer plano (interactivos) procesos de segundo plano (batch)‏ Cada cola.
GESTIÓN DE PROCESOS.
Unidad 2 – Gestión de Procesos
Estados de procesos El estado de un proceso define su actividad actual. Durante su existencia, un proceso pasa por una serie de estados discretos. Transiciones.
LSI. Freddy Veloz Sistemas Operativos
ARQUITECTURA ALTERNATIVA DE SERVIDORES SISTEMAS OPERTIVOS DE RED En un sistema operativo de red los usuarios saben que están conectados a la red y que.
Un proceso ligero (thread o hebra) es un programa en ejecución que comparte la imagen de la memoria y otras informaciones con otros procesos ligeros.
2.1 DEFINICIONES CARACTERÍSTICAS Y SUPOSICIONES.
Cliente-Servidor La arquitectura cliente-servidor permite al usuario en una máquina, llamada el cliente, requerir algún tipo de servicio de una máquina.
PLANIFICACION DEL PROCESADOR
¿QUE ES EL DIAGRAMA DE ESTADO ?
TEMA: PROCESOS y PLANIFICACIÓN
Paralelización de Análisis de Reglas de Asociación Andrés Villavicencio T.
TIPOS DE REDES Conmutación de Redes
Teoría de Sistemas Operativos Procesos Departamento de Electrónica 2º Semestre, 2003 Gabriel Astudillo Muñoz
Sesión 8 Procesos.
Historia de los sistemas operativos. Los Sistemas Operativos han sufrido una serie de cambios revolucionarios llamados generaciones. Hay cuatro generaciones:
SISTEMAS OPERTIVOS DE RED Los usuarios están conectados a la red y que pueden compartir recursos. Cada equipo ejecuta con sus propios recursos su propio.
Planificación de uso del procesador Rina Arauz. Planificación de CPU 2 UNAN-Leon La ejecución de un trabajo se compone de secuencias de procesador y de.
Tema 4: Planificación de Procesos
Planificación de CPU Conceptos Básicos Criterios de Planificación Algoritmos de Planificación Planificación con Múltiples Procesadores Planificación Real-Time.
Consistencia y Replicación
Planificación de CPU. Ráfagas de CPU Ciclo de ráfagas de CPU–E/S – La ejecución de procesos consiste en un ciclo de ejecución de CPU y esperas de E/S.
El principal trabajo del procesador es ejecutar las instrucciones de máquina que se encuentran en memoria principal. Estas instrucciones se encuentran.
ALGORITMOS DE PLANIFICACIÓN ADRIÁN MINGA BRYAN PIEDRA JEREMY CHAMBA.
Transcripción de la presentación:

ROUND ROBIN

ROUND ROBIN Es un método para seleccionar todos los elementos en un grupo de manera equitativa y en un orden racional, normalmente comenzando por el primer elemento de la lista hasta llegar al último y empezando de nuevo desde el primer elemento. Una forma sencilla de entender el round robin es imaginar una secuencia para "tomar turnos". En operaciones computacionales, un método para ejecutar diferentes procesos de manera concurrente, para la utilización equitativa de los recursos del equipo, es limitando cada proceso a un pequeño período (quantum), y luego suspendiendo éste proceso para dar oportunidad a otro proceso y así sucesivamente

Aplicación en Sistemas Operativos Round Robín es uno de los algoritmos de planificación de procesos más complejos y difíciles, dentro de un sistema operativo que asigna a cada proceso una porción de tiempo equitativa y ordenada, tratando a todos los procesos con la misma prioridad. En Sistemas operativos, la planificación Round Robin da un tiempo máximo de uso de CPU a cada proceso, pasado el cual es desalojado y retornado al estado de listo, la lista de procesos se planifica por FCFS, primero llegado, primero atendido.

Aplicación en Redes Puede ser aplicada también a otros problemas de planificación, como la planificación de redes En las redes inalámbricas, donde varios servidores comparten un mismo canal, este algoritmo provee a cada servidor un intervalo regular de tiempo para transmitir o recibir información mediante el canal compartido. Esto hace parecer a Round Robin como un algoritmo justo, pero, de todos modos, por ser mucho menos eficiente que el "algoritmo de proporcionalidad justa", es muy difícil proveer un buen servicio a los suscriptores. El operador de la red también sufrirá capacidad reducida en la red. La causa principal es que este algoritmo no tiene en cuenta el cambio de condiciones de recepción en los diferentes receptores, por lo que planeará transmisiones desde/hacia los suscriptores de la mitad de tiempo cuando sus condiciones de recepción sean peores que las habituales

Algoritmo de planificación round robín Es de los mas utilizados, sencillos y equitativos A cada proceso se le asigna un intervalo de tiempo llamado cuanto o quantum Un proceso se ejecuta durante ese quantum de tiempo Cuando un proceso recibe la CPU pueden suceder 2 cosas: EL proceso tiene una ráfaga de CPU menor que el quantum: entonces el proceso termina antes del quantum y se planifica un nuevo proceso El proceso tiene una ráfaga de CPU mayor que el quantum: acaba el quantum, se le expulsa de la CPU dando paso a otro proceso con el contexto y el proceso se colocara al final de la cola de procesos listos Como regla general se sostiene que el 80% de las ráfagas de CPU deben tener una duración menor al valor del quantum

EJEMPLO RR : Q=4 Diagrama de Gant para la planificación: 0 4 P1 10 P2 Procesos Ráfagas CPU P1 10 P2 5 P3 8 P4 3 Q=4 Diagrama de Gant para la planificación: 0 4 P1

EJEMPLO RR : Tiempo promedio espera (tep) : P1 P2 P3 P4 0 4 8 12 15 19 20 24 26 Tiempo promedio espera (tep) : P1 : 0+11+15 = 26 P2 : 4+11 = 15 P3 : 8+8 = 16 P4 : 12 59 Tep = 59/4 = 14,75 Tiempo promedio de retorno (trp) : P1 = 26 P2 = 20 P3 = 24 P4 = 15 85 Trp = 85/4 = 21,25