Las nubes Expone: Bárbara Villagomez..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS
Advertisements

Sistema Solar Nuestro sistema solar consiste en una estrella mediana que llamamos el Sol y los planetas Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno,
Sistema Solar.
LOS PLANETAS DEL SISTEMA SOLAR
FASES DEL CICLO DEL AGUA
Módulo II Descargas Atmosféricas Sistema Externo de Protección
MERCURIO VENUS LA TIERRA LA TIERRA MARTE JUPITER SATURNO URANO NEPTUNO PLUTON.
Por favor dios q salga el sol 
Clima: un aire siempre cambiante
ATMOSFERAS PLANETARIAS
LA TIERRA Es nuestro planeta y el único habitado. Está en la hecosfera, un espacio que rodea al Sol y que tiene las condiciones necesarias para que exista.
© 2005 Ramón Pallàs 1º eso A El sistema solar surgió de una nube de polos y gases que se contrageron, se calentaron y formaron el sol y los planetas. Sistema.
EL UNVERSO.
Clase no.1: El sistema solar Tercero primaria: sembrando el futuro.
LOS PLANETAS.
EL SISTEMA SOLAR.
¡Qué raro este planeta gira acostado!
Sistema Solar André Estrada.
EL SISTEMA SOLAR.
UNIDAD DIDÁCTICA 3: LA ATMÓSFERA
FENÓMENOS NATURALES Son los fenómenos que ocurren en la atmósfera: viento ,nubes, percipitaciones (lluvia, nieve, granizo...) y fenómenos eléctricos (auroras.
Gigantes Helados Urano Neptuno.
SISTEMA SOLAR.
Los Tipos de Nubes que existen y cómo reconocerlas
Universidad Tecnológica de Santiago
EL UNIVERSO.
SISTEMA SOLAR ERNESTO RODRIGUEZ..
SATURNO.
MARTE Conocido como el planeta rojo por sus tonos rosados, los romanos lo identificaban con la sangre y le pusieron el nombre de su dios de la guerra.
El Sistema Solar.
"El Origen del Universo".
Nubes y precipitación.
El Sistema Solar El SISTEMA SOLAR Mario Rosano 1ºD Mario Rosano 1ºD.
Sr. M. Morales Clase de Ciencia Salón #1
NUESTRO SISTEMA SOLAR.
Mercurio Mercurio Es el planeta más cercano al Sol y el segundo más pequeño del Sistema Solar. Mercurio es menor que la Tierra, pero más grande que la.
SISTEMA SOLAR CRISTHIAN MONTIEL M..
ALUMNO : DANIEL BUENO GARCÍA
El Agua en la Atmósfera: de las Moléculas a un Diluvio
INFORMATICA EDUCATIVA
realizado por: William Zapatier
El origen del Sistema Solar y sus componentes.
EL SISTEMA SOLAR.
¿Qué es el ciclo del agua?
Por Pablo Sáez y Mario Alonso
Los Planetas del Sistema Solar
EL SISTEMA SOLAR.
Sistema Solar.
GUSTAVO ESPINOZA DELGADO
TEMA 5 TIEMPO Y CLIMA.
La Unión Astronómicas Internacional aprobó, en agosto de 2006, una nueva clasificación de los cuerpos del sistema solar.  1ª categoría: planetas  MercurioVenus.
EL SISTEMA SOLAR.
EL SISTEMA SOLAR.
EL SISTEMA SOLAR.
EL SISTEMA SOLAR.
El estado del tiempo y el clima
El Sistema Solar.
EL SISTEMA SOLAR.
CIENCIAS DE LA VIDA Y DEL AMBIENTE
Sistema solar. Mercurio Venus Tierra Marte Jupiter.
EL SISTEMA SOLAR.
El Sistema Solar El Sistema Solar Lucia Horcajada Lucía Horcajada.
EL SISTEMA SOLAR.
Actividades Terminar Algunos datos de los planetas del sistema solar
EL SISTEMA SOLAR Laura Villamayor Mata.
Se produjo una gran explosión: el BIG BANG EL UNIVERSO.
2 pt 3 pt 4 pt 5pt 1 pt 2 pt 3 pt 4 pt 5 pt 1 pt 2pt 3 pt 4pt 5 pt 1pt 2pt 3 pt 4 pt 5 pt 1 pt 2 pt 3 pt 4pt 5 pt 1pt Ciencia general Cambios de la materia.
CONOCIENDO EL SISTEMA SOLAR 3 ° A - B. EL UNIVERSO ¿Qué es el Universo? ¿Qué es el Universo? El Universo es todo, sin excepciones. Materia, energía, espacio.
Precipitación y Nubes ALAN LOPEZ DOMINGUEZ PARA-LIC.ITZEL MONDRAGON.
PREGUNTAS DEL TEMA 5. LA ATMOSFERA DE LOS PLANETAS DEL SISTEMA SOLAR.
Transcripción de la presentación:

Las nubes Expone: Bárbara Villagomez.

Las nubes ¿Qué Son Las Nubes? Una nube es un hidrometeoro que consiste en una masa visible formada por cristales de nieve o gotas de agua microscópicas suspendidas en la atmósfera. Las nubes dispersan toda la luz visible, y por eso se ven blancas. Sin embargo, a veces son demasiado gruesas o densas como para que la luz las atraviese, y entonces se ven grises o incluso negras. Las nubes son gotas de agua sobre polvo atmosférico. Luego dependiendo de unos factores las gotas pueden convertirse en lluvia, granizo o nieve. Algunas masas de aire que componen la atmósfera terrestre llevan entre sus componentes significativas cantidades de agua que obtuvieron a partir de la evaporación del agua de mar y de la tierra húmeda, juntándose así con partículas de polvo o cenizas que hay en el aire (núcleos de condensación). En planetas distintos de la Tierra las nubes pueden estar compuestas de otro material. Las nubes de Venus están formadas por gotas de ácido sulfúrico. Marte posee nubes de agua y de dióxido de carbono. Titán está cubierta de una densa niebla de hidrocarburos, la cual oculta nubes de metano. Los planetas gigantes Júpiter y Saturno tienen nubes superiores de amoniaco y poseen nubes intermedias de hidrosulfuro de amonio y nubes profundas de agua. Urano y Neptuno poseen posiblemente nubes profundas análogas a las jovianas y, con seguridad, nubes superiores de metano.

¿Las nubes poseen electricidad? ¿Qué es la neblina? ¿Las nubes poseen electricidad? ¿Como está formada? Claro. Si observas una luz muy potente que proviene del cielo, y luego escuchas un sonido fuerte, concluyes que se formo un rayo. Son las nubes que están muy cerca del suelo que, en una noche obscura, nos impide ver el camino. Las nubes están formadas por la acumulación de pequeñas gotas de agua, que flotan a la atmosfera y que, al enfriarse. Se unen, pudiendo formar cristales de hielo.

Tipos de nubes Cúmulos Estratos Nimbus Los cúmulos son las nubes mas altas. Están formadas por cristales de hielo y se las ve como filamentos, parches o bandas. Debajo de los cúmulos están los estratos, que aparecen en capas. La nubes que son negras u obscuras presagian la lluvia, se llaman ninbus.