RESIDUOS SÓLIDOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS RESIDUOS Y SU GESTIÓN 7
Advertisements

QUE ES LA CONTAMINACION???
LOS RESIDUOS Y SU GESTIÓN 2
Escuela Primaria Oficial Matutina “Profr. Fernando Vázquez”
UNIDAD DOCENTE 15 LOS RESIDUOS.
LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS ES EL CONJUNTO DE OPERACIONES DIRIGIDAS A DAR A LOS RESIDUOS PRODUCIDOS EN UNA ZONA EL DESTINO GLOBAL MÁS ADECUADO DESDE EL.
GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
Contaminación por basuras
RECICLAJE Reciclaje de papel Reciclaje de chatarra
EL RECICLAJE.
Reciclaje.
DESECHOS ORGANICOS E INORGANICOS
El reciclaje: Reducir, Reusar y Reciclar.
Unidad 16: Residuos..
El Reciclaje CENTRO DE PERIODISMO Ana Valentina Ramírez 3º Año A
Clasificación de la basura
PLANTA DE RECICLAJE Y COMPOSTAJE
Tipos de basura nombre: Constanza Carrasco y Estefany Henríquez
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
TECNOLOGÍA INDUSTRIAL 1º Bachillerato
¿Que es el reciclaje? Cadena de reciclado Las 3 "R“ Consecuencias
LOS VERTEDEROS: un problema ambiental de nuestra región
Colegio de Bachilleres, plantel 8 “Cuajimalpa”
EL RECICLAJE.
Los Residuos.
RECICLAJE Y REUTILIZACION
LOS RESIDUOS Disminución en su producción Reducción Reutilización
RECICLAJE Reciclar es el proceso mediante el cual productos de desecho, son nuevamente utilizados.
RESIDUOS MATERIAL RESULTANTE DE UN PROCESO QUE SE ABANDONA
Objetivos cuantitativos de prevención: reducción y reutilización
RESIDUOS SÓLIDOS.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE REGIONAL CESAR Residuos sólidos MANEJO Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS QUIMICAS ING INGRID JOHANNA DURAN BLANDON.
clasificacion de la basura
Tema 8: Los residuos y su gestión
LA CONTAMINACION AMBIENTAL.
Biomasa Sebastián y Daniel 7ºC Biomasa.
PROBLEMES AMB RESIDUS INDUSTRIAL I URBANS.
MARIAN NATALIA SALAZAR
La basura.
La basura es todo material considerado como desecho y que se necesita eliminar y asi. La basura es un producto de las actividades humanas al cual se.
RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS(RSU)
9 TIPOS DE RESIDUOS El ser humano y el medio ambiente
Antonio Escalera Andino Prof. Luis Roberto Reeves
La basura COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 ¨Xochimilco – Tepepan¨
GESTIÓN DE RESIDUOS.
Contaminación ambiental
EL RECICLAJE Alumna: Mª Pilar Corbatón Báguena
GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS
La Basura Nombre: Francisca Pérez Curso: 6ºB Asignatura: Taller recicla tu entorno Profesora: Carolina Pincheira Fecha inicio: 21 de agosto Fecha entrega:
RESIDUOS PASO A PASO Nuria Ortuño Martín 3º ESO A Nº 19.
Elizabeth Cano Alvarez
LOS RESIDUOS.
EL RECICLAJE EMPEZAR.
 Son aquellos productos que después de haber sido utilizados no tienen valor para el que lo posee, y por eso, se desecha y se tira. A la hora de considerar.
COMPARENDO AMBIENTAL.
Día Internacional del Reciclaje
Productos reciclables
..   El residuo, es aquel producto que después de haber sido utilizado carece de valor para quien lo posee, y se desecha y se tira. ¿ Cómo podríamos.
Ma. el Rosario Aguilar Morón Integrante2 Integrante3 Integrante4 Integrante5 Integrante6 Actividad 2 Problemas Soluciones y Conceptos en relación a la.
Los residuos.
Valorización de combustibles y materiales alternativos Valorización de combustibles y materiales alternativos.
GESTIÓN DE RESIDUOS.
GESTIÓN AVANZADA DE RSU: RECICLAJE MATERIAL INTEGRAL.
RESIDUOS HOSPITALARIOS
GESTIÓN DE RESIDUOS.
RECICLAJE Reciclaje. Reciclaje Es un proceso que consiste en someter a un proceso fisicoquímico o mecánico a una materia o un producto ya utilizado a.
Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Cuautitlán Izcalli Reciclaje.
8. La sociedad de consumo y las nuevas tecnologías 1. Los recursos 2. Los residuos 3. Las nuevas tecnologías.
¿Porque es importante reciclar la Basura? El reciclaje es un proceso fisicoquímico o mecánico que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado.
LOS RESIDUOS TEMA 3 BLOQUE VIII.
Transcripción de la presentación:

RESIDUOS SÓLIDOS

RESIDUO: Cualquier material utilizado por el hombre y destinado al abandono. Tipos de residuos: Agrícolas, forestales y ganaderos Urbanos Industriales Sanitarios

Producción anual de residuos en España

Residuos forestales Restos de madera, ramas, cortezas y hojas. Entresaca. Restos de incendios.

Potencial energético de residuos forestales Galicia y Castilla y León acumulan más del 40% del potencial total del país.

Residuos agrícolas Leñosos: resultantes de la poda de olivos, frutales y viñedos. Herbáceos: principalmente restos de cereal. Plaguicidas e insecticidas

Residuos agrícolas Potencial energético de residuos agrícolas leñosos Cataluña, Comunidad Valenciana, Castilla La Mancha y Andalucía

Residuos agrícolas Potencial energético de residuos agrícolas herbáceos

RESIDUOS GANADEROS Purines Estiercol

Residuos ganaderos Los residuos ganaderos son la mezcla resultante de los excrementos y del material sobre el cual se recogen: Estiércol sólido: excrementos más la cama (paja, serrín, etc.) se obtiene. Purín líquido: excrementos tratados mediante lavado. Los residuos agrícolas y ganaderos reciben también el nombre de residuos agropecuarios

Residuos urbanos Todo tipo de material, destinado al abandono, que se genera en: Viviendas Comercios Oficinas Servicios

RSU Desechos sólidos caseros clasificados: 1) envases de vidrio, 2) plástico fino, 3) plástico grueso, 4) cartón, 5) varios, 6) latas compactadas, 7) papel, 8) poliestireno, 9) pedacearía de vidrio, 10) pilas, 11) metales diversos, 12) orgánicos, 13) tetrapak, 14) telas, 15) sanitarios.

PRODUCCIÓN DE RSU Los países más desarrollados son los que más RSU producen En el mismo país depende de: - Características de la zona: urbana o rural - Nivel de vida de la población - El clima - Estación del año - Movimientos de la población

Residuos domésticos en España

RESIDUOS URBANOS EN ESPAÑA ( toneladas/año)

LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE MADRID PRODUCE 7000 TONELADAS DE RESIDUOS URBANOS AL DÍA, LO QUE CORRESPONDE A UNA DE LAS TASAS PER CÁPITA DE GENERACIÓN DE RESIDUOS MÁS ALTAS DEL PAÍS

EFECTOS PRODUCIDOS POR LOS RSU Olores desagradables Riesgo para la salud: ratas, moscas, etc Contaminación del suelo Contaminación de las aguas superficiales Contaminación de las aguas subterráneas, debido a los lixiviados Contaminación del aire por combustiones Degradación del paisaje

PUNTOS LIMPIOS Un punto limpio es un lugar cerrado y vigilado El objetivo de los puntos limpios es: Recuperar materiales para su reciclaje Evitar el vertido incontrolado de residuos voluminosos Separar los residuos peligrosos que se producen en los domicilios Reducir el volumen de los residuos que van a los vertederos

Residuos de los puntos limpios

RESIDUOS SANITARIOS: generados en hospitales, clínicas, centros médicos, consultas y laboratorios Tipos: R. Asimilables a urbanos: originados tanto en los lugares de servicios de los hospitales como en actividades sanitarias que no entrañan ningún riesgo de contaminación biológica. Se tratan como RSU. R. biosanitarios peligrosos: poseen agentes infecciosos y deben ser desinfectados antes de entregarlos a los servicios de recogida. R. químicos peligrosos: sustancias químicas tóxicas y peligrosas para el hombre y el medio natural. Deben ser tratados por el propio centro sanitario según el Plan de Gestión Interna de Residuos (Consejería de Sanidad), R. radiactivos de baja o media actividad: todos aquellos objetos y líquidos procedentes de los departamentos de medicina nuclear. ENRESA gestiona estos residuos.

RESIDUOS INDUSTRIALES: procedentes de la actividad industrial. Tipos: Asimilables a urbanos Residuos tóxicos y peligrosos: Con materias que representan un riesgo para la salud y el medio ambiente (mercurio, arsénico …) Residuos radiactivos

Clasificación de residuos radiactivos Se utilizan distintos criterios: Estado físico: sólido, líquido o gas Tipo de radiación: alfa, beta o gamma Intensidad de actividad: residuos de baja y media actividad (RBA y RMA) y residuos de alta actividad (combustibles de las centrales nucleares)

Residuos radiactivos: materiales que contienen nucleidos radiactivos que emiten radiaciones ionizantes.

1 Reducir: la producción de residuos en origen. LA GESTIÓN DE RESIDUOS Para lograr el desarrollo sostenible hoy día se aplica la regla de las “tres erres” 1 Reducir: la producción de residuos en origen. 2 Reutilizar: consiste en volver a utilizar los residuos aprovechables. 3 Reciclar: someter al residuo a una transformación para darle el mismo uso.

GESTIÓN DE RESIDUOS 1º Prevención 2º Reutilización 3º Reciclaje A la hora de realizar una gestión completa de los residuos se establece un orden: 1º Prevención 2º Reutilización 3º Reciclaje 4º Valorización energética 5 Eliminación

DISMINUCIÓN DE RESIDUOS Reducción en origen: ahorro de materias primas Reducción del volumen de los residuos: disminuye los costes de su tratamiento Recuperación: utilización de los residuos para usos diferentes a los que inicialmente tuvieron Reciclaje: utilización para su uso inicial

Reciclaje de vidrio

TRANSFORMACIÓN DE RESIDUOS Planta de compostaje

FORMACIÓN DE COMPOST Descomposición de residuos orgánicos

Incineración de residuos

RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

ELIMINACIÓN y TRATAMIENTO DE RESIDUOS URBANOS EN ESPAÑA Vertederos incontrolados: 7´39% Vertederos controlados: 59´62% Compostaje: 21´74% Recuperación de energía: 5,51% Recogida selectiva: 5´6%

Lo mismo que hace que los artículos de plástico sean útiles para los consumidores- su durabilidad y estabilidad- es también un problema para el medio marino. Se producen al año unas 100 millones de toneladas de plástico de las cuales alrededor del 10 por ciento terminan en el mar. El 20 por ciento del plástico que acaba en el mar proviene de barcos y plataformas, el resto de tierra.