Ramón Frade.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SIGLO XX Y EL MUNDO ACTUAL.
Advertisements

REALISMO Genoveva Abán Relaño Nuria Alcalá González Rocío Crespo Matas
Colón realizó 4 viajes a el continente Americano.
JOAN MIRÓ.
La coronación de Napoleón.
MUESTRA DE ARTE 2011.
El Modernismo.
La vida del surrealismo.
Murillo
Diego Rivera Pintor Mexicano 8-Dic Nov-1957.
Esculturas Se llama escultura al arte de modelar el barro, tallar en piedra, madera u otros materiales. Es una de las Bellas Artes en la cual el escultor.
Diego Rodríguez de Silva y Velázquez
Sérvulo Gutiérrez.
Jesús Helguera Espinoza.
JOAQUIN SOROLLA EL PINTOR DE LA LUZ.
Vida Oswaldo Guayasamin
Personajes del Siglo XIX vistos por los artistas 2° básico
Oswaldo Guayasamín Oswaldo Guayasamín nació en Quito, el 6 de julio de de padre indio y madre mestiza. Su padre trabajaba como carpintero y mas tarde.
La música y la pintura del siglo XIX
LAS CUATRO BAILARINAS DE: DEGAS.
EL GRECO.
MARUJA MALLO Maruja Mallo fue una pintora española, nace en Vivero (Lugo) el 5 de enero de 1902, es la cuarta de catorce hermanos. Su padre era funcionario.
JOAN MIRÓ Marta gimeno. JOAN MIRÓ Marta gimeno.
Un Pintor Fracasado El autor de estos dibujos y acuarelas fue un aspirante a ingresar en la Academia de Bellas Artes de Viena. Si lo hubiese logrado,
PINTORES SALVADOREÑOS
El Greco Alex Rodrigo Zaragozá 2º Eso.
Salvador Dalí.
BIOGRAFIAS DE PINTORES SALVADOREÑOS.
Amadeo Modigliani, «El pintor de las mil caras».
EL GRECO SAN ANTONIO DE PADUA.
RENACIMIENTO.
Nombre: Diego Ulloa Iván Salamanca
La Venus de Sandro Botticelli
BIOGRAFIAS DE PINTORES SALVADADOREÑOS. CAMILO MINERO Camilo Minero nació en Zacatecoluca, El Salvador, el 17 de noviembre de 1917 y murió en San Salvador,
EL RENACIMIENTO Rafael Sanzio
LOS CLÁSICOS EN LA LITERATURA
Academia Literaria de Loyola
EL GRECO VISTA DE TOLEDO.
Muerte Biografía 1er. Viaje 2do. Viaje Creditos 4to. Viaje 3er. Viaje.
Expresionismo abstracto
Noé Canjura Nació en 1922 en la ciudad de Apopa en la República de El Salvador en América Central, de familia de origen humilde. Creció en contacto con.
Francisco Goya.
Biografia: Desde que tenía dos años de edad vivió en la ciudad donde le llegó la muerte. Cuando contaba 21, fue becado por las Diputaciones de su provincia.
Impresionismo Claude Monet.
El cuadro de costumbres
Pablo Picasso Concurso.
Andy Simpson, Nicole Brabham, Maya Holmes, Stephanie Brentano Spanish 211.
Fauvismo La alegría de vivir.
Jorge Vinatea Reinoso.
Arnaldo Roche Rabell Idelisa L. Avilés Hidalgo. Herido (1991)
República Dominicana Source: CIA Factbook.
El Cubismo Se representan todas las partes de un objeto en un mismo plano. Fragmentación de la imágen. Utiliza figuras geométricas Pintura abstracta.
Jose Aguilera.  José Chávez Morado fue un pintor de Guanajuato México en el siglo 20.  nació el 4 de enero de 1909 y falleció el 1 de diciembre 2002.
Historia del Arte de Puerto Rico
José Clementes Orozco De Flip Carter. Hechos importantes  Nació en Ciudad Guzmán,Jalisco en 1883  Murió en 1949 México D.F.  Vivó durante la revolución.
 Francisco nació en Fuendetodos, Aragón, España en el año de  Hijo de José Benito de Goya y Garcia de Lucientes.  La mayoría de su niñez fue.
Conchi Pinto Robledo. 4 E.S.O C-Diver.
Jeopardy Velázquez: Biografía Vel.: Arte general y profesión Velázquez: Obras El Greco: Biografía El Greco : Arte general y profesión El Greco : Obras.
 El nombre del artista es David Herzig. Él Nació en Ohio Él estudió en Michigan. El estilo de arte que influya mi artista es realista y no abstracto.
2 Nombre: María Paz Cartagena Nació el 13 de octubre de 1901 en Bogotá y murió el 30 de marzo de 1955 en Bogotá. Vivió con sus padres desde niña;
EDGAR DEGAS Karina Bochet National University College Tecnología de Redes y Desarrollo de Aplicaciones Literacia de Computadoras Prof. Didier Barreto 25.
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES Pintor español. Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos, Zaragoza, 30 de marzo de 1746 – Burdeos, Francia, 16 de abril.
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía Katherine Guaman 4ºA.
Salvador Domingo Felipe Jacinto Dalí i Domènech Mayo 11, 1904 – enero 23, 1989.
Wanda Mercado Arroyo Prof. Harry Rosario. Uno de los hombres destacados de la cultura puertorriqueña fue Eugenio María de Hostos, escritor y reformador.
Fernando Botero
Que relación tuvo Eugenio Maria de Hostos con la sociología.
No toques el ratón Buenos Aires “Mi posición de artista, creo que es clara. No- pretendo cambiar la pintura, ni menos haberla inventado”. Mi solo deseo.
Transcripción de la presentación:

Ramón Frade

Fue Pintor, agrimensor y arquitecto. Su obra pictórica se destaca por presentar, a través del estilo costumbrista, los personajes y los paisajes de la época en que vivió. Su obra muestra características realistas.

costumbrismo: Tendencia artística y literaria en la que se tratan las costumbres típicas de un país, región o grupo social como tema principal de la obra de creación.

Biografía Nació en el municipio de Cayey en 1875. A los dos años, fue adoptado por un comerciante andaluz y una mujer dominicana, luego de que su padre biológico muriera Ingresó primero en la Escuela Normal, bajo la dirección del puertorriqueño exiliado Eugenio María de Hostos y luego en la Escuela Municipal de Dibujo de Santo Domingo, donde estudió las corrientes artísticas europeas. Se desempeñó como grabador y caricaturista de la revista El Lápiz.

Durante esta época, creó una gran cantidad de cuadros de dominicanos ilustres y adquirió un interés por la arquitectura. El cuadro Vista panorámica de Santo Domingo (1893) ganó la medalla de oro en un concurso llevado a cabo por la Academia Dominicana. Viajó por todo el Caribe, visitando Haití, Cuba, Jamaica y Puerto Rico, hasta que finalmente, en 1907 se asentó en Cayey, su pueblo natal.

Ese mismo año, el gobierno le pagó un viaje a Italia, donde recorrió los principales centros artísticos para estudiar el arte clásico. Regresó a Puerto Rico en 1909 y completó el grado de arquitectura por correspondencia (1909-1913). Más adelante en 1928, obtiene licencias de ingeniería, agrimensura y arquitectura, profesiones con las que se ganó la vida.

A pesar de vivir durante las vanguardias artísticas, Frade no se sintió identificado con éstas. Al igual que otros artistas puertorriqueños de la época, cultivó el costumbrismo, el cual intentaba captar la realidad isleña de la época, que se veía amenazada por la americanización y el desarrollo, razón por la cual prefería pintar personas y paisajes.

El Pan Nuestro (1905) Su obra emblemática, presenta la imagen del campesino puertorriqueño, el jíbaro.

Recuerdo de amor

Conversación

Alrededores de Cayey

La Planchadora