Alumno: Carla Fabiola Díaz Díaz Matricula:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evolución de los negocios pequeños
Advertisements

ORGANIZACIÓN ECONOMICA MUNDIAL
GLOBALIZACION Y TLC UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
  TLCAN.
Hoy en día difícilmente puede un país vivir cerrado al exterior ya que esto le obligaría a tener que producir todo aquello que necesita: alimentos, energía,
En la década de 1950 se tiene liberaciones en América latina sobre la importancia a los efectos del desarrollo, el comercio intrarregional y las posibilidades.
¿Qué es un tratado de libre comercio?
Buscando la competitividad de la empresa exportadora Módulo de Acceso a Mercados Internacionales Prof. Ivonne Cascante V.
De la Industria Maquiladora de Exportación en México
Rafael Calvillo Ricardo González Felipe Gonzalez.
Comercio internacional y globalización
Tratado de Libre Comercio Chile - México
VENEZUELA EN EL MERCOSUR
Con la llegada a fines de los sesenta, de las plantas de ensamblaje, producción de ropa y textiles a la frontera entre México y Estados Unidos quedo inaugurado.
Creación del tercer mundo
El Comercio Internacional
TLCAN.
1 Curso de capacitación sobre Promoción Económica Internacional para Representaciones de México en el Exterior Dra. Luz María de la Mora Titular de la.
FABIÁN SERRANO DANIELA RIVAS JAEL ECHEVERRÍA FIORELLA CAMPOS Pinto y su expansión Fuera del país.
1 Propuesta para alcanzar un México Competitivo. 2 Hoy en México: Se diseñan e implementan políticas públicas con base en buenas intenciones, pero que.
La política comercial hacia Tailandia y el Asia
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas Licenciatura en Comercio Exterior Asignatura: INFORMATICA APLICADA.
El comercio internacional.
TLC.
Tratado de Libre Comercio. Una mirada desde el Sur.
LA GLOBALIZACIÓN: DEFINICIÓN, MOTIVOS Y PROBLEMAS
TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMÉRICA DEL NORTE
Económico Desarrollo de la Frontera Norte Comisión de Economía de la H. Cámara de Diputados LX Legislatura.
Competitividad en Comercio Exterior: Los Recintos Fiscalizados Estratégicos Octubre 26, 2007.
Política Convencional
Acuerdo de Libre Comercio de Norteamérica
EXPORTACIÓN.
Tratado de Libre Comercio de América Del Norte (TLCAN)
NAFTA.
Comercio Internacional y Globalización
T.9 ECONOMÍA GLOBALIZADA.
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
PRESENTADO POR: Cindy Mayerli Acosta Carol León Moreno.
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
3. Productividad Valorar el factor humano como ente generador de calidad y productividad.
EL TLCAN Y EL SECTOR AUTOMOTRIZ La negociación en este sector se concentró en establecer un programa de desgravación arancelaria para las importaciones.
Economía y globalización
¿QUÉ ES LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA?
“ Imagina que, de repente, los puertos y aeropuertos del Chile se cierran. Todos los sistemas de comunicación que existen con el mundo exterior, incluyendo.
Obj.: Comprender la importancia de la globalización en la economía y su vinculación con los aspectos de la cotidianeidad que viven.
Alumno: Carla Fabiola Díaz Díaz Matricula: Licenciatura en Administración de Empresas Materia: Formulación y Evaluación de Proyectos Prof. Mtra.
 Política económica de apertura: ha permitido concretar una serie de tratados y convenios internacionales con otros estados y bloques económicos.
Comercio Internacional
Alumno: Carla Fabiola Díaz Díaz Matricula: Licenciatura en Administración de Empresas Materia: Relaciones Públicas Corporativas Prof. Lic. Francisco.
Tratado de Libre Comercio de América del Norte
LIC. COMERCIO EXTERIOR Y ADUANAS
NORTH AMERICAN FREE TRADE AGREEMENT (NAFTA)
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
Ajustes en la tasa de cambio y la balanza de pagos
La razones detras de la inversión de capital internacional
Tratado del Libre Comercio en Norte América
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
Economía Internacional y la globalización
PRODUCTIVIDAD.
CONVENIOS INTERNACIONALES Tratado de Libre Comercio de América del Norte BANDERA ESCUDO.
Políticas comerciales para países en proceso de desarrollo
LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
Departamento Comercial Panorama Económico Relaciones Comerciales Isaac Castiel Consejero Comercial Embajada de Israel Enero, 2003.
T RABAJO PRÁCTICO DE E CONOMÍA. Tema: Mercado Cambiario Alumnas: Florencia Alvarado; Julieta Goldman; Natalia Rosas; Camila Tchicourel; Karen Terbalka.
Tratado de Libre Comercio de América del Norte [TLCAN]
 La producción es la creación de bienes y servicios.  La administración de la producción / operaciones, son las actividades que se relacionan con la.
Investigación de Mercados Internacional. Investigación de mercados es la recopilación, registro y análisis de datos con la finalidad de obtener información.
Y cadena de valor…. Definiciones Insumo es un concepto económico que permite nombrar a un bien que se emplea en la producción de otros bienes. De acuerdo.
 Un Tratado de Libre Comercio (TLC) consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países.
Transcripción de la presentación:

Alumno: Carla Fabiola Díaz Díaz Matricula: 12010084 Licenciatura en Administración de Empresas Materia: Logística del Comercio Internacional Prof. Lic. María Natalia Pérez Rul 7mo. Cuatrimestre Actividad: 14_1 Análisis y cuadro sinóptico. Tratado comercial de México

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) El Tratado de Libre Comercio de América del Norte comienza su vigencia el 1 de enero de 1994, se firma entre los países de Canadá, Estados Unidos de Norte América y México, principalmente se creo para eliminar los obstáculos del comercio entre los países integrantes del mismo. Se buscaba con esta creación que entre estos tres países se comercializarán los bienes y servicios con los que cuenta cada uno, para el crecimiento comercial y económico, se buscaba la competencia leal, eficaz, eficiente, con inversiones evitando las controversias que pudiesen existir o llegar a soluciones beneficiosas. Lo primero que se lleva a cabo es la eliminación de los aranceles aduaneros para la libre exportación e importación de algunos productos y servicios. Lamentablemente para México las cosas no resultaron como se deseaban ya que las condiciones de cada uno de los países que lo integraban no eran las mismas, en México la tecnología es menor que en Canadá y mucho menor que Estados Unidos de Norte América, y eso frena la producción ya que los productos son de menor calidad y la fabricación de estos es más lenta. Para algunas de las empresas que se encuentran en el territorio Mexicano es beneficioso ya que pueden importar materia prima necesaria de las franquicias encontradas en Estados Unidos o Canadá. Estas empresas extranjeras establecen en el territorio del norte de país, fabricas en las cuales se da más número de empleos pero con pago de mano de obra muy barata, en la cual las jornadas laborales son amplias pero estos no sucede de manera equitativa en todo el territorio ya que no existen inversiones en el sur del país.

Las exportaciones que logra realizar el país con beneficios son el petróleo y el gas que son extraídos en el territorio nacional. Los beneficios para el país no han sido muy exitosos ya que salen más dinero que el que entra y se queda en la economía. Dando esto como resultado que México sea dependiente de los productos y servicios que ofrecen estos países y comercializando en minoría los productos y servicios que se ofrecen aquí.

Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) Inicio Inicio el 1 de enero de 1994 Eliminar las barreras al comercio e inversiones entre EE.UU., Canadá y México Objetivos Desgravación arancelaria México necesita de inversiones Efectos del TLCAN en la economía mexicana Importación de energía y productos Ventajas Generación de empleo en los estados fronterizos Exportaciones de gas y petróleo Competencia para las empresas legales Desigualdad de condiciones, en comparación con EE.UU. Y Canadá Para los estados fronterizos del norte mano de obra a bajo costo Desventajas Para los estados fronterizos del sur falta de empleos Bajos números en las exportaciones Déficit comercial Participación beneficiosa o dependencia Cuestionamientos Ganancias o Perdidas