REINO PROTISTA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS CINCO REINOS DE LA NATURALEZA.
Advertisements

Biología de los microorganismos
Edita o pon aquí los nombres de los integrantes
Los Protistas Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez
Características de los seres vivos
Reino vegetal: Girasol
Virus, bacterias, protistas y hongos
El reino es el taxón más amplio de la clasificación de los seres vivos.
DIVERSIDAD DE PROTISTAS Y ALGAS
MICROORGANISMOS EUCARIOTAS
REINO MONERAS.
REINO PROTOCTISTA Raquel Rebollo Natasha Bustos B1A.
Instructora: Tirtsa Porrata-Doria
“Todo es cuestión de tiempo
¿Qué caracteriza al Reino Protista?.
Instructora: Tirtsa Porrata-Doria
REINO PROTISTA
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN
LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
Distribución de algas. LAS ALGAS presentado por: KAROL YESALYN ROMERO DOROTHY ALEJANDRA.
LOS PROTISTAS ZOOFLAGELADOS, SARCODINOS, CILIADOS, ESPOROZOOS, ALGAS UNICELULARES:EUGLENÓFITOS, CRISÓFITOS, DIATOMEAS, DINOFLAGELADOS, ALGAS ROJAS, VERDES.
Por: Sebastián Barría G.
LOS REINOS DE SERES VIVOS
Alba Recio Suani Díaz Magda Regrag 1ºBach.A. ● Protozoos ● Algas ● Hongos mucosos ● Bibliografía.
El reino protista.
DOMINIO EUKARIA (EUCARIOTES)
ANTONIO VAN UDEN DIRIGIDO POR : Steven Novoa Valencia Cristian Hernández Laura Michel Bernal Profesora: Kelly 902 J. M 2014.
Protista.
El sistema de clasificación basado en los tres dominios refleja con mas precisión la historia de la vida.
9 SERES VIVOS. LOS MICROORGANISMOS.
LOS SERES VIVOS ¿Qué vamos a aprender? ¿Qué son las células?
Arancha García Ainhoa Gracia Paola López
LOS CINCO REINOS DE LA BIOLOGIA.
Clasificación de los organismos
REINO HONGOS CA2M.
Reino Protista José Manuel Gutiérrez.
CARÁCTERISTICAS DE LOS PROTISTAS Es un grupo muy heterogéneo: pueden ser unicelulares o pluricelulares, autótrofos o heterótrofos. Viven en el agua o en.
BIOL 3052 Inst. Suheidy Valentín
• Agrupa organismos cuyas células tienen organización eucariota.
BIOLOGIA II CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS
Instructora: MILENA BENAVIDES-SERRATO
Reino Monera. VIAJEMOS POR LOS DIFERENTES REINOS DE LA NATURALEZAY SUS FUNCIONES EN EL EQUILIBRIO DEL ECOSISTEMA.
LOS 5 REINOS DE LA BIOLOGIA
REINO PROTISTA.
Los Reinos Biológicos de los Seres Vivos
Instructora: Yanitza Padilla
LOS SERES VIVOS.
REINO : PROTISTAS Dominio: Eucariota.
Reino de las plantas Comprende todas las plantas que existen en nuestro planeta. Ellas son las que producen los alimentos que consumimos los animales y.
LOS SERES VIVOS EN CINCO REINOS
Clasificación de los seres vivos
Integrantes: Kevin Marín María Solano Génesis Ovares Iris Solís
REINO PROTISTA.
Características generales, importancia sanitaria y económica
Los cinco reinos.
Hongos BIOL 3052.
CLASIFICACIÓN SERES VIVOS
Los Seres Vivos Profesora: Carla Zúñiga Audala.
La REPRODUCCIÓN ASEXUAL sólo se presenta en aquellos animales cuyas células conservan aún la totipotencia embrionaria, es decir, la capacidad no sólo.
Los protistas, las bacterias y los virus
REINO MONERAS.
Biología de los microorganismos
Tema 1: Microorganismos. Grupos principales Tema 1: Microorganismos Grupos principales. Su relación con el hombre.
REINO PROTISTA..
Clasificación de los Seres Vivos
Botánica.
PROTISTAS.
Los Seres Vivos Las Características de los seres vivos.
DIEGO ALEJANDRO RODRÍGUEZ DAVID LEONARDO PREGONERO CRISTHIAN CAMILO LAVERDE DANNA JISETH PACHECO 605 PROFESORA:ZULMA CORTÉS COLBOY 2016.
Transcripción de la presentación:

REINO PROTISTA

• Pueden ser unicelulares o pluricelulares sin verdaderos tejidos. REINO PROTOCTISTAS • Agrupa organismos cuyas células tienen organización eucariota. • Pueden ser unicelulares o pluricelulares sin verdaderos tejidos. • Algunos ejemplos: Ameba Algas

Viven en ambientes acuáticos o terrestres Reproducción asexual (mitosis) y sexual (meiosis o intercambio nuclear) Forman quistes (cond. extremas) Son heterótrofos o autótrofos. Mixotróficos : Autótrofos y heterótrofos

Se mueven a través de: Flagelos Seudópodos Cilios

Flagelados Euglena Posee cloroplastos Mixotróficos

Seudópodos Extensiones del citoplasma, para locomoción y alimentación Ejemplo: Ameba Se alimentan por fagocitosis Agua dulce, salada, tierra

Ciliados Macronúcleo y micronúcleo Algunos se reproducen sexualmente por conjugación Ej. Paramecium spp.

Mohos lamosos (Slime molds) Plasmodio – estado vegetal que consiste de una masa multinucleada (Fase amoeboidal) Ej. Physarum Protistas que comparten características con los hongos y con los protozoarios Son fagocíticos como los protozoarios Estudios moleculares y química de la pared celular, los ubican más cercanos a las amoebas que a los hongos

Protistas Autotróficos: Algas Se distinguen por: forma corporal, flagelos y pigmentos fotosintéticos Incluyen organismos unicelulares, filamentosos, agregados y coloniales

Algas pardas (marrones) Presencia de pigmento marrón : fucoxanthina y clorofila a Importancia comercial: algina - provee textura al helado, emulsificador pasta dental,pudines y otros productos Ejs. Sargassum y Laminaria Algas rojas De unicelulares a multicelulares No tienen flagelos Agar – se extrae de pared celular de algas rojas Contienen clorofila a y pigmentos accesorios: ficocianina y ficoeritrina Extractos: agar y “carrageenan” Ej: Porphyra Algas verdes. Incluyen organismos unicelulares mótiles y no mótiles, coloniales, filamentosos, y multicelulares Comparten características con las plantas: almacenaje de almidón, presencia de clorofila a y b, rutas fotosintéticas y otros compuestos orgánicos. Se dice que las plantas evolucionaron de la algas verdes Ejs. Ulva (lechuga marina), Volvox

https://www.youtube.com/watch?v=6zmd5b88j24