AE:Caracterización de las principales transformaciones sociales de fin de siglo: proletarización de la mano de obra.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Y el varón le dijo: ¿Cuál es tu nombre? Y él respondió: Jacob. Y el varón le dijo: No se dirá más tu nombre Jacob, sino Israel; porque has luchado con.
Advertisements

Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
La lista.
Dios Perdona, El Tiempo No.
Mi esposa me recomendó salir con otra mujer.
Pedro Páramo por Juan Rulfo.
Pero yo tenía que viajar, tenía tantos compromisos.
CONSTRUIR UNA MANSIÓN.
Con los años vamos perdiendo la inocencia, que no es otra cosa que la sabiduría que nos regaló Dios.
Por medio de la presente
EL PLATON DE MADERA.
               CUANDO EL HIJO NOS DICE:
SE ME HA PERDIDO UN PAIS.
Mi propia historia.
Különleges pillanatai Fotógaléria 2005 legjobb képeiből
La lista de 100.
PAPÁ, QUIERO SER COMO TÚ.
MI MEJOR INVENTO ES MI MADRE. Michel Quoist.
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
Un sueño que se teje entre diversos/as
Jn 4, "Señor, dame esa agua..." Jesus y la Samaritana.
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
Era la hora del mediodía.
Padres malos.
La sociedad finisecular:
El Mundo Blanco Gadea.
¡¡Uno para todos y todos para uno!! Agencia Chilena de Eficiencia Energética.
Capitulo 3 Historia de un sí San Josemaría Dificultades.
Una maestra en Nueva York decidió honorar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, diciéndoles de la diferencia que.
El salón quedó silencio….. Pero alzando la mano Pedro dijo:
“Tiempos Primitivos y las Primeras Civilizaciones”
El Mendigo y yo.
y el pretérito indefinido
Leelo detenidamente:. AUSPICIA V.M. KELIUM ZEUS INDUSEUS V.M. SAMAEL JOHAV BATHOR WEOR.
UNA HISTORIA… MUY CRUDA…
Tipos de ambientes En el Género Narrativo..
Album de Fotos de Forrest
Lección 1 amigo. con es mi somos y Lección 2 dice.
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
CARTA DE UNA MADRE GALLEGA
PAPÁ, AHORA ENTIENDO....
Hecho Por: Eugenio Garza
Yadira Rentería Duarte Escuela Normal Profesor Carlos A. Carrillo
A.
Gema García Boluda 3ºA. Durante el siglo XIX, el Reino Unido superó por renta por capital al resto de países europeos, superando a Francia y Alemania.
La Taza.
Ningún ser humano es ilegal
“LA SITUACIÓN DE DESIGUALDAD DE LA MUJER EN EL MUNDO NO ES PARA TANTO”
Había una vez una niña bonita, bien bonita
Una copa de más... Doctor, me siento mal... todo me da vueltas... además, me arde el corazón. - Mire, señora, en primer lugar no soy doctor, soy barman;
Propuesta Educativa “Cuando pienso en la boda sufro por mi familia, que tiene que trabajar mucho para poder pagar mi dote.”
EL JARDIN DE CHIA. E l jardín de mi casa es enorme. Tan grande, tan grande que ni papá ni mamá han conseguido recorrerlo entero. A mí sólo me dejan.
Una maestra en Nueva York decidió honrar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, hablándoles de la diferencia que cada.
Sara y el fantasma En un pueblo muy pequeño, nació una niña muy hermosa llamada Sara. Sus padres eran pobres y no podían ni comprar una barra de pan,
No conocemos nuestra verdadera dimensión hasta que, atrapados por la adversidad, descubrimos que somos capaces de ir mucho más allá... descubrimos que.
“En esto todos reconocerán que ustedes son mis discípulos: en el amor que se tengan los unos a los otros” (Jn 13, 35).
No dejen de leer esto, es una Historia que puede significar mucho
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Índice: Introducción. Capitulo I – Amor y tristeza como copos y rayos.
1. Voy a casarme [ por, para ] amor.
Una maestra en Nueva York decidió honrar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, diciéndoles la diferencia que cada.
Organizaciones familiares
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
Historia de Chile FULL INTENSIVO Economía del salitre y cuestión social PPTCINSHHCA03009V1.
Cuando yo era adolescente, en cierta oportunidad estaba con mi padre haciendo fila para comprar entradas para el circo. Al final, solo quedaba una familia.
LA BRUJA Y EL DRAGÓN.
NÚCLEOS TEMÁTICOS 1. Parlamentarismo 2. Salitre: eje dinamizador de la realidad chilena 3. Cuestión social Unidad I: La época del salitre, el parlamentarismo.
Una maestra en Nueva York decidió honorar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, diciéndoles de la diferencia que.
PARA LAS FAMILIAS MAS MARGINADAS DE LA SIERRA MADRE DE CHIAPAS QUE FUERON AFECTADAS POR EL HURACAN « STAN » CAMPAÑA DE AYUDA HUMANITARIA Clic para avanzar…
Palabras de uso frecuente 1er grado. soy mí tu / tú.
Transcripción de la presentación:

AE:Caracterización de las principales transformaciones sociales de fin de siglo: proletarización de la mano de obra.

La construcción o conformación del Estado- Nación a través de la conformación del Proletariado: Progreso Pauperización Sociedad de contrastes

Desde 1830 hasta 1930 se desarrolló en Chile uno de los procesos económicos, sociales y políticos más trascendentes de la historia nacional. La economía del país se estructuró en base al llamado “oro blanco”, miles de hombres y mujeres debieron no solo adaptarse a las complejas condiciones laborales propias de la minería del salitre, sino también a la vida cotidiana en el desierto más seco del mundo. Se formó así entre Pisagua y Taltal una particular sociedad pluriétnica, sustentada por una lógica del trabajo y la solidaridad y determinada en sus hábitos por el espacio vital del campamento minero.

Cada cantón (unidad territorial que aglutinaba un grupo de campamentos) tenía un poblado central, donde los trabajadores y sus familias podían acceder a servicios que el campamento no ofrecía: espacios de diversión, servicios religiosos, sanitarios, educación, cementerios, medios de comunicación, comercio libre, etc.

Se introdujo en 1876 por parte del ingeniero James Thomas Humberstone, originó no solo un aumento de la productividad, sino que también un cambio en la distribución espacial de las oficinas.

La pauperización: divorcio total entre un orden jurídico- político fundando sobre el reconocimiento de los derechos del ciudadano, y un orden económico que suponía miseria y desmoralización masiva. ¿Victimas o reivindicativos?

Construcción o formación del Estado- Nación En una sociedad de contrastes Conformación del proletariado Clase oligárquica que se beneficia progreso pauperización

Recordemos los documentales, contenidos vistos clase a clase hasta el día de hoy y los testimonios. Luego crea un relato respondiendo a la siguiente pregunta: ¿Cómo se ha construido o conformado la Nación chilena? Para lograr un buen relato, retomen los conceptos declarados en clases y la vida de los obreros del salitre en la pampa salitrera, como por ejemplo: el sistema de fichas, la desmoralización de la vida, el cómo afecta la modernización en la vida de las personas, la sociedad de contrastes, entre otros tópicos revisados. Para ello revisen sus cuadernos y de ese modo no discriminan otros conceptos u tópicos.

Nací en medio de la riqueza ardiente y la desolación, recuerdo el ruido del enganche y el silencio de la pampa, mis padres decían que está era la tierra prometida, que desde ese lugar construiríamos uno nuevo país, que tendríamos dinero y que era esa la razón por la cual dejamos los verdes sures. Nosotros vivíamos junto a otras familias, algunas más numerosas que la nuestra y nos decían el proletariado, porque vivíamos en pequeños cuartos, con piso de tierra y murallas de cemento, que durante el día concentraba el calor y de noche el frío y, sí uno asoma la cabeza por el aguajero de allá arriba vera la nada que rodea nuestro cantón. Cuando mi padre y mi madre trabajan en la extracción del oro blanco, yo iba a la escuela y me encontraba con otros niños de la misma edad o más grandes que yo. En la escuela no me gustaba leer ni jugar, porque perdía tiempo para tomar comer frutas de los árboles, el pan y tomar la leche que nos daba la tía Julieta. ayer se fue Juanito, el niño que tenía piulle, dicen que fue a trabajar con el papá en las calicheras, mí madre dijo que pronto tendría que ayudar también el trabajo, que cumpliendo 8 años saldría con ella a lavar la ropa d e esa gente bonita y bien vestida o ayudaría en la pulpería y que ganaría mis propias fichas para que comprase mí propia comida. Y qué es eso del dinero que dice mi padre que deberíamos tener le pregunto a mí madre, dice ella que es lo que se obtiene de oro que saca mi papá, pero que de eso se hacen cargo esa gente bonita que tiene educación y habla otro idioma, que nosotros no, que éramos la clase proletaria, que no pregunte tonteras que se hace de noche, que me tape, que comenzara nuevamente el silencio y el frío.