INSTITUCION EDUCATIVA SAN ISIDRO DE CHICHIMENE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1.- LOS RECURSOS NATURALES Y SUS TIPOS
Advertisements

Recursos naturales: Renovables y No Renovables
ENERGÍA CONCEPTOS BÁSICOS
Aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
Recursos Naturales.
Utilizamos de los recursos naturales
Lo que obtenemos de los recursos naturales
RECURSOS NATURALES.
Recursos naturales e importancia geopolítica
Al Estado le corresponde: Analizar Analizar Coordinar Coordinar Permiso Permiso No Deterioro No Deterioro.
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
RECURSOS NATURALES Los recursos naturales son aquellos elementos proporcionados por la naturaleza sin intervención del hombre y que pueden ser aprovechados.
FUENTES DE ENERGIA.
1.1 LA ENERGÍA Al mirar a nuestro alrededor se observa que las plantas crecen, los animales se trasladan y que las máquinas y herramientas realizan las.
Energía Capacidad de un sistema para generar trabajo
Las Fuentes de energía Integrantes: Leonardo Alvarado Gonzalo Morote
FUENTES Y TIPOS DE ENERGÍA
Tecnología 7° básico Profesora Vivian Aedo – Pamela Páez.
FUENTE DE ENERGIA RENOVABLE Y NO RENOVABLE.
RECURSOS NATURALES.
RECURSOS NATURALES Por: Catalina Koch, Paula Florez, Maria Emilia Rezzonico y Francesca Cateriano.
Vasti Areli Sanchez Ramirez 4 semestre
Ciclos Biogeoquímicos
CLASES DE ENERGIA ENERGIAS RENOVABLES FUENTES DE ENERGIAS RENOVABLES
LA ENERGÍA.
Agotamiento de los recursos naturales
Energía.
TEMA 7 DESARROLLO SOSTENIBLE
¡¡¡ENERGIAS ALTERNATIVAS!!!!. CONSUMO DE ENERGIA El consumo de energía es uno de los grandes medidores del progreso y bienestar de una sociedad. El consumo.
¿Qué sé sobre la energía?
RECURSOS NATURALES.
Los problemas ambientales del planeta
Energías Renovables y No renovables
A lo largo de la historia, la personas han dedicado grandes esfuerzos a satisfacer sus necesidades. Algunas son imprescindibles para sobrevivir, como.
RECURSOS NATURALES Y ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
FUENTES DE ENERGÍA “FLUJOS DE ENERGÍA”.
Vanesa Valenzuela Rocío Jiménez
Karina Pastrana Rubalcaba Alexis Israel Coria Merida
Desarrollo sustentable
Gestión sostenible del planeta: Sobreexplotación de los recursos
 Los recursos que se obtienen a partir del ambiente sin que el hombre haya hecho nada para producirlos 1. Existencia objetiva y concreta 2. Necesidad.
Tecnología y Medio Ambiente
Tema 8: Tecnología y medio ambiente.
Recursos Conjunto de capacidades y elementos (naturales o hechos por el hombre) que se pueden utilizar para producir bienes o servicios.
Recursos Renovables.
Luis Gonzalo Pulgarín R
Proyecto final de Taller de Ciencias Cocina Solar
Desarrollo sostenible
Trabajo realizado por: Irene Matellanes Mielgo.
LOS RECURSOS NATURALES
Fuentes de energía Energía geotérmica.
DESARROLLO SOSTENIBLE
Cuidemos nuestro planeta
CARBÓN. 1.¿Qué son las fuentes de energía?  Las fuentes de energía son elaboraciones naturales más o menos complejas de las que el ser humano puede extraer.
* Necesidades: primarias y secundarias
 El reciclaje es un proceso cuyo objetivo es convertir desechos en nuevos productos para prevenir el desuso de materiales potencialmente útiles, reducir.
Integrantes: Areli Mijares Valeria Villarreal
Hist 0701 Maestra practicante: Marian L. Pérez Profesor Cooperador: Luis H. Collazo Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Educación.
Objetivo Identificar y describir los recursos naturales que tenemos como comprender la necesidad de conservar y manejar dichos recursos.
FUENTES DE ENERGIA Las fuentes de energía son elaboraciones fijas más o menos complejas de las que el ser humano puede extraer energía para realizar un.
Recursos naturales.
Recursos naturales.
Competencia internacional ETAPE 1 SEMAINE 4 La isla que tú quieres.
Social sciences 5.
INSTITUCION EDUCATIVA SAN ISIDRO DE CHICHIMENE TECNOLOGIA PROFESOR : CESAR JULIO HINCAPIE FRANCO ALIRIO RODRIGUEZ JIMENEZ DECIMO UNO.
La energía y sus fuentes
ECOLOGIA Recursos Naturales Maestra: Pérez Cruz Paula Alumnos: Castro Ochoa Alma Gloria Cruz Maldonado Ana Karina Martínez Ortega Brandon 6°”E”
Paula Rodríguez Hernández
5. Los problemas medioambientales
Transcripción de la presentación:

INSTITUCION EDUCATIVA SAN ISIDRO DE CHICHIMENE TECNOLOGIA PROFESOR : CESAR JULIO HINCAPIE FRANCO ALIRIO RODRIGUEZ JIMENEZ DECIMO UNO

Utilización de los recursos naturales Un recurso natural es un bien, una sustancia o un objeto presente en la naturaleza, y explotado para satisfacer las necesidades y deseos de una sociedad humana. Por lo tanto se trata de una materia prima, mineral (ej.: el agua) o de origen vivo (ej.: el pescado). Puede ser de materia orgánica como el petróleo, el carbón, el gas natural o la turba. También puede tratarse de una fuente de energía: energía solar, energía eólica o, por extensión, de un servicio del ecosistema (la producción de oxígeno vía la fotosíntesis, por ejemplo). Arenque del Atlántico. (Foto: NOAA) Un recurso natural puede existir como una entidad separada como es el caso del agua dulce y el aire así como un organismo viviente como un pez, o puede existir en una forma alternativa que debe procesarse para obtener el recurso como en el caso de los minerales metálicos, el petróleo y la mayoría de las formas de energía.

Tipos de recursos naturales De acuerdo a la disponibilidad en tiempo, tasa de generación (o regeneración) y ritmo de uso o consumo los recursos naturales se clasifican en renovables y no renovables. Los recursos naturales renovables hacen referencia a recursos bióticos, recursos con ciclos de regeneración por encima de su extracción, el uso excesivo de los mismos los puede convertir en recursos extintos (bosques, pesquerías, etc) o ilimitados (luz solar, mareas, vientos, etc); mientras que los recursos naturales no renovables son generalmente depósitos limitados o con ciclos de regeneración muy por debajo de los ritmos de extracción o explotación (minería, petróleo, etc). En ocasiones es el uso abusivo y sin control lo que los convierte en agotados, como por ejemplo en el caso de la extinción de especies. Otro fenómeno puede ser que el recurso exista, pero que no pueda utilizarse, como sucede con el agua contaminada etc. El consumo de recursos está asociado a la producción de residuos: cuantos más recursos se consumen más residuos se generan. Se calcula que en España cada ciudadano genera más de 1,38 kg de basura al día, lo que al final del año representa más de 500 kg de residuos

Recursos renovables Los recursos renovables son aquellos recursos que no se agotan con su utilización, debido a que vuelven a su estado original o se regeneran a una tasa mayor a la tasa con que los recursos disminuyen mediante su utilización y desperdicios. Esto significa que ciertos recursos renovables pueden dejar de serlo si su tasa de utilización es tan alta que evite su renovación, en tal sentido debe realizarse el uso racional e inteligente que permita la sostenibilidad de dichos recursos. Dentro de esta categoría de recursos renovables encontramos el agua y la biomasa (todo ser viviente). Algunos de los recursos renovables son: Bosques, agua, viento, radiación solar, energía hidráulica, energía geotérmica, madera, y productos de agricultura como cereales, frutales, tubérculos, hortalizas, desechos de actividades agrícolas entre otros.

Recursos no renovables Los recursos no renovables son recursos naturales que no pueden ser producidos, cultivados, regenerados o reutilizados a una escala tal que pueda sostener su tasa de consumo. Estos recursos frecuentemente existen en cantidades fijas ya que la naturaleza no puede recrearlos en periodos geológicos cortos. Se denomina reservas a los contingentes de recursos que pueden ser extraídos con provecho. El valor económico (monetario) depende de su escasez y demanda y es el tema que preocupa a la economía. Su utilidad como recursos depende de su aplicabilidad, pero también del costo económico y del costo energético de su localización y explotación. Algunos de los recursos no renovables son: el carbón, el petróleo, los minerales, los metales, el gas natural y los depósitos de agua subterránea, en el caso de acuíferos confinados sin recarga.

Protección En 1982, la ONU desarrolló la Carta Mundial de la Naturaleza en la cual se reconoce la necesidad de proteger la naturaleza de un mayor agotamiento debido a la actividad humana. Indican las medidas necesarias que deben adoptarse a todos los niveles sociales, desde el derecho internacional al individuo, para proteger la naturaleza. Entre éstas resaltan la necesidad de un uso sostenible de los recursos naturales y sugieren que la protección de los recursos deben ser incorporados en el sistema de derecho en el ámbito estatal e internacional.5 La Ética Mundial de Sostenibilidad, desarrollado por la UICN, el WWF y el PNUMA en 1990, que establece ocho valores de sostenibilidad, incluye la necesidad de proteger los recursos naturales del agotamiento