EL ROMANTICISMO. Designa el movimiento cultural europeo desarrollado en la primera mitad del s. XIX.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La literatura en el siglo XIX
Advertisements

Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
Primera mitad del siglo XIX
Literatura Española Edad Media S. X-XV Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Renacimiento S. XVI Barroco S. XVII Barroco S. XVII Neoclasicismo S. XVIII.
Literatura Española Edad Media S. X-XV Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Renacimiento S. XVI Barroco S. XVII Barroco S. XVII Neoclasicismo S. XVIII.
COLEGIO ESCOLAPIAS GANDIA DEPARTAMENT DE LLENGUA I VALENCIÀ C/ San Rafael, Gandia Tfno
Índice de la unidad Índice de la unidad literatura La literatura romántica en España 1. Características del Romanticismo Ud.1 comunicacióngramáticatécnicasortografía.
EL ROMANTICISMO LITERARIO
EL ROMANTICISMO.
Departamento de lengua Española
ROMANTICISMO SIGLO XVIII y XIX
Literatura y Romanticismo durante el siglo XIX en España
EL ROMANTICISMO.
EL ROMANTICISMO RASGOS GENERALES.
El Modernismo.
Nace en Córdoba en 1791 en una familia ilustre. Su padre ostenta el título de “Grande de España” De ideas liberales, luchó contra los franceses en la.
LITERATURA CASTELLANA
El difícil camino hacia la modernización Entre lo Antiguo y lo Nuevo: : El difícil camino hacia la modernización Del ferrocarril a la sociedad.
ROMANTICISMO.
José Augusto Trinidad Martínez Ruiz
TEMA 2: EL ROMANTICISMO 4º ESO.
CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA ROMÁNTICA
Preguntas: ¿Cuáles son los dos periodos que forman el Romanticismo Español? ¿En cual de los dos periodos se dieron los escritores líricos? ¿Cuáles son.
El Romanticisme i la Renaixença
El Teatro y la Prosa Romántica
El Romanticismo en México
La fuerza del sino Don juan tenorio
Tema 3. El drama romántico
Novela histórica Poesía Romántica Francisco José López González.
TEMA 3: EL ROMANTICISMO 4º ESO.
La Literatura.
TEMA 2: EL ROMANTICISMO 4º ESO Páginas
Prof. José Atilio Gómez Liceo Salvadoreño ESCRITORES ROMÁNTICOS EUROPEOS.
JON ZABALA IRIARTE ALUMNO DE 4º DE ESO DE S.J.CALASANZ PRESENTA:
RENACIMIENTO Y BARROCO SIGLO XVII. QUEVEDO Y GRACIÁN
El romanticismo Fue un movimiento artístico producido en Europa durante el siglo XIX. Se inicia en Francia e Inglaterra. Esta tendencia significó para.
ROMANTICISMO.
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
EL ROMANTICISMO Irracionalidad, delirio Sentimientos, subjetividad
MOVIMIENTOS LITERARIOS
ROMANTICISMO Naturalismo Realismo.
EL ROMANTICISMO En Europa:
Pedro Garro Lauroba – 4ºC
EL ROMANTICISMO La razón será sustituida por el espíritu romántico, que tendrá la libertad y el sentimiento como valores máximos.
TRABAJO DE LITERATURA Realizado por: Inés Gaviria EL ROMANTICISMO.
El drama romántico en España
Del teatro barroco al drama romántico El discurso literario (III). Barroco y siglo XVIII: Del teatro barroco al drama romántico.
El ROMANTICISMO.
El Romanticismo literario del siglo XIX
El siglo XIX. El romanticismo
LOS FUSILAMIENTOS DEL 3 DE MAYO
SIGLO XIX ROMANTICISMO. CONTEXTO HISTÓRICO, SOCIAL Y CULTURAL Siglo XIX: transformaciones en todos los ámbitos.  Sociedad de clases y no estamental.
Carolina Zelarayán Ibáñez ROMANTICISMO RESUMEN Carolina Zelarayán Ibáñez El movimiento romántico Se desarrolló en el siglo XIX Se oponía a la ILUSTRACIÓN.
El Romanticismo.
DRAMA TEATRO ROMÁNTICO Finalidad: CONMOVER Y EMOCIONAR.
ROMANTICISMO Este corazón única cosa de que estoy orgulloso, única fuente de toda fuerza, de toda felicidad y de todo infortunio. ¡Ah! Lo que yo sé cualquiera.
El Romanticismo Es un movimiento ideológico, cultural y artístico que se desarrolló en Europa desde el último tercio del siglo XVIII hasta mediado el siglo.
El romanticismo.
EL ROMANTICISMO LITERARIO
Romanticismo.
Literatura castellana 4º ESO Col·legi Verge de la Salut.
 SE ESTRENÓ EN 1835 EN EL TEATRO DEL PRÍNCIPE EN MADRID. PRÍNCIPE EN MADRID.  PRIMER DRAMA ROMÁNTICO ESPAÑOL.
Literatura (4t cast) El romanticismo. Contexto  En el último tercio del s. XVIII tienen lugar transformaciones políticas, econòmicas y sociales que provocaron.
Tema 4: La lenta y desigual industrialización
EL ROMANTICISMO LITERARIO DEL SIGLO XIX
La literatura española en el siglo XIX El Romanticismo.
XVIII-XIX. Características generales  SUBJETIVIDAD: arte=instrumento para reflejar el mundo interior (el YO) del artista (sentimientos, deseos, frustraciones)
EL ROMANTICISMO.
EL ROMANTICISMO XVIII - XIX.
Gustavo Adolfo Bécquer
Transcripción de la presentación:

EL ROMANTICISMO. Designa el movimiento cultural europeo desarrollado en la primera mitad del s. XIX.

1.CONTEXTO HISTORICO DEL S. XIX Comienza con la invasión francesa a la que surgió la guerra de la Independencia y termina con el desastre del 98.

2. Mariano José de Larra Larra nació en Madrid en 1809, pero residió en Francia con su familia desde los 4 hasta los 9 años de edad.

3. José de Espronceda Nació en Almendralejo en 1808 y hasta su muerte, en Madrid en 1842, tuvo una vida azarosa: estuvo exiliado en Londres.

4. El teatro romántico. El Romanticismo triunfa con el estreno de Don Álvaro o la fuerza del sino, del Duque de Rivas, al que vemos en la dcha. Se combinan la prosa y el verso, mezclas en ellas.

5. José Zorrilla Nació en Valladolid en 1817 y murió en Madrid en 1893. Se dio a conocer como poeta con unos versos que compuso con motivo de la muerte de Larra y que leyó en el entierro de este.