Presentado por: luisa Márquez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANEJO DE MATERIALES El manejo de materiales es todo movimiento y almacenamiento de materiales al menor costo posible. Se logra a través del uso de métodos.
Advertisements

Antopometría y Biomecánica
POSTURA SEDENTE Ergonomía Código 97/2010 Enero 2010 Postura Sentada en
MANUAL DE FORMACIÓN.
MANIPULACION MANUAL DE CARGAS
Licenciada en Kinesiologia y Fisioterapia
Promoción de la Salud RIESGO ERGONOMICO XAIRA MILENA MEZA BARRAGAN
BIOMECÁNICA APLICADA EN LA REHABILITACIÓN
EJERCICIOS ESPONDILITIS ANQUILOSANTE
EL CALENTAMIENTO.
En la actividad física no se logra beneficio sin esfuerzo ni sacrificio. El Calentamiento.
CONTROLES ERGONOMICOS
¿QUÉ ES LA FISIOTERAPIA ?
Odontologia a cuatro manos
MANEJO MANUAL DE CARGAS
Agenda Salud Ocupacional Definiciones.
Ergonomía.
INTEGRANTES JOHAN VIDAL JHON FREDDY MOLINA
Ergonomía, Seguridad e Higiene Industrial
Carga física La carga física del trabajo se define como "el conjunto de requerimientos físicos a los que está sometido el trabajador durante la jornada.
Introducción El cuerpo y la circunstancia del planeta en que vivimos determinan unos valores de las leyes de la mecánica a las que inevitablemente estamos.
¿QUE ES LA BIOMECANICA? Es el cuerpo de conocimientos que usando las leyes de la física y de la ingeniería describe los movimientos efectuados por lo distintos.
 Objetivos generales de la Ergonomía
ERGONOMIA Y PRODUCTIVIDAD
PALANCAS MUSCULARES.
DISEÑO ERGONÓMICO Marino Martínez Ricardo Ros.
HIGIENE POSTURAL Y PAUSAS ACTIVAS
Autor: Javier López Castán
Riesgos Ergonómicos del Trabajo
CONSEJOS GENERALES PARA PROTEGER LA ESPALDA.
MANEJO Y MANIPULACION DE CARGAS
RIESGOS Movimientos Repetitivos Manipulación de Cargas
POSTURAS ERGONOMICAS.
Metodo rula Rapid Upper limb assessment
ERGONOMÍA Y CREATIVIDAD AL SERVICIO DE LA SALUD EN EL TRABAJO.
MANEJO MANUAL DE CARGAS
MANEJO MANUAL DE CARGAS
ERGONOMÍA.
MANUAL BREVE DE MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS

Introducción a la Biomecánica
Dolencias y alteraciones ocasionadas por malas posturas
ERGONOMIA Y PRODUCTIVIDAD
Ejercicios para su Trabajo.
TRANSPORTE MANUAL DE CARGAS
ERGONOMIA BASICA.
Ergonomía en el uso de Computadores
``La importancia de la buena postura frente a la computadora´´
Lesiones Ocupacionales
5.3 CLAVES PARA EL DISEÑO CORRECTO DE UN PUESTO DE TRABAJO DE OFICINAS
CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO “LIC. JESUS REYES HEROLES” 6/13 INFORMATICA MARIANA EPITACIO FLORES ARIANA GARAY BARRERA.
Ergonomía en Odontología
HIGIENE POSTURAL Y MANEJO DE CARGAS Y POSTURAS
ERGONOMÍA TIPOS Y RIESGOS
MECÁNICA CORPORAL Escuela de Salud San Pedro Claver Sede Teusaquillo
PLAN DE TRABAJO OBJETIVO GENERAL
Nuestro esqueleto   Huesos Articulaciones.
Departamento de  SOCORRISMO.
ENCUESTA DE MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO
MÉTODO PARA LEVANTAR UNA CARGA
EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTE FORMATIVO
PREVENCION.
Ergonomía MÉTODO RULA Ergonomía.
ERGONOMIA EN EL TRABAJO
EVALUACIÓN ERGONÓMICA DE LOS PUESTOS DE OFICINA
Trabajo de Sena. La ergonomía física se preocupa de las características anatómicas, antropométricas, fisiológicas y biomecánicas humanas en tanto que.
REALALIZADO POR : JULIANA MOTATO LINA MARCELA GÒMEZ YANIS PAOLA NAVARRO LUZ ADRIANA CRUZ.
Fuentes generadoraS de riesgo ergonómico
MOVILIZACIÓN ASISTIDA.
Transcripción de la presentación:

Presentado por: luisa Márquez Ergonomía y biomecánica Presentado por: luisa Márquez Stefhanie Rivera Estebana Ramos

BIOMECÁNICA La biomecánica aplica los principios y métodos de la Ingeniería Mecánica al estudio de las estructuras vivas La biomecánica se ha aplicado al hombre para comprender mejor el funcionamiento y las limitaciones mecánicas de las diferentes estructuras del cuerpo: huesos, músculos, ligamentos, etc.

ERGONOMÍA La ergonomía se ocupa del estudio de las características humanas como punto de partida para el diseño de sistemas o procesos en los que debe intervenir el hombre. Se trata de una materia pluridisciplinar, que utiliza conocimientos obtenidos de diversas ciencias como la biomecánica, la fisiología o la psicología.

OBJETIVO DE LA ERGONOMÍA Y BIOMECÁNICA Su objetivo principal es el estudio del cuerpo con el fin de obtener un rendimiento máximo, resolver algún tipo de discapacidad, o diseñar tareas y actividades para que la mayoría de las personas puedan realizarlas sin riesgo de sufrir daños o lesiones.

PARTICIPACIÓN DE LOS ESPECIALISTAS Una de las áreas donde es importante la participación de los especialistas en biomecánica es en la evaluación y rediseño de tareas y puestos de trabajo para personas que han sufrido lesiones o han presentado problemas por microtraumatismos repetitivos ya que una persona que ha estado incapacitada por este tipo de problemas no debe de regresar al mismo puesto de trabajo sin haber realizado una evaluación y las modificaciones pertinentes pues es muy probable que el daño que sufrió sea irreversible y se resentirá en poco tiempo.

Posturas inadecuadas en la ergonomía ocupacional la postura se define como la ubicación espacial que adoptan los diferentes segmentos corporales o la posición del cuerpo como conjunto. En este sentido, las posturas que usamos con mayor frecuencia durante nuestra vida son la posición de pie, sentado y acostado.(Kroemer 2000)

según la Norma ISO/DIS 11226:1998,se considera que en un puesto de trabajo existen posturas inadecuadas y existen movimientos repetitivos cuando existan las siguientes condiciones(algunos ejemplos)

Columna: inclinación hacia delante (flexion ) o hacia atrás (hiperextensión) Espalda Postura estática Movimiento Baja frecuencia (≤ 2 mov/min) Alta frecuencia (a 2 movi/min) I Flexión 0° - 20° Aceptable II 20° - 60° Aceptable con condición (a) Aceptable con condición (c) III ≤ 60° No aceptable Aceptable con condicion (b) IV Hiperextensión A. Aceptable si hay apoyo correcto de toda la espalda. Si no hay apoyo de toda la espalda, la aceptabilidad depende de la duración de la postura y del periodo de recuperación.  B. Aceptable si hay un apoyo correcto de toda la espalda. C. No aceptable si el tiempo de mantenimiento de la postura es prolongado. Excepción: aceptable para movimientos de baja frecuencia en la zona IV si hay un apoyo correcto de la espalda.

Aceptable con condición Hombro: flexión o abd Postura estática Movimiento Baja frecuencia (≤ 2 mov/min) Alta frecuencia (a 2 movi/min) I 0° - 20° aceptable II 20° - 60° Aceptable con condición III ≥ 60° No aceptable (a) Aceptable con condición (b) No aceptable (c) IV ≤ 0° No aceptable Con condición (b) A. Aceptable si hay apoyo correcto del brazo. Si no hay apoyo del brazo, la aceptabilidad depende de la duración de la postura y del periodo de recuperación.  B. No aceptable si el tiempo de mantenimiento de la postura es prolongado. C. No aceptable si se da una frecuencia > 10 mov/min o si la máquina debe ser utilizada por la misma persona durante periodos de tiempo prolongados.

Cuello: dirección de la cabeza plano vertical Cabeza y cuello Postura estática movimiento Baja frecuencia (≤ 2 mov/min) Alta frecuencia (a 2 movi/min) I Aprox. Entre -10° y 10° Aceptable II Aprox ≤ 40° 0≤ - 10° No Aceptable Aceptable con condición (a) A. No aceptable si el tiempo de mantenimiento de la postura es prolongado.

Referencias http://www.ergocupacional.com/4910/47794.html http://tusitedelconocimientoweb.blogspot.com/2010/01/antropometria-ergonomia-y-biomecanica.html http://be.uji.es/presentacion.htm