Si hubieras cometido alguna travesura que resultara en algo magnífico, ¿cómo le convencerías a tus padres que realmente fuera algo bueno?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hernán Cortés y la conquista de México
Advertisements

Las Culturas Precolombinas.
Lilla Cortese, Julie Hamra, Mish Jennings y Sarah Neal
Los Aztecas.
Hernán Cortés.
El Colegio de Tlatelolco
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA
La conquista de Mexico.
Unit 2: El encuentro de dos mundos
La Historia de Latinoamérica
Descubrimiento y conquista
España en la época de la conquista
LITERATURA DE LA CONQUISTA
Capítulo 2 Los testimonios del encuentro entre dos culturas
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA
Relaciones de la Conquista
SEGUNDA CARTA DE RELACION
Explorador y Conquistador
Hernán Cortés y la conquista de México
Hernán Cortés Paul Allred.
Recapitulación de las primeras páginas Primera parte (Visión española)
Un vuelo hacia el pasado
Hernan Cortes and the Conquest of Mexico
Cristóbal Colón El explorador del Nuevo Mundo. La vida de Colón Nacimiento (1451?) Lengua oficial –italiano, español, portugués –lengua de los marineros.
La sociedad y la religión de los Mexicas Un breve análisis de la forma de adoración de los Aztecas.
La Conquista de los Grandes Imperios
Segunda Carta de relacion
Cultura azteca.
La conquista de América
Los Aztecas.
Hernán Cortés ( ). English: Illustration from the Florentine Codex depicting Hernán Cortés and his men reaching the coast of Veracruz on April.
Primeras expediciones españolas a nuestro territorio
LA CONQUISTA.
Tema 3: “La conquista de América”
El gran Imperio Azteca Profesora: Maria Gisela Rosado
I. LOS AZTECAS.
Los conquistadores ¿Qué aspecto tiene Hernán Cortés?
HISTORIA PARA NIÑOS 9: CIVILIZACIÓN AZTECA
Moctezuma Xocoyotzin II ( ) Alecia O..
ROMA EN EL PERÍODO DE LA REPÚBLICA:
La fundación de la civilización
Los Aztecas.
Armando Leon Rios Erick Villafuerte Rivera
Moctezuma II (Motecuhzoma Xocoyotzín)
La Historia de México Los Aztecas construyeron pirámides para honrar a sus dioses y como observatorios astronómicos.
Los Mexicas o Aztecas.
La Conquista de América
LOS AZTECAS.
“Segunda carta de relación”
Los Aztecas.
Los aztecas Jandrey steven serna Alejandro álzate Cardona.
MAESTRA. GUADALUPE ÁLVAREZ
AZTECAS Colegio de los SS.CC - Providencia
Literatura Precolombina
Alvar Núñez Cabeza de Vaca Español (¿1490?-¿1557?) Antes de leer:
¿Que es imperialismo? mientras en el mundo transatlántico...
México.
ORIGEN DE LOS AZTECAS  Al norte de México central vivía un buen numero de tribus guerreras, de cultura mucho mas rudimentaria que la de las tierras.
Español 330 Las crónicas del Nuevo Mundo. Las crónicas y la historia ¿Qué son las crónicas? ¿Quién las escribió? ¿Por qué? ¿Cómo se diferencian de los.
RAQUEL PÉREZ NAVARRO PILAR GÓMEZ BARREIRO 1º BACHILLERATO D ENERO 2016 I.E.S. AVEMPACE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
Fray Bernardino de Sahagún
SU ORIGEN A mediados del siglo XIII d.C., hizo su aparición en el valle de México un grupo de nómades venidos del norte: los aztecas o mexicas. Ellos iban.
Aztecas Cuenta la leyenda su Dios Huitzilopochtli les dijo que salieran de Aztlan buscando la tierra que les prometió. Les dijo que donde encontraran a.
Los Aztecas Lic. Romero.
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA
Ciudad de los Dioses.
Estructura política y económica Religión Introducción Historia y Cultura.
Miguel león-portilla.
Transcripción de la presentación:

Si hubieras cometido alguna travesura que resultara en algo magnífico, ¿cómo le convencerías a tus padres que realmente fuera algo bueno?

Contextos Histórico Geopolítico Socio-cultural Podcasts Textos Video Arte Recursos

De Extremadura Estudió derechos Participó en la conquista de Cuba Se había casado con la cuñada del gobernador

Llegó con 10 naves, 500 soldados, 300 indios, 12 caballos y 10 cañones Hizo aliadas de las tribus en camino a Tenochtitlán Recibió Doña Marina y otras esclavas en camino Conquistaron a Tenochtitlán pacíficamente y arrestaron a Moctezuma de inmediato Hernán Cortés. “Cortés’ 1524 Map of Tenochtitlan” Nuremberg Germany (Public Domain)

El gobernador manda a Narváez para arrestar Cortés por desobedecer Mientras está en la costa, los soldados atestiguan una ceremonia para Huitzilopotchli Pedro de Alvarado ordena la matanza del Templo Mayor y resulta La Noche Triste Cortés vuelve y de nuevo y conquista Tenochtitlán

Los caballos y la tecnología El acceso a la lengua Los aliados indígenas La leyenda de Quetzalcóatl La epidemia de la viruela

Son 5 cartas en total Escritas para el rey Carlos V La 2ª Carta de relación Escrita en 1520 Narra la llegada a México La destrucción de las naves El encuentro con Moctezuma II Tenochtitlán La noche triste

Combina tradiciones Representante del rey Justifica lo que hace La grandeza Acciones militares y políticas Doña Marina

Objetivo=Manipular Tema central- Poder y Control Método- Mitos y leyendas Tema secundario- El honor vs. La honra

Espiritual, política y militar La mentalidad española resultado de la Reconquista La mezcla de culturas La unificación Idioma Religión Política

Doña Marina Falta de indigenismos Enfoque de la narración Escribe de inmediato Control Destinatario

Miguel León Portilla Historiador elogiado Etnógrafo Recopiló el códice florentino junto al trabajo del fray Bernardino de Sahagún

La salida de Aztlán El establecimiento de Tenochtitlán

Mezclaba Pictogramas Ideogramas Signos fonéticos Códices Temas Historia Geografía Economía Religión

El mundo fue creado y destruido 4 veces. Luego fue creado una 5ª vez. Quetzalcóatl creó los hombres y las plantas que los alimentan. Según leyenda, había partido para el oriente jurando que volvería de dónde nace el sol para destruir todo para volver a crear el mundo de nuevo.

Coatlicue La diosa de la tierra Huitzilopochtli El dios de guerra Tlaloc El dios de la lluvia

Existía una jerarquía Nobles Emperador Guerreros Sacerdotes Mercaderes y trabajadores Siervos y esclavos

Paralelismo Repetición de conceptos Sinónimos Oraciones complementarias

Metáfora Temas Religión Guerra Filosofía

¿Cómo se refleja la siguiente cita en “La segunda carta de relación” de Cortés? “Es prodigioso ver cómo aquellos cronistas de ojos atónitos, que junto con los demás soldados y misioneros comieron carne de sus propios caballos para apaciguar el hambre, y desafiaron vientos, tempestades y toda clase de vicisitudes, supieron reflejar en sus crónicas, no sólo la hermosura del paisaje americano, sino toda una galería espiritual de hechos inauditos y de milagros.” (Coll, 1329)