Región Occidental de Panamá

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
América Latina es un compuesto geográfico de 21 países, los cuales ocupan un área de aproximadamente km2, se encuentra atravesada por el Ecuador.
Advertisements

GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
EL CLIMA DE COLOMBIA.
Nuestras Llanuras.
BIOMAS.
Características Naturales de Argentina
Paisajes y biomas del mundo
¿QUÉ SON LAS REGIONES NATURALES?
Por: Eva Hernández y Jonathan Abanco
LOS GRANDES BIOMAS.
Felipe Martínez Biomas Ecología Beto.
Por Álvaro Rodríguez Cabrero
PROVINCIA DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ
CLASE EXPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES
El Páramo.
CLIMAS DEL MUNDO Para 1º de la ESO.
DE COLOMBIA.
Coordinadora:  Saavedra Medrano Isabella Integrantes:  Munarriz Martínez Cristian  Huamán Acha Andrea  Dávila Medina Rosa.
Relieve de México Golfo de México Océano pacifico
Norte grande Relieve: Cordillera de la costa: Se inicia en el cerro camaraca, al sur de Arica. Depresión intermedia: Se presenta como una serie de mesetas.
Relieve de América.
PERU FÍSICO, RELIEVE DE LA COSTA, SIERRA Y SELVA
VY_32_INOVACE_18-02 Hispanoamérica La geografía.
Norte grande Relieve: Cordillera de la costa: Se inicia en el cerro camaraca, al sur de Arica. Depresión intermedia: Se presenta como una serie de mesetas.
Geografía de América Latina
MÉXICO Cesar Fernando García Esqueda | Miguel Angel Hernández Sánchez | Grupo 102Cesar Fernando García Esqueda | Miguel Angel Hernández Sánchez | Grupo.
TEMA LOS CONTINENTES.
REGION ANDINA SUBREGIONES.
INTEGRANTES: Vásquez flores Paola ® Rodríguez Segovia Estefany
REGIONES GEOGRÁFICAS DE COLOMBIA
Zonas climáticas del mundo
EL CLIMA EN EL ISTMO DE PANAMÁ
EL CLIMA DE COLOMBIA.
Unidad 1: AMÉRICA Un gran continente
UNIVERSIDAD SANTA MARIA LA ANTIGUA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA TURÍSTICA GEOGRAFÍA TURÍSTICA      TEMA LA PROVINCIA DE PANAMÁ     HECHO POR AYLIN ARROSTI.
Geografía Física de América Latina
CENTRO AMERICA Centro américa es un subcontinente que conecta américa del norte con américa del sur . Rodeada por el océano pacifico y el océano atlántico.
CURSO: HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA
Trabajo de ciencias Integrantes: Xavier García, Johnny García, Romario Mancheno, Justin gil y Adrian López.
NORTEAMERICA Y CENTROAMERICA
LOS PAISAJES DE EUROPA Y LOS DE ESPAÑA
Patrimonio natural de Costa Rica
Atlas de Lic. Maria Eugenia Daza Profesora Maria Daniela Vega
Tema 10: Los paisajes de la Comunidad de Madrid
Regiones Naturales de Colombia
Ciencias sociales, geografía e historia Primer Curso
Los paisajes de Asturias
Provincia de Buenos Aires.
ECOSISTEMAS DE MEXICO 29 de octubre de 2012.
LOS PAISAJES DE EUROPA Y ESPAÑA.
HÍDRICOS EDÁFICOS MINERALES FORESTALES FAUNÍSTICOS
3º DE PRIMARIA UNIDAD 10 El paisaje.
El relieve, el clima y los ríos de España
México Como nación.
Profesora Viviana Briceño, Segundo año básico
Geografía Física de Chile
UBICACIÓN DEL ECUADOR Y SU CLIMA
UBICACIÓN DEL ECUADOR Y SU CLIMA
CHIRIQUI TIERRA HERMOSA
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
El relieve influye en el clima y la vegetación de una región.
ECORREGIONES DEL PERÚ. ECORREGIONES DEL PERÚ Mar Frío Es el más rico de todo el planeta, caracterizado por la Corriente de Humboldt, que trae aguas.
La biodiversidad en México
Adelaida Alicea Cruz Biología Prof. Jiaxelis Hernández García.
Costa Rica y sus Parque Nacionales
GEOGRAFÍA DE LATINOAMÉRICA
Rio magdalena Laura Rozo Romero 8-1 Parcial 2. El rio magdalena es :  la principal arteria fluvial de Colombia.  Su longitud es de: más de km,
Región Occidental de Panamá
Región Central de Panamá
Licenciatura en Contabilidad y Auditoría Profesora: Yolanda Gutiérrez Estudiantes: Edilma Sánchez Ogueler Urriola
Transcripción de la presentación:

Región Occidental de Panamá Límites

La cordillera central La región Occidental presenta la mayor elevación del territorio El Volcán Barú Cerro Fábrega Cerro Itamut Cerro Echandi Cerro Picacho Cerro Chorcha Cerro Hornito

Relieve Muestran llanuras al pie de la cadena montañosa. En la vertiente caribeña, en Bocas del Toro se destacan las llanuras de: Sixaola Guabito Changuinola La zona que bordea la Laguna de Chiriquí

Comarca Ngäbe Buglé Se encuentran las llanuras aluviales en la cuenca de ríos como: El Guariviara El Cricamola El Cañaveral El Manatí Hacia la costa del Pacífico se destacan las llanuras de David, Santa Fe, Alanje, Remedios, San Pablo, San Lorenzo y Galaca

Clima En la cordillera Central clima templado muy húmedo de altura. Lluvias copiosas todo el año En la parte más alta de la cordillera, entre el cerro Totuma y el Volcán Barú prevalece el clima templado húmedo de altura Al norte de la cordillera Central clima tropical muy húmedo con lluvias abundantes Al sur de las alturas de la cordillera Central se presenta el clima tropical húmedo menos lluvioso por la barrera montañosa. La zona costera de los distritos de Alanje y David se hallan bajo la influencia del clima Tropical sabana

Suelos Se encuentran extensas zonas de suelo arables: Changuinola ( Bocas del Toro) y Kusapín ( Ngäbe Buglé) y en las tierras bajas de la provincia de Chiriquí Hay extensas zonas de territorio no arables ni aptos para el desarrollo de plantas comerciales, tanto en las tierras altas de la cordillera Central como en la franja costera del Caribe, en torno a la Laguna de Chiriquí. En las zonas de altura intermedia dominan los suelos no arables, pero aptos para bosques, pastos y reservas forestales

Cobertura vegetal Entre las franjas costeras de la Laguna de Chiriquí y de la provincia de Chiriquí abundan la vegetación de bosque húmedo tropical. Existen también extensas zonas de bosque muy húmedo tropical. Los bosques premontanos en la región Occidental hay una transición entre los dos tipos de bosques húmedo tropical con el bosque muy húmedo premontano Los bosques montañosos bajos en la parte alta de casi toda la cordillera está ocupada por le bosque pluvial montano bajo. Las cumbres del Volcán Barú, el cerro Itamut y el cerro Santigo tienen vegetación de bosque pluvial montano

Recursos hídricos Los ríos se agrupan en dos grandes vertientes, según desemboquen en el mar Caribe o en océano Pacífico. En Bocas del Toro podemos citar la cuencas de los ríos Sixaola y Changuinola. La cuenca entre Changuinola y el Cricamola es compartida por esa provincia y la comarca Ngäbe Buglé En la vertiente del Pacífico desembocan los ríos de la provincia de Chiriquí. Estos forman cuencas como los ríos nacidos en la comarca Ngäbe Buglé desembocan en las costas chiricanas y forman las cuencas del río San Félix y del Tabasará

Biodiversidad En la cordillera Central predominan especies de árboles como ceiba, amarillo, roble, y almendro. La diversidad de tipo bosque da cabida a especies de flora única, como la zarzamora o ciertas orquídeas. En los bosques, especialmente el zonas protegidas, existen numerosas especies de monos, felinos, anfibios aves, reptiles. Algunas especies están en peligro de extinción , como el tapir y la musaraña