Arquitectura Humanitaria. Resolución 46/182 de la Asamblea General de las Naciones Unidas (19 de diciembre de 1991).Resolución 46/182 Principios de humanidad,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAPACITACIÓN 6 TRABAJO CON SOCIOS SESIÓN TALLER.
Advertisements

SD1 - CARE International Humanitarian Strategy 2013 – 2020 CARE International Estrategia Humanitaria y de Emergencias 2013 – 2020.
Caso de estudio Colombia
Module I Parte II- Gestión institucional del Riesgo
Brechas existentes entre la academia y la comunidad humanitaria Antecedentes Resulta en duplicidad y una falta de coordinación en la investigación Necesidad.
Sistema de las Naciones Unidas en Colombia Cartagena, 10 de junio www.nacionesunidas.org.co.
Programa de Desarrollo Sostenible Área de GESTIÓN DE RIESGOS
ONU MUJERES UNA NUEVA ENTIDAD PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO
Dirección de Cooperación Internacional Entidades Nacionales - UNICEF
¿QUIÉNES SOMOS? El Consejo Noruego para Refugiados (NRC) es una organización humanitaria no gubernamental fundada en 1946 para asistir la población refugiada.
Diseñar asociaciones para el desarrollo de la primera infancia en emergencias y transiciones post-conflicto.
Ciudad de Guatemala Tegucigalpa San Salvador Managua San José
GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES COLOMBIA.
N OCIONES GENERALES SOBRE LA LABOR HUMANITARIA. 1.Objetivos de aprendizaje 2.Reforma de la asistencia humanitaria 3.Sistema de módulos de acción agrupada.
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
REPUBLICA DE EL SALVADOR EQUIPO TECNICO DE ZONA ORIENTAL
GTIG/GIG en Ecuador Avances y desafíos (junio junio 2007)
RELATORIA DEL GRUPO 1 Integrantes: Margarita Ferreira (OPS Paraguay)
ACCION HUMANITARIA El profesional de los derechos humanos y la acción humanitaria Una visión sobre el terreno Agni Castro Pita.
PLAN GENERAL DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO : BORRADOR 2 Madrid, 25 de febrero de 2005.
De la Preparación a la Prevención
Devinfo/ ColombiaInfo
ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES (ONG´S)
Movilización de Recursos Externos
... salvar vidas, cambiar mentalidades
REGISTRO ÚNICO DE DAMNIFICADOS POR LA EMERGENCIA INVERNAL
Ministerio de la Protección Social República de Colombia PROYECTO Fortalecimiento de la Capacidad del Sector Salud para la Atención de la Población en.
RESPUESTA DEL ICBF FRENTE A LA PROBLEMÁTICA DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO BOGOTÁ, 2006.
Cooperación Técnica de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos Antonio Cisneros.
COORDINACION Y LOGISTICA 2 |2 | COORDINACION Y LOGISTICA EN ASISTENCIA HUMANITARIA Panamá, Nov 2013 Dr, Carlos Roberto Garzón Asesor Para Centroamérica.
ALMUN XVII Colegio Abraham Lincoln Daniel Santiago Rico, Presidente.
Somos un equipo amplio de entidades especializadas con oficinas en buena parte del país. 1.
Plan Nacional de Contingencia
Ministerio de Educación Nacional – Subdirección de Permanencia Bogotá - Septiembre de 2012 EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS.
1 A CCIÓN H UMANITARIA. 2 UN POCO DE HISTORIA Precedente: estructuras de ayuda. Etapa contemporánea: – Batalla de Solferino. Henry Dunant. – 1864 Comité.
 En este contexto se solicitó el apoyo técnico de la OIM y de ACNUR para fortalecer el proceso de detección, identificación y referencia de estas poblaciones.
Dos caras de una crisis humanitaria: El desplazamiento interno en Colombia y la figura del refugio en la región Andina Caracas – Venezuela/25 de Abril.
¿Cómo vamos? Pacto Nacional por el Agro y el Desarrollo Rural Integral.
Departamento de Agua y Hábitat CICR Delegación en Colombia Seminario de intercambio de Experiencias, tecnologías y metodologías en agua saneamiento e higiene.
Un problema de Coordinación en Gestión de Riesgo en Bolivia Dimitri Papathanassiou UNICEF Bolivia, Mayo 2005.
Delegación Regional Sur América
Unicef San Antonio de Padua 2º E.S.O.A. ¿Quiénes son? UNICEF Comité Español es uno de los 36 comités nacionales de UNICEF que contribuyen al trabajo del.
Análisis y Contexto Agosto 6 de CIFRAS Y SITUACIÓN DE CONTEXTO HUMANITARIO EN EL ULTIMO AÑO
ALTO COMISIONADO de NACIONES UNIDAS PARA los REFUGIADOS ALTO COMISIONADO de NACIONES UNIDAS PARA los REFUGIADOS San Cristobal Marzo,
Acciones para la resiliencia de la niñez y la juventud Guía para Gobiernos.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
Por: Mónica Marcela Grajales Grajales.
Trabajo practico de Formación Para La Vida y El Trabajo
HFA Monitor Monitoreo y la revisión del Marco de Acción de Hyogo mediante un proceso de participación multisectorial.
Cali, Colombia - 8 y 9 de julio de 2010 Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral -CIDI- Fortalecimiento de Políticas de Seguridad Alimentaria.
Contexto general de la asistencia humanitaria internacional OCHA Washington
Objetivo de la Ruta Integral a cargo de la Unidad El objetivo de la Ruta Integral de Atención, Asistencia y Reparación Integral a las Víctimas por parte.
0 Capítulo 6: Marco para el trabajo institucional: NNUU Transferencia PWR Perú Setiembre, 2015.
Humanitarian Needs Overview HNO Consolidación de datos - Necesidades Indicadores humanitarios relevantes por cada uno de los clúster Caseload Priorización.
1 Un Proyecto del Equipo de País y Equipo Humanitario del País.
Grupo Temático de Información GTMI. HDX Features Coordinación de información desde lo humanitario hasta la paz y el desarrollo.
Un Proyecto del Equipo de País y Equipo Humanitario del País 4W ¿Quién, hace qué, dónde y cuándo?
Grupo Temático de Manejo de Información (GTMI) Términos de Referencia.
Título Título Objetivo General Contribuir con el fortalecimiento institucional del PAICMA para.
Foro Nacional: ¡Derechos desde el Principio¡ Carlos Emilio López Hurtado Managua, 26 de Octubre del 2012.
COCHABAMBA - BOLIVIA - 25 OCT 2006 Segunda Reunión del Dialogo Regional de Políticas - BID BOLIVIABOLIVIA “LA COORDINACION Y LA CAPACIDAD DE RESPUESTA.
Innovación en Articulación del Sector Agua y Saneamiento en Paraguay EL ACCESO AL AGUA EN CONDICIONES DE CALIDA Y SUFICIENCIA ES UN DERECHO DE TODOS.
Los desastres y las prioridades de salud pública ENFOQUE DE CLUSTER San Salvador 09 diciembre 2009.
SARA AMAYA ALVAREZ 10°.  Plantea cinco objetivos básicos: Promover una nueva cultura del desarrollo. Mejorar la calidad de vida. Promover una producción.
2 Una ONG u Organización No Gubernamental, es una entidad de carácter privado y sin ánimo lucrativo. Son independientes de cualquier gobierno y organización.
V ASAMBLEA GENERAL Resumen dictámenes. GRANDES RETOS Abordar el fenómeno de la exclusión desde un enfoque integral a través de estrategias marco. Reforzar.
La Reforma de la ONU y la programación del sistema de las Naciones Unidas en el Ecuador Sistema de las Naciones Unidas en el Ecuador Oficina del Coordinador.
Hno. Miguel Emilio Nieto
REDLAC MAPEO REGIONAL DE ARQUITECTURA HUMANITARIA 2017
Transcripción de la presentación:

Arquitectura Humanitaria

Resolución 46/182 de la Asamblea General de las Naciones Unidas (19 de diciembre de 1991).Resolución 46/182 Principios de humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia. Enfoque de derechos y diferencial. Estándares de calidad y marcos internacionales. Principio de Acción Sin Daño. Resolución 48/57 de la Asamblea General de las Naciones Unidas (14 de diciembre de 1993).Resolución 48/57 Base normativa

Inundaciones en Pakistán Terremoto en Haití

Transformative Agenda The Cluster System

Complementariedad Intersectorialidad Acción Sin Daño Enfoque diferencial Estándares de calidad de la ayuda Vinculación entre ayuda de emergencia, rehabilitación y desarrollo Rendición de cuentas Humanidad Neutralidad Imparcialidad Independencia Agencias de la ONU con mandato humanitario ONG internacionales CICR, MSF y ECHO como observadores Institucionalidades locales/nacionales Sociedad civil Comunidades Organismos de control ¿Qué es el EHP? Miembros Principios humanitarios Cómo actuamos Con quién trabajamos

La Acción Humanitaria y los Principios Humanitarios y los Principios Humanitarios

Los Principios Humanitarios Humanidad Neutralidad Imparcialidad Independencia Operativa

Acción Humanitaria La ayuda de emergencia y ayuda humanitaria. Orientadas a salvar vidas y aliviar el sufrimiento a corto plazo en situaciones de desastre. Transición Esta fase hace referencia al proceso posterior al de la asistencia en situación de emergencia, y corresponde a la actividad para mantener condiciones de estabilidad, desarrollo y crecimiento económico dentro del territorio afectado. Desarrollo Es la fase final, orientada a mejorar de forma duradera la vida de las personas y a que se alcance un tipo de desarrollo sostenible derivado de la acción humanitaria para impulsar el progreso y el crecimiento autónomo de las comunidades cuando termina la labor humanitaria. La ayuda de emergencia, la rehabilitación y el desarrollo

DESARROLLO SOSTENIBLE AYUDA HUMANITARIA TRANSICIÓN/ REHABILITACIÓN Vinculaciones entre la ayuda de emergencia, la rehabilitación y el desarrollo (VARD)

Arquitectura Humanitaria en Colombia

Arquitectura Humanitaria Coordinador Humanitario Córdoba Norte de Santander Antioquia Arauca Chocó Nariño Putumayo V. del Cauca /Cauca Meta Seguridad Alimentaria y Nutrición Recuperación Temprana Protección Agua y Saneamiento básico Albergues/ CCCM Equipos Humanitarios Locales Educación en emergencias Salud Subgrupo de Minas Grupo de Coordinación Inter-Clúster Grupo de Coordinación Inter-Clúster GTMI Clúster Activo Sector Grupo de Trabajo Transversal

CLÚSTER Líder (Colíder ) Contraparte Nacional Albergues/CCCM OIM (CRC) UNGRD CRC Salud OPS/OMSMinsalud Secretarías de Salud Agua y Saneamiento Básico UNICEF (OPS/OMS) UNGRD Ministerio de Ambiente CRC Seguridad Alimentaria y Nutrición FAO (PMA UNICEF) UARIV ICBF UNGRD Protección ACNUR (NRC) UARIV Min Interior Ministerio Público Educación en Emergencia (Sector) UNICEF (NRC) Ministerio de Educación Secretarías de educación Enfoques Transversales: 1. Recuperación Temprana 2. Género Grupo Inter-Clúster Mine Action Group GrupoInter-Clúster UNMAS PAICMA

Equipos Humanitarios Locales          15 Organiz. 8 UN 2 NGO 2 (Obser) 3 Invitados 14 Org. 9 UN 3 NGO 2 (Obser) 18 Organiz. 9 SNU 8 ONG 1 (Obser) 21 Organiz. 8 SNU 8 ONG 5 (Obser) 24 Organiz. 10 SNU 11 ONG 3 (Obser) 11 Organiz. 5 SNU 4 ONG 2 OI 1 Obser. 8 Organiz. 3 SNU 4 ONG 1 (Obser) 8 Organiz. 6 SNU 1 ONG 1 Invitado 16 Organiz. 8 SNU 6 ONG 2 (Obser) 9 EHL

Norte de Santander AntioquiaAraucaChocóNariñoPutumayoV. Cauca/ Cauca CórdobaMeta ACNUR OPS OCHA NRC UNDSS OACDH SJR MAPP-OEA GIZ CCCM Observador CICR CISP UNICEF OPS OCHA ACNUR OACDH Handicap Internacional OIM PNUD PMA Mercy Corps UNDSS Observadores MAPP/OEA CICR Uraba Grupo de Trabajo Humanitario ACNUR MAPP/OEA OIM OCHA OACDH CICR ACNUR PMA OCHA FLM Cáritas CISP CCCM Observador CICR PMA FLM UNICEF FAO OPS Cruz Roja Holandesa ACNUR OCHA PLAN Diakonia OIM SweFOR OACDH UNDSS ACDI/VOCA- USAID CHEMONICS Heartland Alliance Observador CICR ACNUR FAO OCHA OIM OPS PMA PNUD UNFPA OACDH UNDSS NRC HelpAge OXFAM Save the Children ACF Médicos del Mundo Solidaridad Internacional Plan International Global Humanitaria Pastoral Social Campaña CCCM Observadores MSF CICR MAPP-OEA Mercy Corps ACF FAO OPS PMA ACNUR OACDH UNDSS UNICEF Corporación Casa Amazonía Pastoral Social Llamamiento a Ginebra OCHA NRC Observadores MAPP-OEA CICR OPS PMA PLAN UNICEF Diakonie OIM OCHA OXFAM UNDSS Save the children-UK NRC ACNUR OACDH Solidaridad Internacional HelpAge International Observadores CICR MSF E MSF F MAPP OEA Heartland Alliance FAO PMA OPS ACNUR UNICEF PNUD OIM ACF Tdh OCHA Invitados permanent.: SAT / Defensoría del Pueblo Diócesis de Montelibano Diócesis de Montería Observadores CICR MAPP-OEA ACNUR PNUD OIM UNFPA OCHA PMA Médicos del Mundo Invitado: Defensoría del Pueblo Equipos Humanitarios Locales

La Estrategia Humanitaria en Colombia y el Plan de Respuesta Estratégica (SRP)

2015 VS 2014: DIFERENCIAS 50%

2015

M UNICIPIOS PRIORIZADOS

P OBLACIÓN CON NECESIDADES

SECTORIAL POBLACIONAL GEOGRAFICO P ARAMETROS DE LA RESPUESTA

2015 VS 2014: DIFERENCIAS Salvar vidas Objetivo 1 Resiliencia y soluciones sostenibles Objetivo 2 Protección Objetivo 3