¿Que es el sistema esquelético?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANATOMÍA EL CUERPO HUMANO.
Advertisements

EL ESQUELETO Y LOS MÚSCULOS. Los huesos de la cabeza y del tronco.
1 ESQUELETO AXIAL Y APENDICULAR
El sistema locomotor.
UNIDAD 2. Dorso.
UNIDAD 1. Anatomía y Técnicas de Imagen. Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Sistema esquelético Se compone de huesos y cartílagos. Hueso - Tejido.
“Tecnico en masoterapia”
Osteología Tipos de Huesos.
JULIO ABDALA MEDINA - PROFESOR EDUC. FÍSICA
LOCOMOCIÓN.
APARATO LOCOMOTOR Paloma Román
ESQUELETO HUMANO.
fin Esqueleto El esqueleto tiene las funciones de:
Tema 9: Aparato Locomotor. Los sistemas esquelético y muscular
HUESOS MÚSCULOS ARTICULACIONES
Hecho por :Nerea Candelas García 5ºB
Lic. Carmen torrenegra Imbett
Osteología.
Luis Alberto Álvarez Flores
SISTEMA ESQUELÉTICO.
Sistema Locomotor I parte
El Sistema esquelético Algunas generalidades
APARATO LOCOMOTOR Paloma Román
Sistema Articular.
Sistema articular Lcda. Ana Hernández.
ESQUELETO.
TIPOS DE ESQUELETO Esqueleto hidrostático Esqueleto exoesqueleto
EL ESQUELETO Paula Álvarez Rey.
EL MOVIMIENTO DE LOS ANIMALES
SISTEMA OSEO. LCDA. Ana Hernández..
EL APARATO LOCOMOTOR.
TEJIDOS TEJIDOS ANIMALES.
SISTEMA ESQUELÉTICO MARIAL IZQUIERDO LOPEZ EVERARDO BORBOA NUÑEZ
EL SISTEMA ESQUELÉTICO
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MEXICO CAMPUS ECATEPEC
SISTEMA ESQUELETICO El hombre posee un sistema esquelético, es decir una estructura interna formada por una serie de elementos simples, LOS HUESOS, que.
TEMA 6 EL APARATO LOCOMOTOR.
1.- ¿Qué es la Osteología? 2.- ¿Por cuantos huesos cuenta un cuerpo humano? 3.- ¿En cuantas partes está divido un hueso largo? 4.- ¿Qué parte del hueso.
SISTEMA ÓSEO.
N.
MÚSCULOS, HUESOS Y CARTÍLAGOS TECNOLOGO EN SALUD OCUPACIONAL
Sistema Esquelético El cuerpo humano es una complicada estructura de más de doscientos huesos, un centenar de articulaciones y más de 650 músculos actuando.
El conjunto de huesos y músculos del cuerpo humano forman el
SISTEMA OSEO. LCDA. Ana Hernández..
MOVIMIENTO DEL CUERPO ARTICULACIONES MÚSCULOS ESQUELETO AXIAL
Sistema óseo.
SISTEMA OSEO LCDA. ANA HERNANDEZ.
SISTEMA OSEO.
EL APARATO LOCOMOTOR.
Osteología.
Generalidad del sistema esquelético
El sistema locomotor. Los huesos El esqueleto VISTA ANTERIORVISTA POSTERIOR FUNCIONES DEL ESQUELETO Constituye un armazón interno que sostiene nuestro.
LEONARDO ACEVEDO ISAZA
El sistema esquelético.
Sistema Esquelético Los huesos, los cartílagos y el tejido conectivo que mantiene los huesos unidos forman el sistema esquelético. Biología Médica Por.
HISTOLOGIA DEL SISTEMA OSTEO-ARTICULAR
Universidad Autónoma de Sinaloa Luis Roberto Sauceda Tyler
Anatomia y fisiologia humana Alumno: Pacheco Herrera d.s
Sistema Óseo.
Huesos del tronco La clavícula y el omóplato, que sirven para el apoyo de las extremidades superiores. Las costillas que protegen a los pulmones, formando.
Funciones Sostén mecánico Otorga la morfología corporal Mantenimiento postural Contención y protección Hematopoyesis Almacén metabólico.
Bloque 2: EL APARATO LOCOMOTOR
RESPONSABILIDAD youtube. com/watch
BLOQUE 2.2 SISTEMA ARTICULAR
esc. Normal profr. Dario rodriguez cruz
EL SISTEMA ÓSEO Conjunto de estructuras rígidas (huesos) que se unen mediante tejido conectivo para formar el armazón corporal interno.
LAS ARTICULACIONES Las articulaciones son zonas de unión entre los huesos o entre los cartílagos del esqueleto. Cumplen una función muy importante, al.
LA LOCOMOCION HUMANA Se divide en 2 partes.
Anatomofisiología del Esqueleto Anatomofisiología Esp. María Angélica Riascos Guerrero.
SISTEMA ESQUÉLETICO Integrantes: Oriana Felice Isabel Sánchez
Transcripción de la presentación:

¿Que es el sistema esquelético? El sistema está conformado por piezas duras y rígidas, y partes más blandas y flexibles. Es el más voluminoso del cuerpo humano y el responsable de los movimientos del cuerpo, el sostén y la protección de los órganos vitales.

Esqueleto axial Esqueleto apendicular

Esqueleto axial

Esqueleto apendicular

)

PARTES DEL CUERPO NOMBRE DEL HUESO NÚMERO ESQUELETO AXIAL ( 80 HUESOS) Cráneo (8 huesos) frontal parietal temporal occipital esfenoides etmoides 1 2 Cara( 14 huesos) nasales maxilar superior malar o cigomático maxilar inferior unguis o hueso lagrimal palatino cornetes inferiores vómer

CUELLO (1 hueso) hioides 1 COLUMNA VERTEBRAL O RAQUIS (26 huesos) Vértebras cervicales vértebras dorsales vértebras lumbares sacro Cóccix 7 12 5 TÓRAX (25 huesos) esternón Costillas (7 pares verdades y 5 pares falsas) 12 pares

ESQUELETO APENDICULAR (126 huesos) CINTURA ESCAPULAR (4 huesos) Clavícula omóplato 2 EXTREMIDAD SUPERIOR (60 huesos ) humero radio cúbito huesos del carpo (escafoides, semilunar, piramidal, pisiforme, trapecio, trapezoide, grande, ganchoso) metacarpianos falanges 16 10 28

CINTURA PELVIANA (2 huesos) coxales o huesos de la pelvis 2 EXTREMIDAD INFERIOR (60 huesos) fémur tibia peroné huesos del tarso (calcáneo, astrágalo, escafoides, primer, segundo y tercer cuneiforme, cuboides) metatarsianos falanges 14 10 28

¿Qué es un hueso? Es el resultado del trabajo en conjunto de diferentes tejidos: *Hueso (o tejido óseo) *cartílago *tejido conectivo denso *epitelio *Tejido adiposo *tejido nervioso

Huesos compactos y huesos esponjosos

Tejido óseo El tejido óseo, es tejido complejo, dinámico que experimenta un proceso continuo llamado remodelación. Remodelación: construcción de tejido óseo nuevo y destrucción simultanea del viejo. El conjunto de huesos y cartílagos, constituyen el sistema esquelético. La osteología se encarga del estudio de la estructura ósea y del tratamiento de enfermedades de los huesos

Función del sistema esquelético El tejido óseo, constituye el 18% de peso corporal y desempeña 6 funciones básicas: 1.-sostén: el esqueleto es la estructura que da sostén a los tejidos blandos y provee puntos de inserción para los tendones de la mayoría de los músculos esqueléticos. 2.-protección: protege de lesiones a los órganos internos mas importantes Huesos del cráneo-cerebro vértebras-medula espinal Caja torácica (corazón y pulmones)

3.-asistencia en el movimiento: la mayoría de los músculos esqueléticos se adhieren a los huesos; cuando estos se contraen, traccionan de estos para producir el movimiento. 4.-Omeostasis mineral: el tejido óseo, almacena minerales, especialmente calcio y fosforo, lo cual contribuye ala solidez del hueso. Estos liberan hacia la sangre los minerales necesarios para mantener la homeostasis y distribuirlo a otras partes de organismo

5.-producción de celulas sanguíneas: en algunos huesos, un tejido conectivo denominado medula ósea roja, produce glóbulos rojos, blancos y plaquetas, a este proceso se le denomina hemotopoyesis. Esta se encuentra en los huesos del desarrollo del feto y en huesos del adulto como: pelvis, vértebras, costillas, externos, cráneo y extremo de los huesos largos de brazos y muslos. 6.- Almacenamiento de triglicéridos: la medula ósea amarilla esta constituida principalmente de adipocitos, los cuales almacenan triglicéridos. Estos son una reserva potencial de energía química.

Tipos de huesos

Hueso largo Un hueso largo tiene de mayor longitud que de diámetro, y consta de las siguientes partes: 1.-diafisis: es el cuerpo del hueso, la porción cilíndrica larga y principal del hueso. 2.-epífisis: son las terminaciones proximal y distal del hueso 3.-metafisis: son las regiones de hueso maduro donde la diáfisis se une con la epífisis. Es un hueso en crecimiento, cada metafisis incluye la placa epifisiaria o cartílago de crecimiento. 4.-cartílago articular: es una capa fina de cartílago hialino que cubre la zona de la epífisis donde un hueso se articula con otro 5.-periostio: vaina dura de tejido conectivo denso e irregular que envuelve la superficie ósea en zonas que no esta cubierta por cartílagos 6.-cavidad medular: espacio dentro de la diáfisis que en los adultos contiene la medula ósea amarilla 7.-endostio: fina membrana que limita la cavidad medular

Huesos cortos Su longitud y ancho son casi iguales Tienen forma cúbica Su longitud y ancho son casi iguales Constituido por tejido óseo esponjoso, excepto la superficie que es una capa de tejido óseo compacto. Se encuentran en el carpo (muñeca), excepto el pisifoide que es sesamoideo y en el tarso (tobillo) excepto en el hueso calcáneo que es irregular

Huesos planos Son generalmente delgados Están compuestos por dos capas paralelas de tejido óseo compacto, separadas por una capa de tejido óseo esponjoso. Estos son: Huesos del cráneo Esternón Costillas Escapula omoplato

CARTILAGO

¿QUÉ ES UN CARTILAGO? El tejido cartilaginoso, o cartílago, es un tipo de tejido conectivo especializado, elástico, carente de vasos sanguíneos, formados principalmente por matriz extracelular y por células dispersas denominadas condrocitos. La matriz extracelular es la encargada de brindar el soporte vital a los condrocitos.

Características del cartílago LA MATRIZ DE LOS TEJIDOS ES REFORZADA POR ABUNDANTES FIBRILLAS COLAGENAS. TIENE LA FLEXIBILIDAD DE UN MATERIAL PLASTICO DURO. ES AVASCULAR. LOS NUTRIMENTOS SOLO PUEDEN LLAGAR A LOS CONDROCITOS.

TIPOS DE CARTILAGO El cartílago hialino Es un tejido conjuntivo duro pero que a diferencia del tejido óseo no contiene nervios o vasos sanguíneos, tiene un espesor de unos 0,2 y 2 mm. Podemos encontrarlo en el tabique nasal, laringe y anillos de la tráquea.

El cartílago fibroso Tiene mayor resistencia a la tracción. Lo encontramos en: discos de las vértebras y en la sínfisis púbica.

Cartílago elástico Fibrillas elásticas y colágenas (tiene consistencia y elasticidad). Lo encontramos en el oído medio y trompas de Eustaquio.

ARTICULACIONES Una articulación es la unión de dos o más huesos, un hueso y cartílago o un hueso y los dientes. La artrología es la parte de la anatomía que se encarga del estudio de las articulaciones.

ELEMENTOS DE LAS ARTICULACIONES CARTILAGO ARTICULAR LIGAMENTOS CÁPSULA ARTICULAR MEMBRANA SINOVIAL MENISCOS

funciones Constituir puntos de unión entre los componentes esqueléticos Facilitar el movimiento Proporcionar elasticidad y plasticidad al cuerpo

TIPOS DE ARTICULACIONES Sinoviales Fibrosas Cartilaginosas Primarias Secundarias

Articulaciones Sinoviales Son las que están unidas por una cápsula articular que se extiende y cierra la cavidad. El cartílago articular tapiza las superficies de carga en los huesos. Las articulaciones sinoviales se caracterizan por una cavidad articular, encerrada por una cápsula que contiene liquido sinovial.

El periostio reviste los huesos y se mezcla con la capsula fibrosa de las articulaciones en las que participan los huesos. Los huesos se separan por la cavidad articular, pero se unen por una cápsula articular, es decir, por una capsula fibrosa revestida de membrana sinovial.

Tipos de articulaciones sinoviales Articulaciones Planas Articulaciones en bisagra Articulaciones en silla de montar Articulaciones condíleas Articulaciones enartrosis Articulaciones de pivote

Articulaciones Fibrosas Están unidas por tejido fibroso. El grado de movimiento de esta articulación depende, de ordinario, de la longitud de las fibras que unen los huesos articulados. Estos huesos están próximos y se entrelazan a lo largo de una línea ondulante o se superpone.

Articulaciones Cartilaginosa Están unidas por cartílago hialino o fibrocartílago. Los huesos de las articulaciones cartilaginosas primarias o sincondrosis se unen por cartílago hialino, que permite cierta flexión en las primeras épocas de la vida.

Las articulaciones cartilaginosas primarias: suelen ser uniones pasajeras como lo son las que se observan durante el desarrollo de un hueso largo y, en el que la epífisis y la diáfisis óseas están unidas por una placa epÍfisaria. Las articulaciones cartilaginosas primarias facilitan el crecimiento longitudinal de los huesos. Una vez que se alcanza dicho crecimiento, la placa epÍfisaria se transforma en hueso y la epífisis se une con la diáfisis.

Las articulaciones cartilaginosas secundarias o sínfisis: son robustas, muy poco móviles y están unidas por fibrocartílago. Los discos fibrocartilaginosos intervertebrales constan de tejido conjuntivo que unen las vértebras entre sí. Todas estas articulaciones en conjunto confieren fortaleza y absorción de los choques, aparte de una flexibilidad considerable a la columna vertebral.