PG. 137 Apuntes 2.3 El acento tónico (que se oye) y el acento escrito (que se ve)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Por: Yimaris Marrero Pedrosa Prof. Nancy Rodríguez TEDU-220
Advertisements

Me llamo ________ Clase 6 NH La fecha es el 19 de octubre del 2011
Me llamo __________ Clase 6NH La fecha es el 7 de diciembre del 2011
La Sílaba Tónica y sus lugares.
ACENTUACIóN AGUDAS LLANAS ESDRúJULAS SOBRESDRúJULAS ¿Qué?
verbos regulares: hablar comer vivir verbos irregulares ser ir Etc.
Acentuación página 18.
Acentuación Página 66.
Acentuación El acento tónico.
Las Reglas de Los Acentos 6 Los Acentos Accent Marks.
Las Reglas de Los Acentos 4.
Acentos.
Reglas de acentuación escrita
Reglas del acento ortográfico
Las Palabra Agudas,Llana y Esdrújulas
Acentuación de palabras
Srta. Lara.
Las palabras según el acento
Reglas de Acentuación.
USO DE LA TILDE.
¿Qué palabras deben tildarse?
“Reglas ortográficas”
Reglas de los usos del acento
Ortografía La acentuación.
REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN
ACENTUACIÓN: DIVISIÓN SILÁBICA Y SÍLABA TÓNICA
LA SÍLABA TÓNICA..
EL ACENTO ESPAÑOL La acentuación cae en la penúltima sílaba cuando la palabra termina en una vocal o en las consonantes “n” o “s”
Ortografía Palabras parónimas
Acentuación El acento tónico.
Clasificación de las palabras y reglas de acentuación
Español para Hispanohablantes Sra. Rodríguez
¿CÓMO LEO ESTA PALABRA? REGLAS DE ACENTUACIÓN DEL ESPAÑOL
4to.Grado de Educación Básica
Las reglas de acentuación
Los acentos ortográficos
Las reglas de acentuación
El misterio de los acentos
Grupo: Lolo Pérez, Guido Dávila, Martín Rocca 5to grado A
ACENTUACIÓN.
EL ACENTO Mediante el acento destacamos la sílaba más importante de cada palabra, que, como ya sabes, puede llevar tilde o no.
pp Nuevos mundos cuaderno © John Wiley & Sons, Inc.
Programa de Lenguaje y Comunicación
Daniella Navarro Iván Ramírez ¿Qué es la acentuación? De acuerdo con Díaz (2009) los conceptos de acento, acentuación, tilde y atildación o atildamiento.
Comunicación y lenguaje (I): Identificamos las unidades de la lengua
Acentuación española.
Test de Lenguaje.
10 de septiembre Escribir una frase para cada palabra usandola correctamente: perseguir sobrevivir sacar adelante lograr.
Apuntes 1.9 El acento tónico o el “golpe”
Tíldes y acentuación.
CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS POR SU ACENTO
Acentuación.
Apuntes 2.6 Acentuación: Tres reglas que no olvidarás Pg. 145.
SÍLABAS TÓNICAS Y ACENTUACIÓN
Reglas de acentuación.
SEMINARIO DE EXPRESIÓN JURÍDICA
Jeziel A. Echevarría Meléndez EDPE-2931-M70 Prof. M. Ramos.
ORTOGRAFÍA Reglas generales.
¡Mira! ¡Un acento! ¿Por qué existe?
ORTOGRAFÍA.
LAS PALABRAS SEGÚN SU ACENTO
+ Apuntes 3.6 : Los acentos escritos en tu, tú, el y él PG234.
Desafío acentuación de palabras
Acentuación de palabras
LAS REGLAS ORTOGRÁFICAS BASICAS
Reglas de los usos del acento
como acentuar en español
La acentuación de las palabras
Las palabras según sus acentos
NUNCA SE SEPARARAN LOS DIPTONGOS
Transcripción de la presentación:

PG. 137 Apuntes 2.3 El acento tónico (que se oye) y el acento escrito (que se ve)

Reglas de acentuación En Unidad 1 Lección 3, aprendiste dos reglas de acentuación  1. Las palabras que terminan en vocal, n o s, llevan el “golpe” en la penúltima sílaba. (mundo, sirven, personas).  2. Las palabras que terminan en consonante excepto n o s, llevan el golpe en la última sílaba (Daniel, Salvador, ciudad)

Reglas de acentuación Regla #3: Todas las palabras que no siguen las dos reglas anteriores llevan acento escrito (allí, están, chévere, Méndez, siéntense)  El acento escrito se coloca sobre la vocal de la sílaba tónica, o sea la sílaba que se pronuncia con más fuerza.  El acento escrito no se escribe en la sílaba que lleva el golpe según las primeras dos reglas.

Escucha la pronunciación de estas palabras. Fíjate que la sílaba subrayada es la que lleva el golpe según las primeras dos reglas. Fíjate también que la sílaba subrayada nunca lleva acento escrito. Jóvenes Simón Sección También Inglés Héctor Fíjate así Escucha…

Práctica PG. 138 A Divide las palabras en sílabas y pon el acento donde sea necesario