LA ACENTUACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA VENGANZA DE LAS VOCALES
Advertisements

Me llamo __________ Clase 6NH La fecha es el 7 de diciembre del 2011
Ortografía Acentual Beatriz Rodríguez García.
LA ACENTUACIÓN REGLAS BÁSICAS.
ACENTUACIóN AGUDAS LLANAS ESDRúJULAS SOBRESDRúJULAS ¿Qué?
-Reglas de la acentuación-
LA ACENTUACIÓN.
Acentos.
ACENTUACIÓN.
Professora Sheila Bott
Reglas del acento ortográfico
ACCENTUACIÓN.
Las Palabra Agudas,Llana y Esdrújulas
Acentuación de palabras
Reglas de Acentuación.
Palabras agudas, llanas y esdrújulas
¿Qué palabras deben tildarse?
Acento.
“Reglas ortográficas”
Real Academia de la Lengua Española
Ortografía La acentuación.
ACENTUACIÓN: DIVISIÓN SILÁBICA Y SÍLABA TÓNICA
REGLAS ORTOGRÁFICAS Un breve repaso….
LA SÍLABA TÓNICA..
Palabras agudas y graves
REGLAS DE ORTOGRAFÍA ORTOGRAFÍA LENGUA Y LITERATURA Acentuación Letras
LA ACENTUACIÓN - REPASO DE ESPAÑOL 1-
Jugando con la Ortografía.
Lengua Tildación Micaela Molina Beker.
Clasificación de las palabras y reglas de acentuación
Por: Tahiri Chavez Lenguaje y comunicacion
REGLAS DE ACENTUACIÓN.
LA SÍLABA Y LA ACENTUACIÓN..
¿CÓMO LEO ESTA PALABRA? REGLAS DE ACENTUACIÓN DEL ESPAÑOL
Las reglas de acentuación
REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN
Grupo: Lolo Pérez, Guido Dávila, Martín Rocca 5to grado A
La Acentuación y el Acento Ortográfico
Son los siguientes los principales casos de acentuación:
Elaboración: Mgr. Daniel Khatib
Test de Lenguaje.
Reglas Generales PALABRAS AGUDAS Son aquellas en las que la sílaba tónica está en último lugar.Se acentúan si acaban en -n,-s, o, - vocal -n -s.
Tíldes y acentuación.
CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS POR SU ACENTO
Acentuación.
Reglas de acentuación.
SEMINARIO DE EXPRESIÓN JURÍDICA
Jeziel A. Echevarría Meléndez EDPE-2931-M70 Prof. M. Ramos.
ORTOGRAFÍA Reglas generales.
Examen #1 La Sílaba Tónica
LA ACENTUACIÓN REGLAS GENERALES.
ORTOGRAFÍA.
ACENTUACIÓN.
LAS PALABRAS SEGÚN SU ACENTO
Desafío acentuación de palabras
Acentuación de palabras
LAS REGLAS ORTOGRÁFICAS BASICAS
como acentuar en español
Lenguaje Separación de Sílabas ACTIVIDAD 8. La sílaba Las palabras pueden ser, según el número de sílabas, monosílabas, bisílabas, trisílabas o polisílabas.
Módulo Instruccional Acentuación
La acentuación de las palabras
Docente: Maricel Navarro
Trabajo practico ortografía
ORTOGRAFÍA Nombre: Marina curso 2003/2004. REGLAS DE ACENTUACIÓN.
Los diptongos y los hiatos
Boletín Santillana Español
Español para Nativos Hoy es 18 de enero de 2016 Hoy es 18 de enero de 2016 AGENDA DE TRABAJO N I/II :Objetivo : Puedo escribir palabras correctamente teniendo.
La importancia de la ortografía.
¿Qué es una palabra aguda?
Reglas básicas de acentuación
Transcripción de la presentación:

LA ACENTUACIÓN

Acentuación de palabras polisílabas Según la posición de la sílaba tónica, las palabras se clasifican en: Agudas La sílaba tónica es la última: reloj, avión. Llanas o graves La sílaba tónica es la penúltima: anillo, lápiz. Esdrújula La sílaba tónica es la antepenúltima: bárbaro, sábana. Sobresdrújulas La sílaba tónica es la anterior a la antepenúltima: consúltaselo.

Se escriben con tilde: Las palabras agudas acabadas en vocal, –n o –s: café, balón, compás Las palabras llanas que no terminan en vocal, –n o –s: carácter, débil Todas las palabras esdrújulas o sobresdrújulas: sábana, indícamelo

Acentuación de palabras monosílabas Por regla general, las palabras monosílabas no llevan tilde. Deben considerarse como excepción a esta regla los monosílabos con tilde diacrítica, es decir, la que permite distinguir palabras homógrafas de distintas categorías gramaticales.

Palabras cuya acentuación depende del hablante En principio, deben considerarse monosílabas pues se entiende que en ellas no existe hiato sino diptongo o triptongo y, por lo tanto, no deben llevar tilde: hui, riais, guion. Sin embargo, en muchos casos, los hablantes perciben el hiato, por lo que también es admisible que se escriban con tilde al entenderse como bisílabas: huí, riáis, guión.