TEMA 2: LA ADOLESCENCIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Erick Erickson y su Teoría Psicosocial ( 8 etapas del ciclo vital)
Advertisements

ESCUELA SECUNDARIA DIURNA No.95 “VÍCTOR HÚGO” TURNO MATUTINO
LA MASTURBACIÓN © Jokin de Irala. Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública. Facultad de Medicina. Universidad de Navarra.
Prof. Maria Elena Arapa Coyla
Reconocimiento, aceptación y valoración de sí mismo
Escuela Normal de Naucalpan
TEORIA PSICOSOCIAL.
Etapas del desarrollo humano y AFMN.
El noviazgo en la adolescencia
Prevención saludable en los niñas, niños y adolescentes.
UNIDAD 2 LA ADOLESCENCIA.
¿QUE NECESITAN LOS ADOLESCENTES DE NOSOTROS?
CAMBIOS BIOLÓGICOS Y FÍSICOS EN LA ADOLESCENCIA
La adolescencia Psicología de la Educación y del Desarrollo II.Grupo: 1º Educación Física.
CUAL ES LA EDUCACIÓN SEXUAL CON LA QUE ESTAMOS TRABAJANDO.
ADOLESCENCIA ADOLESCENCIA:
Embarazo en la Adolescencia
TEMAS INTERESANTES PARA LOS JOVENES.
PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
ANTICONCEPCION Y ADOLESCENCIA Prof. Dr. Antonio M. Ruoti Mayo
Desarollo Fisico Advisory Jose Julian Mesa.
PSICOLOGÍA DEL ADOLESCENTE Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas
Pubertad y Adolescencia:
Educación sexual.
TEMA 2 LA adolescencia Adrián Rivas Vivar..
Erick Erickson y el ciclo vital
La adolescencia, una etapa de la vida
Pubertad y adolescencia
Pubertad-Adolescencia
La sexualidad A los años el desarrollo sexual esta completamente terminado, y se producen las primeras relaciones sexuales.
Sexualidad y embarazo adolescente
Universidad Nacional Experimental Los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora Mairen Rosales C.I: Prof. Alcides Rivero. M-2 Barinas, Julio de 2011.
LA ADOLESCIENCIA Bachiller: Kiel Vanessa Camacho Prof. Alcides Rivero.
Periodo entre los 20 y 40 años, constituye el de mayor capacidad física, y corresponde a la inserción activa en el mundo laboral y social. Generalmente,
Entre los 16 y 17 años se suelen producir las primeras relaciones completas. En el coito hay que tener en cuenta algunos aspectos.
El papel del HOMBRE en el Periodo de Gestación TERAPIA FISICA.
TEMA 2: LA ADOLESCENCIA Ana Cedrún Carral.
Educación Afectivo-Sexual
La adolescencia Lucía Galán
La Adolescencia. 1- LA ADOLESCENCIA La adolescencia se trata de un periodo de cambios físicos, sexuales, psicológicos, cognitivos y emocionales, así como.
La pubertad no es un acto aislado, sino una serie de cambios que abarcan casi todo el organismo. El resultado final de todos estos cambios es la capacidad.
 Los adolescentes se formulan miles de preguntas sin respuesta sobre todo tipo de temas: - Futuro - Religión - Trabajo - Estudio - Amor - Sexualidad.
Erick Erickson y su Teoría Psicosocial ( 8 etapas del ciclo vital)
TEMA 2. LA ADOLESCENCIA. Cristina de la torre.
Act. #7.- Investigaran los diferentes riesgos y factores de seguridad en Internet y se comentará en clase. (Equipos) Equipo 2.
Delia Mantecón Sardiñas. Pubertad La pubertad es el conjunto de cambios físicos que afectan a las personas durante la segunda década de la vida. En esta.
SEGUNDO DE BACHILLERATO. EL BULL YING El Bull ying es el maltrato físico psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros,
ETAPAS DE LA VIDA. Las personas cambiamos mucho a lo largo de la vida y en nuestro desarrollo pasamos por varias etapas: la infancia, la juventud, la madurez.
Resumen tema 2 La adolescencia.
1. LA ADOLESCENCIA.
Tema 2 LA ADOLESCENCIA.
Desarrollo Físico Y Salud Profe
A DOLESCENCIA LEYRE FERNANDEZ. 1. L A ADOLESCENCIA, UNA ETAPA DE LA VIDA Es un periodo de cambios físicos, sexuales, psicológicos,cognitivos y emocionales,
La ADOLESCENCIA Y PUBERTAD
Torres escobar alma belen Grupo:258 Prof.:
1. LA ADOLESCENCIA.
suelen comenzar a la edad de los once años en las mujeres y sobre los trece en los varones. Los cambios hormonales responsables realmente comienzan años.
En el niño y el adolescente
Marta Rodríguez Salcines 1BachB.. Los adolescentes durante la etapa de grandes cambios nos hacemos muchísimas preguntas sin respuesta de ningún tipo:
Embarazo Adolescente Dra. Alicia W. de Motta Programa Provincial de Salud Reproductiva.
Embarazo y Adolescencia
SEXUALIDAD HUMANA Y SALUD MC Elizabeth Hernández Torres.
“Problemas en la adolescencia” Delgado Ramirez DanielDelgado Ramirez Daniel Domóinguez Elizarrarás Ma. TeresaDomóinguez Elizarrarás Ma. Teresa García Medina.
“Taller de apoyo en el aprendizaje y métodos de estudio” Valor: Excelencia Departamento de Psicología y Orientación.
Introducción Arnold Lucius Gesell ( ), psicólogo y pediatra estadounidense,cuyo trabajo, que estableció las pautas de conducta seguidas en las.
Transcripción de la presentación:

TEMA 2: LA ADOLESCENCIA

LA ADOLESCENCIA, UNA ETAPA DE LA VIDA La adolescencia significa “crecer” y se hace entre los 12 y los 16 años. En esta etapa se observan diferencias entre chicos y chicas. Período de cambios físicos, sexuales, psicológicos, emocionales y sociales. Los 16 años se asocian con el comienzo de la edad adulta. Es una etapa difícil ya que hay cambios. CARACTERÍSTICAS: Necesidad de pertenecer a un grupo Tendencia al aislamiento Cambios en el estado de ánimo Inseguridad Intensidad de sentimientos Capacidad de razonamiento

CRISIS DE IDENTIDAD Etapa de grandes cambios en la que los adolescentes se hacen muchas preguntas. Todas estas dudas les lleva a una crisis de identidad, esto puede ayudar a forjar su identidad o llevarles al aislamiento. Es un proceso largo y complejo. Dificultades de convivencia: aislamiento frente a los adultos, idolatría hacia la persona amada, dependencia del grupo de amigos.

PUBERTAD Y ADOLESCENCIA Pubertad: conjunto de cambios físicos, que afectan en la adolesncencia. Adolescencia: conjunto de cambios psíquicos que facilitan el paso de la infancia a la madurez. Aspectos físicos: estatura, peso, sueño, frecuencia cardíaca, necesidades calóricas y ejercicio físico.

SALUD EN LA ADOLESCENCIA Las primeras relaciones sexuales: Aspectos importantes (1º coito) Riesgo de ets, embarazos no deseados… La primera vez -Inseguridad, incertidumbre, temores… -En las chicas la posibilidad de dolor y en ellos demostrar su hombría o virilidad. -También puede conllevar problemas de autoestima por tamaño o fimosis. -Cambios importantes como de la voz, apodos, acné, aparatos, etc. Métodos anticonceptivos -Fundamentales -Abstinencia -Condones -Píldoras -Los menos adecuados y más a esta edad -Coitus interruptus (marcha atrás) -Ogino (averiguar el ciclo ovárico)

PERSONAJES QUE ESCRIBIERON LA HISTORIA Lucius Gesell: Fue psicólogo y pediatra. Nació en 21 de Junio de 1880 en alma y siendo muy joven decidió ser profesor. Se graduó en la universidad de Wisconsin en 1903 y más tarde, se graduó en Yale para obtener el título de medicina. Antes de todo esto fue profesor de educación desde 1911 a 1948. A partir de 1948, hasta su muerte en 1961, dirigió el famoso Instituto de Desarrollo infantil situado en New Haven. Gesell fue uno de los primeros investigadores en intentar realizar un estudio cuantitativo del desa En 1926 utilizo una cámara de cine para grabar y observar a cerca de 12000 niños, centrándose primero en niños discapacitados y mas tarde en bebes y niños normales.

Kenneth Bancroft Clark: Nació en 1914 en el canal de Panamá, donde trabajaba su padre. A los cinco años se mudo a uno de los barrios más humildes de Nueva York junto a su madre y a su hermana. Allí estudio en un colegio publico y más tarde se traslado a la universidad de Howard, donde obtuvo de bachillerato. En 1940, los Clark regresaron a New York para comenzar sus estudios de doctorado en la universidad de Columbia.