Prof. De Bases de Datos: Lcdo. Luis Peña. El lenguaje más habitual para construir las consultas a bases de datos relacionales es SQL, Structured Query.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SQL Y BASES DE DATOS A TRAVÉS DE LA WEB
Advertisements

Introducción Lenguaje de manipulación de datos (Data Manipulation Language) Permite a los usuarios llevar a cabo las tareas de consulta o manipulación.
SQL Sigla del nombre “Structured Query Language”.
integridad referencial
LENGUAJE ESTRUCTURADO DE CONSULTA “SQL”
Base de Datos Orientada a Objetos (OODBMS)
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Fernando Velasco
Unidad IV Objetivo de la Unidad:
SQL G r u p o
EL LENGUAJE ESTÁNDAR SQL
Unidad 3 Lenguaje SQL Contenidos Que es SQL ? Estructura de SQL
Lenguaje Estructurado de Consultas (Structured Query Language – SQL)
MySQL M.C. Pedro Bello López.
Lenguaje SQL (Structured Query Language)
SQL Lenguaje de consulta estructurado
SQL Básico Prof. Nelliud D. Torres.
Tecnología de la Información Ing. Diego J. Arcusin BASES DE DATOS / SQL.
Subconsultas Avanzadas
Integrantes: Peter velazques Andres heredia Juan Mendez
Bases de datos en la Web n Las bases de datos permiten almacenar de una forma estructurada y eficiente toda la información de un sitio web n Ventajas –Proporcionar.
Componentes sintácticos
Dr. Mario Rossainz López Aplicaciones WEB Primavera 2015.
Universidad del Cauca – FIET – Departamento de Sistemas CAPITULO 11 Creando Vistas.
CONCEPTOS BASICOS SQL SERVER SEBASTIAN MARTINEZ GARCIA.
COMANDOS SQL.
COMANDOS DML DML son las siglas de Data Manipulation Language y se refiere a los comandos que permiten a un usuario manipular los datos en un repositorio,
SQL: DDL Francisco Moreno & Carlos Mario Zapata. SQL:DDL DDL: Lenguaje de Definición de Datos Permite crear objetos en la Base de Datos Tipos de Objetos:
Diseñando la arquitectura de aplicaciones empresariales. Acceso al SQL Server.- Autenticación de usuario:
SQL (Structured Query Language / Lenguaje de consulta estructurado)‏
IBD CLASE 15. SQL Lenguaje de Consultas Estruturado (SQL) ◦Lenguaje de trabajo estándard para modelo relacional ◦Componentes ◦DDL: Data Definition Language.
Mayo de 2009Dos Ideas - La visión de Sistemas desde el Desarrollo Manipulación de Datos Conceptos básicos.
INSTRUCCIONES Elaboración de la Presentación:
ESCUELA TECNOLÓGICA INSTITUTO TÉCNICO CENTRAL Ing. Johanna Vargas Esp. Gerencia de proyectos.
Programación en Visual Basic Lección #8: SQL Por Antonio F. Huertas.
STRUCTURED QUERY LANGUAGE
Consultas SQL (Base de Datos)
INSTRUCCIONES Elaboración de la Presentación:
Introducción a Bases de Datos en Microsoft Access Programación de Computadoras 2 Sección: P.
LENGUAJE SQL.
Structured Query Language (Lenguaje Estructurado de Consultas)
LENGUAJE ESTRUCTURADO DE CONSULTAS
Lenguaje Estructurado de Consulta
SQL Sigla del nombre “Structured Query Language”.
COMANDOS DML DML son las siglas de Data Manipulation Language y se refiere a los comandos que permiten a un usuario manipular los datos en un repositorio,
INSTRUCCIONES Elaboración de la Presentación:
Base de Datos I. SQL es el lenguaje estándar para trabaja con base de datos relacionales. MySQL, el sistema de gestión de bases de datos SQL Open Source.
SQL Lenguaje Estructurado de Consulta MATERIA: diseñar sistemas de información ALUMNO: sarmiento flores Liliana Guadalupe GRUPO: 4° “A” TURNO: matutino.
Diseña y administra base de datos avanzadas
Lenguaje SQL. Permite la definición de la base de datos mediante el lenguaje de definición de datos (DDL, Data Definition Lenguaje) Permite a los usuarios.
 La sentencia SELECT recupera todas las columnas o un subconjunto de ellas de una tabla. Esto afecta a todas las filas de la tabla, a menos que especifiquemos.
Consultas SQL. SQL SQL es un lenguaje de consulta estructurado (Structured Query Languague). Se utiliza para: Eliminar Modificar Consultar La base de.
SQL (Structured Query Language) Lenguaje orientado a bases de datos y sobre todo, al manejo de consultas; el objetivo principal de SQL es la realización.
MSSQL SERVER CURSO BÁSICO 1. CONCEPTOS BASICOS DE SQL. DESCRIPCIÓN DEL CURSO. Sesión 3: Índices Uso, Creación, Tipos, Eliminación LENGUAJE DE CONSULTAS.
MSSQL SERVER CURSO BÁSICO 1. DESCRIPCIÓN DEL CURSO. Sesión 4: Sentencia Insert,Transacciones,Insert general, Insert Select * From, Sentencia Update,Update.
Comandos DDL Los comandos DDL son las siglas de Data Definition Language, y se corresponde con el conjunto de órdenes que permiten definir las estructuras.
SQL El lenguaje de consulta estructurado o SQL (por sus siglas en inglés structured query language) es un lenguaje declarativo de acceso a bases de datos.
(Lenguaje de consulta estructurado)
SQL es un estándar internacional para trabajar con bases de datos, que consta de dos partes: una parte para manipular datos y una parte para definir tipos.
SQL Lenguaje Estructurado de Consultas. Structured Query Lenguaje (SQL). Lenguaje de acceso a bases de datos. Proyecto de Investigación de IBM. La mayoria.
SQL es el lenguaje de comunicación entre el programa cliente y programa servidor; Oracle es un programa servidor, en el que está la base de datos propiamente.
SQL STRUCTURED QUERY LANGUAGE
Unidad 6. Tema 4. Lenguaje de consultas SQL
SQL: DDL.
Base de Datos SQL - Introductorio - DDL. DEFINICIÓN SQL Volver a los Objetivos.
INTEGRACION DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION Implementación de base de datos (Lenguaje de manipulación de datos) Ing. Linda Masias Morales.
Structure Query Languaje SQL. Introducción a SQL El lenguaje de consulta estructurado (SQL) es un lenguaje de base de datos normalizado, utilizado por.
Querys a bases de datos con MS ACCESS. DEFINAMOS LOS TERMINOS: DML=Lenguaje de manipulación de datos Las sentencias DML permiten generar consultas para.
Crear una tabla (create table - sp_tables - sp_columns - drop table) Para ver las tablas existentes creadas por los usuarios en una base de datos usamos.
SQL Lenguaje de Consulta estructurado (structured query language) Es un lenguaje declarativo de acceso a bases de datos relacionales que permite especificar.
Transcripción de la presentación:

Prof. De Bases de Datos: Lcdo. Luis Peña

El lenguaje más habitual para construir las consultas a bases de datos relacionales es SQL, Structured Query Language o Lenguaje Estructurado de Consultas, un estándar implementado por los principales motores o sistemas de gestión de bases de datos relacionales. Este lenguaje nos permite realizar consultas a nuestras bases de datos para mostrar, insertar, actualizar y borrar datos. ESTRUCTURA DE UNA BASE DE DATOS

 Lenguaje de consulta estructurado (SQL: Structured Query Languague).  Es un lenguaje de base de datos normalizado.  Utilizado para consultar, modificar o eliminar datos en una Base de Datos. ¿Qué es SQL?

COMPONENTES DEL SQL Esta compuesto por:  Los comandos  Las cláusulas  Los operadores  Funciones de agregados

COMANDOS  DDL: Que permite crear y definir nuevas bases de datos, campos e índices. DDL  DML: Que permiten generar consultas para ordenar, recuperar, filtrar y extraer datos. DML  DCL: Protección de los datos, tablas y restricción en el acceso. DCL

COMANDOS LENGUAJE DE DEFINICIÓN DE DATOS (DDL) CREATE CREAR NUEVAS TABLAS. CREAR NUEVAS CAMPOS E ÍNDICES. DROP ELIMINA TABLAS E ÍNDICES. ALTER MODIFICAR LAS TABLAS AGREGANDO CAMPOS O CAMBIANDO LOS CAMPOS.

COMANDOS LENGUAJE DE MANIPULACIÓN DE DATOS (DML) Consultas registros de la base de datos que satisfagan un criterio. Select Cargar lotes de datos en la base de datos. Insert Modifica valores de los campos y registros. Update Elimina registros de una tabla de una base de datos. Delete

COMANDOS LENGUAJE DE CONTROL DE DATOS (DCL) REVOKE ESTE COMANDO CREA UN OBJETO DENTRO DE LA BASE DE DATOS. GRANT ESTE COMANDO PERMITE MODIFICAR LA ESTRUCTURA DE UN OBJETO. DANY ESTE COMANDO ELIMINA UN OBJETO DE LA BASE DE DATOS. SE PUEDE COMBINAR CON LA SENTENCIA ALTER.

COMANDOS LENGUAJE DE CONTROL DE TRANSACCION (TCL) Para guardar el estado de base de datos después de completar la transacción. COMMIT Para restaurar el estado de base de datos, en un estado antes del inicio de la operación. ROLLBACK SQL proporciona comandos para gestionar cada transacción siguiente:

CLÁUSULA Especifica la tabla de la cual se van a seleccionar los registros. FROM Especifica las condiciones que deben de reunir los registros. WHERE Separa los registros seleccionados a grupos específicos. GROUP BY Expresa la condición que satisface cada grupo. HAVING Ordena los registros seleccionados de acuerdo a un orden especifico. ORDER BY

OPERADORES DE COMPARACIÓN OPERADORE S LÓGICOS

OPERADORES LÓGICOS

OPERADORES DE COMPARACIÓN

FUNCIONES DE AGREGADOS  Se usan dentro de una cláusula SELECT en grupos de registros para devolver un único valor que se aplica a un grupo de registros.

FUNCIONES DE AGREGADOS

 Dada una sentencia SQL de selección que incluye todas las posibles clausulas, el orden de ejecución de las mismas es el Siguiente: 1. Clausula FROM 2. Clausula WHERE 3. Cláusula GROUP BY 4. Cláusula HAVING 5. Cláusula SELECT 6. Cláusula ORDEN BY Orden de Ejecución de los Comandos

Consulta básica SELECT A FROM B Donde A son los datos que requiero (columnas) y B es de donde obtengo esos datos.

Ejemplo SELECT nombre, apellidos, edad FROM estudiantes

WHERE  A veces NO se necesitan obtener datos tan generales, y es cuando se aplican filtros, con la clausula WHERE. SELECT A FROM B WHERE C Donde C, es una o más condiciones.

Ejemplo SELECT nombres, apellidos, edad FROM estudiantes WHERE edad > 21

Alias  Los alias son un nombre de asignación que se le dan a los recursos, en este caso las tablas.  Luego se pueden llamar a sus atributos desde ese alias, continuados con un punto (“.”).

Ejemplo SELECT c.nombres, f.nombres FROM campus c, funcionarios f WHERE c.id_campus = f.id_campus

Alias 2  Es posible dar un alias (nombre) al titulo de las columnas de una tabla, que no es el mismo que posee en la Base de Datos.  Ejemplo sin Alias: Select l.titulo, l.agno From libros l TITULOAGNO Matemáticas2007 Lenguaje y Comunicaciones1998 Cs. Biológicas2003

Ejemplo con Alias TITULOAÑO Matemáticas2007 Lenguaje y Comunicaciones1998 Cs. Biológicas2003 Select l.titulo, l.agno As AÑO From libros l

GROUP BY La cláusula GROUP BY se usa para generar valores de agregado para cada fila del conjunto de resultados. Cuando se usan sin una cláusula GROUP BY, las funciones de agregado sólo devuelven un valor de agregado para una instrucción SELECT. Ejemplo: SELECT nombre_columna1, nombre_columna2 FROM nombre_tabla GROUP BY nombre_columna1

GROUP BY: Ejemplo nombre_tiendaventasfecha Valdivia jan-2010 Temuco25007-jan-2010 Valdivia30008-jan-2010 Osorno70008-jan-2010 tienda_info CONSULTA SELECT nombre_tienda, SUM(ventas) FROM tienda_info GROUP BY nombre_tienda RESULTADO Valdivia1800 Temuco250 Osorno700

HAVING Especifica una condición de búsqueda para un grupo o agregado. HAVING sólo se puede utilizar con la instrucción SELECT. Normalmente, HAVING se utiliza en una cláusula GROUP BY. Cuando no se utiliza GROUP BY, HAVING se comporta como una cláusula WHERE. Ejemplo: SELECT nombre_columna1, SUM(nombre_columna2) FROM nombre_tabla [ GROUP BY nombre_columna1 ] HAVING (condición de función aritmética)

HAVING: Ejemplo nombre_tiendaventasfecha Valdivia jan-2010 Temuco25007-jan-2010 Valdivia30008-jan-2010 Osorno70008-jan-2010 tienda_info CONSULTA SELECT nombre_tienda, SUM(ventas) FROM tienda_info GROUP BY nombre_tienda HAVING SUM(ventas) > 1500 RESULTADO Valdivia1800

ORDER BY Especifica el orden utilizado en las columnas devueltas en una instrucción SELECT. La cláusula ORDER BY no es válida en vistas, funciones insertadas, tablas derivadas ni subconsultas. Ejemplo: SELECT nombre_columna1, nombre_columna2 FROM nombre_tabla [ WHERE condicion] ORDER BY nombre_columna1 [ASC, DESC]

ORDER BY: Ejemplo nombre_tiendaventasfecha Valdivia jan-2010 Temuco25007-jan-2010 Valdivia30008-jan-2010 Osorno70008-jan-2010 tienda_info CONSULTA SELECT nombre_tienda, ventas, fecha FROM tienda_info ORDER BY ventas DESC RESULTADO Valdivia jan-2010 Osorno70008-jan-2010 Valdivia30008-jan-2010 Temuco25007-jan-2010

OPERADORES LOGICOS (AND-OR) C1C2C1 AND C2 VVV VFF FVF FFF C1C2C1 OR C2 VVV VFV FVV FFF

OPERADORES LOGICOS: Ejemplo AND nombre_tiendaventasfecha Valdivia jan-2010 Temuco25007-jan-2010 Valdivia30008-jan-2010 Osorno70008-jan-2010 tienda_info CONSULTA SELECT * FROM tienda_info WHERE ventas > 500 AND nombre_tienda = ‘Valdivia’ RESULTADO Valdivia jan-2010

OPERADORES LOGICOS: Ejemplo OR nombre_tiendaventasfecha Valdivia jan-2010 Temuco25007-jan-2010 Valdivia30008-jan-2010 Osorno70008-jan-2010 tienda_info CONSULTA SELECT * FROM tienda_info WHERE ventas > 500 OR nombre_tienda = ‘Valdivia’ RESULTADO Valdivia jan-2010 Valdivia30008-jan-2010 Osorno70008-jan-2010

Modelo de Datos Para este laboratorio usaremos la Base de Datos Biblioteca. Para ello use la imagen que se encuentra en siveduc, “Biblioteca.png” y cargue el archivo “Biblioteca.sql” en PLSQL como se enseño en la clase anterior.

EJEMPLOS 1  Ingrese a la BBDD, y ejecute la siguiente instrucción: create table CAMIONES ( COD_CAMION INTEGER not null, MARCA VARCHAR2(150), MODELO VARCHAR2(300), ANNO NUMBER, PESO_CARGA INTEGER, PATENTE VARCHAR2(300) )  Ahora ejecute la siguiente instrucción: alter table CAMIONES add constraint PK_CAMIONES primary key (COD_CAMION);  Y ahora ejecute la siguiente instrucción: drop table CAMIONES

EJEMPLOS 2  Ejecute las siguientes instrucciones: create table CAMIONES ( COD_CAMION INTEGER not null, MARCA VARCHAR2(150), MODELO VARCHAR2(300), ANNO NUMBER, PESO_CARGA INTEGER, PATENTE VARCHAR2(300) ) alter table CAMIONES add constraint PK_CAMIONES primary key (COD_CAMION);  Y ahora ejecute la siguiente instrucción: insert into CAMIONES (COD_CAMION, MARCA, MODELO, ANNO, PESO_CARGA, PATENTE) values (1000, 'susuki', 'baleno', 1995, 45, 'pi-1516');

EJEMPLOS 2.1  Ejecute: update camiones c set c.modelo='probando' where c.cod_camion=1000  Y luego ejecute: delete from camiones c where c.cod_camion=1000 RECUERDE QUE PARA QUE LOS CAMBIOS SEAN VISIBLES Y EFECTIVAMENTE SE REALICEN DEBE PRESIONAR: F10 correspondiente al comando Commit