NATALIDAD VS DESARROLLO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RAZONES PROPORCIONES Y TASAS
Advertisements

Décima séptima clase, Medidas de Frecuencia
Midiendo resultados epidemiológicos
LOS MOVIMIENTOS NATURALES DE POBLACIÓN
LA POBLACIÓN.
Décima primera Clase, Dinámica poblacional
POBLACION.
Características de la población en el mundo actual
Características de la población en el mundo actual
Dr.. Roy Martin Angulo Reyes
TEMA DEMOGRAFÍA. PREGUNTAS COMENTADAS.
TEMA 4 LA POBLACIÓN TODAS LAS IMÁGENES PROCEDEN DE LOS BLOGS: APRENDERSOCIALES.BLOGSPOT.COM; CLASESHISTORIA.COM; CCSS2ESO.BLOGSPOT.COM; ARTEHISTORIA.JCYL.ES.
UNIDAD 4 POBLACIÓN Y SOCIEDAD.
Crecimiento Demográfico
LA POBLACIÓN MUNDIAL.
Facultad de Farmacia – I Ciclo lectivo 2002
DISTINTOS TIPOS DE FRECUENCIAS
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
Ecología “el estudio científico de las interacciones que regulan la distribución y abundancia de los organismos”
Propiedades de la población
Principales medidas en Epidemiologia
CONCEPTOS DEMOGRAFIA Y EPIDEMIOLÓGIA
POBLACIÓN.
DEMOGRAFIA Y POBLACION
Capítulo 5 Números Relativos
LA POBLACIÓN.
© 2003 Population Reference Bureau Uso de cualquier método anticonceptivo, países en desarrollo Mujeres casadas de 15 a 49 años utilizando cualquier método,
CAMBIOS DEMOGRÁFICOS DIFERENCIAS DE GÉNERO EN LOS
Impacto ambiental de la población humana y la producción de alimento
Conceptos sobre la demografía
Fecundidad Esquema de temas a desarrollar
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA (P. Paredes) Volver al índice
POBLACION DE CHILE                                     
Demografía.
CONCEPTOS CLAVES DE 3 BIMESTRE EN GEOGRAFÍA. DEMOGRAFIA: Es la ciencia que tiene como objetivo el estudio de las poblaciones humanas, de su dimensión,
Taller de Indicadores para el seguimiento de conferencias internacionales CEPAL-UNFPA-Gobierno de Panamá Sistema Regional de Indicadores para el Seguimiento.
Fecundidad Masculina Julieta Quilodrán Viridiana Sosa.
MEDICIÓN DE LA MORTALIDAD
Tema III DEMOGRAFIA.
DEMOGRAFIA UM
INDICADORES EN SALUD PÚBLICA
VARIABLES E INDICADORES
Demografía Ciencia que estudia estadísticamente la composición, estado y distribución de las poblaciones humanas, en un momento determinado de su evolución.
Tasa Especifica de fecundidad De 15 a 19 años De 20 a 24 años De 25 a 29 años
DINÁMICA NATURAL Y MOVIMIENTOS MIGRATORIOS
CRECIMIENTO DEMOGRAFICO
Estadísticas demográficas de uso en Pediatría
TRABAJO : PROYECTO DE VIDA Y TOMAS DE DECISIONES PRESENTADO POR:
Geografía de la Población
Nueva Zelanda Nombres : Jorge Arraigada Adrian Sepúlveda Curso : 8° A Profesor : Claudio Estrada.
Demografía Ciencia que estudia estadísticamente la composición, estado y distribución de las poblaciones humanas, en un momento determinado de su evolución.
DEMOGRAFÌA: DEMOS: Pueblo GRAPHO: estudio, tratado
La Demografía en chile y sus recursos naturales.
Distribucion de la Población
Demografía General Geografía Humana – Geografía de la Población (Demografía)
SALUD DE LA MUJER KARIN ROJAS HERRERA Matrona. Unidad II: Salud de la mujer, un enfoque integral. Objetivo terminal: Al finalizar la unidad el alumno.
DEMOGRAFÍA Definición etimológica: del griego δήμος 'pueblo' y γραφία 'trazo, descripción' –estudio de la población– Ciencia que tiene como objetivo el.
DINÁMICA DE POBLACIÓN Colegio de los Sagrados Corazones Providencia
EVOLUCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y DINÁMICA NATURAL DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
Unidad I: Indicadores sociodemográficos y de morbimortalidad INTERRELACIÓN ENTRE COMPONENTES DEMOGRÁFICOS Y DE LA SALUD 26 de enero de 2012 Manuel S. Alfaro.
La población inmigrante en la República Dominicana: volúmenes y atributos geográficos y demográficos Lic. Germania Estévez Then Santo Domingo, 12 de diciembre.
Introducción a la demografía Mat. Alicia Carrasco Parra. MSP.
SALUD REPRODUCTIVA Y PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD CURSO REGIONAL AMÉRICA LATINA CARIBE SEGURIDAD SOCIAL Javier Rey del Castillo Turín, 18 octubre 2010.
Las diapositivas que se presentan tienen la finalidad de cumplir con el siguiente objetivo: Introducir al alumno al campo de estudio de la Demografía,
Dra. Rosa Ma Barrón Licona
III La población española de los siglos XX y XXI.
TASA DE MORTALIDAD INFANTIL
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS LA MARINA.  CRECIMIENTO Y COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL  Según la O.N.U. la población mundial en el 2011,
FECUNDIDAD Matrona Alicia Carrasco Magíster en Salud Publica Universidad de Chile.
LAS POBLACIONES HUMANAS Ecología Licda. Wendy Aronne
Transcripción de la presentación:

NATALIDAD VS DESARROLLO CARACTERISTICAS SECUNDARIAS DE LA POBLACIÓN Son la Natalidad, Mortalidad, Migraciones NATALIDAD: Es uno de los componentes del crecimiento demográfico que se refiere a la frecuencia de los nacimientos que ocurren en el seno de las poblaciones tomadas como un conjunto. (OCEI,1999) NATALIDAD VS DESARROLLO NATALIDAD TOTAL: Incluye los nacimientos vivos y muertos (mortalidad fetal) Nacido Vivo: Es la expulsión o extracción completa del cuerpo de la madre de un producto de concepción independientemente de la duración del embarazo, que después de esta separación respira o manifiesta cualquier otro signo de vida, tal como los latidos del corazón o del cordón umbilical, el movimiento de músculos sometidos a la acción de voluntad, haya sido cortado o no el cordón umbilical, este o no adherida la placenta .(OPS/ OMS 2000)

NATALIDAD FACTORES QUE INFLUYEN EN LA NATALIDAD / FECUNDIDAD: Biológicos: Edad de los progenitores y Genero: Nacen más hombres que mujeres 105/100 Socio económicos: Formas de unión, edad para el matrimonio, duración del matrimonio, clase social, religiosos, nivel de instrucción, incorporación de la mujer a el mercado laboral. Procedencia,. Celibato, guerras, entre otros. Políticas del estado: Natalistas Antinatalistas INSTRUMENTOS DE POLITICAS DE POBLACIÓN: Control de natalidad Planificación familiar.

FECUNDIDAD Capacidad real de concebir. Capacidad biológica real de reproducirse expresada en nacimientos vivos. Medida por el número de hijos. Se refiere a la frecuencia de los nacimientos que ocurren en el seno de un conjunto o subconjunto de población en edad de procrear. (UCAB,1994) . Lo contrario es INFERTILIDAD FERTILIDAD Capacidad biológica potencial de concebir. Lo contrario es ESTERILIDAD REPRODUCCIÓN: Capacidad real de renovación o de reemplazamiento de una generación. Mide la capacidad de la mujer de tener hijas. es el número promedio de hijas que una mujer (o grupo de mujeres) tendría durante su vida OJO: Inglés-español: fertility = fecundidad y fecundity = fertilidad

INDICADORES TASA DE NATALIDAD = Nacimientos Vivos Registrados X 1000 Población total ESCALAS TASA NATALIDAD Baja: menos de 25 0/00 Intermedia-alta: 25-350/00 Alta: más de 35 0/00 PAÍS TBN Cuba 14 Canadá 12 Australia Armenia 13 Georgia 11 Hong Kong 9 Japón 10 Dinamarca Estonia Finlandia Suecia Inglaterra Alemania Hungría Rusia España Italia Francia

INDICADORES TASA NATALIDAD Paises más desarrollados presentas tasas promedios < 11 0/00 Paises menos desarrollados presentas tasas promedios > 27 0/00 AFRICA tiene en promedio 38 0/00 Limitaciones En el denominador de la tasa se incluyen personas que no son fértiles: Los niños y los ancianos Por lo tanto el valor de la tasa está afectado por el tamaño relativo de la población que no está en capacidad de procrear, en comparación con la población que si está expuesta al riesgo de la procreación La inscripción tardía de los nacimientos es relativamente más frecuente que el registro tardío de las muertes

NATALIDAD En el estudio de la Natalidad también se debe tomar en cuenta otras características que guardan relación o constituyen factores de riesgos, tanto para el niño como para la madre: Genero del RN: nacen más niños que niñas 105/100 Distribución geográfica: por ocurrencia y por residencia Edad de la madre Nº de nacimiento Filiación Peso del RN Parto (tipo). Nº de niños Asistencia

INDICADORES Razón Niños por mujer o Razón de fecundidad Considerando las bondades y limitaciones de la TBN, se ha diseñado un conjunto de medidas que han sido denominadas como: Razón Niños por mujer o Razón de fecundidad Razón de fecundidad terminada Tasa general de fecundidad Tasas específicas de fecundidad por edad Tasa global de fecundidad Tasas bruta y neta de reproducción Razón Niños por mujer o Razón de fecundidad Número de niños menores de cinco años por una o mil mujeres en edad de procrear RF = Niños de 0 – 4 años X 1 o 1000 Pob. Femenina fertil (15 a 49 años)

INDICADORES Razón de fecundidad Terminada Número de niños hijos que han tenido una o mil mujeres en su periodo reproductivo RF = Niños de 0 – 4 años X 1 o 1000 Pob. Femenina de 50 y más LA TASA GENERAL DE FECUNDIDAD (denominada también la tasa de fecundidad) es el número de nacimientos vivos por cada grupo de 1.000 mujeres entre las edades de 15 a 49 años durante un año determinado.** Mide la fuerza reproductiva de la población. TF= Número de Nacimientos x K = 181.268 x 1.000 = 62,0 Mujeres de 15 a 49 años de edad 2.923.344 TF: ocurrieron 62 nacimientos por 1.000 mujeres entre las edades de 15 a 49 años de edad.

A > FECUNDIDAD > NATALIDAD. Relación directamente proporcional TASAS DE FECUNDIDAD ESPECIFICA: Las tasas de fecundidad también pueden calcularse para grupos de edades específicas para observar las diferencias de fecundidad a diferentes edades o para fines de comparación durante un período. Se calcula por grupos quinquenales de edad de la madre y con ello se elabora el patrón de fecundidad Nacimientos en mujeres TFe(x)= de 20 a 24 años de edad x K = 23.694 x 1.000 = 81,4 Número de mujeres de 20 a 24 290.998 años de edad

EL PATRÓN DE FECUNDIDAD POR EDAD

FECUNDIDAD Fecundidad Baja: menos de 100 0/00 Límites de variación de la tasa general de fecundidad: 50 y 250 0/00 Fecundidad Baja: menos de 100 0/00 Fecundidad Intermedia-Alta: 100-150 0/00 Fecundidad Alta: más 150 0/00 Patrón De Fecundidad Por Edad: Cúspide temprana: 20-24 años Cúspide tardía: 25-29 años Cúspide dilatada: 20-24 y 25-29 años

f = å TGF å = f TGF FECUNDIDAD TASAS GLOBAL DE FECUNDIDAD: Es la sumatoria de todas las tasa de fecundidad especificas por grupos etareos de 15 a 49 años. å = 49 5 1 x X f TGF Tasa calculada para grupos quinquenales de edad y, al igual que en el caso anterior, su lectura dependerá de la magnitud en que estén expresadas las tasas quinquenales: Por mil mujeres o por mujer å = - 49 5 4 x 19 15 f TGF

EJEMPLO DE MEDICIÓN DE LA FECUNDIDAD: Venezuela, 1998 F = 5 x 517,8 = 2.589/1.000= 2,59 2,59 hijos nacidos vivos por mujer durante su vida fecunda, de acuerdo con el desempeño reproductivo observado en 1998

FECUNDIDAD En el mundo, las tasas de fecundidad varían dramáticamente, de 1,2 a 8 hijos por mujer. Si comparamos algunos países del África (donde una mujer tiene un promedio de entre 6 y 8 hijos) con muchos países europeos (donde el promedio de nacimientos por mujer es de poco más de un hijo), vemos que la variación en fecundidad es enorme. Las bajas tasas registradas en Europa garantizan una disminución en la población. Asimismo, en muchos países europeos, la cantidad anual de nacimientos es menor que el número de muertes. Promedio de hijos por mujer Níger 8,0 Nigeria 5,7 Kenya 5,0 Guatemala4,4 India 3,1 Estados Unidos 2,0 Francia 9 Polonia ,1,2

TBR= Número de Nacimientos femeninos x 1000 REPRODUCCIÓN La tasa bruta de reproducción (TBR o GRR, por sus siglas en inglés) es el número promedio de hijas que una mujer (o grupo de mujeres) tendría durante su vida si se ajustara a las tasas de fecundidad por edad específica para años particulares durante su período reproductivo. Esta tasa es parecida a la tasa global de fecundidad excepto que la misma cuenta solamente las hijas y mide, literalmente, la “reproducción”; es decir, una mujer se reproduce, o se duplica, al tener una hija. TBR= Número de Nacimientos femeninos x 1000 Mujeres de 15 a 49 años de edad TBR= tasa global de fecundidad X indice de masculinidad ( 0.49) 1000 < de 1 tendencia demográfica negativa = a 1 tendencia demográfica estacionaria > De 1 tendencia demográfica positiva

REPRODUCCIÓN La tasa neta de reproducción (TNR o NRR, por sus siglas en inglés) es el número promedio de hijas que nacerían de una mujer (o grupo de mujeres) si durante toda su vida, desde nacer, se ajustara a las tasas de fecundidad y mortalidad específicas para un año determinado. Esta tasa se parece a la tasa bruta de reproducción, pero siempre es más baja dado que toma en consideración el hecho de que algunas mujeres morirán antes de finalizar sus años reproductivos. País TBR para 1993 TNR para 1993 Burkina Faso 3,50 2,41 Reino Unido 0,86 0,85 En 1993, Burkina Faso tenía una tasa bruta de reproducción de 3,50, mientras que la del Reino Unido era solamente de 0,86. Eso significa que si continuaran los niveles de fecundidad de 1993, una mujer deBurkina Faso tendría un promedio de 3,5 hijas durante su vida. En el Reino Unido, en contraste, una mujer tendría un promedio de menos de una hija durante su vida. En Burkina Faso, un promedio de una hija moriría antes de llegar al final de sus años reproductivos.