SINTAGMAS Y ORACION SIMPLE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Descripción de procesos mediante diapositivas
Advertisements

SINTAXIS: LA ORACIÓN SIMPLE.
Lingüística: ciencia que estudia la lengua
oración sujeto predicado SINTAGMA NOMINAL SINTAGMA VERBAL VERBAL
LOS TIPOS DE SINTAGMAS Y DE COMPLEMENTOS.
oración sujeto predicado SINTAGMA NOMINAL SINTAGMA VERBAL VERBAL
oración sujeto predicado SINTAGMA NOMINAL SINTAGMA VERBAL VERBAL
complemento directo Carlos estudia la lección
oración sujeto predicado SINTAGMA NOMINAL SINTAGMA VERBAL VERBAL
sujeto, predicado y complementos de la oación
-Es una o más palabras relacionadas gramaticalmente (existe concordancia de género y número) QUE SE AGRUPAN EN TORNO A UN NÚCLEO, que puede ser: ¿QUÉ
Integrantes: Cuauhtemoc Carolina Eduardo Paula Yajys Rosa Eli
EL COMPLEMENTO DIRECTO
RECETA PARA ANALIZAR ORACIONES
1.EL SUJETO El sujeto de una oración es la persona animal o cosa de la que hablamos. Es el tema de la conversación: Ej: El hombre corre ¿De quién hablamos.
Trabajo de Paula, Tamara y Andrea
Los elementos del predicado
Predicado Integrantes - José Carlos Gutiérrez - Diego Reyes
PRESENTACIÓN DE : PAULA ANA IRIS.
Análisis sintáctico.
ANÁLISIS SINTÁCTICO.
Los pronombres Personales
AYUDAS DIDÁCTICAS Sintaxis Castellana 01 LA ORACIÓN.
ORACIÓN Volver al inicio PREDICADO SUJETO SINTAGMA NOMINAL
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
SINTAXIS EN ESQUEMAS Ana Mª López Pérez.
CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES
Complemento indirecto.. Definición: Palabra o grupo de palabras que designa la persona, animal o cosa que recibe el daño o provecho de la acción verbal.
Lic. Ivana Tejerina Arias
La oración simple 2 El sujeto. Grupo nominal
TEMA 10 LA ORACIÓN Viene de oratio- orationis y por tanto del verbo latino orare= discurso.
TEMA 5. LA ORACIÓN SIMPLE (II).
TEORÍA BÁSICA DE LA SINTAXIS LA ORACIÓN SIMPLE ORACIÓN SN (sujeto) + SV (predicado)[menos las impersonales]
EL SINTAGMA VERBAL Lic. Ivana Tejerina Arias.
LOS SINTAGMAS DEFINICIÓN: Un sintagma es una palabra o un conjunto de palabras organizadas en torno a una de ellas que funciona como núcleo una flor.
La estructura del predicado
TEMA 9: LA SOLUCIÓN ES “JUAN”
GRAMÁTICA LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIÓN DE LA LENGUA LENGUA = SISTEMA
pronombres definición funciones clases numerales personales relativos
Todo lo que se dice sobre el sujeto es el Todo lo que se dice sobre el sujeto es el La persona, animal o cosa que realiza una acción es el La persona,
LOS SINTAGMAS DEFINICIÓN: Un sintagma es una palabra o un conjunto de palabras organizadas en torno a una de ellas que funciona como núcleo una flor.
Sintaxis Temas 8- 9 Es el estudio de la función que
Sintaxis Tema 8- 9 Es el estudio de la función que
Sintagmas.
La oración simple. Funciones de sus elementos
CLASES DE PALABRAS O CATEGORÍAS GRAMATICALES
ANÁLISIS SINTÁCTICO DE ORACIONES SIMPLES
Los elementos del predicado.
PARTES DE LA ORACIÓN Sustantivos Determinantes Conjunción Adverbio
Los elementos del predicado. Complemento de objeto directo y complemento de objeto indirecto.
Las partes de la oración Unidad IV Octavo grado Maestra Sandra Ramos.
Tema 10 La oración. La entrevista Ana González Hernández 1º eso A.
EL SUJETO Es un SN que concuerda SIEMPRE en número y persona con el verbo. Puede responder a ¿Quién? o ¿Quiénes? formulada al verbo.
Repaso de Gramática Ed. Santillana.
2.3. Didáctica de la Sintaxis
ANALISES SINTACTICO.
La oración Simple y compuesta
Los pronombres son aquellas palabras que en alguna forma aluden o representan al nombre o sustantivo.
Componentes de la oración Profesora M. Soto ESPA 3101.
Categorías gramaticales
CATEGORÍAS GRAMATICALES: EL SINTAGMA NOMINAL
LA ORACIÓN Viene de oratio- orationis y por tanto del verbo latino orare= discurso.
Diferenciamos los sintagmas
El sintagma. Las funciones sintácticas
Unidad 6: La oración simple
GRAMÁTICA ANÁLISIS MORFOLÓGICO.
LOS COMPLEMENTOS VERBALES. El núcleo del predicado, es decir, el verbo, puede ir acompañado de uno o más complementos que completan, restringen o enmarcan.
© Oxford University Press España, S.A. Hacer clic en la pantalla para avanzar 1º ESO | Lengua castellana y literatura Haz clic en la pantalla para avanzar.
ESQUEMAS DE LA ORACIÓN SIMPLE
GRAMÁTICA ANÁLISIS SINTÁCTICO.
Transcripción de la presentación:

SINTAGMAS Y ORACION SIMPLE

NOCIONES BÁSICAS DE GRAMÁTICA Este esbozo se fundamenta en la concepción de la gramática como el conocimiento que el hablante tiene en la mente acerca de su lengua y que le permite comprender y producir textos.   Definición Las construcciones mayores que las palabras son los sintagmas. El sintagma es una agrupación lineal de palabras relacionadas entre sí alrededor de un núcleo y organizadas de acuerdo con las reglas gramaticales de una lengua. Clases de sintagma: Nominales (SN), Preposicionales (SP), verbales (SV). Estructura del Sintagma Nominal (SN). El SN tiene por núcleo un nombre, el cual puede estar acompañado de determinantes y de modificadores.  SN = (Determinante) + Nombre + (Modificadores) Núcleo

El nombre se refiere a personas, animales, cosas, entidades, instituciones y conceptos abstractos de los objetos del mundo material, social y cultural. Ejemplos: papel, oro, planta, arbusto, gato, lagarto, ministerio, escuela, belleza, convivencia, paz, violencia, arte, átomo, carbono, electricidad, magnetismo. En algunos casos el nombre se sustituye por un pronombre. El pronombre, como su nombre lo indica, es la palabra que sustituye al nombre. Pueden ser de diferentes clases: personales, reflexivos, posesivos, relativos, interrogativos e indefinidos. Los pronombres personales indican la persona que habla (primera); la persona a quien se habla (segunda) y las personas o cosas de quien o de que habla (tercera). Los determinantes son palabras antepuestas al nombre que lo especifican, que lo determinan. Son determinantes los artículos, los adjetivos indefinidos, demostrativos, posesivos, y los numerales. Ejemplos: Artículos (definidos, indefinidos): el, un, etc. Los estudiantes Adjetivos indefinidos: algún, todos, etc. Algunos ejercicios  Adjetivos Numerales: cuatro, dos, etc. Cuarenta minutos Demostrativos: este, ese, aquel, etc. Esas flores Posesivos: mi, tu, su, etc. Sus libros

Los modificadores son elementos que acompañan al nombre para calificarlo, determinarlo, restringir su extensión o ampliar su comprehensión. Existen tres clases de modificadores: adjetivos calificativos, sintagmas nominales (apósitos), sintagmas preposicionales. Adjetivos calificativos. Denotan cualidades, propiedades o características inherentes o aplicables a los nombres. El adjetivo puede ir antes o después del nombre; su posición genera cambios de significación. Ejemplos: un bello atardecer un atardecer bello  un hombre bueno un buen hombre un hombre grande un gran hombre

Sintagmas nominales. Son sintagmas que especifican o restringen el nombre al cual están modificando o le agregan una característica. También son llamados apósitos. Ejemplos: Cali, la sultana del Valle, ... Roa, el asesino de Gaitán, ... Mi amigo, el pintor, Bolívar, el libertador de América. Sintagmas Preposicionales (SP). Son sintagmas nominales precedidos de una preposición como a, ante, con, contra, de, desde, hasta, hacia, por, para, sin, sobre, tras, etc. Ejemplos: la vacuna contra la malaria la entrada a la fiesta el canto de su voz un hombre sin escrúpulos

Estructura Del Sintagma Verbal El sintagma verbal es un conjunto de palabras que tiene por núcleo un verbo y puede estar acompañado por sintagmas nominales, sintagmas preposicionales, adjetivos y adverbios que lo complementan. Este sintagma puede tener dos estructuras diferentes. 1. SV = V + (SN) + (SP)n + (Adverbios)n  2. SV = V + (Adjetivo) + (SP), (SN) Los verbos del grupo uno denotan acciones y procesos: ir, venir, huir, trabajar, estudiar, investigar, entregar, ver, oír, madurar, envejecer. El verbo, según su clase puede estar acompañado de sintagmas nominales, preposicionales o adverbios. Ejemplos: (Ellos ) entregaron el uniforme rápidamente V SN Adverbio huyeron hacia las montañas V SP

El adverbio es la palabra que modifica al verbo, al adjetivo, o al mismo adverbio. Ejemplos: Camina rápido Vino una niña muy inteligente Camina muy rápido Existen varias clases de adverbios según la circunstancia denotada: lugar, tiempo, modo, cantidad, afirmación, negación, duda. Por su parte, los verbos del segundo grupo indican estados. A las oraciones construidas con estos verbos se les llama atributivas o copulativas porque asignan una propiedad o cualidad al sujeto. Se construyen con los verbos ser, estar o parecer seguidos por adjetivos, sintagmas preposicionales o sintagmas nominales. Entre las atribuciones están: las clasificaciones, el modo, la materia, la pertenencia, el fin, el origen, el locativo, el beneficiario y la equivalencia. 

Es bueno. Es mi compañero de trabajo V Adjetivo V SN El árbol está marchito ( Modo)  El profesor es lingüista ( Clasificación) Estamos en la sede de la Universidad (Locativo) Este material es para repaso (Finalidad) Esa silla es de cuero ( Materia) Ese oficio es mío ( Pertenencia) Esos funcionarios son de la costa (Origen) Esas flores son para mi esposa (Beneficiario) Dos y dos son cuatro (Equivalencia)  

Estructura De La Oración Simple La oración gramatical simple consta de dos constituyentes: El Sintagma Nominal y el Sintagma Verbal. Estos constituyentes son indispensables para que haya una oración. El Sintagma Verbal cumple la función de predicado; el sintagma nominal desempeña la función de sujeto.  Función sujeto El sujeto, generalmente, es un sintagma nominal (SN) del cual se afirma o se niega algo. Ejemplo: Los estudianes de la isla del sol asistieron puntualmente al seminario Deter. Nombre Modificador SUJETO En algunos casos el sintagma nominal se sustituye por un pronombre y en otros se suprime. Juan es el médico de la familia Él es el médico de la familia. ø Es el médico de la familia

Los pronombres que sustituyen al nombre que sirve de sujeto son: yo, nosotros (primera persona); tú, usted (segunda persona); él -ella, ellos - ellas y ello (tercera persona). Función predicado El predicado es lo que se afirma o se niega del sujeto. Generalmente, el predicado es un sintagma verbal (SV) que tiene como núcleo un verbo. Los verbos denotan procesos, acciones y estados que se dan en el mundo, como asistir, empujar, atropellar, dar, comprar, envejecer, estar alegre, etc. Los estudiantes de la isla del sol asistieron puntualmente al seminario Sujeto predicado

Función complemento Los complementos del verbo pueden ser de tres clases: directo, indirecto y circunstancial. Complemento directo (CD). Desempeñan la función de CD los sintagmas nominales y preposicionales que completan la significación del verbo.  Esa funcionaria escucha música clásica Esos actores representarán una obra clásica de la literatura  Un jugador golpeó a su compañero  En los ejemplos anteriores, lo escuchado, lo representado, lo golpeado, son los complementos directos. El sintagma nominal puede ser sustituido por un pronombre personal: me, te, se, lo(s), la(s). Ejemplos: Te quiero. No se peina. Nosotros lo vimos ayer Ellos se miran en el espejo. No la hemos escuchado aun. Me llamaste anoche.

Complemento indirecto (CI).  Es un sintagma preposicional (SP) exigido por los verbos de interacción: dar, entregar, comprar, decir. El complemento indirecto, por lo general, es la persona o ser que recibe la acción del verbo. El director obsequió esferos a los asistentes. Las chicas compraron regalos a sus novios. Trajeron chocolatinas para los asistentes. En los ejemplos anteriores, el complemento indirecto es la persona o ser a quien se le entrega, se le obsequia, se le trae algo. El sintagma nominal puede ser sustituido por un pronombre personal : me, te, se, le, les. Ejemplos: Juan se lava los dientes Te compré un regalo Se peinó el cabello Les tengo una noticia buena y una mala

Complementos circunstancial (CC).  Por lo general son SP que denotan variadas circunstancias. Responden a las preguntas: ¿con qué? (instrumento), ¿cómo? (modo), ¿dónde? (locativo), ¿cuándo? ( temporal), ¿por qué? (causal), ¿para qué? (finalidad).  Rompió el ventanal con un balón. (C.C. instrumental) Trabaja con calma (C.C. modal) Encontraron un sapo en la piscina. (C.C. locativo) Nos aumentaron el salario el año pasado (C.C. temporal)  Llora por problemas personales (C.C. causal) Estudiemos para la vida (C.C. final)