UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Colegio Sagrado Corazón”
Advertisements

Efecto Vodka Crisis financiera Rusa.
ASPECTO ECONÓMICO EN EL PERIODO
TEMA 9 La crisis de 1929.
El desarrollo estabilizador
Cartera Vencida : Es la cantidad de pagos vencidos que un banco no ha podido recuperar. Decrecimiento: Reducción en la producción o en el valor de alguna.
Bibliografía Nació en la ciudad de México el 27 de diciembre de se tituló en la licenciatura en Economía en el Instituto Politécnico.
CRISIS ECONÓMICA DE 1930 descenso de la actividad
: SEMINARIO: “PROYECTO PAÍS” FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES UNIVERSIDAD DE CHILE FECH María Ester Feres N Centro de Relaciones Laborales FACEA/ Universidad.
Estado Benefactor
 sigue  sigue Sistema Económico Mexicano: Modelo de Crecimiento hacia Adentro ( ) El proceso de industrialización que arrancó en el período de.
 El periodo ha sido visto por algunos autores como nepotista, desmesurado y extravagante.  López Portillo asume la presidencia en medio de.
El Umbral de la Crisis. José López Portillo
Impacto de la crisis económica
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
Los inicios del Desarrollo Estabilizador Adolfo Ruiz Cotines
ESTADO NEOLIBERAL 1980-…… Programas de Ajuste Estructural
Visión panorámica de la economía
INTERACCION ENTRE EL SECTOR PUBLICO Y PRIVADO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL Mayo 2009.
Respuestas ante la Crisis Global Argentina y Brasil Integrantes:Mehaudy, Martín Selva, Bernard
o Camila molina o Andrés Felipe rodríguez o Shirley Moore.
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA INTEGRANTES: MARÍA JOSÉ PERALTA ACOSTA JOANA STEFANI VÁRGUEZ GUTIÉRREZ.
Presentación Seminario Fiscal ILPES Santiago, Chile
LA POLITICA ECONOMICA DEL PERONISMO
El Porfiriato
Devaluación del 1954 Con Adolfo Ruiz Cortines. Centrales obreras. La CTM y la CROC ambas contrarias, peleaban por hacer la coba al Presidente. Creación.
Avendaño López Jannet Alejandra Cravioto Torre Andrés
Hecho por: ligia Sánchez Sandoval.   El primero de diciembre de 1958 Adolfo López mateo toma posesión como presidente de México. El panorama con el.
Indicadores económicos
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA COMPETITI VIDAD COMPETITIVIDAD DRA. ICELA LOZANO ENCINAS.
Programa de Historia III
Evolución económica durante el franquismo
El Milagro mexicano (1940 – 1970)
Economía en México Siglo XX y Siglo XXI.
Programa de Historia III
José López portillo Creó el Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados, con los objetivos de: educación para todos. Primaria bilingüe a población.
Ciencias Sociales 5to Grado. Elaborado por Mrs. Miriam Alvarenga.
EL MILAGRO MEXICANO y DESARROLLO SOSTENIDO
México Contemporáneo.
Integrantes del Equipo:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
LIBERALISMO Y NEOLIBERALISMO
Alumno: Carla Fabiola Díaz Díaz Matricula: Licenciatura en Administración de Empresas Materia: Formulación y Evaluación de Proyectos Prof. Mtra.
¿Qué pasa en Irlanda y en los otros PIGS, incluida España?
SECTOR AGRARIO García Delgadillo Claudia Villamil Carpio Armando
DESARROLLO ECONOMICO DE CIUDAD JUAREZ, A.C. Organismo líder del Sector Privado, cuya misión es apoyar toda iniciativa destinada a fomentar el desarrollo.
SALARIO MÍNIMO César Giraldo (profesor UN), Álvaro Gallardo (profesor Universida Distrital), Carlos Alberto Suescún (Estudiante Economía UN). Comisión.
Área académica: Administración Estratégica Tema: Análisis de entorno Profesor: Mtro. Jorge Alberto Álvarez Velázquez Periodo: julio – diciembre 2015.
Bloque II : América Latina : dependencia e integración regional
Salario de equilibrio distributivo Monterrey, julio 25 de 2011.
ECONOMÍA PRIMARIA EXPORTADORA
La Argentina de la ISI “La economía” Juan Carlos Korol. La Argentina agroexportadora se transformó en un país en el que efectivamente la industria se convirtió.
Salario de equilibrio distributivo Formación sindical sobre Negociación Colectiva (especial atención dimensión de género y salarios)
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
INTEGRANTES JESUS FIERRO PÉREZ ALEJANDRO MANÍ MARTÍNEZ JESUS NOEL TREJO ESPINOZA TEMIS JOSAFAT GARCÍA SERNA 2 “A” MATERIA: HISTORIA DE MÉXICO MAESTRA:
UNIVERSIDAD MACIONAL AUTONOMA DE MEXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL AZCAPOTZALCO LÓPEZ MIGUEL DAVID ALBERTO GRUPO: 413 PROFRA: SUSANA HUERTA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas

–Área Académica: Licenciatura en Economía –Tema: El desarrollo estabilizador ( ). –Materia: Historia comparada de la Economía Mexicana. –Profesor: Elías Gaona Rivera –Periodo: Enero-Junio 2015

Tema: The stabilizing development ( ). Abstract: The following material presents the program of Comparative History of the Mexican economy, coursing in the second semester of the Bachelor in Economy. We study the issues concerning economic policy of the decade of fiftys and the gestation of the crisis. Keywords: Economic Policy, Crisis, 50 Years

Política económica de los años 50. Ruiz Cortines asumió su cargo en 1954, proyectando una imagen de honestidad y prometiendo disminuir el costo de la vida y los gastos suntuarios, mediante un programa de austeridad. Suspendió obras en las áreas de ganadería, agricultura y transportes, afectando a proveedores y contratistas privados que restringieron la inversión y provocaron fuga de capitales y descenso del producto interno bruto. Por medio de la Compañía Exportadora e Importadora Mexicana S.A., CEIMSA (que se transformaría en la Compañía Nacional de Subsistencias Populares, CONASUPO) decretó una reducción de precios al maíz y frijol, afectando a los acaparadores que esperaban ganancia por la guerra de Corea.(Domínguez, H., Carrillo, R., 2009)

Política económica de los años 50. ●El impulso total a la industrialización, teniendo como base la producción agropecuaria. ● Las primeras señales de la crisis económica y el establecimiento del desarrollo estabilizador. ●El impulso total a la industrialización, teniendo como base la producción agropecuaria. ● Las primeras señales de la crisis económica y el establecimiento del desarrollo estabilizador.

Política económica de los años 50. ●El impulso total a la industrialización, teniendo como base la producción agropecuaria. ● Las primeras señales de la crisis económica y el establecimiento del desarrollo estabilizador. Esta fue la mecánica del desarrollo estabilizador: estímulos a la iniciativa privada y aumento de su capacidad productiva; participación del Estado en áreas estratégicas (petróleo, electricidad, hasta llegar a la compra de empresas de producción de autos y carros de ferrocarril); reorganización de las finanzas y el crédito; empréstitos para sustituir recaudación fiscal baja; aumentos de salarios y control rígido de las organizaciones sindicales, ligado a una amplia negociación sindical. Domínguez, H., Carrillo, R., 2009

Gestación de la crisis. A finales del gobierno de Ruiz Cortines, en 1958, se rompió la paz idílica del desarrollo estabilizador con rebeliones laborales, generadas por las crisis que generaron las devaluaciones del peso de 4.85 pesos por dólar, a 12.5 Las reivindicaciones sociales quedaron en manos de los así llamados grupos de presión: sindicatos, estudiantes, intelectuales y sacerdotes. El aumento de la productividad rural dependió del apoyo al sector privado, pero el problema no era solo de productividad, sino de libertad y justicia. Con la disminución al mínimo del reparto agrario, se provocó el estallido. Desde 1956 la agricultura nacional vivía en crisis, con excepción del trigo y el café la producción para el mercado nacional de productos agropecuarios se encontraba debajo de los niveles anteriores. Los latifundistas y terratenientes preferían invertir en maquinaria e infraestructuras.(Domínguez, H., Carrillo, R., 2009)

Referencias Bibliográficas Domínguez, H., Carrillo, R., 2009 “La modernización del país durante los gobiernos de Miguel Alemán, Adolfo Ruiz Cortines y Adolfo López Mateos ( )”.