RECURSOS NATURALES RECURSOS NATURALES L. RECURSOS NATURALES SON BIENES y/ o FUERZAS MATERIALES PRESENTES EN LA NATURALEZA QUE CONSTITUYEN LA BASE O SUSTENTO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa Especial de Cambio Climático Resumen de metas
Advertisements

ECONOMÍA ECONOMÍA ECOLÓGICA ECONOMÍA AMBIENTAL
INICIACIÓN AMBIENTAL Msc. Larissa Quintana S. ABRIL 2010.
EL CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN DE LOS
INTRODUCCIÓN A LOS TEMAS AMBIENTALES
Se basa en el Territorio
Jerson Achicanoy Ing. Agroforestal
Aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
Procesos y circuitos productivos
Ambiente.
Introducción al concepto de Ecosistema
SUSTENTABILIDAD AMBIENTE TERRITORIALIDAD
INDICADORES LOCALES DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
RESERVAS DE BIOSFERA Lic. Fernando Pesce
GESTIÓN INTEGRADA de CUENCAS HIDROGRÁFICAS
Cuencas Hidrográficas: Operadores ecosistémicos
ELEMENTOS DE ECOLOGÍA Y GESTIÓN AMBIENTAL OBJETIVOS
Manglares y Gobernanza Territorial San Salvador, 8 de julio, 2011
Crecimiento y sostenibilidad: La política ambiental y de cambio climático del Centro Cooperativo Sueco Arturo Piedra-Santa Dubach.
Concepto de Manejo de Ecosistemas
Conceptos fundamentales de Ecología
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
Principios Económicos para no Economistas Principios Económicos para no Economistas Principios Económicos para no Economistas Principios Económicos para.
Ecosistemas sanos Arturo Curiel Ballesteros. Determinantes de la salud.
RECURSOS NATURALES.
Día Mundial del Sobregiro Martes 20 de agosto Martes 19 de Agosto La demanda anual de la humanidad sobre la naturaleza excede lo que la tierra.
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
ECONOMÍA ECOLÓGICA INTEGRANTES: Gonzales Cruz, Madeley.
Ola invernal azota el país. Cambia el rumbo de la política ambiental y de riesgo del país. Transforma la visión sobre las posibles consecuencias.
TEMA 7 DESARROLLO SOSTENIBLE
¡¡¡ENERGIAS ALTERNATIVAS!!!!. CONSUMO DE ENERGIA El consumo de energía es uno de los grandes medidores del progreso y bienestar de una sociedad. El consumo.
TEMA 1. BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN
CURSO SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL
ZOOLOGÍA, FACULTAD DE CIENCIAS, UDC CONSERVACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE RECURSOS ANIMALES > TEMA 1 > 1 TEMA 1. BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN. GESTIÓN DE RECURSOS.
QUÍMICA AMBIENTAL.
Los problemas ambientales del planeta
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA ENERGÍA OBJETIVOS DE LA MATERIA TEMAS A TRATAR PUNTOS DESTACADOS.
POLÍTICA ECONÓMICA SOCIAL Y CULTURAL ECOLOGICA ÉTICA Justicia Productiva Justicia Distributiva Interdependencia e interdefinición.
PROBLEMAS Y POLÍTICAS AMBIENTALES EN EL PERÚ
Desarrollo Sostenible
Desarrollo sustentable
Gestión sostenible del planeta: Sobreexplotación de los recursos
 Los recursos que se obtienen a partir del ambiente sin que el hombre haya hecho nada para producirlos 1. Existencia objetiva y concreta 2. Necesidad.
SUSTENTABILIDAD AMBIENTE TERRITORIALIDAD Laboratorio de Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental del Territorio- FACULTAD DE CIENCIAS Universidad de.
CARLOS GALINDO JOSE REYNOSO. ¿Qué es el Desarrollo Sostenible? Valores cualitativos y cuantitativos La situación actual. Sostenibilidad de los modelos.
Recursos naturales.
GESTIÓN AMBIENTAL PROVINCIAL
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
Gestion Ambiental y Desarrollo Sostenible MSc. Claudia Lardizabal.
INSTITUCION EDUCATIVA SAN ISIDRO DE CHICHIMENE
Minor Moya Arguedas Geógrafo Ministerio de Agricultura y Ganadería RESUMEN.
LOS RECURSOS NATURALES
DOCTORADO: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EDUCACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE SESIÓN 1 DESARROLLO SOSTENIBLE.
Desarrollo sustentable
La ciencia ambiental.
Integrantes: Areli Mijares Valeria Villarreal
Recursos naturales.
Carlos E. López Castaño Facultad de Ciencias Ambientales, Universidad Tecnológica de Pereira LAS ECOLOGIAS SOCIO-CULTURALES Y LAS CIENCIAS AMBIENTALES.
El material de las diapositivas es para ayudarles a estudiar, es necesario complementarlo con el texto , los apuntes y actividades de clases . Estudien.
{ GESTION AMBIENTAL URBANA G.A.U. GRUPO TECNICO DE LA SOCIEDAD CIVIL.
Sistema Económico y el Medio Ambiente
Paisajes y ecología forestal en trifinio
Gestión Ambiental y Manejo de Recursos Naturales
5. Los problemas medioambientales
COMENTARIOS AL PROYECTO SERVICIO DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS JAVIER A. SIMONETTI Universidad de Chile Asociación Kauyeken Septiembre.
Cátedra: Educación Ambiental Ing. Ursula Macías TEMA 1: EDUCACIÓN AMBIENTAL Ambiente: Es el conjunto de elementos abióticos (energía solar, suelo, agua.
CONCEPTO DE AMBIENTE Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. El ambiente como naturaleza Este concepto remite a la preservación y cuidado, una actitud de apreciación,
La ecología industrial es una propuesta cuya base teórica se desprende de la economía ecológica y busca conectar los principios y elementos de la economía.
RECURSOS NATURALES. Son aquellos elementos proporcionados por la naturaleza sin intervención del hombre y que pueden ser aprovechados por el hombre para.
Transcripción de la presentación:

RECURSOS NATURALES RECURSOS NATURALES L

RECURSOS NATURALES SON BIENES y/ o FUERZAS MATERIALES PRESENTES EN LA NATURALEZA QUE CONSTITUYEN LA BASE O SUSTENTO DE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS A LOS EFECTOS DE SATISFACER LAS NECESIDADES HUMANAS y SOCIALES EN UN CONTEXTO HISTÓRICO- GEOGRÁFICO DETERMINADO. MATERIAS PRIMAS y/ o ENERGÍAS NATURALES QUE SON MEDIOS INDISPENSABLES PARA LA PRODUCCIÓN DE RIQUEZAS.

RESERVAS NATURALES CONSTITUYEN UN STOCK DE BIENES Y/ O FUERZAS NATURALES DISPONIBLES EN UN TERRITORIO CONCRETO CON LOS QUE CUENTA UNA COMUNIDAD O NACIÓN A LOS EFECTOS DE SATISFACER NECESIDADES PRESENTES Y FUTURAS.

RECURSOS NATURALES VALORACIÓNSOCIAL NATURALEZA FUNCIONAMIENTO INTEGRAL y DIVERSO MATERIALIDAD TERRITORIAL y TEMPORAL RESERVASNATURALES RECURSOSNATURALES IMPACTOSAMBIENTALES UTILIZACIÓNSOCIAL

CLASIFICACIÓN DE RECURSOS NATURALES SEGÚN OCURRENCIA BIÓTICOS BIÓTICOS GENES ESPECIES ECOSISTEMAS ABIÓTICOS ABIÓTICOS MINERALES EDÁFICOS HÍDRICOS CLIMÁTICOS

SEGÚN RITMOS DE RESTAURACIÓN RENOVABLES NO RENOVABLES RITMOS DE REGENERACIÓN SON PERMANENTES A ESCALA TEMPORAL HUMANA: BIOMASA, HÍDRICOS, CLIMÁTICOS RITMOS DE RESTAURACIÓN NO SON PERMANENTES A ESCALA TEMPORAL HUMANA: MINERALES, SUELOS, RELIEVE.

SEGÚN DISPONIBILIDAD DE STOCK AGOTABLES SON BIENES NATURALES CUYA UTILIZACIÓN SOSTENIDA NO ES POSIBLE EN UN PERÍODO PROLONGADO DE TIEMPO. NO AGOTABLES CONJUNTO DE BIENES y/o FUERZAS NATURALES QUE PUEDEN SER UTILIZADOS COMO FACTORES DE PRODUCCIÓN EN FORMA SOSTENIDA EN EL TIEMPO SIN RIESGO DE EXTINCIÓN.

PARADIGMA AMBIENTALISTA CONJUNTO DE FACTORES y PROCESOS INTEGRADOS QUE SON INDISPENSABLES PARA EL MANTENIMIENTO DEL EQUILIBRIO DINÁMICO EN LA BIOSFERA y QUE SON IRREMPLAZABLES PARA EL MANTENIMIENTO DE LA DIVERSIDAD ECOSISTÉMICA. FACTORES y FUERZAS EN DISPONIBILIDAD DIRECTA, TALES COMO LA DIVERSIDAD ALIMENTICIA, MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS, MEDICINAS, MATERIAS PRIMAS y FUENTES ENERGÉTICAS.

PRESTACIÓN DE CICLOS FUNCIONALES TALES COMO LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS (AGUA, ENERGÍA y NUTRIENTES), MEZCLA ADECUADA DE GASES, PRESERVACIÓN DE SUELOS, CONTROL DE PLAGAS, EVACUACIÓN DE RESIDUOS, RESTAURACIÓN DE ECOSISTEMAS, POLINIZACIÓN DE COSECHAS. PERSPECTIVA DE LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL VISIÓN INTEGRAL.VISIÓN INTEGRAL. CONCEPCIÓN MULTIDIMENSIONAL.CONCEPCIÓN MULTIDIMENSIONAL. TERRITORIALIZADOS y TEMPORALIZADOS.TERRITORIALIZADOS y TEMPORALIZADOS. GESTIÓN AMBIENTALMENTE PLANIFICADA y DEMOCRÁTICA.GESTIÓN AMBIENTALMENTE PLANIFICADA y DEMOCRÁTICA.

AMBIENTE “EL AMBIENTE ES EL RESULTADO DE LA INTERACCIÓN ENTRE LA SOCIEDAD Y LA NATURALEZA FUNDAMENTALMENTE EXPRESADAS POR LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS”. (Sejenovich, 1996). “EL AMBIENTE CONSTITUYE LA CONCRESIÓN TERRITORIAL- TEMPORAL DE COMPLEJAS INTERRELACIONES ENTRE PROCESOS FÍSICOS, BIOLÓGICOS, SOCIO- ECONÓMICOS, TECNOLÓGICOS Y POLÍTICOS PRODUCTO DE UN MODELO DE DESARROLLO”. (Achkar, Domínguez, Pesce, 2004).