3º E.S.O. Propiedades de la materia U.1 Las medidas de las magnitudes cuantifican las propiedades de la materia Cambian los sistemas, cambia la energía.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAMBIOS QUE PRODUCE LA ENERGÍA.
Advertisements

Energía U.2 Construcción de un futuro sostenible
TEORIA CINETICA DE GASES
Propiedades de la materia
3º E.S.O. Propiedades de la materia U.1 Las medidas de las magnitudes cuantifican las propiedades de la materia A.12 La energía interna.
Ciencias de la Naturaleza
Propiedades de la materia
Propiedades de la materia
Propiedades de la materia
2º E.S.O. Ciencias de la Naturaleza U.2 Materia y energía A.6 Cambian los sistemas, cambia la energía.
Propiedades de la materia
3º E.S.O. Introducción a la medida. Energía U.2 Concepto de Energía La energía se conserva.
3º E.S.O. Introducción a la medida. Energía U.2 Concepto de Energía A.6 La energía interna.
Ciencias de la Naturaleza
Ciencias de la Naturaleza
EL CALOR Y LA TEMPERATURA
Teoría de sistemas NOMBRE DE LA UNIDAD: Reforzamiento
TEMA 3.4. FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS
Maquinas Térmicas MAZ-222.
CALOR Y TERMODINAMICA 3.1 Calor Temperatura Calor
Lectura de la semana: Libro de Energía.
Introducción a la medida. Energía
Tema: Primer principio de la termodinámica
Termodinámica.
LA ENERGÍA Paula Panizzoli, Guillermo del Valle y Nicolás Delgado.
CONCURSO TEMPERATURA, CALOR Y TRANSFERENCIA DE CALOR
3º E.S.O. Introducción a la medida. Energía U.2 Concepto de Energía A.13 a) Cambian los sistemas, cambia la energía.
1º BAC Transferencias de energía U.1 La energía A.15 Cálculos del trabajo.
3º E.S.O. Introducción a la medida. Energía U.2 Concepto de Energía A.13 c) Cambian los sistemas, cambia la energía.
3º E.S.O. Introducción a la medida. Energía U.2 Concepto de Energía Análisis del proceso de un disparo.
Introducción a la medida. Energía
Propiedades de la Materia
4º E.S.O. Energía U.2 Construcción de un futuro sostenible A.9 Rendimiento en las transformaciones energéticas.
TEMA 4: LA ENERGÍA The energy.
3º E.S.O. Introducción a la medida. Energía U.2 Concepto de Energía A.5 Recuperación Cambian los sistemas, cambia la energía.
Introducción a la medida. Energía
La Energía y Movimiento
Termodinámica Lic. Amalia Vilca Pérez.
4º E.S.O. Energía U.1 Conservación y transferencias de energía A.21 El trabajo.
Introducción a la medida. Energía
4º E.S.O. Energía U.1 Conservación y transferencias de energía A.34 La potencia.
3º E.S.O. Propiedades de la materia U.1 Las medidas de las magnitudes cuantifican las propiedades de la materia A.13 Poder calorífico.
3º E.S.O. Introducción a la medida. Energía U.2 Concepto de Energía A.14 Cambian los sistemas, cambia la energía.
3º E.S.O. Introducción a la medida. Energía U.2 Concepto de Energía A.13 d) Cambian los sistemas, cambia la energía.
4º E.S.O. Energía U.1 Conservación y transferencias de energía A.6b Los sistemas cambian. Las energías asociadas también cambian.
4º E.S.O. Energía U.1 Conservación y transferencias de energía A.2 Formas de energía.
3º E.S.O. Propiedades eléctricas de la materia U.2 La corriente eléctrica A.17 Voltaje de las asociaciones de pilas en serie y en paralelo.
Propiedades de la materia
Fuentes de Energía.
4º E.S.O. Energía U.1 Conservación y transferencias de energía A.8 Los sistemas cambian. Las energías asociadas también cambian.
3º E.S.O. Propiedades de la materia U.1 Las medidas de las magnitudes cuantifican las propiedades de la materia A.14 Cambian los sistemas, cambia la energía.
4º E.S.O. Energía U.1 Conservación y transferencias de energía A.7 Los sistemas cambian. Las energías asociadas también cambian.
4º E.S.O. Energía U.1 Conservación y transferencias de energía A.23 El trabajo.
4º E.S.O. Energía U.1 Conservación y transferencias de energía A.31 La potencia.
3º E.S.O. Propiedades de la materia U.1 Las medidas de las magnitudes cuantifican las propiedades de la materia Unidades de volumen.
TEMA 2 MATERIA Y ENERGÍA VÍDEO DE INTRODUCCIÓN.
3º E.S.O. Introducción a la medida. Energía U.2 Concepto de Energía A.15 Calor específico.
La energía y los cambios de la materia
3º E.S.O. Propiedades de la materia U.1 Las medidas de las magnitudes cuantifican las propiedades de la materia La densidad.
Propiedades de la materia
Propiedades de la materia
Propiedades de la materia
Propiedades de la materia
Propiedades de la materia
Energía U.1 Conservación y transferencias de energía
Propiedades de la materia
Propiedades de la materia
Energía U.1 Conservación y transferencias de energía
Energía U.1 Conservación y transferencias de energía
Propiedades de la materia
Transcripción de la presentación:

3º E.S.O. Propiedades de la materia U.1 Las medidas de las magnitudes cuantifican las propiedades de la materia Cambian los sistemas, cambia la energía

Analizaremos los cambios que le ocurren a un paquete de ladrillos cuando una grúa los sube desde el suelo hasta una altura de 20 m. CAMBIAN LOS SISTEMAS, CAMBIA LA ENERGÍA

Situación inicial Situación final DESCRIPCIÓN DE LOS SISTEMAS En el motor hay una determinada cantidad de gasolina. En el motor hay menos gasolina que antes. Los ladrillos están en el suelo, quietos. Los ladrillos están a 20 metros del suelo, quietos. El aire tiene una composición y temperatura. En el aire hay gases que antes no había y la temperatura es ligeramente superior. DESCRIPCIÓN ENERGÉTICA

CAMBIAN LOS SISTEMAS, CAMBIA LA ENERGÍA La gasolina tiene una determinada energía interna. Puesto que hay menos gasolina, hay menos energía interna asociada a la misma. Los ladrillos tienen poca energía potencial gravitatoria. Los ladrillos tienen más energía potencial gravitatoria. El aire tiene una determinada energía interna. El aire tiene algo más de energía interna: la que tenían los gases que salen calientes del motor. Situación inicial Situación final DESCRIPCIÓN ENERGÉTICA

Situación inicial Situación final DESCRIPCIÓN DE LOS SISTEMAS DESCRIPCIÓN ENERGÉTICA El aire tiene una composición y temperatura. En el aire hay gases que antes no había y la temperatura es ligeramente superior. Los ladrillos tienen poca energía potencial gravitatoria. Los ladrillos tienen más energía potencial gravitatoria. Puesto que hay menos gasolina, hay menos energía interna asociada a la misma. El aire tiene algo más de energía interna: la que tenían los gases que salen calientes del motor. Los ladrillos están en el suelo, quietos. En el motor hay una determinada cantidad de gasolina. Los ladrillos están a 20 metros del suelo, quietos. En el motor hay menos gasolina que antes. La gasolina tiene una determinada energía interna. El aire tiene una determinada energía interna.