SE: VALORES GRAMATICALES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Descripción de procesos mediante diapositivas
Advertisements

USOS DEL SE Amparo Mozas Agulló
TIPOS DE SE CI: variante de le, les: María compra un libro a Juan
Usos de se.
USOS DE SE.
Valores o usos del “se”.
1. CLASIFICACIÓN DE LA ORACIÓN
Ambigüedades gramaticales
Lingüística: ciencia que estudia la lengua
oración sujeto predicado SINTAGMA NOMINAL SINTAGMA VERBAL VERBAL
oración sujeto predicado SINTAGMA NOMINAL SINTAGMA VERBAL VERBAL
complemento directo Carlos estudia la lección
oración sujeto predicado SINTAGMA NOMINAL SINTAGMA VERBAL VERBAL
VERBOS CONJUGADOS Un verbo conjugado es un verbo que tiene sujeto.
VERBOS CONJUGADOS Un verbo conjugado es un verbo que tiene sujeto.
Voz activa Juan levanta la silla -> activa.
Voz (activa, pasiva, media)
TEMA 8: CLASES DE ORACIONES
Los valores de se se pronominal Clases
VALORES DEL PRONOMBRE “SE”
Pronombres del Complemento Directo e Indirecto:
FUNCIONES SINTÁCTICAS (IiI)
Predicado Integrantes - José Carlos Gutiérrez - Diego Reyes
CONCEPTO DE COMPLEMENTO INDIRECTO (CI)
Análisis sintáctico.
ANÁLISIS SINTÁCTICO.
Si nos encontramos con un SE en una oración, sigamos estos pasos hasta que encontremos el tipo que más se ajusta al caso que tenemos delante Miramos si.
Colón descubrió América América fue descubierta por Colón. El arquitecto construyó la catedral. La catedral fue construida por el arquitecto. La muchacha.
Los pronombres Personales
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
CLASIFICACIÓN DE LA ORACIÓN SIMPLE
Pronombres del Complemento Directo e Indirecto:
Las oraciones funcionales
El análisis de la oración simple: sujeto y predicado
La oración compuesta: las oraciones subordinadas sustantivas
Usos de SE.
A)Busco profesor. b) Busco al profesor. c) Busco un profesor. Hemos perdido al perro. Apalearon a Rocinante. Cuando el CD de persona tiene un significado.
Usos de SE.
COMPLEMENTO INDIRECTO
Usos del SE.
VALORES DE “SE”.
Elena escribe Elena escribe a María. María escribe.
complemento (objeto) directo (POD)
LOS COMPLEMENTOS VERBALES
USOS DE SE USOS PRONOMINALES USOS NO PRONOMINALES
Capítulo 9, sección 9.3 “Reflexives” = Verbos Pronominales.
TEMA 5. LA ORACIÓN SIMPLE (II).
DEFINICIÓN CONSTITUYENTES CLASES
La estructura del predicado
pronombres definición funciones clases numerales personales relativos
LAS ORACIONES CON VERBO PRONOMINAL
LA ORACIÓN SIMPLE Javier Sánchez León.
ESTRUCTURA DEL PREDICADO
Las oraciones predicativas (2)
El atributo y predicativo
OVA - Academia Británica Cuscatleca
1 Español 4 Pronombres del Complemento Directo e Indirecto:
RESUMEN DE ANÁLISIS SINTÁCTICO
ESQUEMA. LA IMPERSONALIDAD
La oración Simple y compuesta
Taller de Redacción Judicial Poder Judicial de Córdoba Federico Abel.
Si nos encontramos con un SE en una oración, sigamos estos pasos hasta que encontremos el tipo que más se ajusta al caso que tenemos delante Miramos si.
Laboratorio de Lenguaje - Español
USOS DE SE USOS PRONOMINALES Pronombre personal de 3ª persona en sustitución de LE/LES: No se lo digas a nadie. SE reflexivo y SE recíproco en función.
Yo se lo compré Se ducha a diario Se escriben a menudo Se comió todo el pastel Se arrepintió al momento Se venden pisos Desde aquí se oye a los niños.
Mª Dolores Vicente Morfosintaxis  Variante de los pronombres personales le o les. Se utiliza para evitar la cacofonía cuando existe un CD también pronominal.
Nociones de Sintaxis Funciones sintácticas y tipos de sintagmas.
ESQUEMAS DE LA ORACIÓN SIMPLE
Constituido por DETERMINANTE SUSTANTIVO Constituido por VERBO PREDICATIVO COMPLEMENTOS VERBALES COMPLEMENTO DIRECTO COMPLEMENTO INDIRECTO COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL.
Usos de se.
Transcripción de la presentación:

SE: VALORES GRAMATICALES. Pronombre personal. Pronombre personal reflexivo. Pronombre personal recíproco. Dativo. Parte del verbo. Partícula de oración impersonal y pasiva refleja. Extensibles a todas las personas (me, te, nos, os), excepto impersonales y pasivas reflejas.

PRONOMBRE PERSONAL Equivalente a le, les. Aparece cuando el CD está desempeñado por lo, los, la, las. Funciona siempre como CI. Ejemplos: Gabriel se lo indicó. Se la di.

PRONOMBRE PERSONAL REFLEXIVO Cuando la persona o cosa que complementa al verbo es la misma que la que hace de sujeto de la oración. Función: CD; CI. Ejemplos: Jaime se afeita (CD). Jaime se afeita la barba (CI).

PRONOMBRE PERSONAL RECÍPROCO Cuando tiene como referente a dos o más personas que realizan y reciben la acción mutuamente. Función: CD; CI. Ejemplos: Mila y su hermano se adoran. (CD) Ana y Eva se escriben correos electrónicos. (CI)

DATIVO Se puede omitir y la oración no pierde su significado. Ejemplos: Isabel se ha desayunado cuatro roscos de chocolate.

PARTE DEL VERBO Núcleo del predicado. Con verbos pronominales (quejarse, atreverse, arrepentirse…) Con verbos que se conjugan con el pronombre en algunos de sus casos (acordarse, empeñarse…). Si se suprime se produce un cambio de significado. Ejemplos: Se acordó de Juan. Se durmió en clase.

PARTÍCULA DE IMPERSONALES Y DE PASIVA REFLEJA Cuando se desconoce o no se quiere manifestar el sujeto. Impersonales: Se analiza como marca de impersonalidad. Ej: Se recibió con honores al ministro. Pasivas reflejas: Llevan sujeto léxico. Tienen significado pasivo pero de forma activa, es decir, equivalen a pasivas con ser. Se analiza como marca de pasiva refleja. Ej: Se otorgó el premio a un joven autor. Ambiguas: Se vende piso.

EJERCICIOS Abel y Ana se quieren. Aurora se atreve con todo. Guillermo se preocupa demasiado por su trabajo. Se hicieron numerosas donaciones a una ONG. Juan y Pedro se escriben cartas. En ese hotel se trata muy bien a los clientes. Julia se estima demasiado a sí misma. No me lo digas a mí. Se anuncian lluvias para los próximos días. Lorca se lo dedicó. Raúl se golpeó un brazo. Susana y Pedro se ayudan entre sí. Todos los compañeros se respetan mutuamente. Se trabaja mucho en esta empresa. En este restaurante se come bien.