Sistema óseo La osteología es la rama de las Anatomía que estudia los huesos y la estructura del esqueleto Los huesos son órganos duro, resistentes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Tórax Que es el Tórax? - Quienes conforman su estructura?
Advertisements

ANATOMÍA EL CUERPO HUMANO.
EL ESQUELETO Y LOS MÚSCULOS. Los huesos de la cabeza y del tronco.
El sistema locomotor.
UNIDAD 2 Dorso.
SISTEMA OSEO La OSTEOLOGIA es la parte de la ANATOMIA que estudia el sistema formado por los huesos. El esqueleto del individuo adulto esta formado por.
Osteología Tipos de Huesos.
C.E.I.P MARIANO CASTILLO CURSO
JULIO ABDALA MEDINA - PROFESOR EDUC. FÍSICA
LOCOMOCIÓN.
Sistema Esquelético III Esqueleto Apendicular
ESQUELETO HUMANO.
fin Esqueleto El esqueleto tiene las funciones de:
Sistema Músculo Esquelético
APARATO LOCOMOTOR músculos Esqueleto.
Tema 9: Aparato Locomotor. Los sistemas esquelético y muscular
HUESOS MÚSCULOS ARTICULACIONES
Hecho por :Nerea Candelas García 5ºB
Lic. Carmen torrenegra Imbett
UNIDAD 1 GENERALIDADES DE LA ANATOMÍA HUMANA Y OSTEOLOGÍA
Osteología.
ANATOMIA TOPOGRAFICO SISTEMATICO
HUESOS DEL MIEMBRO SUPEROR
HUESOS DE CRÁNEO Los huesos del cráneo son ocho, cuatro son impares y de situación media, y los otros cuatro son dos pares y de situación lateral simétrica.
Esqueleto Apendicular
SISTEMA LOCOMOTOR: Sistema Óseo
Sistema Locomotor I parte
V2.0.
MIEMBRO SUPERIOR.
Sergio Fernando Rodríguez Contreras 5A2
Esqueleto axil ó axial Calavera Columna Vertebral Costillas Esternón.
FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS Tema 1: Osteología Humana.
ESQUELETO.
TIPOS DE ESQUELETO Esqueleto hidrostático Esqueleto exoesqueleto
EL ESQUELETO Paula Álvarez Rey.
SISTEMA OSEO. LCDA. Ana Hernández..
Anatomía.
SISTEMA ESQUELETICO El hombre posee un sistema esquelético, es decir una estructura interna formada por una serie de elementos simples, LOS HUESOS, que.
TEMA 6 EL APARATO LOCOMOTOR.
1.- ¿Qué es la Osteología? 2.- ¿Por cuantos huesos cuenta un cuerpo humano? 3.- ¿En cuantas partes está divido un hueso largo? 4.- ¿Qué parte del hueso.
SISTEMA ÓSEO.
Neurocráneo.
Anatomía Miembro Superior
El conjunto de huesos y músculos del cuerpo humano forman el
HUESOS MIEMBRO INFERIOR
SISTEMA OSEO. LCDA. Ana Hernández..
Sistema óseo.
SISTEMA OSEO LCDA. ANA HERNANDEZ.
ESQUELETO AXIAL ESQUELETO APENDICULAR
SISTEMA OSEO.
Huesos del miembro inferior
HUESOS DEL TRONCO.
Generalidad del sistema esquelético
SISTEMA ÓSEO Isabel Layunta Yuste.
FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS Tema 2: Osteología Humana.
LEONARDO ACEVEDO ISAZA
Sistema Esquelético Los huesos, los cartílagos y el tejido conectivo que mantiene los huesos unidos forman el sistema esquelético. Biología Médica Por.
Caja Torácica.
Anatomia y fisiologia humana Alumno: Pacheco Herrera d.s
Huesos del tronco La clavícula y el omóplato, que sirven para el apoyo de las extremidades superiores. Las costillas que protegen a los pulmones, formando.
Funciones Sostén mecánico Otorga la morfología corporal Mantenimiento postural Contención y protección Hematopoyesis Almacén metabólico.
Bloque 2: EL APARATO LOCOMOTOR
Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud Tema: HUESOS DEL CRANEO
Esqueleto Axial Apendicular Miembro superior Hombro Clavícula Escapula
esc. Normal profr. Dario rodriguez cruz
EL SISTEMA ÓSEO Conjunto de estructuras rígidas (huesos) que se unen mediante tejido conectivo para formar el armazón corporal interno.
LA LOCOMOCION HUMANA Se divide en 2 partes.
Anatomofisiología del Esqueleto Anatomofisiología Esp. María Angélica Riascos Guerrero.
SISTEMA ESQUÉLETICO Integrantes: Oriana Felice Isabel Sánchez
4- Descripción de los huesos Para el estudio del esqueleto humano se consideran tres regiones: - Cabeza (cráneo y cara). - Tronco (columna vertebral y.
Transcripción de la presentación:

Sistema óseo La osteología es la rama de las Anatomía que estudia los huesos y la estructura del esqueleto Los huesos son órganos duro, resistentes vivos, constituidos por células estas están formados por agua y sales minerales como fosforo, calcio, la cantidad del calcio varia según su edad y salud del individuo.

anatomía Los huesos se dividen para su estudio en 3 grupos: según predomine el eje longitudinal, transversal o ancho. A) Huesos largos tiene el eje longitudinal mas grande; por ejemplo el fémur, la tibia y el peroné; estos huesos están formados por un cuerpo o diáfisis que termina en 2 extremidades o cabeza, llamadas epífisis.

Cara anterior del fémur.

b) En lo huesos breves , los tres ejes tienen iguales dimensiones, como es el caso de los huesos vertebrales , los huesos de la muñeca o el talón. ….Cara anterior de la mano , carpo es ejemplo de los huesos breves.

…. Cara posterior de la escapula, hueso plano C) En los huesos planos es donde 2 ejes predominan sobre otro , ejemplo el transversal y el ancho son similares, mientras que el longitudinal es mas grande o mas pequeño, como la escapula o los huesos del cráneo …. Cara posterior de la escapula, hueso plano ACROMION ESPINA BORDE AXILAR FOSA INFRAESPINOSA

Tanto los huesos breves como los planos tienen en su interior medula roja Los hueso presentan irregularidades que reciben el nombre de codillos, cuando son eminencias esféricas. La Apófisis sirve para dar inserción a músculos; las cavidades para recibir superficies articulares de otros huesos; los agujeros, para dar salida a nervios o vasos sanguíneos, o alojar órganos

Humero, cara anterior, accidentes de los huesos. epífisis diáfisis Epicondillo Foseta codillo

Cara anterior de la pelvis sacro Fosa coxal Espina coxal Agujeros sacros Acetábulo Pubis Agujero del pubis Isquion Sínfisis del pubis

Los huesos se unen por medio de articulaciones y la unión de todos forma el esqueleto. El esqueleto esta formado por 208 huesos que organizan: 2 columnas : las extremidades inferiores, que sostienen un primer piso, la pelvis; de la cual parte un pilar llamado columna vertebral hacia un segundo nivel o cintura escapular, de esta emergen los miembros superiores, este mismo pilar sostiene un tercer piso: la cabeza

Cara anterior del esqueleto

Columna vertebral La columna vertebral es un estuche que guarda en su interior la medula espinal, continuación del sistema central; esta localizada en la parte media y posterior del tronco, esta formada por la unión de 33, a 34 huesos breves o vertebras. Se divide en 5 segmentos en su lateral, tiene cuatro curvaturas. La función principal de estas curvaturas es guardar el equilibrio. Las vertebras poseen algunas características en común y otras particulares, según la región q corresponda.

Características comunes a las vertebras: vertebra torácica Convexa Cóncava

Características comunes Todas constan de cuerpos vertebrales con agujeros centrales o vertebral que alójala medula espinal, de los cuerpos vertebrales salen dos pies , llamados pedículos que unen con tres apófisis o proceso uno central o espinoso y dos transversales, donde existen cuatro caras articulares, dos superiores y dos inferiores, las cuales sirven para unirlas con la vertebra de arriba y abajo.

Características comunes a las vertebras: vertebra torácica.

Características espaciales. “cervicales” La 1ra vertebra se llama atlas, por que sirve para sostener la cabeza, en recuerdo del héroe mitológico atlas que sostenía al mundo al mundo sobre su espalda, tiene forma de anillo, en su cara posterior sostiene una fosita articular superior, o glenoidea, que sirve para recibir la superficie articular del hueso occipital, en su cara interna y anterior tiene otra fosita, para recibir la articulación de la 2da. Vertebra cervical

Atlas visto por arriba FACETA PARA ARTICULAR CON EL DIENTE FOSITA ARTICULAR SUPERIOR PROCESO TRANSVERSAL AGUJERO VERTEBRAL

LA SEGUNDA VERTEBRA DENOMINADA AXIS Diente (apófisis odontoides) Se caracteriza por presentar en su cara anterior una saliente, llamada diente, para unirse con el atlas. Fosita articular Para el atlas Agujero transverso Proceso transversal (apófisis transversa) Agujero vertebral (Agujero raquídeo) Proceso espinoso (Apófisis espinosa)

VÉRTEBRA LUMBAR

También llamada calavera y se divide en 2 partes: CABEZA También llamada calavera y se divide en 2 partes: cráneo cara

CRÁNEO

CARA

HUESOS DE LA CABEZA (PORCIÓN INFERIOR) MAXILAS CIGOMÁTICOS UNGUIS *FRONTAL *PARIETAL *OCCIPITAL CALVARIA ETMOIDAL PISO INTERIOR PISO MEDIO PISO POSTERIOR CRÁNEO *ESFENOIDAL *TEMPORALES *OCCIPITAL BASE HUESOS DE LA CABEZA (PORCIÓN INFERIOR) MAXILAS CIGOMÁTICOS UNGUIS CONCHAS NASALES INFERIORES NASALES PALATINOS VÓMER REGIÓN SUPERIOR CARA REGÍÓN INFERIOR MANDÍBULA

EL CRÁNEO Es un estuche de protección para los delicados órganos que forman la masa encefálica, tiene bóveda o clavaría y base ésta se divide en piso anterior, medio y superior. Esta formado por 8 huesos,4 simétricamente colocados, son: 2 temporales y 2 parietales; los otros 4 impares, situados en la línea media, son frontal, etmoidal, esfenoidal y occipital.

ETMOIDAL Es un hueso impar, plano situado en la parte media y anterior del cráneo, empotrado entre las 2 incisuras supraorbitarias. Parte del tabique nasal; tiene 2 porciones llamadas láminas una vertical y otra horizontal llamada “cribosa”.

ESFENOIDAL Es impar, plano, se localiza en la parte media de la base del cráneo atrás del etmoidal y adelante del occipital, una a casi todos los huesos del cráneo y algunos de la cara, su aspecto recuerda una mariposa con un cuerpo central llamado silla turca.

PARIETALES son 2 huesos planos, se encuentran en la parte superior y lateral del cráneo, atrás del frontal, adelante del occipital, se articulan entre sí en la línea media.

OCCIPITAL ES PLANO, IMPAR, SITUADO EN LA PARTE POSTERIOR E INFERIOR DE LA BASE DEL CRÁNEO. EN SU CARA INFERIOR TIENE UN ORIFICO O AGUJERO MAGNO POR DONDE EMERGE LA MÉDULA OBLONGADA QUE SE CONTINÚA CON LA MEDULA ESPINAL ESTA ZONA SE CONOCE COMO NUCA. ESTE HUESO SE ARTICULA POR DELANTE CON LOS PARIETALES Y EL ESFENOIDAL, Y POR ABAJO, CON EL ATLAS.

UNIÓN DE ESFENOIDAL CON OCCIPITAL

TEMPORAL Es un hueso par situado a los lados de la parte media de la base del cráneo, forma parte de las sienes; se divide en 3 regiones Escamosa Región petrosa Región mastoidea

CARA INFERIOR Mandíbula Hioides Esta formada por 14 huesos para su estudio se divide en dos regiones: SUPERIOR Maxilas Palatinos Nasales Lagrimales Conchas nasales Cigomáticos Vómer INFERIOR Mandíbula Hioides

TORAX Es una caja osteorcartilaginosa, que protege órganos vitales Se divide en 2 Esternón Costillas o arcos costales

MIEMBRO SUPERIOR Huesos del Miembro superior Hombro Brazo antebrazo Escapula Clavícula Humero Radio ulna Hilera superior Hilera inferior Carpo metacarpo Falanges Mano

Es un hueso largo ubicado en la cara anterior y superior del tórax. CLAVICULA Es un hueso largo ubicado en la cara anterior y superior del tórax. Fosita acromial para articularse con la escapula Fosita external o interna

Brazo Antebrazo mano

Miembro inferior Coxal: Ilion, Isquion, Pubis. Fémur. Tibia Fíbula Huesos del miembro inferior. Se divide en cuatro regiones: CADERA: Coxal: Ilion, Isquion, Pubis. MUSLO: Fémur. PIERNA: Tibia Fíbula

PIE: Tarso Metatarso Hilera anterior: Hilera posterior: Escafoideo Cuboides Cuneiformes Hilera posterior: Talas Calcáneo Metatarso Cinco metatarsianos

Dedos Tres falanges cada uno excepto el dedo gordo

cadera Esta formada por un hueso, el coxal, que unido el sarco y coxis por atrás constituye la pelvis.

El coxal es plano y recuerda una hélice con dos aspas; esta compuesto por tres partes: ilion, isquion y pubis. Ilion tiene borde superior denominado cresta coxal por abajo de ella esta el acetábulo que sirve para recibir la cabeza del fémur; abajo y delante esta el agujero obturado por donde para el nervio del mismo nombre, dicho orificio esta formado parte por el pubis y parte por el isquion.

MUSLO Consta de un solo hueso: Fémur el mas largo del esqueleto, por arriba se articula con el coxal, por abajo tiene una superficie llamada tróclea que se une con la tibia además tiene una foseta donde se aloja la patela.

PIERNA Consta de dos huesos largos, tibia y fíbula, que se articulan entre si. La tibia se semeja a un prisma triangular con una saliente anterior o eminencia intercondial (espinillas); se une por arriba al fémur y por abajo con el talas (astrágalo). La fíbula (peroné) es delgada, se sitúa en posición externa con relación a la tibia.

PIE Esta constituido por 26 huesos cortos que se dividen en tres regiones: tarso, metatarso y falanges. Tarso: esta integrado por siete huesos cortos, ubicados en dos hileras: Posterior: Con dos huecos superpuestos: tala (astrágalo) y calcáneo, este ultimo forma el talón.

Anterior: formada por el cuboide, navicular (escafoides) y cuneiforme medial, intermedio, lateral. Metatarso: es el dorso y la planta del pie, tiene cinco huesos largos o metatarsarios. Falanges: Son los dedos, cada uno tiene tres falanges, excepto el dedo gordo que tiene solo dos.

FISIOLOGIA Principales funciones de los huesos son: Apoyar a los músculos para integrar el sistema locomotor. Proteger a los órganos importantes. Eliminar sustancias toxicas de los líquidos corporales como el plomo

Producir células sanguíneas. El calcio de los huesos es indispensable para el buen funcionamiento de músculos, la adecuada osificación de huesos, el buen funcionamiento cardiaco; sirve para la coagulación. Indispensables para el crecimiento longitudinal.

HIGIENE Los huesos sufren diversas enfermedades carenciales, traumáticas o degenerativas, muchas prevenibles: ENFERMEDADES MAS COMUNES EN LOS HUESOS: Raquitismo: Ocasiona retraso del desarrollo y deformaciones óseas que pueden ser permanentes. Osteoporosis: Es una enfermedad, generalizada y progresiva de los huesos que consiste en la perdida de su masa ósea, causa fracturas sin necesidad de recibir traumatismo importante.

FRACTURAS Se definen como la perdida de continuidad del hueso y se clasifican: Directa: Causadas por impacto violento como atropellamiento o choque, y los ocupantes se proyectan con gran fuerza Indirecta: Se originan por mecanismos de tracción, torsión, o palanca. Completa: El hueso se separa en dos partes Incompleta: La fractura no abarca todo el hueso, no se separan los fragmentos, suele ocurrir en niños. Abierta: el hueso lesiona la piel y salen al exterior, se presenta con hemorragia y daños a órganos internos.

Cerrada: No rompen la piel. Transversa: Según el trayecto, las transversas dividen el hueso en sentido transversal. Oblicua: Siguen dirección espiral en relación al eje mayor del hueso. Desviada: cuando los fragmentos se separan. Impactada: cuando una de las proporciones penetra a la otra. Conminuta: Al producirse varios pedazos.