Acentuación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Por: Yimaris Marrero Pedrosa Prof. Nancy Rodríguez TEDU-220
Advertisements

Ortografía Acentual Beatriz Rodríguez García.
LA ACENTUACIÓN REGLAS BÁSICAS.
ACENTUACIóN AGUDAS LLANAS ESDRúJULAS SOBRESDRúJULAS ¿Qué?
ACENTUACIÓN PRONOMBRES COMPLEMENTOS PARÓNIMOS
REGLAS DE ACENTUACIÓN.
Lecciones que aprender luego del examen parcial
El acento otrtográfico: palabras esdrújulas y sobreesdrújulas
LA ACENTUACIÓN.
Acentos.
Professora Sheila Bott
Acentuación gráfica Profe. Manu.
Palabras Agudas Son las que llevan la sílaba tónica el la última sílaba. Se tildan cuando terminan en: n, s ó vocal.
JUAN FERNANDO SÁNCHEZ SÁNCHEZ LUIS ANTONIO GUTIÉRREZ RANCRUEL
Reglas de acentuación escrita
Reglas del acento ortográfico
SÍLABA TÓNICA ACENTUACIÓN.
Las Palabra Agudas,Llana y Esdrújulas
El uso del tilde.
Acentuación de palabras
Reglas de Acentuación.
Profesor Marcus V. L. Fontana Escuela Mario Quintana Terceirão
¿Qué palabras deben tildarse?
ACENTUACIÓN Esta presentación en power point la podrás, de acuerdo con el currículum de cada grupo, trabajar vía cañón, televisión o pizarra digital interactiva.
Las reglas de acentuación
“Reglas ortográficas”
ACENTUACIÓN REGLAS.
LA SÍLABA TÓNICA..
Palabras agudas y graves
Jugando con la Ortografía.
Clasificación de las palabras y reglas de acentuación
Por: Tahiri Chavez Lenguaje y comunicacion
REGLAS DE ACENTUACIÓN.
Español para Hispanohablantes Sra. Rodríguez
¿CÓMO LEO ESTA PALABRA? REGLAS DE ACENTUACIÓN DEL ESPAÑOL
4to.Grado de Educación Básica
Las reglas de acentuación
ACENTUACIÓN La mayoría de las palabras poseen una sílaba tónica, pero en español no se acentúan todas. La acentuación dependerá del número de sílabas y.
Las reglas de acentuación
REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN
Grupo: Lolo Pérez, Guido Dávila, Martín Rocca 5to grado A
Tipos de acento.
Sílabas TÓNICA y átona..
Acentuación española.
Test de Lenguaje.
LA ACENTUACIÓN.
Tíldes y acentuación.
CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS POR SU ACENTO
SÍLABAS TÓNICAS Y ACENTUACIÓN
Reglas de acentuación.
SEMINARIO DE EXPRESIÓN JURÍDICA
Palabras agudas, graves, y esdrujulas
Tilde diacrítica o tilde en monosílabos
Jeziel A. Echevarría Meléndez EDPE-2931-M70 Prof. M. Ramos.
ORTOGRAFÍA Reglas generales.
LA ACENTUACIÓN REGLAS GENERALES.
Español Clase 3ª.
LAS PALABRAS SEGÚN SU ACENTO
Desafío acentuación de palabras
Acentuación de palabras
LAS REGLAS ORTOGRÁFICAS BASICAS
como acentuar en español
Reglas básicas de acentuación
Módulo Instruccional Acentuación
La acentuación de las palabras
Docente: Maricel Navarro
Las palabras según sus acentos
ORTOGRAFÍA Nombre: Marina curso 2003/2004. REGLAS DE ACENTUACIÓN.
Boletín Santillana Español
REGLAS GENERALES DEL ACENTO
Transcripción de la presentación:

Acentuación

Palabras AGUDAS x Aquellas cuya sílaba tónica es la: ÚLTIMA LLEVAN TILDE CUANDO TERMINAN EN N , S O VOCAL Café , salí, estás, podrá, caminar, pared, etc. x

Lápiz, césped, frágil,cárcel,agua, árbol Palabras GRAVES Aquellas cuya sílaba tónica es la: PENÚLTIMA LLEVAN TILDE CUANDO TERMINAN EN: Consonante que no sea ni N ni S Lápiz, césped, frágil,cárcel,agua, árbol X

ANTEPENÚLTIMA Palabras esdrújulas x Aquellas cuya sílaba tónica es la: LLEVAN TILDE siempre Cómico, pájaro, tráfico, rápido,árboles x

Palabras sobresdrújulas Aquellas cuya sílaba tónica es anterior a la ANTEPENÚLTIMA X

Difícil – difícilmente LLEVAN TILDE CUANDO: Se trata de adverbios derivados de adjetivos acentuados Difícil – difícilmente Rápido - rápidamente

O cuando agregamos pronombres de complemento directo e indirecto a un verbo Cuéntamelo (cuenta eso a mí) Díganselo (digan eso a él)

Acento de diacrítico o diferencial Algunas palabras, en su mayoría monosílabos, llevan acento para diferenciar significado y función gramatical Ej: Él se llama Antonio. El décimo mes es octubre.