La exposición.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tipos de textos expositivos y características.
Advertisements

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
El texto expositivo Tema 10 (págs. 179, 180, 181).
TIPOLOGÍA TEXTUAL textos expositivos
La exposicón.
Las formas del discurso
TEXTO EXPOSITIVO Un texto expositivo es aquel que pretende informar al receptor de temas de interés. Tratando de dar respuesta a preguntas tales como “¿Qué?”,
Clase 3: Textos no literarios Texto Expositivo
EL TEXTO EXPOSITIVO.
El TEXTO EXPOSITIVO El objetivo de un texto expositivo es informar hechos ocurridos o ideas a través de la descripción o bien de la narración, es decir.
Lenguaje y Comunicación
Clases de Redacción I I Unidad Gabriela A. Herrera Z.
Propiedades textuales
El lenguaje de los textos técnico-científicos
Texto Expositivo Integrantes: Ivania Valenzuela Ivania Carvajal
El discurso expositivo
EL ARTÍCULO O TEXTO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
CARACTERÍSTICAS EXTERNAS E INTERNAS
LOS TEXTOS EXPOSITIVOS
El Texto Expositivo..
El discurso Expositivo
Texto expositivo.
4º básico Unidad Noviembre Clase N°5 “Texto expositivo”
El discurso expositivo
TEXTO EXPOSITIVO OCTAVO AÑO BÁSICO.
El discurso expositivo
TEXTO EXPOSITIVO.
Comentario de textos Teoría y práctica
HOY: Reconocer tipos de textos según los criterios estudiados en clases.
Clases de textos según su estructura
Resumen.
La palabra entrevista deriva del latín y significa “Los que van entre sí” LA ENTREVISTA.
Lenguaje y Comunicación Profesora en práctica: Sandra Maulén Curso: 1º Medio.
Síntesis de contenidos
Solo como recordatorio
EL TEXTO EXPOSITIVO.
TEXTOS EXPOSITIVOS ANÁLISIS DE UN TEXTO LA EXPOSICIÓN: FORMAS
Activity 1: Usemos las matemáticas para estimar
TEXTOS ARGUMENTATIVOS Y EXPOSITIVOS
Propiedad del discurso que consiste en manifestar en forma explícita la relación lógica existente entre unidades menores, como palabras o frases,
 A lo largo de tu vida académica existirán momentos en los que se te exigirá leer y consultar citas, artículos, libros especializados y cualquier tipo.
TEXTOS CIENTIFICOS.
Sinteticemos El artículo de divulgación científica es un tipo de texto expositivo y como tal su intención es la de informar o dar a.
EL TEXTO EXPOSITIVO EL TEXTO ARGUMENTATIVO
EL TEXTO EXPOSITIVO O EXPLICATIVO
TEXTOS EXPOSITIVOS.
SITUACIÓN COMUNICATIVA
TEXTOS CIENTÍFICOS CONJUNTO DE ENUNCIADOS QUE DESEAN COMUNICAR DE MANERA PERTINENTE. ES UN CONJUNTO DE PALABRAS CON INTENCIÓN COMUNICATIVA A TRAVÉS DE.
UNIVERSIDAD ECOTEC ARTÍCULO CIENTÍFICO AUTOR: MARÍA DEL PILAR VILLAO.
TEXTOS EXPOSITIVOS BRANDON RODRIGUEZ JUAREZ
LOS TEXTOS EXPOSITIVOS
TIPOLOGÍAS DE TEXTOS ESCRITOS
Comprensión de lectura Estructura Textual
Textos científicos.
Texto expositivo Integrantes: Antonio Bravo Andrea Carranza
Unidad 6 Textos No literarios.
El folleto. 1* Semestre.
TEXTOS INFORMATIVOS DIVULGATIVOS
EL TEXTO EXPOSITIVO Los textos expositivos explican o presentan conocimientos o ideas. Las explicaciones de clase, los exámenes o la información sobre.
Integrantes: Germán Figueroa Mathias Catalán Diego Bravo Marco Arenas Curso: 2º B Fecha: 21/04/10.
Texto Expositivo Integrantes: Derka Plaza Dania Valenzuela Francisca Aravena.
Clases de textos según su estructura. Clases de textos LA NARRACIÓNLA DESCRIPCIÓNEL DIÁLOGOLA EXPOSICIÓN LA ARGUMENTACIÓN.
EL TEXTO Y SUS CLASES El texto es una emisión hablada o escrita que tiene unidad y una extensión variable (un solo enunciado o un libro completo). El texto.
A lo largo de tu vida académica existirán momentos en los que se exigirá leer y consultar citas, artículos, libros especializados y cualquier tipo de publicación.
Exposición / Presentación
TEXTOS EXPOSITIVOS- EXPLICATIVOS
EL TEXTO EXPOSITIVO El texto expositivo es un texto en el cual se presenta información sobre un determinado tema. No se pretende transmitir una opinión.
INFORME VS ENSAYO Universidad Católica del Táchira
Lenguaje y Comunicación
Fundamentos de Investigación Tema 8: Tema de investigación Docente Lic. Elva Villar.
Transcripción de la presentación:

La exposición

1. ¿Qué es la exposición? Tipo de texto cuyo propósito es transmitir información sobre un hecho. Suele responder a la pregunta ¿Por qué...? (¿Por qué se producen las mareas?) o ¿Cómo...? (¿Cómo se descubrió la Luna?). Por tanto, en ellos predomina la función informativa o representativa del lenguaje.

2. Estructura de la exposición Los textos expositivos suelen presentar tres partes: INTRODUCCIÓN: se presenta el tema o los hechos de los que se va a hablar. DESARROLLO: se explican detenidamente los datos, conceptos, circunstancias... Relacionados con el tema o los hechos tratados. CONCLUSIÓN: se resumen los aspectos principales o más destacados del tema.

3. El lenguaje de los textos expositivos Características principales: Presentación CLARA de los datos y hechos. En consecuencia, se usa un lenguaje objetivo. Exposición ORDENADA. Que podrá ser: espacial, cronológica, enumerativa, causal. Información y lenguaje PRECISOS. Uso tecnicismos (palabras propias de una ciencia, técnica o disciplina científica.

4. Tipos de exposiciones Clases: Textos DIVULGATIVOS: dirigidos a personas interesadas en el tema, pero no especialistas en él. No es demasiada la frecuencia de tecnicismos. Textos ESPECIALIZADOS: dirigidos a personas expertas en el tema. Es frecuente la presencia de tecnicismos.

5. Ejemplos de textos expositivos. ¿Por qué se producen las mareas? ¿Por qué se produce un maremoto? ¿Cómo se camuflan algunos animales? ¿Por qué hay volcanes? ¿Qué es el coral? ¿Cómo se orientan en los barcos? Clases de seres vivos. Temas de interés y actualidad.