Termoeléctrica de combustóleo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
14. TRANSFORMACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA
Advertisements

‘‘Energía Geotérmica’’
INCONVENIENTES DE LAS ENERGÍAS NO RENOVABLES
Alejandro Yánez Manuel Caballero 3ºA
Unidad 10: Materias primas y fuentes de energía
EL CARBÓN.
Centrales Termoeléctricas Convencionales
Fuentes de energía Las fuentes de energía son elaboraciones naturales más o menos complejas de las que el hombre puede extraer energía para realizar un.
Energía carboelectrica
Juan Manuel Castelo Gómez Ana Fernández Guillamón 1º Bach. E
CENTRALES ELÉCTRICAS.
LA IMPORTANCIA DEL PETROLEO EN MEXICO
Fuentes de energía primarias
FUENTES DE ENERGÍA Ciencias para el mundo contemporáneo
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
Ángel Rodríguez Rivero Joaquín Roselló Ruiz
FUENTES DE ENERGIA.
Plantas termoeléctricas geotérmicas
Energía Capacidad de un sistema para generar trabajo
La electricidad es una forma de energía. Cuando se controla adecuadamente, puede hacer mucho del trabajo necesario para que nuestra sociedad vaya hacia.
FUENTE DE ENERGIA RENOVABLE Y NO RENOVABLE.
¡QUÉ GRIS ES MI CIUDAD! Borja Molina Saul; García Arroyo Adriana; Santos Vigil Karla Ivette; Valdez Soto Zyanya; Valero González Miriam Elena “El aire.
Fuentes de energía eléctrica.
G E O T E R M I C A E N E R G I A.
¿cual es la diferencia energía
LA HIDROSFERA LA HIDROSFERA.
Geosfera II: Extrayendo de la Tierra ¿qué y hasta cuándo?
IES Caro Baroja Fuenlabrada 2014/15 Fernando Berdugo Mariano N Gorga.
Ciencias para el Mundo Contemporaneo Turbina: Máquina destinada a transformar en movimiento giratorio de una rueda de paletas la fuerza viva o la presión.
Usos, ventajas y desventajas
LA ENERGÍA. Las caras del problema energético Contaminación. Agotamiento (no renovable). Dependencia exterior (España sólo produce el 8% de lo que consume).
IES Julio Caro Baroja Fuenlabrada Curso: Christian Álamo Y Adrián Fernández.
Proyecto: La Salud I.E.S Julio Caro Baroja Fuenlabrada
-Daniel Rodríguez Bernal y Andrés Caravaca Fernández
ALGUNOS EJEMPLOS DE IMPACTOS PRODUCIDOS POR EL USO DE LAS ENERGÍAS
Mikel Portillo Calderón y Sergio Martín Castro.
Fuentes de energía Raymundo Hinostroza Iván Guerrero.
Energías Petróleo.
RECURSOS NATURALES.
Hasta hace escaso tiempo no se ha tomado conciencia acerca del agotamiento de las reservas minerales.
PROCESOS PETROQUÍMICOS
LA LLUVIA ÁCIDA Prof. TUANAMA ALBARRÁN, José Jesús.
USO DE LAS “TIC” TU MEJOR ARMA PARA EL FUTURO. -Ahorrando combustible usando menos los automóviles. -Evita el agua embotellada procurando tomar de garrafón.
Contaminación Ambiental
IES Julio Caro Baroja (Fuenlabrada) 2014/2015
Combustibles fósiles.
PROYECTO ‘LA SALUD’ Jhan Luis y Sergio Sobrino 3ºD.
Nogal Villamar Sarahi Grupo:183
CONTAMINACION DEL AIRE
Plantas Termoeléctricas
Centrales Térmicas a Gas
CENTRALES TÉRMICAS Úrsula Serrano Sánchez nº24 Teresa Leyva Conde nº16
LA ENERGÍA.
Trabajo realizado por: Irene Matellanes Mielgo.
La lluvia ácida.
El Funcionamiento De Una Central Térmica
LA ENERGIA GEOTÉRMICA La ENERGIA GEOTÉRMICA es aquella que se obtiene mediante la extracción y aprovechamiento del calor del interno de la Tierra. Esta.
ENERGIAS TERMOELECTRICAS
UNIDAD III QUÍMICA ORGÁNICA Tema 1. El petróleo
FUENTES DE ENERGÍA Área de tecnología e informática
ENERGIAS RENOVABLES Y NO
Mª del Mar Contreras Gloria Corpas Ludmila Molina Ángela Ruiz
La energía y sus fuentes
TEMA 2. ENERGÍAS NO RENOVABLES
CREADO POR: MARTA LATORRE BARCELÓ
Unidad 8: “La energía. Clasificación. Energías no renovables”
Geosfera II: Extrayendo de la Tierra ¿qué y hasta cuándo?
El producto es un compuesto químico complejo en el que coexisten partes sólidas, líquidas y gaseosas. Lo forman, por una parte, unos compuestos denominados.
COMBUSTIBLES FÓSILES - Energía que procede de la quema de carbón, petróleo y gas natural. - El 80% de la energía que consumimos procede de los combustibles.
Fuentes de energía Integrantes: - Pablo Lorca - Catalina Fisher
Transcripción de la presentación:

Termoeléctrica de combustóleo

Uno de los problemas asociados a las centrales térmicas de carbón o petróleo es la contaminación provocada por los gases emitidos a la atmósfera durante la combustión del petróleo o el carbón.

La situación de muchas centrales eléctricas viene determinada por la fuente de energía que emplean como «materia prima». Así, muchas centrales térmicas de petróleo se sitúan junto al mar para que el transporte del crudo desde petroleros sea sencillo.

Impacto ambiental Instalación Impacto atmosférico Impacto acuático Impacto terrestre Central térmica de combustión Emisión de gases contaminantes y partículas sólidas que provocan el incremento del efecto invernadero y la lluvia ácida. Acidificación de ríos y lagos. Mareas negras por derrame accidental en el transporte de hidrocarburos. Agresión por explotaciones mineras, sobre todo a cielo abierto. Derrame de hidrocarburos en la extracción y transporte. Contaminación visual e impacto paisajístico. Deterioro de los monumentos por la caída de lluvia ácida.

Fueloil También llamado fuelóleo y combustóleo es una fracción del petróleo que se obtiene como residuo en la destilación fraccionada. De aquí se obtiene entre un 30 y un 50% de esta sustancia. Es el combustible más pesado de los que se puede destilar a presión atmosférica. Por otra parte, también se trata en procesos a menor presión para poder ser destilado y así obtener las fracciones más pesadas del petróleo, como los aceites lubricantes y el asfalto, entre otros.

Clases El fueloil se clasifica en seis clases, enumeradas del 1 al 6, de acuerdo a su punto de ebullición, su composición y su uso. El punto de ebullición, que varía de los 175 a los 600 °C. El precio generalmente decrece a medida que el número aumenta.

Número 6 fuel oil  Es un aceite de alta viscosidad residual que requiere precalentamiento a 220-260°F(104-127° C). Este combustible puede ser conocido como el fuel oil residual.

Una muestra de aceite combustible residual El principal inconveniente de aceite combustible residual es su viscosidad inicial elevada.

En México, aproximadamente 65% de la electricidad que se genera proviene de la combustión del combustóleo. Consecuentemente, los combustóleos mexicanos son particularmente difíciles de quemar ya que la estructura aromática molecular de los asfaltenos tiende a la formación de residuos grafíticos de combustión.

A menudo se utiliza como combustible de respaldo para plantas de energía en caso de que el suministro de gas natural se interrumpe o como el combustible principal para pequeños generadores eléctricos .

Reducción del uso de fuel oil para generación de energía en México CFE en la actualidad utiliza 200.000 barriles por día de combustible suministrados por la petrolera estatal Pemex para la generación de energía. Este derivado de petróleo producido por Pemex dejará de ser un importante combustible para la generación de energía en México en los próximos años.