CALOR LA TERMODINÁMICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TERMODINÁMICA II.
Advertisements

PROPOSICIONES SOBRE EL SEGUNDO PRINCIPIO DE TERMODINAMICA
TERMODINAMICA.
INTRODUCCIÓN A LA TERMODINAMICA
ENTALPIA.
Profe: Gabriela Valenzuela Arce
Termodinámica química
TERMOQUÍMICA Josiah Willard Gibbs (1839 – 1903)
REACCIONES QUÍMCAS 1. Las reacciones químicas
UNIDAD II LEYES DE LA TERMODINÁMICA
PRESENTACION Procesos Isobáricos MAESTRIA ENSEÑANZA DE LA FISICA
TEMA 19 INTRODUCCION AL METABOLISMO. Relaciones termodinámicas. Compuestos ricos en energía.
ENERGÍA TÉRMICA Y CALOR
Maquinas Térmicas MAZ-222.
TERMODINAMICA.
CLASE 22 TERMODINÁMICA II.
Procesos reversibles e irreverversibles. Segundo principio
Química 2º bachillerato
EL CALOR Y SUS PROPIEDADES
PRACTICA #3: Entalpía de Combustión
ENERGÍA y METABOLISMO Unidad 3
TERMOQUÍMICA.
SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA
UNIDAD 1 CALOR. TEMA 1.1. TEMPERATURA, CALOR Y DILATACION.
TERMODINÁMICAQUÍMICA
Termodinámica.
TERMODINÁMICA.
TERMOQUÍMICA.
Estequiometría: Cálculos con fórmulas y ecuaciones químicas
Leyes de la termodinámica
LA ENERGÍA Paula Panizzoli, Guillermo del Valle y Nicolás Delgado.
“INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE TACAMBARO”
ENTALPIA Lic. Amalia Vilca Pérez.
CLASE 21 TERMODINÁMICA.
TERMOQUÍMICA.
NATALY ANAYA VASQUEZ 10ª. Una reacción química, cambio químico o fenómeno químico, es todo proceso termodinámico en el cual una o más sustancias (llamadas.
Termodinámica y mecánica estadística.
MATERIA Y ENERGIA Prof. Valeria del Castillo.
Termodinámica de Bioreacciones Todas las reacciones, independiente de las propiedades de las enzimas, operan de acuerdo a las leyes de la termodinámica.
TERMODINAMICA Estudia las relaciones que existen entre, el calor, la energía y el trabajo DEFINICIONES: SISTEMA: Cuerpo o grupo de cuerpos sobre el cual.
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
BIOENERGETICA Estudia los procesos de utilización almacenamiento y transformación de la energía por los organismos vivos, es decir como convierten una.
Termodinámica Introducción
Principios de termodinámica
BIOENERGETICA.
PRIMER PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA
TEMA 7. ENERGÍA, CALOR Y TEMPERATURA
Entropía y Homeostasis
Termodinámica Lic. Amalia Vilca Pérez.
Intercambios de energía en las reacciones químicas Energética y cinética química: Intercambios de energía en las reacciones químicas.
UNIDAD I: TERMOQUÍMICA Capítulo 1: FUNDAMENTOS DE LA TERMOQUÍMICA
ENERGÍA M. en C. Alicia Cea Bonilla. ¿Qué es la energía? Es la capacidad de realizar un trabajo, entendido éste como la aplicación de una fuerza a través.
METABOLISMO Y BIOENERGÉTICA
CALOR Y TEMPERATURA Daniela Sandoval 11:A.
BIOENERGÉTICA: METABOLISMO Y ENZIMAS
TERMODINÁMICA: Ciencia que estudia las transferencias energéticas que acompaña a los procesos físicos y químicos.
TERMODINÁMICA Elementos de Termodinámica Energía, Calor y Trabajo
Termoquímica.
CALORIMETRIA q = I  t H conocido C = kT H U
1º BTO.
La energía y su transferencia: Energía térmica y calor
A QUÉ LLAMAMOS SISTEMA Un sistema material es un cuerpo o un conjunto de cuerpos interrelacionados que consideramos aparte del resto del universo. Así.
TEMA 5: TERMOQUÍMICA QUÍMICA IB.
TERMOQUÍMICA.
Bioenergética.
Termodinámica Tema 9 (primera parte). Termodinámica - estudia los cambios de energía que se producen en un sistema cuando cambia de estado - estudia los.
¿Cuál es el origen de la energía que empleamos habitualmente?
Lic. Amalia Vilca Pérez. La Termodinámica estudia los intercambios energéticos que acompañan a los fenómenos físico-químicos. Al estudiar el intercambio.
Reacción química y energía Energía interna Entalpía
1TERMOQUÍMICA Unidad 1. 2 Contenidos (1) 1.-Sistemas, estados y funciones de estado. 2.-Primer principio de la Termodinámica. 3.-Energía interna y entalpía.
Transcripción de la presentación:

CALOR LA TERMODINÁMICA La termodinámica, fija su atención en los intercambios de energía en forma de calor que se llevan a cabo entre un sistema y otro. INTERCAMBIOS DE ENERGÍA SISTEMA 2 SISTEMA 1 CALOR

A B EN TIEMPO t = TEMPERATURA “Si tenemos dos cuerpos llamados A y B, con diferente temperatura uno de otro, y los ponemos en contacto, en un tiempo determinado t, estos alcanzarán la misma temperatura, es decir, tendrán ambos la misma temperatura.” EN TIEMPO t A B Alcanzarán = TEMPERATURA

A B C = TEMPERATURA MIENTRAS ESTÉN EN CONTACTO “Si luego un tercer cuerpo, que llamaremos C se pone en contacto con A y B, también alcanzará la misma temperatura y, por lo tanto, A, B y C tendrán la misma temperatura mientras estén en contacto” A B C = TEMPERATURA MIENTRAS ESTÉN EN CONTACTO

“La energía no se crea ni se destruye, sino que, durante un proceso solamente se transforma en sus diversas manifestaciones” Se refiere al concepto de energía interna, trabajo y calor. Si sobre un sistema con una determinada energía interna, se realiza un trabajo mediante un proceso, la energía interna del sistema variará. ENERGÍA INTERNA EL TRABAJO SISTEMA Hace variar su

Calor = energía interna del sistema - trabajo realizado A la diferencia de la energía interna del sistema y a la cantidad de trabajo le denominamos calor. El calor es la energía transferida al sistema por medios no mecánicos. Calor = energía interna del sistema - trabajo realizado Trabajo sobre el sistema SISTEMA RECIPIENTE DE VIDRIO CON AGUA El trabajo y el calor no son más que diferentes manifestaciones de energía TEMPERATURA CALOR

"No existe un proceso cuyo único resultado sea la absorción de calor de una fuente y la conversión íntegra de este calor en trabajo". Clausius, ingeniero francés, también formuló un principio para la Segunda ley: "No es posible proceso alguno cuyo único resultado sea la transferencia de calor desde un cuerpo frío a otro más caliente"

Metabolismo Celular Catabolismo Anabolismo Energía

Procesos Metabólicos Objetivos Del Organismo Reparación Crecimiento Mantenimiento Del Organismo

ENTROPÍA

Definición Es una magnitud que mide la parte de la energía que NO puede utilizarse para producir un TRABAJO. Es el grado de desorden que poseen las moléculas que integran un cuerpo.

Bolitas separadas por divisiones

Quito una división……Quito un º o índice de restricción AUMENTA LA ENTROPÍA

Quito otra división……Quito otro º ó índice de restricción La entropía de este sistema ha aumentado al ir quitando las restricciones pues inicialmente había un orden establecido y al final del proceso (el proceso es en este caso el quitar las divisiones de la caja) no existe orden alguno dentro de la caja.

La entropía es en este caso una medida del orden (o desorden) de un sistema o de la falta de grados de restricción. S = Si - Sf ENTROPÍA INICIAL FINAL LA ENTROPÍA LA PODEMOS DEFINIR ENTONCES COMO EL CAMBIO DE CONDICIONES DE UN SISTEMA

LA ENTROPÍA ES UN PROCESO IRREVERSIBLE

¿Para qué me sirve el concepto de Entropía? Como concepto importante en los problemas del rendimiento energético del CUERPO HUMANO

ENTALPIA Es la cantidad de energía que un sistema puede intercambiar con su entorno. Entalpía (del griego thalpein calentar), tal palabra fue acuñada en 1850 por el físico alemán Clausius.

La entalpía es una magnitud de termodinámica simbolizada con la letra H. La variación de entalpía expresa una medida de la cantidad de energía absorbida o cedida por un sistema termodinámico, o, lo que es lo mismo, la cantidad de energía que tal sistema puede intercambiar con su entorno. Usualmente la entalpía se mide, dentro del Sistema Internacional de Unidades, en joules.

La entalpía se define mediante la siguiente fórmula:                  Donde: U es la energía interna. p es la presión del sistema. V es el volumen del sistema.

LEY DE HESS Establece que el cambio de entalpía en una reacción es igual a la suma de los cambios de entalpía de las reacciones intermedias. ∆H =∑∆HF°(productos) −∑∆HF°(reactivos) Esta ecuación puede aplicarse a una reacción que se da en una sola etapa, o puede ser la suma de una serie de reacciones intermedias.

REACCIONES QUÍMICAS Transforma la Energía de las Sustancias Nutricias A una Forma Biológicamente Utilizable Reacciones Endergónicas Reacciones Exergónicas Aquellas Reacciones que Requiere que se le Añada Energía a los Reactivos Aquellas Reacciones que Liberan Energía cono Resultado de los Procesos Químicos Se le Suma Energía (Contiene más Energía Libre Que los Reactivos Originales) Se Libera Energía

Reacciones Exergónicas: Reacciones Endergónicas: Reactante (Sustratos) Reactante (Sustratos) Energía Libre Productos Productos Dirigida a Conducir EL ACOPLAMIENTO DE LAS REACCIONES EXERGÓNICAS Y ENDERGÓNICAS

(Reacción Exergónica) C6H12O6 + 6O2 (Glucosa) (Reactante o Sustrato) Se Libera Energía Libre (Reacción Exergónica) Se Degrada Vía Oxidación Celular 6CO2 + 6H2O (Producto) (Bióxido de Carbono) (Agua)

Reacciones Exergónicas Reacciones Endergónicas Reacciones Liberadoras REACCIONES ACOPLADAS Reacciones Asociadas, en la cual la Energía Libre de una Reacción (Exergónica) es utilizada para Conducir/Dirigir una Segunda Reacción (Endergónica) Reacciones Exergónicas Energía Libre Dirigida a Conducir las Reacciones Endergónicas Reacciones Liberadoras de Energía Reacciones que Requieren Energía Acopladas