Neopsicoanalistas (II) Sandor Ferenczi y Carl Gustav Jung

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mi Esposa me Recomendó Salir con Otra Mujer
Advertisements

HABILIDADES RELACIONADAS CON SENTIMIENTOS Y EMOCIONES
En una clase que doy a personas adultas, recientemente hice lo imperdonable. ¡Dejé tarea a los alumnos! La tarea de acercarse durante la siguiente semana.
LA BENDICION IMPORTANCIA DE LA BENDICION
Les deseo lo suficiente...
Les deseo lo suficiente...
CONCEPTOS BÁSICOS DE EQUIDAD DE GENERO
Que tengas un lindo día Para avanzar a la siguientes pantallas presione la tecla ENTER o haga click con el mouse "No es porque las cosas son difíciles.
Homenaje a las Madres.
El Tazón de Madera... El viejo se fue a vivir con su hijo, su nuera y su nieto de cuatro años. Se mudó de casa. Estaba solo y deseaba compartir en sus.
La anticipación del futuro
Sobreprotección y acompañamiento
Música: Ernesto Cortazar – Hechizo de amor
LA VASIJA AGRIETADA Un cargador de agua de la India tenía dos grandes vasijas que colgaban a los extremos de un palo y que llevaba encima de los hombros.
Muchas personas tenemos estos 7 hábitos mortales, sin darnos cuenta de ello:
Hace algunos días, mientras buscaba ciertas cosas, encontré un pequeño baúl en donde alguna vez guardé mis sueños. Lo abrí y me.
EDUCACIÓN PARA EL BUEN TRATO
El hogar como primera propiedad
SENDAS ÉL HARÁ Nº 83.
La pareja Ma. Fernanda Arroyo Q..
PROYECTO DE VIDA.
Educación en Afectividad y Sexualidad
El Mendigo y yo.
Neopsicoanalistas (III) Karen Horney y Erich Frommm
SENDAS ÉL HARÁ Nº 128.
MEJOR MADRE (Para todas las madres del mundo). Estaba en una ocasión una mujer sentada en un apartado rincón admirando las bellezas de la madre Naturaleza,
LA EMPATÍA Es l a habilidad de reconocer, comprender y apreciar los sentimientos y pensamientos de los demás“, siendo capaces de “leer” emocionalmente.
Mi madre siempre contaba una historia así:
¡Madres, pidan a Dios el don de aconsejar a sus hijos!
ANIMACION DEL ADOLESCENTE MISIONERO Y APORTE DE LA PSICOLOGIA Y LA PEDAGOGIA.
 Freud subrayó y jerarquizó el lugar de la niñez como etapa vital y la correspondencia que esta tenía con la vida adulta.  Reconoció para la infancia.
Sólo el cuerpo muere, no el hombre.
El inconsciente colectivo. Carl Gustav Jung
El Niño revela que este mundo puede ser "EL REINO".
Neopsicoanalistas (IV) Alfred Adler y Henry Murray
Carl Jung 3 Niveles de Consciente:
ANTES DE MORIR* Bronnie Ware pasó años trabajando en cuidados paliativos, atendiendo a pacientes terminales en sus últimas 12 semanas de vida. Le impactó.
Que tengas un lindo día Para avanzar a la siguientes pantallas presione la tecla ENTER o haga click con el mouse "No es porque las cosas son difíciles.
LOS MALOS HÁBITOS Y NUESTROS SUEÑOS.
Las Relaciones Interpersonales
Mi madre siempre contaba una historia así:
El Maltrato en los Jóvenes
Les deseo lo suficiente...
MANEJO DE LOS SENTIMIENTOS: CAMINO AL DISCERNIMIENTO
UNA PERSPECTIVA SOBRE LA NOCIÓN DE VÍNCULO Moguillansky Estudiante: Andreína Fajardo D.
ESC. NORMAL. PROFE. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ LIC
Sagrada Familia, Ciclo C
SANAR ES AMAR AL UNIVERSO y todo lo que hay en él, incluidos los seres humanos.
VIAJE ESPIRITUAL.
Solamente enciende tus bocinas. Cambio de diapositivas automático.
LA OTRA Mi esposa me recomendó salir con otra mujer
El amor.
“SEXUALIDAD” AFECTIVIDAD
No dejen de leer esto, es una Historia que puede significar mucho
Índice: Introducción. Capitulo I – Amor y tristeza como copos y rayos.
Integrantes: Anibal Acosta Daniel Alvarado Henrique Esteves Gustavo Hernández José M. Pérez Milad Jilou.
UNA TEORIA HUMANÍSTICA
Tema 1 El mundo que no se ve.
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
Jhon Bonilla Sánchez 9-C Profesor: Carlos Fernández G. Materia: Tecnología e Informática I.E. La Salle De Campo Amor Medellín 2015.
COMUNICACIÓN ENTRE PADRES E HIJOS. "Hablo porque conozco mis necesidades, dudo porque no conozco las tuyas. Mis palabras vienen de mi experiencia de vida.
La maestra Su nombre era Luisa. Mientras estuvo al frente de 5º grado, el primer día de clase lo iniciaba diciendo a los niños una mentira. Como la mayor.
6.1 Informe Oral.
Cada uno de los pasos que damos en esta vida es un sueño cumplido. Nace un nuevo ser. La mayor alegría que se puede tener. La pequeña familia está creciendo.
Muchos HH:. tenemos estos 7 hábitos profanos, sin darnos cuenta de ello:
JALINET ORTIZ PROFESORA LLERANDI-FLORES AGOSTO 2014 Psicología.
Transcripción de la presentación:

Neopsicoanalistas (II) Sandor Ferenczi y Carl Gustav Jung De izquierda a derecha, de pie: Otto Rank, Karl Abraham, Max Eitingon, Ernest Jones; sentados: Freud, Sandor Ferenczi, Hanns Sachs.   

De la Terapia Activa al análisis Recíproco 3 Sandor Ferenczi 1873-1933 De la Terapia Activa al análisis Recíproco

Nació en Miskolcz, Hungría, el 07. 07. 1873 Nació en Miskolcz, Hungría, el 07.07.1873. Era hijo de un librero y editor de Budapest que murió joven y dejó a su esposa con once hijos, incluyendo a Sándor. De modo que la viuda debió ocuparse no solo del negocio, sino de repartir su afecto entre tamaña prole, lo que hizo que Ferenczi siempre sintiera que se le había dado poco amor.

Idealizaba muchísimo a Freud y le exigía una intimidad que el maestro no estaba dispuesto a satisfacer. Lo presionaba para que actuara como su confesor; le confiaba detalles de su vida amorosa y se quejaba de su soledad en Budapest. En un viaje que realizaron juntos a Sicilia en 1910, Ferenczi aprovechó para convertir a Freud en un amante padre. Ese papel no le agradó a Freud y se lo hizo saber de distintas formas. Le dijo en una ocasión que aunque recordaba con "calidez y simpatía" el tiempo que habían pasado juntos, deseaba que abandonara "su papel infantil para colocarse junto a mi como compañero e igual, lo que usted no logró hacer".

la Terapia Activa Inicialmente practicó el análisis ortodoxo, luego, fue extremando la aplicación de los postulados freudianos sobre la técnica analítica hasta un punto que, para diferenciarla de la ortodoxa, la denominó “activa”. El había partido de la afirmación de Freud de que el análisis debía practicarse en abstinencia y fue exigiendo cada vez con mayor rigor que el paciente, no solo guardara abstinencia sexual sino también abstinencia en otros planos (llegó a controlar la comida, la bebida, la micción, etc) pero a fines de 1927, se convenció de que las emociones obtenidas con tal sistema nada tienen que ver con lo reprimido y análisis activo

El Análisis Recíproco A veces, los pacientes de Ferenczi, en lugar de quedarse obedientemente tendidos sobre el diván, se levantaban de golpe, caminaban por el consultorio y le hablaban mirándolo a los ojos. Eran personas que necesitaban que la sesión se prolongara, que él las atendiese en sus domicilios o que les diera más de una sesión por día. Seres de una gran labilidad emocional que estaban atravesando momentos difíciles y recordando situaciones traumáticas. Ferenczi tenía que crear  una técnica distinta a la utilizada por Freud con sus pacientes neuróticos. Partiendo del supuesto de que los neuróticos sufren sobre todo de frustraciones amorosas, el analista debe suministrarles afecto y comprensión

denunciaba la "insensibilidad" del analista, su forma amanerada de saludar, el requerimiento de decirlo todo y la atención flotante. Todo esto reducía la calidad de las comunicaciones del paciente y lo hacían dudar de la realidad de sus sentimientos. El analista debía ser natural y sincero, expresando una "intensa empatía". Besaba a sus pacientes, lloraba con ellos e insistía en convertir a sus analizantes en compañeros plenamente desarrollados. Su utopía consistía en "la eliminación de los impulsos de odio mediante el control por medio de la comprensión". Era la técnica del análisis recíproco

Con el objeto de que el paciente reviva la situación infantil, en la técnica de Ferenczi se lo estimula a que se conduzca, durante la sesión analítica, como ha actuado en la situación rememorada. Así por ejemplo, si el sujeto va reviviendo hechos acaecidos a los tres años, se lo alienta a que hable, a que juegue, etc. Como cuando tenía esa edad. Por su parte, el analista lo trata como si realmente fuera un niño

4 Carl Gustav Jung 1875-1961

El inconsciente colectivo, no se deriva de la experiencia personal y su contenido nunca ha sido consciente: Nace con nosotros Conciencia El inconsciente personal es una capa superficial del inconsciente en los seres humanos y se deriva de la experiencia del individuo

Arquetipos Constituyen el contenido del inconsciente colectivo Son patrones de percepción psíquica y entendimiento comunes a todos los seres humanos Sus manifestaciones son influenciadas por la historia y la cultura

El puer aeternus o el niño eterno es el arquetipo de la persona que no quiere madurar emocionalmente. El viejo es una personificación de la sabiduría y conocimiento. Relacionados al ciclo de vida: como el puer aeternus y el viejo La sombra personal es el aspecto que pertenece a lo reprimido de nuestra vida conciente debido a que no queremos aceptarlo porque atenta contra nuestro yo ideal. la gran madre. tiene todos los rasgos que usualmente han sido atribuídos a las madres en todos los tiempos Tipos de arquetipo Antropomórficos: como el ánima y el animus, El ánima la dimensión femenina que existe dentro de cada hombre. Está asociado con las emociones Animus es el aspecto inconsciente masculino de la mujer. Está relacionado con el intelecto y el razonamiento.

proféticos predicen con precisión y detalle hechos futuros anticipatorios anticipan en el inconsciente futuras realizaciones conscientes, y constituyen algo similar a un bosquejo de los acontecimientos futuros. extrasensoriales se trata de vivencias oníricas de hechos que están ocurriendo, han ocurrido, o van a ocurrir Sueños proféticos predicen con precisión y detalle hechos futuros "traumáticos“ manifiestan reiteradamente contenidos de situaciones que han sido amenazantes para la vida humana Compensatorios: incorpora todos aquellos elementos que han sido omitidos, reprimidos o desatendidos y que contribuyen a mantener el equilibrio interior.