La Ciencia del Cambio Global: Modelos, Millones y Culebras René D. Garreaud y Roberto Rondanelli Departamento de Geofísica Universidad de Chile Universidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APICONCE A.G. Iver Iglesias Veliz Observador Meteorológico
Advertisements

Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño I FORO DE PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS PARA SUDAMÉRICA Guayaquil - Ecuador, 01 al 04 de Octubre.
“Escenarios de cambio climático”
Cambio climático global
CAMBIO CLIMÁTICO EN MÉXICO
Programa de Acción ante el Cambio Climático del Estado de Chiapas Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural Subsecretaría de Cambio Climático Dirección.
I Congreso Internacional sobre Cambio Climático
El Cambio Climático ¿ es importante? Martin Hedberg meteorólogo Centro Sueco de Metereologia.
EL CALENTAMIENTO GLOBAL. ¿Qué es el calentamiento global? Es el fenómeno observado en las medidas de la temperatura que muestra en promedio un aumento.
CAMBIO CLIMATICO Y REGIMEN DE INCENDIOS FORESTALES
Ecosistema III: el equilibrio
Cambios climáticos Definiciones de cambio climático:
El Calentamiento Global y sus Efectos
Calentamiento global.
Cátedra 16 Cambio climático: responsabilidad climática empresarial I semestre 2014 Este capítulo incluye: ASPECTOS CIENTÍFICOS Y SISTÉMICOS GENERALES.
JAVIER HERNANDO PRIETO GIAN DAX GUERRERO
Es EL INCREMENTO DEL EFECTO INVERNADERO
CAMBIO CLIMATICO JONATHAN CARDENAS SOTERO. Definiciones Calentamiento Global. Cambio Climático.  Mecanismos Naturales.  Mecanismos No Naturales. Evidencias.
QUE ES EL CALENTAMIENTO GLOBAL
1 Camila Andrea Corredor Morales Técnico en sistemas.
Hacia una gestión integral del cambio climático Formato para definición de acción sectorial e inter-sectorial.
Calentamiento Global.
Introducción al Clima (II) Geología General, Semestre Otoño 2010 Roberto Rondanelli Departamento de Geofísica
Bajas Segregadas René D. Garreaud
CAMBIO CLIMÁTICO : El efecto invernadero
El efecto invernadero.
El CALENTAMIENTO GLOBAL en el Distrito del Barú
CALENTAMIENTO GLOBAL. CAUSAS La energía recibida por la Tierra desde el Sol, debe ser balanceada por la radiación emitida desde la superficie terrestre.
Cambio Climático Global Bases Físicas e Impactos en Chile René D. Garreaud Noviembre 2006 Departamento de Geofísica Universidad de Chile.
CAMBIO CLIMÁTICO Y Por Daniela Aroa (4º).
 CLIMA - EL CALENTAMIENTO GLOBAL HA OCASIONADO UN AUMENTO EN LA TEMPERATURA PROMEDIO DE LA SUPERFICIE DE LA TIERRA. A CAUSA DE LA FUSIÓN DE PORCIONES.
Cambio climático en los Andes subtropicales (25-45°S): Evidencias y proyecciones Taller Internacional Cambio Climático en los Andes Lima Septiembre.
El aumento del CO2 antropogénico y el cambio climático
Ciencia y Ambiente Integrantes: Katherine Urbina Joselyn Marrero
El Agua en la Atmósfera: de las Moléculas a un Diluvio
La contribución del Pacífico Suroriental a la desaceleración del Calentamiento Global René D. Garreaud Departamento de Geofísica / CR2 Universidad de Chile.
Nuestro Clima Cambiante:
1. ¿Qué son losGCMs? ¿Cómo trabajan? Los GCMs están basados en las leyes físicas que describen el transporte de masa y energía, describiendo el sistema.
Factores Meteorológicos de la Contaminación Atmosférica en Santiago René D. Garreaud Departamento de Geofísica FCFM - Universidad.
Cambio Climático Global: Impactos físicos en Chile Talleres sectoriales Fundación PUC-COPEC Octubre 2007 René D. Garreaud Departamento de Geofísica Universidad.
Blanca Mendoza Instituto de Geofísica Universidad Nacional Autónoma de México PREDICCIONES DE LA RADIACIÓN SOLAR TOTAL PARA LOS PRÓXIMOS CIEN AÑOS Congreso.
Emisiones por país y per-capita al año 2000 Ton de CO 2 eq.
SE PRESENTA EN DOS SENTIDOS 1.) FENÓMENO: Se refiere a las medidas observadas en la temperatura con respecto al aumento de los océanos y de la temperatura.
Cambio Climático en Sud América y el Caribe René D. Garreaud Departamento de Geofísica Universidad de Chile.
Cambio Climático Global Bases Físicas e Impactos en Chile XXII Silvotecna-CORMA Noviembre 2007 René D. Garreaud Departamento de Geofísica Universidad de.
CAMBIO CLIMATICO AUTOMATICO CAMBIO CLIMATICO.
CALENTAMIENTO GLOBAL INFORMATICA AVANZADA MA. GABRIELA VELEZ SANCHEZ.
Efectos en el clima El incremento de la temperatura llevaría al incremento de las precipitaciones, pero el efecto en las tormentas es menos claro.
El Calentamiento Global
Efecto invernadero.
El calentamiento Global
El calentamiento global
La contribución del Pacífico Suroriental a la desaceleración del Calentamiento Global René D. Garreaud Departamento de Geofísica / CR2 Universidad de Chile.
Proyecciones de Escenarios Climáticos y su Impacto en República Dominicana Ing. Gloria Ceballos Directora ONAMET Agosto 2015.
¿ Qué es ? Se refiere al aumento gradual de las temperaturas de la atmósfera y océanos de la Tierra que se ha observado en los últimos siglos, además del.
Colegio de bachilleres plantel 13
Talleres: Generación de Escenarios de Cambio Climático y Elaboración de Programas Estatales de Cambio Climático 1- 5 diciembre, 2008.
Overstretchin g attribution Camille Parmesan, Carlos Duarte, Elvira Poloczanska, Anthony J. Richardson and Michael C. Singer Equipo Karla Alvarado Jennifer.
CALENTAMIENTO GLOBAL JESÚS GUILLEN TORRES AGENDA Índice Índice Registro Registro Bienvenida Bienvenida TEMA TEMA 1 Que Que es el calentamiento global.
Dr. Nazareno Castillo Marín Jornada sobre “Cambio Climático, energías renovables y mercados de carbono” Universidad Nacional de Cuyo Mendoza Viernes 20.
CAMBIO Y VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN COLOMBIA
CAMBIO CLIMÁTICO y Protocolo de Kioto
Autor: Rafa Heredia Molina
CALENTAMIENTO GLOBAL. ¿QUÉ ES? La Comisión Intergubernamental sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas, dio a conocer que hoy día la Tierra está.
CALENTAMIENTO GLOBAL…
EVENTOS EXTREMOS INGENIEROS EFICIENTES: JULIETA FRAGA ELIAS JUAREZ RAZZIEL LOPEZ CARLOS OROZCO Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño Campus Ensenada.
Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente 2º Bachillerato - Salesianos Atocha Luis Heras.
Cambio climático: Herramientas, datos y methodologias para tomar mejores decisiones Taller de la Allianza de Aprendizaje, 11 de Junio de 2010 Hotel Bareclo,
UNIDAD 1. ¿CALENTAMIENTO BLOBAL O CAMBIO CLIMÁTICO?
Cambio Climático en Sud América: Observaciones y Proyecciones
Transcripción de la presentación:

La Ciencia del Cambio Global: Modelos, Millones y Culebras René D. Garreaud y Roberto Rondanelli Departamento de Geofísica Universidad de Chile Universidad de Concepción, 2 de Octubre 2009

Para el planeta tierra: E=241 W/m 2 a ROL =0.8 a ROC =0.1 Bal. Rad. al tope (1-a ROL )X + Y = E Bal. rad. superficie (1-a ROC )E + Y = X X =  T s 4 = E (2-a ROC ) / (2-a ROL ) E Y X (1-a ROL )X (1-a ROC )EY Un modelo simple de efecto invernadero GF45A, Introducción a la Meteorología

 a ROL aumenta con pCO 2  Ts aumenta si se incrementa a ROL Un modelo simple de efecto invernadero GF45A, Introducción a la Meteorología

Cambios observados en CO2  Cambios observados en Tsfc © IPCC 2007: WG1-AR4 (2007)

Cambios observados y simulados en Tsfc © IPCC 2007: WG1-AR4 (2007)

300 hPa Temperatura  1 1 350 hPa CO 2 : 280 ppm Equil. actual Temperatura  1 1 CO 2 : 540 ppm Transiente Temperatura  1 1 CO 2 : 540 ppm Equil. Futuo No feedback Efecto invernadero, versión 2 (Lindzen 1999, 2007)  T 300  1.7  T sfc IR VIS Q L +Q S

Temperatura [°C] Presión [hPa] NCA Adiabatica seca  T 300  T sfc  T 300  1.7  T sfc Efecto invernadero, versión 2 (Lindzen 1999, 2007)

Efecto invernadero, versión 2 Promedio zonal cambio temperatura 2*CO 2 -CTR

Santer et al (IJOC) Cambios observados y simulados en T(z): Santers et al.

Douglass et al (IJOC) Cambios observados y simulados en T(z): Douglas et al.

Cooling MBL / warming lower free troposphere  increased lower tropospheric stability …. Sc? Falvey & Garreaud 2009

© IPCC 2007: WG1-AR4 (2007)  T /  t Teoría & Modelos  T 300  1.7  T sfc Observaciones  T 300  0.3  T sfc Modelos “insuficientes”? Observaciones “malas”? Teoría muy simple?

Desajuste  T  T sfc debido a retro-alimentación del sistema climático Ruddiman: Earth’s Climate, Chapter 4

-1° 0° 1° 2° 3° 4° 5° C Diferencias A2( ) – BL( ) mm/mes Temperatura Superficial Precipitación PRECIS-DGF-UCH

 T (A2-BL) versus Height 36ºS  P  Extra  T PRECIS-DGF-UCH

Schwartz 2008, EES  T(2xCO 2 ) : Sensibilidad climática Fácil de calcular en los modelos GCMs

Modelos logran ajuste a Tsfc con bastante esfuerzo Schwartz 2008, EES

© IPCC 2007: WG1-AR4 (2007) Rango de sensibilidad + incertidumbre emisiones = incertidumbre en proyección climática

Ruddiman: Earth’s Climate, Chapter 4 Rango de sensibilidad = incertidumbre en proyección climática

¿Que debemos hacer para evitar los +2ºC?  US$  0 US$

Paleos al rescate?

Ruddiman: Earth’s Climate, Chapter 4 Sensibilidad climática Difícil de estimar en la realidad Creataceus (100 Myr ago)

Ruddiman: Earth’s Climate, Chapter 4 Early Cretaceous world

Ruddiman: Earth’s Climate, Chapter 4 GCMs (cambios CO2 + geografía) Modelos además presentan problemas en climas pasados Termostato tropical? Múltiples equilibrios?

Head et al. Nature 2009 La aparente existencia de un termostato tropical y su no representación en GCMs es un problema… Sin embargo una buena culebra ayuda

Head et al. Nature 2009

Conclusiones ● No hay duda del incremento del CO2. Calentamiento de la troposfera media es relativamente modesto. Calentamiento superficial es mas fuerte, debido a superposición de variabilidad natural y/o retro-alimentaciones ● Los GCMs / RCMs son la unica herramienta para mirar al futuro ● Es bueno mantener un ojo critico en los modelos y continuar su mejoramiento Incertidumbre en modelos tiene tremendas consecuencias en la toma de decisiones para la mitigación y adaptación al CCA ● Para avanzar en ciencia hay que simplificar, pero no sobre-simplificar ● Una buena culebra siempre ayuda