ESNEIDA FLOREZ MESA ESCUELA SAN PEDRO CLAVER

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Primeros Auxilios Hemorragias.
Advertisements

Lesiones Músculo Esqueléticas
LAS HEMORRAGIAS.
Enfermedades del sistema osteomioarticular
TRASTORNOS TRAUMATICOS ACUMULATIVOS
S3 – TEMA 6 Las lesiones Departamento de Educación Física
LESIONES OSEAS Y ARTICULARES
Fracturas, Esguinces, Luxaciones y Desgarros
REPARACIÓN TISULAR ALEJANDRO GÓMEZ RODAS
SINDROME DEL TÚNEL DEL CARPO YULIETH RAMIREZ Fisioterapeuta.
UNIDAD 1 EL SER HUMANO Y LA SALUD
CLINICA DE FISIOTERAPIA
Contusiones.
TRASTORNOS HEMODINÁMICOS
LESIONES MAS COMUNES EN LAS CLASES DE EDUCACION FISICA
TÉCNICAS DE SUTURA Autor: Alberto Figueroa.
Lesiones Osteoarticulares
Preparado por Beatriz Beltran Técnico en Enfermería Nivel Superior
ATENCIÓN DE URGENCIA EN UN NIÑO/A CON TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEAL Y MUSCULOESQUELETICO Paula Vega Profesor Auxiliar Escuela Enfermería UC.
ENFERMEDADES DEL SISTEMA LOCOMOTOR
TRAUMATISMOS DEL APARATO LOCOMOTOR
TENDONES Y LIGAMENTOS.
 Naturaleza de la Actividad  Técnicas Incorrectas  Pobre Condición Física  Equipo Deficiente o Inapropiado  Sobreentrenamiento  Alteraciones Anatómicas.
enfermedades sistema oseo
HEMORRAGIAS.
CLÍNICA DE FISIOTERAPIA KINESIA
Traumatismos Osteomusculares Y QUEMADURAS.
Resumen de la Unidad 3 Los “Asesinos”:
QUEMADURAS (Qx) Definición: Son un tipo específico de lesiones a los tejidos blandos.   “Una quemadura grave puede poner en peligro la vida y requiere.
QUEMADURAS.
LESIONES TRAUMATICAS Propias de tejidos blandos:
ALGORITMO DE ACTUACIÓN EN SOPORTE VITAL BÁSICO
TEMA 3 HERIDAS Y HEMORRAGIAS
LESIONES MUSCULO-ESQUELÉTICAS: Fracturas (Fx): Son las lesiones que producen una discontinuidad en los huesos y puede haber de varios tipos (astilladas,
CONTUSIONES Y HERIDAS.
GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO.
SISTEMA TEGUMENTARIO O PIEL.
APLICACIÓN DE CALOR Y FRÍO TERAPÉUTICO
Primeros Auxilios HERIDAS Y HEMORRAGIAS.
LESIONES DEPORTIVAS Y PRIMEROS AUXILIOS
CLASIFICACIÓN GENERAL DE FRACTURAS
Las quemaduras Leidy Laura Aguádelo Campusano. Sara Dávila Gómez.
Esguinces.
Lesiones de rodilla.
Tamara Díaz y Cecilia Hernández 1º.Bachiller
TRAUMATISMOS (II) TRAUMATISMOS DE EXTREMIDADES TRAUMATISMOS COLUMNA VERTEBRAL TRAUMATISMOS CRANEALES MANEJO DEL POLITRAUMATIZADO.
TRAUMATISMO EN EXTREMIDADES
PRESENTADO POR: CRISTHIAN INSAURRALDE - AXEL MAIZARES TRASTORNOS HEMODINÁMICOS.
Inflamación Unidad 2 Dra. Lourdes Méndez Nurs 232-UMET.
TRAUMATISMOS OSTEOARTICULARES
TRAUMATISMOS (I) CONTUSION ES HERIDAS. CONTUSIONES Son lesiones por impacto de un objeto con el cuerpo, que no producen pérdida de continuidad de la piel.
GENERALIDADES DE FRACTURAS LUXACIONES ESGUINCES
Lic. Luis Alberto Tito Córdova
Factores predisponentes de estructura corporal Esfuerzos superiores Factores externos.
Trauma de extremidades
S3 – TEMA 6 Las lesiones Departamento de Educación Física IES Las LLamas.
Los huesos y su función en el organismo RUTH GARCÍA MADORRÁN Y TANIA ÁLVAREZ PANTIOSO.
LESIONES MUSCULARES Sandra Amestoy Adán y Lucía Mendoza Ruiz 4ºESO B.
Bomberos de Caracas Coordinación de Capacitación Paramédica Su Primera Respuesta ante una Emergencia Médica ( Basado en First Responder)
Calambre y Tendinitis Micaela Zangróniz e Ibtissam Zouin 4º ESO-B.
QUEMADURAS (Qx) Las Qx pueden ser causadas por: Calor: Explosión, fuego (más comunes). Electricidad: Cables y aparatos eléctricos y Rayos. Sustancias químicas:
Adriana Murguia Alvarado
Transcripción de la presentación:

ESNEIDA FLOREZ MESA ESCUELA SAN PEDRO CLAVER TRAUMAS EN EL TEJIDO BLANDO ESNEIDA FLOREZ MESA ESCUELA SAN PEDRO CLAVER

OBJETIVO Reconocer la anatomía y fisiología de la piel. Definir los mecanismos de lesión. Conocer las características de las lesiones. Describir los tratamientos básicos de una lesión en los tejidos blandos.

Definición Lesión de los tejidos blandos que provoca una rotura de los vasos sanguíneos pequeños y una hemorragia (equimosis) en el lugar del traumatismo.

FISIOPATOLOGIA La fuerza del golpe en los tejidos blandos rompe los capilares y los vasos de pequeños calibres que sangran en el área vecina .

PRUEBAS DE DIAGNOSTICO

MANIFESTACIONES CLINICAS Dolor, tumefacción y cambio de coloración en el lugar del traumatismo (puede progresar desde un tono azul o morado a un aspecto púrpura o marrón y después amarillo, antes de volver a la normalidad). El hematoma y la hinchazón suelen empezar a desaparecer en unas 72 horas.

TRATAMIENTO No requieren tratamiento puesto que desaparecen en unos días. Se reducirá la inflamación con hielo (envuelto en un paño para evitar lesionar la piel), vendajes compresivos o pomadas tópicas.

COMPLICACIONES En las contusiones graves la alteración del tejido subyacente puede afectar a músculos, nervios, huesos, etc. Si existe afectación extensa puede llegar a producirse necrosis de los tejidos, aunque la piel aparezca integra en un primer momento.

pueden estar involucrados: Tejido epitelial Vasos Sanguíneos y Nervios Tejido Subcutáneo Músculos

LA PIEL órgano más grande del cuerpo. Principales funciones de la piel es proteger de factores externos como bacterias, sustancias químicas y temperatura. Regulación de la temperatura corporal.

Hay dos clases de traumatismos Cerrados y abiertas Traumatismos cerrados Traumatismos contusos en donde no se pierde la continuidad de la piel Signos y síntomas Equimosis Hematomas

Traumatismo abierto Traumatismos contusos y/o penetrantes en donde se pierde la continuidad de la Piel.

Hemorragia Arterial Capilar Venosa

Proceso de cicatrización de la piel Proceso de cicatrización de la piel Homeostasis Capacidad natural del cuerpo para detener el sangrado y coagular la sangre, comienza inmediatamente luego de la herida Inflamación: reacción bioquímica local del tejido vivo vascularizado ante un trauma. Epitelialización: migración de células epiteliales hacia la zona lesionada Neovascularización: formación de capilares en respuesta a la cicatrización Síntesis colágeno: los fibroblastos sintetizan colágeno, proteína fuerte que contiene el tejido conectivo

INFECCION Muy común, y aparte de las hemorragias, la complicación mas seria de las heridas abiertas. 1-15 heridas se infectan demora la cicatrización Se puede diseminar hacia los tejidos adyacentes Infección generalizada: SEPSIS Presentación clínica : Dolor ( signo precoz) acompañado por: Rubor Tumefacción Calor Fiebre

Factores Riesgo Enfermedades y estado de salud preexistentes. Tipo de herida Localización Tratamiento recibido.

Madejo de heridas ABIERTAS PRIORIDADES: Control de Hemorragias Presión directa y vendaje Punto de presión Elevación del miembro Hielo

Objetivos de la curación y vendaje: Esterilidad Mantener la herida lo mas limpia posible Inmovilización: Previene el movimiento, que se agrave la herida, favorece la cicatrización Control del dolor y edemas: Frío Presión moderada Analgésicos.

Distensión Definición: Es una lesión del músculo o tendón. Etiología: Suele deberse a lesiones deportivas o sucesos traumáticos que a menudo se relacionan con actividades específicas.

esquince Definición: Lesión por rotura o estiramiento que afecta a las estructuras ligamentosas que rodean una articulación.   Etiología: Causados por traumatismos directos o por la transmisión de una fuerza que sobrepasa el límite funcional de la articulación. Surgen de movimientos de inversión o eversión, o de rotación excesiva.

luxación Y SUBLUXACION Concepto: La luxación consiste en el desplazamiento total de un hueso de su posición normal en la articulación. La subluxación sería un desplazamiento parcial entre dos superficies óseas articulares.

LESION POR SOBRTE CARGA REPETIDA Concepto: Es un trastorno traumático acumulativo resultante de movimientos prolongados, violentos o inoportunos. También se puede describir como un trastorno traumático repetitivo o trastorno músculo-esquelético regional.

SINDROME DEL TUNEL CARPIANO Concepto: Es una alteración causada por la compresión y atrapa miento del nervio mediano en el interior del túnel carpiano, localizado en la muñeca. EL STC es la neuropatía por compresión mas frecuente.