ESPAÑOL II 021102 SESIÓN 2 Hábitos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mi rutina diaria Buenos Días.
Advertisements

El Presente del indicativo
Los Verbos Reflexivos en español….
Ha sido un día normal ¡Hoy ha sido un día normal!
La rutina de Mrs. Baker Primero me despierto a las cinco y media.
Mi rutina diaria Buenos Días.
¡Hola! Me llamo Sonia. Soy de Alabama.
Español 2 – Lección 7 El vocabulario Los Verbos Reflexivos.
Mi Rutina Diaria Mary Roberts Period 6.
Reflexivos 1 Mi compañera y yo vamos a divertirnos.
¿Qué vamos a estudiar?. ¿Qué vamos a estudiar?
Hoy en clase: Pronombres y verbos reflexivos: pag. 240 Review of Angel (5 min). Oral Input: Mi rutina diaria y la rutina diaria de mi marido, La rutina.
Para empezar Julio acaba de levantar pesas.
¿Adónde vas?.
2. Describir con más detalles nuestra programación ideal
Mi rutina diaria Español II.
Los verbos reflexivos.
Los verbos reflexivos Lección 4.2.
Verbos y Pronombres Reflexivos
Presente indicativo.
¿Qué vamos a estudiar? al nartiu iadiar ¿Qué vamos a estudiar? Vamos a estudiar la rutina diaria.
ESPAÑOL II SESIÓN 13 U N HOTEL HERMOSO Querido Ricardo: Estamos en Benicàssim, un pueblo precios__. El hotel es hermos__, es un edificio modern__.

MI RUTINA Por: Orlando Griffen.
Katherine Holland Period 6
La rutina diaria.
La Gramática Quiero que se fijen en las diferencias 1) Hoy yo estudio.Mañana yo no estudiaré. 2) Ahora nosotros hablamos.Mañana hablaremos también. 3)
A LAS SEIS Y MEDIA DE LA MAÑANA
Singular Plural Yo me Nosotros nos Tú te Vosotros os Él se Ellos se
Reflexive subject changes
El fin de semana de Brad y Angelina semana Brad El de y de Angelina fin.
¡No se puede utilizar inglés!
Español como 2da lengua HFW-123 Profesora: Ida Sessarego E.
Corrige los errores 1. A Juan se gusta ver la televisión.
Y9-ORAL EXAM PREPARATION
Lección 7: Primera parte (Contd)
Hoy es el lunes 3 de noviembre de Trabajo de entrada
ESPAÑOL II SESIÓN 5.
Hazlo ahora para los estudiantes
MI RUTINA DIARIA By : David Oh.
Mi rutina diaria.
Mi vida cotidiana.
RUTINA RUTINA RUTINA RUTINA RUTINA RUTINA RUTINA RUTINA RUTINA RUTINA
Hazlo ahora para los estudiantes
Consulta el grupo Capítulo 2.
Para empezar duerme se levanta se viste
¿Quiénes quieren hacerse millionarios?. El chico tiene que ______el pelo. a. quedarse b. cepillarse c. vestirse d. sentarse.
Un día escolar típico.
Un día normal.
SPAN 1020 REPASO.
Repaso para el examen de espanol II leccion preliminar
MI RUTINA DIARIA LOS VERBOS REFLEXIVOS.
Los verbos reflexivos.
ESPAÑOL II SESIÓN 6.
ESPAÑOL II SESIÓN 7. E L HORARIO DE A URORA. L EE EL SIGUIENTE TEXTO Y ESCRIBE DESPUÉS QUÉ COSAS HACE A URORA QUE TÚ NO HACES. ( Y O NO ME DESPIERTO.
ESPAÑOL II SESIÓN 6 Hábitos.
ESPAÑOL II SESIÓN 8 V IDAS DIFERENTES. E SCUCHA LO QUE DICEN J AVI Y L AURA SOBRE SU VIDA DIARIA Y ESCRIBE AL MENOS TRES ACTIVIDADES DE CADO UNO.
ESPAÑOL II Sesión 6: Hábitos.
Consejos y Sugerencias
Español Regular 1 Mi gramática “Una semana normal en mi vida”
Un dia de clase.
ESPAÑOL II SESIÓN 10. C ONTESTA A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS 1. ¿A qué hora te levantas? 2. ¿Qué desayunas? 3. ¿Qué haces por las mañanas? 4. ¿A.
Copyright Spanishblackbelt.com ¿Qué hago en el día? Mi rutina diaria es: Primero, me despierto a las 6:00 de la mañana. Segundo, me ducho. Tercero,
AULA INTERNACIONAL 29 de marzo 2011 clase n o 53–54 (90 minutos) AULA INTERNACIONAL (lección 6) páginas 52 hasta 54 -
Verbos Reflexivos. DESPERTARSE Yo ME DESPIERTO Nosotros/nosotras NOS DESPERTAMOS Tú TE DESPIERTAS Él /ELLA/ ¿Quién? SE DESPIERTA Ellos o Ellas SE DESPIERTAN.
¿Cómo es tu rutina diaria?. despertar(se) El chico se despierta temprano de la mañana.
Los lugares de la casa y la rutina diaria. El dormitorio / La habitación Despertarse Levantarse Acostarse Dormirse *Yo me despierto a las 6 de la mañana.
Los días de la semana lunes martes miércoles Jueves viernes sábado domingo.
Las tareas cotidianas de la ama de casa (Comparado con las del hombre trabajador!)
Acciones cotidianas Rutina: los horarios de los españoles.
Transcripción de la presentación:

ESPAÑOL II 021102 SESIÓN 2 Hábitos

Hábitos diarios Une los infinitivos con los dibujos. Ejercicio 1 Hábitos diarios Une los infinitivos con los dibujos. ver la televisión acostarse ir a trabajar levantarse ducharse volver a casa desayunar terminar de trabajar almorzar Llegar al trabajo cenar vestirse

SE reflexivo. es el pronombre que se añade los verbos para indicar acción a uno mismo. El pronombre reflexivo se coloca detrás del verbo en las formas de Infinitivo y Gerundio e Imperativo y delante en las formas conjugadas del verbo. Uso NO reflexivo Uso reflexivo Yo ducho a mi abuela Yo me ducho Tú acuestas a tus hijos Tú te acuestas Ella viste su muñeca Ella se viste Nosotros levantamos al enfermo Nosotros nos levantamos Vosotras peináis a vuestro perro Vosotros os peináis muy lento. Ellos lavan el coche Ellos se lavan los dientes

“María y Lola se mandan SMS todos los días” SE recíproco. es el pronombre que se añade los verbos para indicar acción uno a otro mutuamente. El se recíproco se sitúa y se conjuga exactamente igual que el reflexivo. Ejemplos: “María y Lola se mandan SMS todos los días” “Nosotros nos besamos al decir adiós” “Vosotras ya os conocéis” “Pablo y Aurora se pelean a menudo” Los chicos se miran

Un día en La vida de Enrique Un día en La vida de Enrique. Observa los dibujos y di que cosas hace enrique. Enrique se levanta a las ocho menos cuarto. _________________________________ ______________________________________________________ ___________________ ___________________ ___________________

¿A qué hora? ¿En qué momento del día? Ejercicio Práctica oral en clase ¿CUÁNDO? ¿A qué hora? ¿En qué momento del día? Pregúntale a tu compañero : ¿A qué hora…. ¿A qué hora estudias? A las diez de la mañana. A las doce del mediodía. A las cinco de la tarde. A las nueve de la noche. …. te despiertas? Me levanto temprano, a las 7. ….llegas a la universidad? Depende del día …. comes? A las 2 del mediodía … te acuestas? Me acuesto muy tarde Despertarse [Irregularidad E-IE] me despierto te despiertas se despierta nos despertamos os despertáis se despiertan Usamos la preposición POR para referirnos al momento del día Pregúntale a tu compañero: ¿Cuándo…. Usamos la preposición POR para referirnos al momento del día ... te duchas? Me ducho por la mañana. …vas a la Universidad? Voy de lunes a jueves por la mañana. …haces deporte? Hago yoga los martes por la tarde. …ves a tus amigos? Los veo todos los fines de semana …lavas los dientes? Por la mañana y por la noche. Acostarse [Irregularidad O-UE] me acuesto te acuestas se acuesta nos acostamos os acostáis se acuestan

Ejercicio gramática conjuga los verbos. yo tú él / ella / usted Levantarse [regular ] Acostarse [irregular O-UE] ducharse [regular] vestirse I-E] Ver Ir [irregular] Llegar yo tú él / ella / usted nosotros/as vosotros/as ellos/as/ ustedes

Trabajo en parejas: Averigua qué hace amparo cada día de la semana, preguntándole a tu compañero/a: ¿Qué hace Amparo los …? B ¿Qué hace Amparo los …? lunes: ir al gimnasio martes: lavar la ropa miércoles: jueves: viernes: sábado: ir de compras domingo: ir al templo lunes: martes: miércoles: comer con su madre jueves: hacer la compra viernes: salir con sus amigos sábado: domingo:

¿Qué haces normalmente? Soler + infinitivo Utilizamos la perífrasis SOLER + INFINITIVO para expresar acciones que hacemos normalmente, con mucha frecuencia. El verbo SOLER actúa como auxiliar y no tiene significado en sí mismo. Conjugación de SOLER + INFINITIVO: Yo suelo dormir mucho los fines de semana Tú sueles llegar tarde a clase Ella suele comer pasta los martes Nosotros solemos salir de copas los viernes Vosotras soléis cenar solos. Ellos suelen escuchar música por la noche. Nada frecuente NUNCA JAMÁS   Poco frecuente CASI NUNCA RARA VEZ DE VEZ EN CUANDO A VECES Frecuente NORMALMENTE CASI SIEMPRE A MENUDO 2 O 3 VECES A LA SEMANA/DIA Muy frecuente SIEMPRE A DIARIO HABITUALMENTE TODOS LOS DÍAS Conjugación de SOLER + INFINITIVO: Yo suelo dormir mucho los fines de semana Tu sueles llegar tarde a clase Ella suele comer pasta los martes Nosotros solemos salir de copas los viernes Vosotras soléis cenar solos. Ellos suelen escuchar música por la noche.

La rutina de Sara. Lee el siguiente texto, fíjate en las palabras subrayadas y redondea los verbos: Ella es Sara, una chica un poco extraña. Estudia Derecho en la Universidad de Córdoba. Vive en un apartamento con una compañera de clase. Entre semana, hace siempre lo mismo: Se levanta a las seis de la mañana y, primero desayuna 4 cafés con leche. Luego, hace ejercicio en el parque . Después, se ducha y va a clase caminando. Tiene clase de 9 a 14:30. Al mediodía come en la playa con su amiga. Antes y después de comer, se lava 6 veces las manos. De 4 a 6 de la tarde, trabaja en el bar de su mejor amiga. Después, vuelve a casa en autobús. Entonces, estudia un par de horas. Por la noche, cena fruta , chatea con sus amigos y, por último, lee siempre un libro antes de dormir. Conectores temporales primero luego entonces después más tarde por último ANTES / DESPUÉS DE + INFINITIVO/NOMBRE “ Antes de cenar leo las noticias” “Antes de la cena leo las noticias.” 1.Ahora escribe qué cosas hace Sara que tú no haces. (Yo no estudio Derecho; estudio Arquitectura.)…) 2.Rodea, los verbos con un círculo.

Ahora, imagina que eres Sara y estás contando tu rutina a modo diario: Ejercicio para deberes Ahora, imagina que eres Sara y estás contando tu rutina a modo diario: Soy Sara, una chica un poco extraña. Estudio Derecho en la Universidad de Córdoba. Vivo en un apartamento…… Ejercicio para deberes

Juan nos escribe desde Cádiz, contándonos sus actividades cotidianas Juan nos escribe desde Cádiz, contándonos sus actividades cotidianas. Sustituye los pictogramas por el verbo correspondiente conjugado en presente: !Hola chicos! ¿Cómo estáis? Soy un chico gaditano y tengo una vida bastante normal. Tengo 23 años y estudio ingeniería. Hago lo mismo casi todos los días: por la mañana pronto pero no hasta las 10:00 porque en la facultad por las tardes. Todos los días, , y los martes y jueves por la mañana voy a a la piscina del polideportivo. Por la noche, después de , suelo con mis amigos en internet y siempre un rato antes de . Los fines de semana y con mis amigos, pero, como soy un chico deportista, también los sábados por la mañana. Y tú ¿qué haces? Escribe un texto sobre tus actividades cotidianas. Utiliza los adverbios de frecuencia y conectores, que ya conoces, para organizar la información. Escribe un texto sobre tus actividades cotidianas. Utiliza los adverbios de frecuencia y conectores, que ya conoces, para organizar la información.

Dos rutinas. Escucha lo que dicen Eduardo y Andrea sobre su vida diaria y escribe al menos tres actividades de cado uno. Lunes:_________________________________________________ Martes:________________________________________________ Miércoles:_____________________________________________ Jueves:________________________________________________ Viernes:_______________________________________________ Sábado: _______________________________________________ Domingo:______________________________________________ Lunes:_________________________________________________ Martes:________________________________________________ Miércoles:_____________________________________________ Jueves:________________________________________________ Viernes:_______________________________________________ Sábado: _______________________________________________ Domingo:______________________________________________

Vuelve a escuchar la grabación y responde a las siguientes preguntas. ¿Qué día se levanta Eduardo muy tarde? ¿Y Andrea? ¿Por qué quiere aprender lenguas extranjeras Andrea? ¿Dónde come Andrea entre semana? ¿Por qué? ¿Y Eduardo, dónde come los lunes? ¿Con quién chatea Andrea? ¿Dónde corre Eduardo? ¿Qué idiomas estudia Andrea?