HOJAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 2: LA NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS
Advertisements

UNIDAD 4.- TEMA 4 TEJIDOS VEGETALES.
10 El reino vegetal 1. Los vegetales
TEJIDOS MERISTEMÁTICOS
ÓRGANOS VEGETALES HOJA: intercambio de gases y fotosíntesis
Las Plantas Niveles de Organización
TEJIDOS VEGETALES En una planta herbácea adulta los diversos tejidos se agrupan según su origen y la función principal que cumplen. Son: Tejido jóven.
Tejidos vegetales De sostén(colénquima y esclerénquima)
LAS PLANTAS eidenar.univalle.edu.co/docentes/catedra.
TEJIDOS VEGETALES MERISTEMÁTICOS (CRECIMIENTO) PRIMARIOS SECUNDARIOS:
Las raíces.
BOTANICA APLICADA HOJA o FILOMA.
TEJIDOS Y ÓRGANOS VEGETALES
SU FUNCIÓN Y ESTRUCTURA
Morfología Vegetal, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP
TEJIDOS.
Unidad iv órganos vegetativos de las plantas con semilla
Tallo Juana María Saucedo Rodríguez Ma. Luisa Espín Bahena.
Tema: 1.-raiz. 2.-tallo. 3.-hoja. 4.-Flor.
Reino Metafitas.
La Célula Vegetal Unidad básica
TEMA 2. LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS.
CIENCIAS NATURALES CUARTO BLOQUE CLASE 21
TEJIDOS VEGETALES EMBRIONARIOS Ó MERISTEMÁTICOS ADULTOS:
FOTOSÍNTESIS : «estructuras involucradas»
LOS TEJIDOS VEGETALES.
ANATOMIA DE HOJA, FLOR, FRUTO Y SEMILLA
Tema 5 Las plantas.
Las plantas.
“LOS SERES VIVOS Y EL REINO VEGETAL”
5. LAS PLANTAS VASCULARES
El Bosque: un aula de naturaleza
CLASIFICACION DE LAS PLANTAS
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA FAJARDO ECOLOGIA PROFA. L. CRESPO,MS
TEMA: Organografía vegetal: Órganos, funciones: Semilla y tallo
TEMA: LA RAÍZ ALUMNO: MICHELLE ALEXANDER CABALLERO SOLANO
Juana María Saucedo Rodríguez María Luisa Espín Bahena
1º Bachillerato Ciencias IES Universidad Laboral de Málaga
HISTOLOGÍA VEGETAL Vamos a estudiar los tejidos vegetales
Las plantas.
REINO PLANTAE
MORFOLOGÍA VEGETAL.
EL CUERPO DE LAS PLANTAS
NUTRICIÓN VEGETAL.
Tejidos de las Plantas.
Tejido vegetal.
LAS PLANTAS.
EL TALLO Llamado también CAULOMA, aparece al germinar la semilla, en la gémula del embrión, acompañado por las primeras hojas que forman el follaje. Parte.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
ÓRGANOS DE LAS PLANTAS.
FOTOSÍNTESIS. PARTES DE LA PLANTA
REINO PLANTA Fotosintéticos: AUTÓTROFO Clorofila
TEMA: DESIERTO Y BIODIVERSIDAD
Los tejidos animales y vegetales
¿De que están hecho los seres vivos?
TEJIDOS 6°8.
Las partes de las plantas
Plantas.
LAS PLANTAS LAS PLANTAS Lucía Galán Torija 5ºA LUCÍA GALÁN TORIJA 5ºA.
TEMA 3: LAS PLANTAS.
Brian Pinedo Zapata Blanca Loera Mascorro Jaqui Dueñas Reinas Aideé Vargas Silva SABER DECLARATIVO. Reconoce los tipos de tejidos y células presentes en.
TEJIDOS VEGETALES Meristemáticos Definitivos Embrionarios Apicales
Reino de PLANTAS Plantas sin flores Plantas con flores musgos helechos
Tejido Parenquimático Profesor: María Eugenia Osorio B. Ingeniero Agrónomo M.Sc en Producción Agrícola M.Sc en Didáctica para la Ed. Superior.
Imágenes tomadas de internet, U.VIGO, U.BUENOS AIRES Y UPM
LAS PLANTAS.
Anatomía de Plantas Superiores
LUIS ROSSI1 TEJIDOS VEGETALES En una planta herbácea adulta los diversos tejidos se agrupan según su origen y la función principal que cumplen. Son: Tejido.
Transcripción de la presentación:

HOJAS

Partes de la hoja Comprende la forma, borde y nervadura Une la hoja al tallo Inserta la hoja en el tallo

Estructura -epidermis -parénquima en empalizada -parénquima esponjosa

Espacios intercelulares, intercambio de gases Permite la retención de grandes cantidades de agua

Estomas

En presencia de luz los iones K son transportados dentro de las células guardianas de la epidermis Cuando la concentración de agua o iones es intensa, se abren los estomas para que pasen a una zona de menor concentración En ausencia de luz el k se difunde en forma pasiva fuera de las células guardianas y el agua entra por ósmosis en ellas entonces se cierran las oclusoras

Haces vasculares FLOEMA XILEMA

Cutícula: formada por la epidermis Una capa externa de ceras Una gruesa capa media de cutina Una capa interna formada por cutina y ceras unidas a las sustancias de la pared celular: pectina, celulosa y otros carbohidratos Protege de la desecación a la que es expuesta en la atmósfera terrestre, además de proveer una barrera para la entrada de bacterias y hongos. Capa transparente para dejar pasar la luz solar hacia las células parenquimáticas.

MODIFICACIONES La mayoría de las hojas están especializadas para realizar la fotosíntesis. Sin embargo, en algunas especies vegetales, las hojas se adaptaron en la evolución para otras funciones, como soporte o fijación, protección, almacenamiento , reproducción y nutrición

Zarcillos Hojas modificadas que ayudan a la planta a trepar, como también los hay en los tallos de algunas plantas. Los zarcillos de la vid son tallos modificados y los de la arveja son hojas modificadas.

Espinas Las espinas del cactus son hojas modificadas . En esta planta la fotosíntesis se realiza en los tallos verdes y carnosos. Es una excrecencia del  peciolo y tienen función de proteger la yema, puede ser leñosa o foliar.

Almacenadoras Son aquellas que le permite almacenar mayor cantidad de agua que en las plantas normales. Esta adaptación le permite mantener reservas de líquidos por períodos prolongados y sobrevivir en entornos áridos y secos que otras plantas encuentran inhabitables.

Brácteas A pesar de ser verdes, su función principal no es la fotosíntesis, sino proteger las flores o inflorescencias. Son generalmente menores que las hojas normales, coloreadas o verdosas, que nacen sobre el raquis o acompaña las flores.

Escamas Hojas modificadas que protegen a los tallos subterráneos. Son como las pequeñas   "hojitas" que se le quitan al ajo.

Reproductoras Las hojas de algunas plantas suculentas producen brotes de plantas adventicias que se desprenden de las hojas y echan raíz en el suelo.

Cotiledón Contienen las sustancias alimenticias que nutrirán al embrión y a la planta pequeña. Terminada su función se secan y caen

Insectívoras Pertenecen a las plantas que si bien elaboran su alimento por fotosíntesis, poseen dispositivos especiales que les permiten aprisionar insectos digerirlos y absorberlos para completar su alimentación.

Clasificación Simples Es una única lámina foliar sin divisiones. Posee yema axilar en su base Compuestas La lámina foliar se compone de varios folíolos. No posee yema axilar en su base. Compuesta bipinada Cada folíolo se subdivide en folíolos más pequeños

Diferencias Las Hojas de las MONOCOTILEDÓNEAS son generalmente alargadas y sésiles, con nervaduras Paralelas o Paralelinervadas o formando curvas que no se tocan llamadas Curvinervadas. Algunas son Envainadoras que protegen una parte del Tallo y nacen en los Nudos por ejemplo la Caña de Azúcar, Maíz, etc. Las Hojas de las DICOTILEDÓNEAS son Hojas SIMPLES o COMPUESTAS, casi siempre Pecioladas y con nervaduras ramificadas en forma de red o Retinervadas. Algunas poseen nervadura Pinnatinervadas, Palminervadas, etc.

Además se clasifican por:

Por su ápice

Sabías qué? Las hojas de muchas especies muestran un color rojo bien diferenciado durante el otoño Los flavonoles—un tipo de flavonoide— incoloros se convierten en antocianinas rojas cuando la clorofila de sus hojas se degrada. En otoño, cuando la clorofila se descompone, los flavonoides incoloros se ven privados del átomo de oxígeno lo que los convierte en antocianinas, dando colores brillantes. Estos pigmentos probablemente son las que protegen a las hojas del efecto de los rayos UV del Sol. Se especula que esta protección de las hojas aumenta su efectividad para transportar nutrientes durante su senescencia.

Trébol de cuatro hojas Es una variación infrecuente del trébol de tres foliolos comúnmente hallado en el campo. Se discute si la generación del cuarto foliolo está causada por razones genéticas o ambientales. Su rareza sugiere un gen recesivo posible que aparece con baja frecuencia. Según leyenda, cada foliolo representa algo: El primero es para la esperanza El segundo es para la fe El tercero es para el amor El cuarto para la suerte

Biología de los organismos celulares y plantas Profesor: Gregorio Gómez Alumnos: Claudia Calvo Jonatan Villazuela