CLASIFICACIÓN DE LAS TORTUGAS MARINAS
CLASIFICACIÓN DERMOCHELYDAE CHELONIDAE
CLAVES PARA IDENTIFICAR A LAS TORTUGAS MARINAS Caparazón: Oval , cuatro pares de escudos laterales; largo del caparazón hasta 125 cm. Cabeza: Anteriormente redondeada, con la mandíbula aserrada; un par de escamas prefrontales. Aletas: Una sola uña en cada una de las aletas. Coloración: En los juveniles y subadultos es amarronada con rayas mas oscuras, en los adultos es verde grisáceo oscuro. Caparazón: Elongada con siete quillas longitudinales, ausencia de escudos ; largo del caparazón hasta 180 cm. Superficie lisa, como cuero, flexible. Cabeza: Forma ligeramente triangular; dos cúspides maxilares prominentes. Aletas: Aletas delanteras extremadamente largas; sin uñas. Coloración: Predominantemente negra en su parte dorsal, con manchas blancas o pálidas.
CUIDADO DE LAS TORTUGAS ACUÁTICAS La salud de las tortugas de agua depende en parte importante de tres factores: que reciban una adecuada luz solar, que se alimenten bien y que su área esté siempre limpia. La aparición de hongos en el caparazón es común, para evitarlos puedes verter 1/4 de tasa de sal común por cada 19 litros de agua Recuerda que aunque estos animales no salgan a pasear o no puedan jugar contigo igual que otro tipo de mascotas también requieren de atención y cuidado para crecer saludables.
Las tortugas marinas pertenecen a dos familias DERMOCHELYDAE la cual comprende solo una especie viviente, que es la tortuga LAUD ( Dermochelys coriacea) CHELONIDAE La Tortuga Verde ( Chelonia mydas) La Tortuga Kikila (Chelonia depressa) La Tortuga Carey (Eretmochely imbricate) La Tortuga Golfina ( Lepidochelys olivacea) La Tortuga Lora ( Lepidochelys Kempi ) Actualmente la mayoría de los científicos reconocen la existencia de una octava especie dentro de la subfamilia Carettini, la Tortuga Negra del Pacífico ( Chelonoa agassizi)