EVANGELIZACIÓN Y TESTIFICACIÓN SECUENCIALES. ¿Cuáles fueron los pasos secuenciales que diste al aprender a nadar, manejar una bicicleta o un vehículo?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVANGELIZACIÓN Y TESTIFICACIÓN CORPORATIVAS
Advertisements

EVANGELIZACIÓN Y TESTIFICACIÓN CORPORATIVAS
Resumen de la Guía de Estudio de la Escuela Sabática para el 05 de mayo del 2012 Visite:
Trimestre Abril – Junio 2011
Justificación solo por la fe
LIBERAR PARA EL MINISTERIO. ¿Has tenido algún problema que te tenía afligido y de pronto alguien te ayudó y te sentiste liberado cuando se solucionó el.
LA VIDA EN LA IGLESIA JULIO - SETIEMBRE 2012.
EVANGELIZACION Y TESTIFICACION SECUENCIALES
Libertad en Cristo.
CRISTO Y EL SÁBADO Abril – Junio INTRODUCCIÓN Concepto CCE: El sábado es una manera de experimentar el descanso y la liberación en Cristo.
El Dios Triuno Trimestre: Enero – Marzo 2012.
NUESTRA MISIÓN Julio – Setiembre 2014.
EL AMOR Y LA LEY Octubre – Diciembre 2014.
Lección 4: La túnica de colores
EVALUAR LOS MINISTERIOS. En una escala del 01 al 10 ¿Cómo está tu ánimo? Da razones de tu respuesta INTRODUCCION.
LOS EVENTOS FINALES. INTRODUCCIÓN ¿Cómo podemos vivir preparados para la venida de Cristo, sin caer en el fanatismo o el extremismo?
Lección 3: Vestidos de inocencia
La unidad del evangelio. INTRODUCCIÓN ¿Eres un “divisor” o un “sumador”? En Biología por ejemplo, para catalogar a una especie el sumador buscará la categoría.
Vivir por el Espíritu.
El Dios de gracia y juicio
CRISTO, EL FIN DE LA LEY Abril – Junio 2014.
CRISTO, LA LEY Y LOS PACTOS
Lección 13: ASOCIACIÓN CON JESUS. En el mundo comercial empresarial, ¿Por qué las empresas se fusionan, entran en sociedad, compran otras empresas? ¿Qué.
CRISTO Y LAS TRADICIONES RELIGIOSAS Abril – Junio 2014.
LA EVANGELIZACION Y LA TESTIFICACION COMO ESTILO DE VIDA.
El cuidado de la Creación
Lección 6: Los pensamientos. Pide a los miembros de tu clase que participen de la siguiente actividad: Cierren los ojos e imaginen que un limón es cortado.
EL JUICIO PREVIO AL ADVENIMIENTO Octubre – Diciembre 2013 EL SANTUARIO.
EQUIPAR PARA EL MINISTERIO. Para el próximo mundial de futbol, Brasil 2014; ¿Qué tipo de preparación necesita la selección de tu país? INTRODUCCIÓN.
Pablo: Apóstol a los gentiles
Cada miembro, un ministro
El Discipulado Enero – Marzo INTRODUCCION Concepto CCE: El corazón de Jesús se emocionaba con quienes eran vulnerables y estaban en riesgo. Esto.
Los dos pactos.
Lección 12: LA NATURALEZA COMO FUENTE DE SALUD. INTRODUCCION Cada uno en la clase tiene una flor. Pensemos en una persona a quien regalar esa flor. ¿Por.
EL EVANGELIO ETERNO Octubre – Diciembre INTRODUCCIÓN Concepto CCE: Cada segundo de nuestras vidas, Dios ejerce todo su poder, gracia y misericordia.
SER Y HACER Octubre – Diciembre INTRODUCCIÓN Concepto CCE: Los que son salvos por la gracia serán hacedores de la Palabra de Dios, porque han puesto.
EL REINO DE DIOS Abril – Junio 2015.
La Santidad de Dios.
PALABRAS DE VERDAD Enero – Marzo 2015.
JESÚS, EL ESPÍRITU SANTO Y LA ORACIÓN
Abril - Junio 2015 CRISTO, SEÑOR DEL SÁBADO. ¿Qué distingue al sábado como una doctrina, del sábado como una experiencia? ¿Por qué es necesario que apreciemos.
EL LLAMADO AL DISCIPULADO
EVANGELIZACIÓN Y TESTIFICACIÓN SECUENCIALES
Lección 11: El vestido de bodas
Crecer en Cristo. INTRODUCCIÓN ¿Qué filosofías, tradiciones, poderes sociales y políticos engañosos todavía esclavizan a los habitantes de la Tierra,
El camino a la fe.
EL SÁBADO Julio – Setiembre INTRODUCCIÓN Concepto CCE: Las bendiciones de observar el sábado están disponibles para cuantos confían en Cristo para.
CRUCIFICADO Y RESUCITADO
En el principio Trimestre: Enero – Marzo 2012.
“No confiéis en palabras engañosas”: Los profetas y la adoración LA ADORACION.
CONSERVAR LAS RELACIONES
El Discipulado Enero – Marzo INTRODUCCION Concepto CCE: En una época cuando las expectativas de vida aumentan y se sabe acerca de la salud, la enfermedad.
REAVIVAMIENTO Y REFORMA DISCERNIMIENTO: SALVAGUARDIA DEL REAVIVAMIENTO Julio – Setiembre 2013.
Se completa la creación
Lección 9: Un tizón arrebatado del incendio
QUE LA IGLESIA LO SEPA. En “solo un minuto” informa tu testimonio respondiendo dos preguntas ¿Quién eras antes de ser bautizado? ¿Qué fue lo que tocó.
LA IGLESIA Julio – Setiembre INTRODUCCIÓN Concepto CCE: Sin la unidad que Jesús desea, la iglesia se debilita y entonces no puede expandir bien.
REAVIVAMIENTO Y REFORMA UNIDAD: VÍNCULO DE REAVIVAMIENTO Julio – Setiembre 2013.
«EVANGELISMO Y TESTIFICACIÓN» © Pr. Antonio López Gudiño Unión Ecuatoriana Misión Ecuatoriana del Norte.
La autoridad de Pablo y el evangelio. INTRODUCCIÓN Todos somos líderes, en nuestro hogar, trabajo, estudio, etc. ¿Alguien ha tratado de socavar tu autoridad.
El sábado: Un don del Edén Enero – Marzo 2013.
Adulterio Espiritual (Oseas)
La prioridad de las promesas. INTRODUCCIÓN ¿Por qué razones Pablo pasa tanto tiempo distinguiendo entre la función que cumple la fe en la salvación y.
Julio – Setiembre 2015 JESÚS, EL SEÑOR DE LAS MISIONES.
Julio – Setiembre 2015 ¿DEBE OÍRLO EL MUNDO ENTERO?
UNA RESPUESTA DE AMOR. En un matrimonio ¿Por qué la esposa hace los quehaceres de la casa sin cobrar un centavo? Explica tu respuesta INTRODUCCION.
Julio – Setiembre 2015 ¿DEBE OÍRLO EL MUNDO ENTERO?
REAVIVAMIENTO Y REFORMA TESTIMONIO Y SERVICIO: FRUTOS DEL REAVIVAMIENTO Julio – Setiembre 2013.
Resumen de la Guía de Estudio de la Escuela Sabática Sábado 5 de mayo de 2012.
EVANGELIZACIÓN Y TESTIFICACIÓN SECUENCIALES
Transcripción de la presentación:

EVANGELIZACIÓN Y TESTIFICACIÓN SECUENCIALES

¿Cuáles fueron los pasos secuenciales que diste al aprender a nadar, manejar una bicicleta o un vehículo? INTRODUCCIÓN

¿Qué es secuencia? ¿Qué es secuencia? ¿Qué es crecimiento? ¿Qué es crecimiento? ¿Qué es un compromiso? ¿Qué es un compromiso? ¿Qué crees que sea la “leche” teológica frente al alimento sólido? ¿Qué crees que sea la “leche” teológica frente al alimento sólido? INTRODUCCIÓN

Planteamiento del problema: ¿De qué manera los programas de evangelización y testificación se combinan secuencialmente al compartir el evangelio? INTRODUCCIÓN

Aprendizaje esperado: Explicar las secuencias de la evangelización y testificación al compartir el evangelio y decidir practicarlo con responsabilidad. INTRODUCCIÓN

BOSQUEJO

I. RELACIONES DE COMPROMISO ¿A qué se refiere Pablo cuando habla de la leche, el alimento sólido y la necesidad de crecer? ¿A qué se refiere Pablo cuando habla de la leche, el alimento sólido y la necesidad de crecer? “Os di a beber leche, y no vianda; porque aún no erais capaces, ni sois capaces todavía” (1 Corintios 3:2) “Os di a beber leche, y no vianda; porque aún no erais capaces, ni sois capaces todavía” (1 Corintios 3:2)

Pablo no predicaría temas profundos mientras la gente no madurara para comprenderlos y responder a ellos. El principio: Primero la leche (temas sencillos del evangelio para comenzar una relación). Luego alimento sólido (verdades profundas, que conduzcan a un compromiso) Pablo no predicaría temas profundos mientras la gente no madurara para comprenderlos y responder a ellos. El principio: Primero la leche (temas sencillos del evangelio para comenzar una relación). Luego alimento sólido (verdades profundas, que conduzcan a un compromiso) I. RELACIONES DE COMPROMISO

Según Juan 14:15. ¿De qué manera esas palabras presentan una “verdad probatoria”? Según Juan 14:15. ¿De qué manera esas palabras presentan una “verdad probatoria”? “Si me amáis, guardad mis mandamientos” (Juan 14:15) “Si me amáis, guardad mis mandamientos” (Juan 14:15) I. RELACIONES DE COMPROMISO

Una verdad probatoria es una enseñanza bíblica que desafía a hacer cambios en el estilo de vida. Tarde o temprano, una creencia será probada en la vida del creyente. La gente responde a una verdad probatoria cuando ya tiene una relación de amor con el Salvador. Una verdad probatoria es una enseñanza bíblica que desafía a hacer cambios en el estilo de vida. Tarde o temprano, una creencia será probada en la vida del creyente. La gente responde a una verdad probatoria cuando ya tiene una relación de amor con el Salvador. I. RELACIONES DE COMPROMISO

Según Lucas 9:11. ¿Qué acciones realizaba Jesús al compartir el evangelio? “Y cuando la gente lo supo, le siguió; y él les recibió, y les hablaba del reino de Dios, y sanaba a los que necesitaban ser curados” (Lucas 9:11). II. PERCIBIR LAS NECESIDADES

Jesús ayudaba a la gente físicamente y atendía una necesidad que no era sentida: La necesidad de sanidad espiritual. La iglesia debe satisfacer las necesidades de la gente, debe seguir el ejemplo de Jesús, y ayudarla a dirigir sus mentes a temas eternos. Jesús ayudaba a la gente físicamente y atendía una necesidad que no era sentida: La necesidad de sanidad espiritual. La iglesia debe satisfacer las necesidades de la gente, debe seguir el ejemplo de Jesús, y ayudarla a dirigir sus mentes a temas eternos. II. PERCIBIR LAS NECESIDADES

¿Cómo evaluaba Jesús la comprensión espiritual de sus discípulos? ¿Cómo evaluaba Jesús la comprensión espiritual de sus discípulos? "Jesús… preguntó a sus discípulos, diciendo: ¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del Hombre?” (Mateo 16:13) "Jesús… preguntó a sus discípulos, diciendo: ¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del Hombre?” (Mateo 16:13) III. PROTEGER EL CRECIMIENTO

Preguntar es una buena manera de evaluar la comprensión y crecimiento espiritual de una persona. Es mejor hacer preguntas abiertas, son preguntas que estimulan dar una respuesta informativa, y que no puedan ser contestadas con un sí o un no. Preguntar es una buena manera de evaluar la comprensión y crecimiento espiritual de una persona. Es mejor hacer preguntas abiertas, son preguntas que estimulan dar una respuesta informativa, y que no puedan ser contestadas con un sí o un no. III. PROTEGER EL CRECIMIENTO

En Lucas 8:8, ¿qué desafíos nos presenta con respecto a la atención de la semilla que cae en buena tierra? “Y otra parte cayó en buena tierra, y nació y llevó fruto a ciento por uno. Hablando estas cosas, decía a gran voz: El que tiene oídos para oír, oiga” (Lucas 8:8). III. PROTEGER EL CRECIMIENTO

Nuestro desafío como iglesia y personas, es sembrar la semilla del evangelio y luego cuidar hasta la madurez a aquellos que comenzaron la jornada. Idealmente, una persona es alimentada hasta que sea capaz de nutrir a otras, o sea formar un discipulador. Nuestro desafío como iglesia y personas, es sembrar la semilla del evangelio y luego cuidar hasta la madurez a aquellos que comenzaron la jornada. Idealmente, una persona es alimentada hasta que sea capaz de nutrir a otras, o sea formar un discipulador. III. PROTEGER EL CRECIMIENTO

¿De qué manera los programas de evangelización y testificación se combinan secuencialmente al compartir el evangelio? ¿De qué manera los programas de evangelización y testificación se combinan secuencialmente al compartir el evangelio? A los creyentes nuevos, con paciencia y planificación; debemos presentarles primero las verdades que los animan a tener una relación amante con Cristo, y luego a tomar su compromiso y a obedecer. A los creyentes nuevos, con paciencia y planificación; debemos presentarles primero las verdades que los animan a tener una relación amante con Cristo, y luego a tomar su compromiso y a obedecer. REFLEXIÓN

Explica: Explica: ¿En qué consiste la alimentación gradual en una secuencia evangelizadora? REFLEXIÓN

¿Qué hemos aprendido hoy? Las estrategias y los programas de evangelización y de testificación se combinan y se apoyan mutuamente durante todo el año de evangelización. Las estrategias y los programas de evangelización y de testificación se combinan y se apoyan mutuamente durante todo el año de evangelización. ¿Para qué nos servirá lo aprendido? CONCLUSIÓN

En consulta con tu pastor, tus ancianos o tus líderes, decide tu programa de testificación y evangelización, asimismo tu audiencia a donde irás. Ahora, con fe y oración; ejecuta tus acciones. CONCLUSIÓN

Elaborado por: Mg. Alfredo Padilla Chávez Universidad Peruana Unión – Facultad de Ciencias Humanas y Educación LIMA – PERÚ

C R É D I T O S DISEÑO ORIGINAL Pr. Alfredo Padilla Chávez Distribución Recursos Escuela Sabática © Para recibir las próximas lecciones inscríbase enviando un mail a: Asunto: Lecciones en Powerpoint RECURSOS ESCUELA SABATICA Recursos gratuitos para la Escuela Sabática