Elementos de las artes: temporales y espaciales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN VISUAL
Advertisements

Por Mª Teresa Benítez Aguado
Análisis de imagen Fija
Joaquin con los pastores
Zurbarán, Plato de Cidras, 1633
EL LENGUAJE ARTÍSTICO LA PINTURA.
EL COLOR.
El color Características generales.
LA FORMA EN EL ESPACIO TEMA 5.
Modelo D) Ed. Art. para la comprensión crítica.
Una aproximación al alfabeto visual
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA TEMA 2
Elementos de expresión plástica
EL COLOR.
Elementos de análisis de la imagen
IMPORTANCIA DE LA TIPOGRAFIA
Por: Jocabed García Moreno
Utilizar los elementos fundamentales del diseño
EL COLOR El prisma de Newton
Elementos de la imagen.
EL PUNTO.
PASSIONATA Es más que amor Noemí Navarro Maribel Trueba Amparo Jiménez.
Por: Jocabed García Moreno
LA FORMA INMACULADA GARCIA DEL HOYO.
Elementos visuales básicos
Algunas ayudas para mirar y ver
Introducción : Elementos básicos de la pintura
2.1 La composición en el arte
EL PUNTO.
L.D.G. Norma Esther Gaona Muñoz
Valoración estética de la Obra de Arte
Diseño Grafico Muchos ven el diseño, como la rama que se dedica a hacer que las cosas se vean bonitas, si bien esto es parte del diseño no abarca en su.
2.3.-PERSPECTIVA.
MAPA CONCEPTUAL Bloque 1.
LA COMPOSICIÓN Es la forma en la que se ordenan los objetos vistos dentro de lo que queda en cuadro. Los términos de la composición vienen de la pintura.
Trabajo realizado por: Antonio Pérez Benlloch José Jiménez Valenciano
Algunos elementos para mirar y ver (Autor: Pedro Pérez; tomado en 2008 y modificado por Amelia Ambrós)
Teoría del color.
Introducción & estática de partículas
Materia :Teoría del color Alumna : Adriana Borbón Borda
Fotografías: composición, equilibrio, perspectiva y color.
LA TEORÍA DEL COLOR LA TEORÍA DEL COLOR.
Ie 6089“jorge basadre g” SOMBREADO DE BODEGON AL ESTILO REALISTA
Parte 1: Elementos de la forma
El lenguaje visual.
Lukas Kokelaar Felipe Montanares IV MB
EL LENGUAJE ARTÍSTICO LA PINTURA.
TEORÍA DEL COLOR.
ELEMENTOS DINÁMICOS DE LA IMAGEN
Elementos: Artes Visuales
Modelización icónica Fer Gutiérrez Zamora. Introducción Cuando vemos una imagen, ya sea en foto, pintura, etc., creemos que estamos viendo la realidad.
CONTROL MOTOR Y SUS TEORÍAS
EDUCACION ARTISTICA Porque es importante la Educación Artística
EDUCACIÓN ARTÍSTICA Composición y elementos de la forma
LA COMPOSICIÓN.
Un diseñador:  1. Configura la forma de los productos.  2. Estos productos satisfacen necesidades.  3. Satisfacen (estos productos) esas necesidades.
Alumno: José Manuel Domínguez Gómez
COLOR FUNDAMENTOS La identidad del color Interacción cromática.
Comentario de una OBRA DE ARTE
Instituto Superior Jujuy
Punto, línea, plano, figura
Organización de la forma y su entorno en el plano
COMENTARIO DE UNA PINTURA 1. ANÁLISIS DE LA OBRA Comparte algunas características con el comentario de la escultura pero hay que tener en cuenta sus peculiaridades:
COMPOSICIÓN.
EL Lenguaje de la Imagen LA FOTOGRAFÍA
ESTÁTICA Juan José Irazábal Valdés A MECÁNICA  La mecánica puede ser definida como la rama de la física que trata acerca del estado de reposo.
Fundamentos, ejemplos y ejercicios
COMPOSICIÓN.
TEORIA DEL COLOR UXUEALBERCA.
TEORÍA DEL COLOR Javier Odériz 4ºD.
Transcripción de la presentación:

Elementos de las artes: temporales y espaciales Por: Jocabed García Moreno

El punto

Línea

Contorno Contorno de la estatua a la izquierda

Forma 5

Espacio 6

Perspectiva

Dimensiones o trimensiones dos (largo y ancho) tres (largo, ancho y altura).

Color

Textura

Movimiento

Ritmo

TIEMPO Del latín tempus Delimitación en un espacio o universo Duración Época Velocidad Pulso

Conceptos y Definiciones elementos en la pintura

El punto gráfico Contorno y una masa = forma y contraforma = aro y masa. El aro se forma cuando el punto gráfico es representado únicamente por su contorno. La masa es cuando el punto se presenta como una mancha total. La combinación del aro y la masa forman aro-masa, El punto presenta el aro y la masa con una separación entre estos dos. se perciben tres diferentes niveles de tonalidad: Aro = Tono claro. Aro-masa = Tono medio. Masa = Tono oscuro.

El Ritmo Es la unidad en el cambio, unidad en la variedad (movimiento ordenado). Tiene tres factores fundamentales: Líneas, masas y tonos. Elementos básicos: Líneas, masas y tonos. Líneas dotan a la obra de sentido dinámico y psicológico. Direccional. La sucesión regular de formas visuales genera un ritmo

Masas y tonos Masas y tonos constituyen los pesos visuales. Uso de los elementos compositivos en el espacio. Configuran el peso visual a partir de su tamaño, situación y tono.

TIEMPO Del latín tempus Delimitación en un espacio o universo Duración Época Velocidad Pulso

ARISTÓTELES: Es la medida del movimiento según el antes y el después. BERGSON: consideró que el tiempo es como una sucesión de instantes conscientes, entremezclados e ilimitados

Dimensiones y situación Las líneas verticales sugieren estabilidad. una línea horizontal superior expresa elevación, suspensión y altura, una línea horizontal inferior expresa peso y base, los ángulos del cuadro potencian movimiento, como el recorrido de una mirada, si es de abajo hacia arriba y de derecha a izquierda.

El modelado: La representación del volumen. De las dos dimensiones (altura y longitud) a la tridimensionalidad (alto largo y ancho)

Espacio: división del cuadro Posibilidades: Dividir el espacio en partes. (Crear espacios). Encontrar en el espacio determinados puntos principales para situar motivos importantes de la obra. (Colocar en el espacio).

El espacio … Esta relacionado con la tercera dimensión, la anchura o profundidad. Mediante la representación de la perspectiva el autor crea un espacio profundo en la obra.

El espacio, en el sentido de "espacio físico", Es una extensión ilimitada en la que aparecen los cuerpos materiales. Como magnitud en la que están contenidos estos objetos materiales actúa sobre las piezas artísticas determinando su forma, junto a otros elementos que contribuyen a la estructura y a la composición estética de las mismas. El espacio es, por tanto, un ámbito inmaterial que forma parte y determina las formas artísticas.

ESPACIO Del latín spatĭum. Extensión que contiene toda la materia existente. Para Aristóteles: es una realidad radicada en los cuerpos que forman el universo.

Para Isaac Newton: Mecánica clásica, implica la existencia de puntos, líneas y planos del universo absolutamente fijos. es una realidad independiente de los cuerpos, absoluta inmóvil e infinita, que contiene en su seno a todos los seres materiales y sirve de escenario a todos los movimientos celestes y terrestres.

Kant: forma a priori de la sensibilidad humana. Einstein: el espacio es relativo al movimiento; el espacio físico es un continuo espacio temporal de 4 dimensiones, la longitud, la anchura, la profundidad y el tiempo en que se realiza cada movimiento.

Perspectiva Es el crear la ilusión de profundidad en una pieza por medio de geometría o color.

Las líneas Define contornos, hace conexiones, separa áreas o establece distancias. Las líneas pueden ser: Rectas Curvas Horizontales verticales o diagonales. Un contorno es una línea que “rodea" algo. El esquema lineal del cuadro es el esqueleto oculto de la obra. Es el medio más simple de representación gráfica.

Figuras geométricas. Las figuras geométricas sirven de esquema lineal compositivo. Figuras geométricas: cuadrado, rectángulo, triángulo, circunferencia, óvalo y otras estructuras tradicionales uso de las formas en L, J, S y C.

Color primarios; secundarios; rojo, azul y amarillo verde, naranja y Los colores se dividen en: primarios; rojo, azul y amarillo secundarios; verde, naranja y violeta.

terciarios

El color Es una sensación radicada en nuestro cerebro que interpreta de forma particular algunas propiedades físicas de la luz. Gracias a la luz vemos las cosas y apreciamos sus colores. Luz que se percibe directamente o a base de reflejos. El color que vemos en los objetos es la luz reflejada por este.

El color de la pintura puede ser claro y oscuro, creando ambientes cálidos o frescos, brillantes o apagados. El color del esquema establecerá el ambiente para el cuarto entero. asegúrese de escoger colores que ayuden a capturar la sensación que se piensa transmitir.

Los tonos. La luminosidad del color.

Edgar Allan Poe: Filosofía de la composición The Philosophy of Composition, también conocido como Método de composición, ensayo publicado por primera vez en la revista Graham’s Magazine de Filadelfia en el mes de abril de 1846. Propone una teoría acerca del método de escritura que debería usar todo autor que pretenda “escribir bien”.

Allan Poe para componer Allan Poe para componer. Creo que todo esto se puede aplicar muy bien a la creatividad pictórica 1- Definir la dimensión. Totalidad o unidad de efecto. El efecto de la obra. Para ello se realiza el artista a si mismo una serie de preguntas sobre qué efecto desea en la obra. 2- Definir el terreno o ideología. Los conceptos abstractos como belleza, verdad, etc.

mensaje El autor debe tener claro el mensaje latente. Toda obra envía un mensaje de lo que sea. Esto es lo que hay que definir, comprender o analizar. Si el mensaje se desea ambiguo o la obra será experimental también ha de tenerse en cuenta este factor expresivo.

TONO 3- Decidir el tono del mensaje. Tipo de sentimientos y sensaciones. Podemos decidir si el tono de la obra será alegre, triste, violento, sosegado… y lo que necesitaremos para lograrlo.

Clave de la obra. 4- Crear la clave o las claves de la obra. El eje sobre el que toda la máquina hubiera de girar. Elementos pictóricos claves y que generan el interés en la obra.

originalidad en la técnica 5- ”Lo cierto es que la originalidad -exceptuando los espíritus de una fuerza insólita- no es en manera alguna, como suponen muchos, cuestión de instinto o de intuición. Por lo general, para encontrarla hay que buscarla trabajosamente; y aunque sea un positivo mérito de la más alta categoría, el espíritu de invención no participa tanto como el de negación para aportarnos los medios idóneos de alcanzarla” (Poe).

fuerza del contraste 6- Utilizar la fuerza del contraste en los elementos para potenciar el tono y el mensaje. El sentido sólo debe quedar insinuado. Dos elementos se exigen eternamente: por una parte, cierta suma de complejidad, dicho con mayor propiedad, de combinación; por otra cierta cantidad de espíritu sugestivo, algo así como una vena subterránea de pensamiento, invisible e indefinido.

Y esto es… El soporte es el material sobre el que se pinta (muro, madera, lienzo...). El pigmento es el material con que se pinta (grafito, temple, óleo, acrílico...)

ELEMENTOS FORMALES DE LA PINTURA la línea el espacio el color la luz la composición el movimiento las proporciones o el ritmo.

COMPOSICION Al hablar de composición en pintura o escultura se hace referencia a la ordenación de todos los medios plásticos, materiales y formales, que constituyen la obra pictórica.

LUZ La luz es el elemento que permite que nuestros ojos puedan apreciar las formas, el color, el espacio, el movimiento, etc. La luz es uno de los elementos creadores del espacio, los gradientes de luz tienen la virtud de crear profundidad. Las luces laterales producen sobre los objetos una mayor percepción de relieve

Referencias http://www.pinturayartistas.com/elementos-compositivos-en-pintura/ http://www.pinturayartistas.com/filosofia-de-la-composicion-de-edgar-allan-poe/ http://www.arqhys.com/articulos/elementos-pintura.html http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//3750/3770/html/11_elementos_plsticos_de_la_pintura.html http://www.fotonostra.com/eduardo/elpincel.htm http://3.bp.blogspot.com/-c9gcjGl7Ezk/Tp3grPVN_BI/AAAAAAAAAPk/1OU2pDks7iU/s1600/elementos+de+la+pintura.jpg https://docs.google.com/document/d/1p2x_CwLtOlxnvEgGaISjKH_yGhllbjslv0qg9sG1QLE/edit?hl=en&pli=1