Las Palmas de Gran Canaria (antes y después) PARTE PRIMERA RIBERA SUR DEL GUINIGUADA Por: Ángel Salvador Rodríguez y Henríquez – Islas Canarias - España.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CENTROS PARTICIPANTES Salamanca La Laguna Martes 9 Salida a las 2:30 desde la E.Autobuses Viaje Madrid Las Palmas Traslado a la residencia San Antonio.
Advertisements

GRAN CANARIA FULL BARRANCO DE GUINIGUADA.
Canarias Siete rosas en el mar Hacer click Sobre las islas para ver su contenido.
Murcia Antigua Fotos de Murcia : Colecciones Privadas de los siglos XVIII-XIX y principios del XX. Clic para avanzar.
Las Palmas de Gran Canaria (antes y después) PARTE CUARTA PUENTE VERDUGO Por: Ángel Salvador Rodríguez y Henríquez – Islas Canarias - España.
No tocar el ratón, transición totalmente automática
PASEANDO POR SANTA CRUZ DE LA PALMA Y LLEGADA DE LOS INDIANOS ISLA DE LA PALMA (CANARIAS), FOTÓGRAFO: A. ÁLVAREZ CALERO.
Las Palmas de Gran Canaria (antes y después) PARTE SEGUNDA RIBERA NORTE DEL GUINIGUADA (I) Por: Ángel Salvador Rodríguez y Henríquez – Islas Canarias.
Las Palmas de Gran Canaria
Después de la nevada Úbeda en Blanco y Negro No tocar ratón ni teclado.
Pantalla completa Para ver mas grande) Para ver miniaturas de cada diapositiva Para ver la presentación dar clic AVISO IMPORTANTE: ¡NUEVA SEDE! Les informamos.
Islas Canarias Gran Canaria.
A R U C A S (antes y después) PARTE SÉPTIMA CALLES DE EL CASCO (II) Y OTRAS Por: Ángel Salvador Rodríguez y Henríquez – Islas Canarias - España.
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Santa Cruz de Santiago de Tenerife
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Complejo turístico Los Cancajos La calle principal de Santa Cruz.
Fotografías viejas coloreadas… a veces con más empeño que atino clic.
Ayuntamiento Palacio del Obispo Plaza del Obispo.
Las Palmas de Gran Canaria (antes y después) PARTE SÉPTIMA VEGUETA: ZONA PLAZA DE SANTA ANA Por: Ángel Salvador Rodríguez y Henríquez – Islas Canarias.
Infraestructuras y medios de transporte ( y II )
A R U C A S (antes y después) PARTE TERCERA LAS DOS IGLESIAS Por: Ángel Salvador Rodríguez y Henríquez – Islas Canarias - España.
Una Web con fotos inéditas del deporte y aficiones en Canarias
Las Palmas de Gran Canaria (antes y después) PARTE DÉCIMO CUARTA CAMINO NUEVO Y MATA Por: Ángel Salvador Rodríguez y Henríquez – Islas Canarias - España.
Las Palmas de Gran Canaria (antes y después) PARTE DÉCIMA CALLE MURO Y PLAZA CAIRASCO Por: Ángel Salvador Rodríguez y Henríquez – Islas Canarias - España.
Puerta y puente de San José La estación en En la Plaza del Ayuntamiento.
Las Palmas de Gran Canaria (antes y después) PARTE VIGÉSIMO PRIMERA RISCO DE SAN NICOLÁS Por: Ángel Salvador Rodríguez y Henríquez – Islas Canarias -
Cárcamo Islas Agrarias Colector del Río Colector Islas Agrarias Colector M Anexo II Informe Fotográfico Construcción del sistema.
A R U C A S (antes y después) PARTE SEXTA CALLES DE “EL CASCO” Por: Ángel Salvador Rodríguez y Henríquez – Islas Canarias - España.
Las Palmas de Gran Canaria (antes y después) PARTE SEXTA PUENTE DE PALO Por: Ángel Salvador Rodríguez y Henríquez – Islas Canarias - España.
Las Palmas de Gran Canaria (antes y después) PARTE DÉCIMO-PRIMERA DE LA ALAMEDA A SAN BERNARDO Por: Ángel Salvador Rodríguez y Henríquez – Islas Canarias.
A R U C A S (antes y después) PARTE CUARTA L A “C A T E D R A L” (IGLESIA DE SAN JUAN BAUTISTA) (I) Por: Ángel Salvador Rodríguez y Henríquez – Islas.
A R U C A S (antes y después) PARTE OCTAVA OTRAS CALLES Y LUGARES Por: Ángel Salvador Rodríguez y Henríquez – Islas Canarias - España.
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria (antes y después) PARTE DÉCIMO OCTAVA DE ALCARAVANERAS AL PARQUE Por: Ángel Salvador Rodríguez y Henríquez – Islas Canarias.
A R U C A S (antes y después) PARTE PRIMERA PANORÁMICAS Y ENTRADAS Por: Ángel Salvador Rodríguez y Henríquez – Islas Canarias - España.
FOTOS DE AYER Y DE HOY LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Teruel Ciudad de los Amantes domingo, 19 de julio de 2015 Tomás Fuster.
Las Palmas de Gran Canaria (antes y después) PARTE VIGÉSIMO CUARTA CIUDAD ALTA Y ZONAS NORTE Por: Ángel Salvador Rodríguez y Henríquez – Islas Canarias.
AREQUIPA Cañón del Colca – I Colca Canyon – I Parte alta del Valle de Colca.
lunes, 20 de julio de 2015 Producciones barni salamanca presenta.
Forman parte de nuestra vida, quizá tú no las reconozcas, pero muéstraselas a tus padres.
F o t o s D e S e g o v i a F o t o s D e S e g o v i a.
Guaguas Municipales Guaguas Municipales Correspondencia de líneas con la Ciudad de la Justicia.
Las Palmas de Gran Canaria
A R U C A S (antes y después) PARTE SEGUNDA LA PLAZA Por: Ángel Salvador Rodríguez y Henríquez – Islas Canarias - España.
Pase automático o manual. SubDelegación de Gobierno.
Las Palmas de Gran Canaria (antes y después) PARTE TERCERA RIBERA NORTE DEL GUINIGUADA (II) Por: Ángel Salvador Rodríguez y Henríquez – Islas Canarias.
1 Automático Música: Los Chunguitos, Porque pasó lo que pasó.
F o t o s D e S e g o v i a F o t o s D e S e g o v i a JCA-2012.
España.
El Valle de La Orotava San Telmo 1940 Elaborado por Ángel Pérez.
BARRRIO DE VEGUETA En la capital de la isla de Gran Canaria, existe un barrio lleno de tradición y cultura que guarda inmensos tesoros arquitectónicos.
UNA CIUDAD PARA VIVIR Rambla General Franco Rambla General Franco.
La ciudad de los canales consta De 120 pequeñas islas conectadas Entre si por 400 puentes. Hay un total de 150 canales. Tiene una superficie de 412 Km2.
Las Palmas de Gran Canaria (antes y después) PARTE VIGÉSIMO TERCERA CONO SUR Y ZONA CENTRO Por: Ángel Salvador Rodríguez y Henríquez – Islas Canarias.
1 Automático o manual Música: José Luis Rodríguez, Amorcito corazón.
Las Palmas de Gran Canaria (antes y después) PARTE DÉCIMO SÉPTIMA CIUDAD JARDÍN Y ALEDAÑOS Por: Ángel Salvador Rodríguez y Henríquez – Islas Canarias.
Las Palmas de Gran Canaria (antes y después) PARTE DÉCIMO NOVENA ZONA PORTUARIA Por: Ángel Salvador Rodríguez y Henríquez – Islas Canarias - España.
1 Al hacer clic o automático Música: Los Chunguitos, Que guapa que va.
Las Palmas de Gran Canaria
 ¿Qué es un telescopio?  ¿Cuándo se creó?  ¿Dónde está situado?  La tarea de los investigadores.  Islas que han colaborado.
Ruta Ríos de Luz en ValladolidCasa del Sol Museo de escultura Colegio de San Gregorio.
A R U C A S (antes y después) PARTE QUINTA L A “C A T E D R A L” (IGLESIA DE SAN JUAN BAUTISTA) (II) Por: Ángel Salvador Rodríguez y Henríquez – Islas.
¡Un cordial saludo desde Granada! Llevo mas tiempo del que quisiera sin conectar con vosotros a través de las “batallitas” que os cuento por medio de.

Infraestructuras y medios de transporte ( y II )
Las Palmas de Gran Canaria
Transcripción de la presentación:

Las Palmas de Gran Canaria (antes y después) PARTE PRIMERA RIBERA SUR DEL GUINIGUADA Por: Ángel Salvador Rodríguez y Henríquez – Islas Canarias - España

Para permitir visionar mejor las diferencias entre el antes y el después (aunque, a veces, sólo son perceptibles en personas y vehículos) se ha preferido no automatizar totalmente la progresión de la exposición de las diapositivas, de suerte que se pueda avanzar y volver atrás a elección. (al clicar, esperar unos segundos)

PLANO DE LA ZONA

Panorámica

Mercado de Vegueta

Mercado de Vegueta (II)

Plaza del Mercado de Vegueta

Mercado, Puente Palo y Calle de Mendizábal

Calle de Calvo Sotelo, guaguas y Catedral

Parada de “Piratas” en Calle de Calvo Sotelo

Calle de Calvo Sotelo y Casa Avellaneda

Calle de Calvo Sotelo, Casa Avellaneda y Catedral

Calle Juan de Quesada, y San Juan

Calle Juan de Quesada, y San Juan (II)

Calle Juan de Quesada, Rectorado y San Juan

Calle Juan de Quesada, San Juan y San Roque

Calle Juan de Quesada y San Roque

Calle Juan de Quesada y San Roque (II)

Calle Juan de Quesada y San Roque (III)

Calle Juan de Quesada, Rectorado y Catedral

Calle Juan de Quesada y Catedral

Calle Juan de Quesada y Catedral (II)

Calle Juan de Quesada y Puente Verdugo

F I N de la primera parte Ribera Sur del Guiniguada Este trabajo no habría sido posible sin el fondo fotográfico de: Google Hearth Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y, principalmente, de la Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (FEDAC) (Música: Benito Cabrera)