Solución: Serie problemas para entregar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reacciones ácido-base
Advertisements

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES
Ácido-Base.
SEMANA 13 SOLUCIONES BUFFER.
Ácido-Base Química 2º Bach.
Fuerza de ácidos y bases
75 % 49 % 100 % 74 % 46 %.
CLASE 3.
Hidrólisis de sales
Ácido-Base.
CLASE 4. HA + B  HB + A Sí el ácido HA y la base B son fuertes el equilibrio se desplazará R  P. Si son débiles ambos, la rxn se verá desplazada P 
EQUILIBRIO ACIDO- BASE
5 clase Equilibrio ácido – base
¿QUÉ SIGNIFICAN EL pH Y EL pOH DE UNA SOLUCIÓN?
Repaso solución, pH, equilibrio químico
Autoprotólisis del agua
EQUILIBRIO ACIDO -BASE
Equilibrio en Precipitación: Kps
Lección 3. Reacciones en disolución acuosa
Reacciones de Transferencia de Protones (ácido-base) 2 Bach
Fuerza de ácidos y bases
1 Se tiene una muestra de 34 gramos de NH3. Calcula: a) La cantidad de sustancia. b) El número de moléculas. c) El número de átomos de N y H. Datos: masas.
QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA EQUILIBRIO QUÍMICO ACIDO-BASE
1.- Sistema ácido base conjugado 2.- Ionización del agua y pH
Equilibrio: ácidos, bases y sales
Soluciones Reguladoras, Buffers, tampones, amortiguadores Solución formada por la combinación: a)Ácido dèbil/base conjugada (sal) b)base débil / ácido.
REACCIONES ACIDO- BASE
Equilibrio : acido – base débiles
ACIDOS Y BASES Dionila Andias.
ÁCIDOS Y BASES.
Soluciones Reguladoras, Buffers , tampones, amortiguadores
Ácido-Base Química 2º Bach.
2 clase Equilibrio Acido-Base Acido fuerte – Base fuerte.
Equilibrio Químico Reacciones ácido - base
EQUILIBRIO ACIDO-BASE
Ácido-Base Video Motivacional Acidos y Bases.
Características ÁCIDOS: BASES: Tienen sabor agrio.
Ácidos y Bases QUÍMICA.
Agua. pH. Soluciones Amortiguadoras
Ácido-Base Unidad 4.
REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES
Equilibrios ácido-base Reacciones ácido-base: Equilibrios ácido-base.
AMORTIGUADORES O BUFFER
SEMANA 13 SOLUCIONES BUFFER.
SEMANA 12 ÁCIDOS, BASES Y ELECTROLITOS
SEMANA No. 12 ACIDOS, BASES Y ELECTROLITOS Licda. Bárbara Toledo.
ACIDOS, BASES Y ELECTROLITOS
Ácidos y bases Reacciones ácido-base: Ácidos y bases.
Acido-base Curso Modelos Geoquímicos, UPC Carlos Ayora Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua, CSIC
Prof. Sergio Casas-Cordero E.
Ácidos y Bases.
Prof. Sergio Casas-Cordero E.
SOLUCIONES BUFFER.
1 DEFINICIONES DE ÁCIDOS Y BASES Arrhenius (1883)
Ácidos y bases Capítulo 15 Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display.
Victor Grijalba Simón González Javiera Villalobos
ÁCIDOS Y BASES GENERALIDADES DE LAS SALES CONCEPTOS DE ÁCIDOS
Metodología científica y Aprendizaje de
Procesos químicos U.1 La reacción química
Problemas precipitación resueltos
REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES REACCIONES ÁCIDO-BASE ÁCIDO-BASE.
Introducción Autoionización del agua Concepto de pH Fuerza de los ácidos y las bases Soluciones Indicadores ácido - base.
MÉTODO DE NEUTRALIZACIÓN TITULACIÓN ACIDO-BASE.. Una reacción de neutralización es una reacción entre un ácido y una base, generalmente en las reacciones.
ÁCIDOS Y BASES.
EQUILIBRIO ACIDO-BASE 21 de abril de Recordando…  Constante de equilibrio:  Keq = [Productos]/[Reactantes]
1 Ácidos y Bases Lcdo. Jorge Balseca Q. Valor del mes : Libertad. Objrtivo:Definir ácidos y bases diferenciándolos por sus características.
Hidrólisis de sales Tipos de hidrólisis.
TEMA: Equivalentes de Ácidos y Bases Valoraciones Acido y Base Hidrólisis de Cationes y Aniones Tipos de Hidrólisis 2.53 Lluvia.
Sra. Anlinés Sánchez Otero
ÁCIDO-BASE.
Transcripción de la presentación:

Solución: Serie problemas para entregar

1.- El ácido metanoico, HCOOH, es un ácido débil porque en disolución acuosa no está totalmente disociado. Al disolver 4,6 g de ácido metanoico en 1 litro de agua, se obtiene una disolución de pH = 2,3. Calcula: La constante de disociación de dicho ácido. Su grado de disociación.  2.- Completa la siguiente tabla, indicando las especies y constantes que faltan, y ordena, según la fuerza relativa, los ácidos y las bases conjugadas que aparecen:….  3.- Razona si son ciertas o falsas las siguientes afirmaciones referidas a una disolución acuosa de ácido acético: el grado de disociación del ácido acético es independiente de la concentración inicial del ácido. Si se añade una pequeña cantidad de ácido clorhídrico a la disolución, el grado de disociación del ácido aumenta. Si se añade acetato de sodio a la disolución, su pH aumenta.  4.(AMP)- Se tiene una disolución que contiene 2,45 g de NaCN en 0,5 litros de disolución. Halla: El pH de la disolución Los moles de sal hidrolizados El tanto por ciento de sal hidrolizada Pka del HCN = 9,31

a) ¿Cuál de los dos ácidos es más débil?. 5 − Se tienen dos disoluciones acuosas, una de ácido salicílico: HA (Ka = 1 x 10−3) y otra de ácido benzoico: HC (Ka = 2 x 10−5). Si la concentración de los dos ácidos es la misma, conteste razonadamente a las siguientes preguntas: a) ¿Cuál de los dos ácidos es más débil?. b) ¿Cuál de los dos ácidos tiene un grado de disociación mayor?. c) ¿Cuál de las dos disoluciones da un valor menor de pH?. d) ¿Cuál de las dos bases conjugadas es más débil?. 6 − Dada la tabla adjunta, complete:   a) los pares conjugados, tanto de ácidos como de bases; b) las siguientes reacciones que tienen lugar en medio acuoso, justificando si están o no desplazadas a la derecha: HClO4 + F− → HSO3− + CO32− → CH3−COO− + H2O → A Ácido B Base conjugada Ka HClO4 − H3O+ 55,5 HSO4− 1,5 x 10−2 F− 3,5 x 10−4 CH3−COOH 1,8 x 10−5 HCO3− 4,3 x 10−7 HSO3− 1,0 x 10−7 NH3 5,6 x 10−10 CO32− 5,6 x 10−11 H2O 1,8 x 10−16

AH (aq) + H2O (l) A- (aq) + H3O+ (aq) 5 −Se tienen dos disoluciones acuosas, una de ácido salicílico: HA (Ka = 1 x 10−3) y otra de ácido benzoico: HC (Ka = 2 x 10−5). Si la concentración de los dos ácidos es la misma, conteste razonadamente a las siguientes preguntas: a) ¿Cuál de los dos ácidos es más débil?. b) ¿Cuál de los dos ácidos tiene un grado de disociación mayor?. c) ¿Cuál de las dos disoluciones da un valor menor de pH?. d) ¿Cuál de las dos bases conjugadas es más débil?. Ka = [A-][H3O+] [AH] eq AH (aq) + H2O (l) A- (aq) + H3O+ (aq) La Ka es una medida de la fuerza de un ácido. Cuanto mayor es la constante de un ácido más desplazado está el equilibrio hacia la derecha y cuanto menor es, más desplazado está el equilibrio hacia la izquierda, dado que 10−3 es mayor que 10−5 el ácido benzoico es el más débil Si la concentración es la misma en los dos ácidos, dado que el grado de disociación es el tanto por uno de ácido disociado, el ácido más fuerte será el más disociado (a igual concentración). También el ácido más fuerte será el de MENOR pH puesto que será mayor la concentración de H3O+ y dado pH es el –log de la concentración de H3O+ a mayor concentración de H3O+ menor será el pH. La base más débil será la base conjugada del ácido más fuerte ya que Ka(AH).Kb(A-) = KW= 10-14 Solución: a)Ácido benzoico. b) , c) Ácido salicílico. d) la base conjugada del ácido salicílico HA + H2O   A-+ H3O+ Inicio c0 Final c0(1-α) c0α

Ka El grado de disociación es el tanto por uno de ácido disociado (o ionizado). Cuanto más desplazado esté el equilibrio hacia la derecha mayor será el grado de disociación. (Principio de Le Chatelier) El grado de disociación de los ácidos fuertes se considera 1 (totalmente disociados) El grado de disociación de los ácidos débiles depende de la concentración del ácido y de su constante de acidez. HA + H2O   A-+ H3O+ Inicio c0 Final c0(1-α) c0α En el caso de ácidos o bases muy débiles (Ka/c  o Kb/c < 10–4), alfa se desprecia frente a 1 con lo que:  Ka = c a2     (o Kb = c a2 )

RELACIÓN ENTRE Ka Y Kb CONJUGADA. Equilibrio de disociación de un ácido: HA  + H2O  A– + H3O+ Reacción de la base conjugada con el agua: A– + H2O   AH + OH– 

Dada la tabla adjunta, complete:   a) los pares conjugados, tanto de ácidos como de bases; b) las siguientes reacciones que tienen lugar en medio acuoso, justificando si están o no desplazadas a la derecha: HClO4 + F− → HSO3− + CO32− → CH3−COO− + H2O → A Ácido B Base conjugada Ka HClO4 − H3O+ 55,5 HSO4− 1,5 x 10−2 F− 3,5 x 10−4 CH3−COOH 1,8 x 10−5 HCO3− 4,3 x 10−7 HSO3− 1,0 x 10−7 NH3 5,6 x 10−10 CO32− 5,6 x 10−11 H2O 1,8 x 10−16 A Ácido B Base conjugada HClO4 ClO4− H3O+ H2O HSO4− SO42− HF F− CH3−COOH CH3−COO− H2CO3 HCO3− HSO3− SO32− NH4+ NH3 CO32− OH− Para contestar el apartado b) completa 1º las reacciones y compara la fortaleza de los ácidos entre sí teniendo en cuenta los valores de Ka. Haz lo mismo con las bases

Dada la tabla adjunta, complete:   a) los pares conjugados, tanto de ácidos como de bases; b) las siguientes reacciones que tienen lugar en medio acuoso, justificando si están o no desplazadas a la derecha: HClO4 + F− → HSO3− + CO32− → CH3−COO− + H2O → A Ácido B Base conjugada Ka HClO4 − H3O+ 55,5 HSO4− 1,5 x 10−2 F− 3,5 x 10−4 CH3−COOH 1,8 x 10−5 HCO3− 4,3 x 10−7 HSO3− 1,0 x 10−7 NH3 5,6 x 10−10 CO32− 5,6 x 10−11 H2O 1,8 x 10−16 HClO4 + F− → ClO4− + HF desplazada hacia la derecha HSO3− + CO32− SO32− + HCO3− CH3−COO− + H2O CH3−COOH + OH− desplazada hacia la izquierda. Todos los equilibrios están desplazados hacia el lado de las especies más fuertes. El ácido más fuerte en cada equilibrio figura en rojo, será la especia con más tendencia a ceder el protón, y el más débil en azul. Observa que en cada caso, la base más fuerte (la conjugada del ácido más debil) es la que acepta el protón.

6- Una disolución comercial de ácido clorhídrico presenta un pH de 0,3. a) Calcule la masa de hidróxido de sodio necesaria para neutralizar 200 mL de la disolución comercial de ácido. b) Si 10 mL de la disolución comercial de ácido clorhídrico se diluyen con agua hasta un volumen final de 500 mL, calcule el pH de la disolución diluida resultante. c) A 240 mL de la disolución diluida resultante del apartado anterior se le añaden 160 mL de ácido nítrico 0,005 M. Calcule el pH de la nueva disolución (suponiendo volúmenes aditivos). d) Calcule los gramos de hidróxido de calcio necesarios para neutralizar la disolución final del apartado c). Datos: Masas atómicas (u): H = 1 , O = 16 , Na = 23 , Ca = 40 . Solución.− a) m(NaOH) = 4,01 g; b) pH = 2 c) pH = 2,10; d) m[CaOH)2] = 0,12 g.

Julio FE 2012