Selva lacandona.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Bienvenidos a la selva tropical de Costa Rica
Advertisements

Las tierras de los países hispanohablantes
Capítulo 1-1 A ver si recuerdas….
ECOSITEMAS El ecosistema es un sistema, es decir un conjunto de elementos que interaccionan entre sí, en el que tales elementos son: medio físico, seres.
IGNACIO QUIROZ GUTIERREZ
Año: “De la Promoción de la industria responsable y del
EN DIFERENTES REGIONES NUESTRO PAIS
REGIONES NATURALES:.
Yasuní ..
Civilizaciones Mesoamericanas
Vianey Alanisse Quiyono Lezama.
¿Qué son las especies endémicas y por qué son importantes?
CAPITULO 2.- LAS CIVILIZACIONES PREHISPANICAS
PRESENTACIÓN Fue declarado por la Unesco, Reserva de la Biosfera, y la Junta de Andalucía lo declaró Parque Natural en 1989 y Zona de especial protección.
BIODIVERSIDAD EN EL PERÚ
Relieve de México Golfo de México Océano pacifico
TEMA TEMA 4.2. PROPÓSITO: Que los alumnos identifiquen las características y distribución de las regiones naturales de México, fundamentalmente.
CHIAPAS.
Julija Toldi, Zala Mlač 4.E
Karla Marlene Ponce Horta| Miguel Ángel Hernández Sánchez | Grupo: 104
INTEGRANTES: Vásquez flores Paola ® Rodríguez Segovia Estefany
Literatura Prehispánica
CAROLINA CÓRDOBA SEGURA: TRABAJO DE LA MADERA: PROFESOR: JUANQUIN MARTÍNEZ: 8_1.
´´La conquista de México´´ Estefanni Lara Hurtado Ashley Moreno Contreras.
´´La conquista de México´´ AXEL ANTONIO RUIZ HERNADEZ NAOMI ORTÍZ MARTINÉZ.
“La conquista de México” Sainid Amellali Rodríguez Sánchez Mishell Valeria Martínez González.
GRUPO 2 INTEGRANTES: DUEÑAS PALACIOS AVILA BERNAL HUAYTA CHAMBILLA N.
Endémicos en acción. 5° - “B” ESC. PRIMARIA “JUSTO SIERRA” MATUTINA.
Culturas precolombinas
El llamado monte (o bosque) natural (o indígena o espontáneo) es una asociación heterogénea y discetánea de árboles y arbustos que se desarrollan sin la.
REGIÓN DEL CHOCÓ MANABÍ
WARMUP ESCRIBA UN EJEMPLO DE… UN LAGO UN LLANO UNA SELVA UN DESIERTO
Descendientes –según multitud de historiadores- de los indígenas prehistóricos, fueron civilizados por otros pueblos que se asentaron en estas tierras.
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS Y ÁREAS PROTEGIDAS
Parque Nacional Aigüestortes
SEMINARIO 2011 DISEÑO Y DESARROLLO SUSTENTABLE MAYO 1-5.
LOS ECOSISTEMAS BOSQUES Y SELVAS.
“La conquista de México” Evelyn Cabrera Estevez Y Bernardo Abraham González Galván.
Reserva el Jaguar en Nicaragua
ECOSISTEMAS DE MEXICO 29 de octubre de 2012.
Lugares turísticos Guatemala.
Marco Polo Becerra Rodríguez
México Como nación.
¿QUE TANTO CONOCES LA SELVA LACANDONA?
Lección 4: Lista 1 Español 2 Honores. el árbol el bosque.
Mesoamérica.
Ecosistemas Francisco Sotres Juan José Bulos.
REGIONES ECONOMICAS DE LA REPÚBLICA MEXICANA TERCER CUATRIMESTRE GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA POLITÍCA DE MÉXICO.
Ecosistemas terrestres del mundo
Guayaquil 03 de junio 2015 Objetivo: Comparar las características geográficas y ambientales del corredor de Chocó y la región Insular como su biodiversidad.
Las 3 civilizaciones indígenas
PERFIL GEOGRAFICO y DEMOGRAFICO El río Amazonas nace a más de 5500 m.s.n.m. en los Andes al sur del Perú. El Perú es el segundo país en extensión.
Tema: Cuenca del Amazonas
JORGE LUIS GARCIA, SANTIAGO DUEÑAS Y DANIEL NOREÑA
LAS CONDICIONES BIÓTICAS Y ABIÓTICAS EN LAS ZONAS SECAS
EL ECUADOR.
Región de Chocó Imbabura
IGUAZÚ PARQUE NACIONAL.
BEATRIZ PRESENTACIONES JUNÍN BUENOS AIRES MÚSICA: ALMA GUARANI CANTA: RAMONA GALARZA PRESENTA:
“El Mundo Precolombino. Las civilizaciones inca, maya y azteca”
Hagan ahora Tarea en el pupitre Hagan la practica de vocabulario.
EQUIPO Aguirre Miranda Óscar Almaguer González Jesús Daniel Martínez García Héctor Alejandro Valdés Galicia Andrea.
1. INTRODUCCIÓN ¿Quienes somos? Efecto Chiapas Travel Services S.A de C.V. es una empresa encargada de promover, fomentar y vender servicios turísticos.
GARAJONAY.
México.
1. Según el texto, ¿qué es urgente? a. Encontrar una casa con dos habitaciones y amplio jardín arbolado. b. Detener la destrucción de bosques.
Rio magdalena Laura Rozo Romero 8-1 Parcial 2. El rio magdalena es :  la principal arteria fluvial de Colombia.  Su longitud es de: más de km,
Pueblo originario mapuche
Licenciatura en Contabilidad y Auditoría Profesora: Yolanda Gutiérrez Estudiantes: Edilma Sánchez Ogueler Urriola
Transcripción de la presentación:

Selva lacandona

Ubicación de la Selva Lacandona y su extensión La Selva Lacandona comprende un territorio de aproximadamente 1.8 millones de hectáreas, limita al sur y al este con Guatemala al noreste con el valle del rio jatata y al norte con el paralelo

¿Qué significa lacandona? El nombre "Lacandona" se origina de una comunidad indígena descendiente de los mayas que vivía en la orilla del lago Miramar y que tenían un centro ceremonial en una isla llamada Lacan-Tun (“piedra grande” o “peñón”); los españoles llamaron a estos indígenas “los de Lacantún”, denominación que fue derivando a lacandón y finalmente a lacandones, término que se sigue utilizando para nombrar a los indígenas mayas provenientes de la península de Yucatán y que se asentaron en la selva de Chiapas hace más de un siglo.

flora por lo menos 30 especies de árboles entre los que destacan, el cedro, la caoba, la ceiba, especies de orquídeas, cedro rojo, volador y guapaque

Arbol de caoba

Cedro rojo

Fauna Mas de 20 mamiferos , 300 mariposas diurnas y aproximadamente 5 000 más de otros invertebrados. sus animales el jaguar, el tapir, la guacamaya roja, el mono araña y el mono aullador. Estas especies son a su vez, las indicadoras de la integridad y la salud que aún conserva este ecosistema. Cuajiote, bosque de pino-encino. En la selva Ceiba, caoba, cedro rojo, volador y guapaque. En la meseta Pastizales, cazahuate, fresno, laurel y framboyán. En las costas Mangle, palo fierro, guácimo, ceiba, mezquite y quebracho